Índice

Nota preliminar

Discurso por la democracia

¿A dónde va México? (En el sexenio 1982-1988)

El espectro monetarista

El espectro de las formas

El espectro moralista

La verdadera elección

Pensamiento reaccionario

Corrupción por consenso cómplice

Opciones democráticas

La sucesión presidencial

La correlación de fuerzas y el “sistema”

El Estado: dominación desigual y combinada

Una complicación: la lucha de sectores y clases

Perspectivas de una nueva izquierda

La cultura política en México

Lo mismo distinto

Irritar, tolerar, corromper

El rastro de la violencia

Decir o no decir

Relajo y vejación

La vigencia seoreta

El horizonte ideológico

Los lenguajes históricos

La expropiación del otro

El regreso del liberalismo

Kant en Querétaro: la ley y la trampa

Ontología de la transa

La ley al enemigo y el enemigo sin ley

Las huellas del futuro

El desarrollo económico y social

La nación y el Estado

El territorio y la población

El capital y el trabajo

Empresas públicas y empresas privadas

El desarrollo y los niveles de vida

Crisis, política y petróleo

El partido del Estado y el sistema político

1. Política y poder

2. Partido único y partido del Estado

3. Política de masas

4. Prolegómenos de la especificidad

5. Las experiencias de masas, poder y partidos de los inicios de la Revolución Mexicana a 1929

6. Partidos y experiencias de masas de 1917 a 1929 en que se funda el partido del Estado

7. El Partido Nacional Revolucionario

8. El Partido de la Revolución Mexicana

9. El Partido Revolucionario Institucional

10. El sistema político: partidos y elecciones

11. Crisis y reconstrucción del sistema político

12. La crisis del sistema: alternativas

13. Partidos políticos en México: algunos datos básicos (1985)

El sistema político partidos y elecciones

La crisis del sistema político: situación

La crisis del sistema: alternativas

La reforma política y sus perspectivas

Críticos y partidarios

Izquierda y clase obrera

Línea de acción y autonomía de clase

Política y monopolios

Izquierdistas y revolucionarios

Lucha democrática y lucha revolucionaria

El Estado y las masas

El partido del Estado y sus funciones

El poder del PRI y el poder de las masas

El poder, el presidente y el PRI

La carrera política y el reclutamiento de cuadros

Intermediarios, mediadores y mediatizadores

“Cooptación” o captación de la oposición

La lucha ideológica

La represión

La lucha por una política de masas

El futuro inmediato de la sociedad y el Estado

Neocientíficos y neomalthusianos

El futuro socialista

Las luchas intermedias

La lucha actual y las tendencias

Si los neofacistas ganaran

La posibilidad antifascista

Hacia un nuevo sistema político y sindical

Posdata del futuro

Referencias bibliográficas