REFORMA ENERGÉTICA
Y LEY DE PLANEACIÓN
DEL DESARROLLO

Fausto Cantú Peña1

Al día siguiente de la publicación de la reforma a la Constitución del día 20 de diciembre de 2013, apareció en un diario capitalino la carta que se reproduce a continuación, que no por breve dejó de ser certera y cuyos motivos siguen por entero vigentes.2

La Jornada, ‘El Correo Ilustrado’, Sábado 21 de diciembre de 2013.

Comentario de Cantú Peña acerca de desplegado.

Me refiero al Foro Petróleo y Nación, cuyo desplegado se publicó ayer.

Preciso y profundizo el contenido del párrafo: a mayor abundamiento, en el Plan Nacional de Desarrollo no existe el programa energético a seguir y de paso se ignora la consulta permanente que habrá de hacerse conforme a Ley de Planeación del Desarrollo, postulado por Constitución y República, Nuevo Milenio, A.C.

La cultura de la legalidad, la planeación y la programación no son muy socorridas en nuestro país y por consiguiente el conocimiento cabal de nuestra ley suprema está todavía lejos de la conciencia colectiva ciudadana.

Ya se modificaron los artículos 25, 27 y 28, mas dejaron vivo –aunque moribunda sea su letra– el 26, el cual establece que concurrirán a la planeación del desarrollo los sectores público, privado y social; a su vez la Ley de Planeación establece que esto se hará de forma permanente en la elaboración de los programas anuales, sexe­nales, sectoriales y especiales.

Es el caso que dicha ley secundaria no cuenta con reglamento y, por lo tanto, su ejercicio se ha quedado en un mero ritual con cada cambio de gobierno federal.

En este sentido, conocer y participar en el programa energético es un derecho ciudadano conculcado a causa del desconocimiento y falta de aplicación de la democracia participativa implícita en nuestra Constitución.

1 Economista por el ITESM con orientación a la promoción del desarrollo regional y agroindustrial en México, es presidente fundador de la asociación civil Constitución y República. Nuevo Milenio.

2 La carta se encuentra disponible en línea en: http://www.jornada.unam.mx/2013/12/21/correo. Sobre el autor se puede consultar http://faustocantupena.wordpress.com/ y acerca de Constitución Y República, Nuevo Milenio, A.C., que él preside, puede consultarse https://www.facebook.com/CyRNMAC?fref=ts.