Pensar es lo que distingue a los seres humanos del resto de animales. Pensar es asimismo lo que diferencia entre sí a cada uno de los humanos. Pensamos diferente y eso nos hace distintos, porque eso nos hace asimismo hacer cosas de modo diverso. Las empresas tampoco son iguales debido a que piensan diferente y, en consecuencia, hacen diferente. En el caso de las compañías, piensan estratégicamente distinto por lo que realizan estrategias dispares.
Es cierto, las empresas también son diferentes, y mucho, por lo que poseen, por los recursos que tienen (tecnología, know-how, intangibles como la marca, dinero, edificios, instalaciones). Sin embargo, si se trata de reflexionar sobre las ventajas competitivas futuras lo básico será un recurso no incluido en la lista anterior, las personas. Los recursos anteriores son asimismo esenciales, pero el pensamiento estratégico, los conocimientos y las habilidades de las personas de la organización será lo que la conducirá al futuro. Son las personas las que hacen hacer a la empresa. Un coche muy potente con un mal conductor será sobrepasado por otro de menor potencia con un extraordinario piloto, incluso si el primero le lleva una gran distancia.
Esto explica, por ejemplo, cómo Apple destronó a IBM cuando gastaba cien veces menos en I+D que su competidor. La historia empresarial está repleta de ejemplos en que el pequeño acaba por destronar al grande basándose en su ingenio estratégico.
No tenga dudas, si piensa estratégicamente mejor que sus competidores su empresa ganará la batalla competitiva a medio o largo plazo. Por muy superiores que sean hoy sus competidores, por muy elevados que sean actualmente sus recursos, no se desanime. Piense, piense estratégicamente, ese es el recurso esencial. No cuesta dinero, pero no hay dinero para pagarlo. Es la clave.
El objetivo de este libro es ayudarle a pensar estratégicamente. Explica de forma sencilla y clara los elementos, conceptos, análisis e interrelaciones que componen este pensamiento estratégico. Además ofrece modelos de reflexión como guías de este proceso.
Así como las empresas necesitan ser diferentes para conseguir una ventaja competitiva, tener algo característico que encaje mejor con las necesidades de sus clientes, este libro pretende lo mismo. Ha sido escrito para ser distinto a otros libros, para satisfacer de otro modo la necesidad de conocimientos de gestión estratégica que tienen empresarios, directivos y personas que realizan estudios de administración de empresa en sus distintos niveles (universitario, MBA y programas ejecutivos).
Esta obra ha sido concebida desde su origen a partir de un claro esquema, un modelo de gestión, que permite su seguimiento de forma sencilla y entendible, construyendo cada capítulo sobre el anterior. Explica de forma fácil tanto los distintos conceptos estratégicos, como las complejas interrelaciones que existen entre ellos. Esto se debe a que, aunque el tema es complicado y denso, su narración es actual, didáctica y clara. Contiene constantes referencias a compañías y situaciones empresariales. Se apoya asimismo en símiles y metáforas que ayudan a entender cada perspectiva empresarial. Intenta ser absolutamente práctico y útil, por ello también se agrega al final de cada capítulo una serie de preguntas para la reflexión, cuestiones para la aplicación directa a la empresa de los conceptos, modelos y reflexiones descritos durante el capítulo.
En definitiva, este libro pretende explicar las claves de la gestión empresarial con un estilo distinto, un estilo que permita su fácil lectura, muy lejos de los típicos y pesados manuales de gestión, facilitando de este modo la reflexión sobre los grandes conceptos de la estrategia de la empresa.
Esta obra quiere también aportar conocimientos de forma apasionada, contagiando el entusiasmo y la excitación de la pasión que la estrategia también posee. Pues la gestión estratégica tiene la capacidad de cambiar el rumbo de las empresas, tiene el inmenso y maravilloso poder de transformar, de innovar, de crear. Y, recordemos, que las empresas son el motor de la economía de los países y del mundo. Hace ya muchos años, a mediados de los años noventa, Richard Branson, creador y dueño del grupo Virgin, decía: «La gente cree que los políticos pueden cambiar el mundo, pero no es cierto. Los únicos que tenemos verdadero poder somos los empresarios». Esta es la fuerza de la gestión estratégica. Apasionante.
Este libro es fruto de más de veinticinco años de trabajo del autor en el mundo académico y empresarial. Es consecuencia de sus experiencias en ambos mundos. Es asimismo resultado de su evolución como escritor, de sus reflexiones como académico, gestor y autor. Especialmente desde 1998 cuando publicó sus primeros libros 1 dando a conocer su primer modelo de reflexión estratégica, el modelo GIB (General, Integrativo y Básico), del que este libro presenta un nuevo desarrollo. Esta obra incluye sus últimas reflexiones y modelos de gestión, las conclusiones de sus últimos artículos,2 sus respuestas al nuevo mundo empresarial con el que debemos convivir, el que nos ha dejado la profunda crisis económica y financiera de los años 2008 a 2010.
Estas personales visiones y modelos estratégicos, junto con el claro y entendible lenguaje con que el autor afronta la gran complejidad de la estrategia actual, pretenden dar a esta obra un sello diferenciador. Ante la mayor complejidad del entorno empresarial la respuesta es una visión estratégica estructurada y clara de esta complicada y confusa realidad. Solo así puede ser seguida constantemente como esta complejidad demanda.