«12 de abril de 1912.
Habilidad y colección.
Reunir objetos cuya única cualidad es a menudo la diferencia mínima que guardan entre ellos es rendir homenaje –de un modo muy crudo– a la Diferencia. Por lo general se cree que el coleccionista reúne un grupo de objetos que son “similares” o análogos y hasta el propio coleccionista cree que es así. ¡Craso error! Todo el interés de la colección radica en la Diferencia. Cuanto más sutil es la Diferencia y más arduo discernirla, más iluminadora y estimulante será la percepción de la Diversidad. ¿Verde o rojo? De ninguna manera. Rojo y rojizo, luego rojo y otro rojo, con una gama infinita de variaciones. El conglomerado de objetos facilita el juicio capaz de “discernir”, la capacidad de “discernimiento”. Cada serie, cada gama, cada comparación crea variedad y diversidad. Separados, los objetos parecen vagamente similares, homogéneos; colocados uno junto a otro se oponen, o al menos “existen” con toda su fuerza, porque la materia, más rica y más flexible, posee más recursos y modalidades matizadas.»12
VICTOR SEGALEN (Brest, 1878, en Polinesia y China
entre 1903 y 1917), Ensayo sobre el exotismo.
Estética de la diversidad.
«El buen Dios habita en el detalle (der liebe Gott seckt im Detail).»13
ABYWARBURG (Hamburgo, 1866, en Florencia entre
1893 y 1895, en Estados Unidos entre 1895 y 1896, en Hamburgo hasta su muerte en 1929, con breves estadías en
Florencia y una internación en la clínica neurológica de
Ludwig Binswanger, Kreuzlingen, Suiza, entre 1918 y
1923), máxima anotada en octubre de 1925 para su
seminario de Hamburgo