Notas

[1] Karl Dönitz (1891-1980), jefe de la Marina de Guerra con el rango de Grossadmiral. Tras el suicidio de Hitler, su sucesor como Reichspräsident, cargo que desempeñó durante veintitrés días. En Núremberg fue condenado a diez años de prisión. <<

[2] Milicia creada en los últimos días del Tercer Reich: a ella pertenecieron todos los hombres de edad comprendida entre dieciséis y sesenta años que aún no habían sido llamados a filas, es decir, sobre todo niños de dieciséis años y hombres de casi sesenta. <<

[3] Martin Bormann (1900-1945), secretario personal y hombre de confianza de Hitler. En Núremberg fue condenado a muerte en ausencia. <<

[4] Walter Emmanuel Funk (1980-1960), ministro de Economía de la Alemania nazi (1937-1945). <<

[5] El periódico oficial del partido nazi, cuya tirada diaria era en 1944 de 1,7 millones de ejemplares. <<

[6] Semanario nazi, editado por Julius Streicher, cuyo contenido esencial era una primitiva agitación antisemita. En su época de apogeo alcanzó una tirada de 500 000 ejemplares. <<

[7] Diario para la defensa de Berlín, publicado sólo en los últimos días de la guerra, en abril de 1945. <<

[8] Joseph Goebbels (1897-1945), ministro de Propaganda e íntimo amigo de Hitler. Se suicidó en el búnker, junto con su esposa, después de haber matado a sus seis hijos de corta edad. <<

[9] Alusión a la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939, camuflada como respuesta a un escenificado ataque polaco (en realidad, alemanes con uniforme polaco) a una estación de radio alemana. Con ello dio comienzo la Segunda Guerra Mundial. <<

[10] Eva Braun (1912-1945), amante de Hitler, y su esposa desde el 29 de abril de 1945. Se suicidó en el búnker, junto con Hitler, el 30 de abril de 1945. <<

[11] Grupo Steiner, unidad militar al mando del general de las SS Felix Steiner, quien, incumpliendo las órdenes de Hitler, se negó a lanzar un ataque contra los soviéticos durante el sitio de Berlín al final de la guerra. <<

[12] Gerhard von Scharnhorst (1755-1813), general prusiano, reformador y organizador del ejército del reino de Prusia. <<

[13] Alusión al ministro de Defensa Karl-Teodor zu Guttenberg (n. 1971), que tuvo que dimitir en 2011 al detectarse numerosos plagios en su tesis doctoral. <<

[14] El Bild-Zeitung (grupo Springer) es el diario de mayor tirada de Europa (actualmente 2 500 000 ejemplares). De módico precio, ejerce, pese a su carácter sensacionalista, enorme influencia en la política alemana. <<

[15] El cadáver de Hitler fue rociado con gasolina para prenderle fuego y reducirlo a cenizas. <<

[16] Hermann Göring (1893-1946), ministro del Aire y mariscal del Reich, célebre por su vida fastuosa y su corpulencia. <<

[17] El tratado de Versalles puso fin a la Primera Guerra Mundial; en él las potencias vencedoras impusieron durísimas reparaciones a Alemania. <<

[18] Friedrich Paulus (1890-1957), general y mariscal de campo, se rindió a los soviéticos en Stalingrado desobedeciendo las órdenes de Hitler. <<

[19] Wilhelm Keitel (1882-1946), general y mariscal de campo, comandante en jefe de la Wehrmacht. En Núremberg fue condenado a muerte. <<

[20] Se refiere a la República de Weimar (1919-1933), el periodo intermedio entre el final de la Primera Guerra Mundial, con la caída de la monarquía, y el triunfo de Hitler. <<

[21] Stromberg, personaje de una serie de televisión alemana del mismo título que se basa en la serie británica The Office y que guarda cierto parecido con Hitler. El personaje de Stromberg es a su vez imitado en un programa de parodia política. <<

[22] Frase del célebre discurso que Hitler pronunció en el Reichstag el 1 de septiembre de 1939, para explicar la invasión de Polonia, que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, como un acto de defensa propia. <<

[23] Heinz Wilhelm Guderian (1888-1954), militar alemán especialista en el combate de carros blindados y autor del libro de estrategia militar Achtung Panzer! <<

[24] Fuerza a través de la alegría (Kraftdurch Freude), organización cuya misión era ofrecer actividades lúdicas a las clases populares. Estaba dirigida por Robert Ley. <<

[25] Fotógrafa y cineasta alemana (1902-2003), célebre por sus producciones propagandísticas del régimen nazi, sobre todo El Triunfo de la voluntad y la filmación de los Juegos Olímpicos de 1936. <<

[26] Erich Kempka (1910-1975), chófer personal de Hitler desde 1936. <<

[27] Albert Speer (1905-1981), arquitecto y ministro de Armamento y Munición del Tercer Reich. <<

[28] Walter von Brauchitsch (1881-1942), comandante en jefe de la Wehrmacht en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. <<

[29] Mario Barth (n. 1972), cómico alemán (sobre todo en la cadena televisiva RTL); ostenta el récord mundial de espectadores en directo. <<

[30] Josef Stolzing-Cerny (1869-1942), crítico cultural del Völkischer Beobachter; leyó el manuscrito de Mi lucha y propuso a Hitler algunas correcciones. <<

[31] Heinrich Himmler (1900-1945), comandante en jefe de las SS y después ministro del Interior, máximo responsable de la matanza sistemática de judíos, gitanos, homosexuales y enemigos del régimen. Burócrata por excelencia, dejó el trabajo sucio en manos de otros. En las últimas semanas de la guerra traicionó a Hitler, tratando, sin éxito, de hacer la paz con los estadounidenses. Hecho prisionero por los ingleses cuando trataba de huir, se suicidó con una cápsula de cianuro. <<

[32] En realidad «Hartz IV»: la cuarta ley para la reforma del mercado de trabajo, que rige en Alemania desde 2005 (gobierno socialdemócrata de G. Schröder). Esta ley, absolutamente impopular, unificó el subsidio de desempleo con las prestaciones para no contribuyentes. <<

[33] Montaña de 1000 m de altura en la Alta Baviera, donde Hitler se construyó el Berghof, su residencia de descanso. <<

[34] Dachau, a 13 kilómetros de Múnich, fue el primer campo de concentración nazi, gestionado por las SS, para prisioneros políticos y, más tarde, judíos. Hoy alberga un Memorial y un Museo del Holocausto. <<

[35] Atze Schröder, actor y cantante alemán que oculta su identidad bajo personajes ficticios. <<

[36] Ion Antonescu (1882-1946), militar y estadista rumano, jefe del Estado y dictador entre 1940 y 1944. Aliado de Hitler, fue responsable de la matanza de casi medio millón de judíos y de 10 000 gitanos. Detenido en 1944 fue entregado a los rusos quienes, después de mantenerlo arrestado dos años, lo devolvieron a Rumanía, donde fue condenado a muerte y ejecutado. <<

[37] Kurt Zeitzler (1895-1963), jefe del Estado Mayor del Ejército desde 1942. Fue expulsado del ejército por sus continuas discusiones con Hitler. <<

[38] «Method Acting», el método naturalista norteamericano de interpretación dramática, creado en los años veinte por el ruso Stanislavski y que hicieron famoso cineastas como Elia Kazan y actores como Marlon Brando. <<

[39] Hjalmar Schacth (1877-1970), ministro de Economía hasta 1937 y presidente del Banco del Reich. <<

[40] Adolf Müller (1884-1945), impresor del Völkischer Beobachter, enseñó a Hitler nociones básicas de conducción para que pudiera juzgar a sus chóferes. <<

[41] Así se llamaba el cuartel general de Hitler en Prusia Oriental (hoy Polonia): allí tuvo lugar el fallido atentado de los militares el 20 de julio de 1944. <<

[42] Konrad Adenauer (1876-1967), el primer canciller de la República Federal (de 1949 a 1963), había sido encarcelado varias veces por los nazis como opositor al régimen. <<

[43] Erich Honecker (1912-1994), miembro del Partido Comunista, estuvo diez años en prisión durante el nazismo y fue después un destacado dirigente de la República Democrática Alemana, asumiendo la presidencia del Consejo de Estado en 1975. Tras la caída del Muro de Berlín, en 1989, pudo trasladarse a Chile, como refugiado, y allí murió. <<

[44] Ludwig Erhard (1897-1977), ministro de Economía de Adenauer, padre del «milagro económico» alemán y creador de la economía social de mercado. Fue también canciller federal entre 1963 y 1966. <<

[45] K. G. Kiesinger (1904-1988), político cristianodemócrata, fue canciller de la República Federal entre 1966 y 1969. Su actividad política de posguerra estuvo siempre oscurecida por su pasado nacionalsocialista. <<

[46] Se refiere a Helmut Kohl (n. 1930), político cristianodemócrata, canciller federal (1982-1998), bajo cuyo mandato tuvo lugar la caída del muro que dividía las dos Alemanias y la reunificación alemana (1990). <<

[47] Wernher von Braun (1912-1977), ingeniero aeroespacial alemán, miembro de las SS; construyó misiles para los nazis, y después de la guerra se trasladó a Estados Unidos y trabajó para la NASA, diseñando los cohetes que llevaron al hombre a la Luna. <<

[48] Ernst Röhm (1887-1934), comandante y cofundador de las SA, fue asesinado, junto con un grupo de hombres fuertes de las SA, por orden de Hitler. Las SA, como brazo armado del Partido, eran para Hitler un poder excesivo y un peligro. Se le acusó de rebelión («golpe de Röhm»). Röhm, además, era homosexual. <<

[49] Teobald von Bethmann-Hollweg (1856-1921), canciller del Reich entre 1909 y 1917. <<

[50] Reinhard Heydrich (1904-1942), apodado «la bestia rubia», Reichsprotektor de Bohemia y Moravia, jefe de la Gestapo para toda Europa, presidió la Conferencia de Wannsee (1942), en la que se planeó el exterminio de los judíos europeos. Murió víctima de un atentado en Praga. <<

[51] Philip Rösler (n. 1973 en Vietnam), actual vicecanciller y ministro de Economía de la República Federal. <<

[52] Ernst Hanfstaengl (1887-1975), miembro del NSDAP que introdujo a Hitler en las élites de Múnich. <<

[53] Heinrich Hoffmann (1885-1957), fotógrafo personal de Hitler. <<

[54] Traudl Junge (1920-2002), una de las secretarias personales de Hitler. Fue obligada por Hitler a casarse con su ayudante personal, Hans Junge. <<

[55] Ulrich Graf (1887-1950) y Max Erwin von ScheubnerRichter (1894-1923), dos de los miembros del NSDAP que llevaron a cabo el intento de golpe de Estado conocido como Putsch de Múnich. Ulrich Graf protegió a Hitler con su cuerpo y recibió once impactos de bala y Von Scheubner-Richter murió en el intento de golpe. <<

[56] Holger Apfel (n. 1970), presidente del Partido Nacional Democrático de Alemania, NPD. <<

[57] Alusión al grupo de terroristas de extrema derecha que, desde la ciudad de Zwickau (Sajonia), entre 2000 y 2006 asesinaron en serie, en diversas ciudades de la República Federal, a nueve pequeños comerciantes turcos y a una policía, sin ser descubiertos (no reivindicaban los asesinatos) hasta 2011, al suicidarse dos de ellos. <<

[58] Hans Martin Schleyer (1915-1977), presidente de la patronal alemana secuestrado y asesinado por el grupo de extrema izquierda RAF (Rote Armee Fraktion). <<

[59] Esta frase de Sawatzki es, igual que la anterior, una alusión paródica al célebre discurso de Hitler relativo a la invasión de Polonia (ver n. 1, cap. II.) <<

[60] Loriot (Vico von Bülow, 1923-2011) es, sin duda, el más polifacético (literato, dibujante, cine, teatro, televisión) y más celebrado humorista alemán del siglo XX. <<

[61] El Horst-Wessel-Lied fue primero el himno de combate de las SA y después el himno del partido, en la práctica el segundo himno nacional bajo el régimen nazi. La prohibición de tocar o cantar el himno, impuesta por los aliados en 1945, sigue vigente hasta hoy. <<

[62] Premio Grimme. Uno de los más renombrados galardones de la televisión alemana. Desde 1964, lo concede cada año el Instituto Grimme (por el primer director de la Radiotelevisión del Noroeste alemán, Adolf Grimme) a producciones televisivas que «aprovechan de modo sobresaliente las posibilidades específicas de la televisión y, por método y contenido, pueden servir de modelo para la práctica profesional». <<

[63] Heinrich Müller (1900-1945), jefe de la Gestapo que desempeñó un papel importante en la solución final. <<

[64] Esta organización, dependiente del Ministerio de Armamento, se encargaba de las construcciones militares en los territorios ocupados; en 1944 trabajaban en ella un millón y medio de personas, en su mayor parte prisioneros de guerra, judíos y condenados a trabajos forzados. <<

[65] Teo Morell (1886-1948), médico personal de Hitler. <<

[66] Confusión entre Franz Schädle (1906-1945), miembro de las SS y comandante de la guardia personal de Hitler, y Wolfgang Schäuble (n. 1942), actual ministro de Economía alemán. <<

[67] Rudolph Hess (1894-1987), lugarteniente de Hitler, fue condenado a cadena perpetua en Núremberg, y cumplió la condena en la prisión de Berlín-Spandau hasta su suicidio en 1987. Los repetidos intentos de indulto fracasaron por el veto de la Unión Soviética. <<

[68] Frente electoral formado en 1931 e integrado por diversos políticos y partidos de derechas, incluido Adolf Hitler, para formar oposición en contra del canciller Heinrich Brüning. <<

[69] El conde Claus von Stauffenberg (1907-1944), figura central del frustrado atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944. Stauffenberg fue el encargado de poner en una cartera a los pies de Hitler (en el cuartel general de Wolfsschanze) la bomba cuya explosión mató a varias personas pero dejó ileso a Hitler. Stauffenberg fue fusilado la misma noche del atentado. <<

[70] Harald Schmidt (n. 1957), presentador y humorista alemán. <<

[71] Luis Trenker (1892-1990), natural de St. Ulrich, en Tirol del Sur, fue un célebre alpinista, actor, director de cine y escritor. Hasta en los años setenta del siglo XX tuvo en la televisión estatal alemana un programa propio de gran éxito, «Historias y montañas». <<

[72] El subsidio llamado «Hartz IV» ofrece a todo desempleado el mínimo necesario para sobrevivir. Hitler lo rechaza. <<

[73] El suicidio de Angela Geli Raubal (1908-1931), sobrina de Hitler, que vivía con él en Múnich y que para muchos era su amante, fue para Hitler un duro golpe que lo marcó de por vida. <<

[74] Ejército comandado por el general Walther Wenck (1900-1982) y que recibió órdenes de Hitler de romper el sitio de Berlín. Ante la superioridad soviética, Wenck evacuó a civiles y se rindió. <<

[75] BIG: iniciales de Bündnis für Innovation und Gerechtigkeit (Unión para la Innovación y la Justicia), pequeño partido fundado en 2010 por musulmanes para la defensa de los derechos de los inmigrantes en Alemania. <<

[76] Sigmar Gabriel (n. 1959) es desde 2009 el presidente del Partido Socialdemócrata de Alemania, SPD. <<

[77] Ronald Pofalla (n. 1959), jefe de la Cancillería Federal del gobierno de Angela Merkel. <<