1. Agradecimientos
  2. Prólogo
  3. Introducción
  4. CAPÍTULO 1. LOS ORÍGENES
    1. El narco, una tradición familiar
    2. El neoliberalismo salinista, pobreza y narco en Michoacán
    3. El fracaso de la transición democrática, impulsor del crimen organizado
  5. CAPÍTULO 2. UNA FORMA DE VIDA EN MICHOACÁN
    1. El sur de Michoacán: Las primeras semillas
    2. Tierra Caliente
    3. Sierra Sur y la Costa
    4. Lázaro Cárdenas, el narcopuerto
    5. Zona estratégica
  6. CAPÍTULO 3. EL MODELO MICHOACANO DEL CRIMEN ORGANIZADO
    1. Los primeros narcos
    2. Los Valencia, señores de ultramar
    3. La llegada de Los Zetas
  7. CAPÍTULO 4. LA FAMILIA MICHOACANA
    1. El arranque sangriento
    2. Narcosecta paramilitar
    3. Nazario, El Pastor
    4. San Nazario
    5. La insurgencia social
  8. CAPÍTULO 5. LOS CABALLEROS TEMPLARIOS
    1. El nacimiento
    2. Consejo de Los Caballeros Templarios
    3. Movimiento de Paz y Dignidad
    4. Administradores
    5. Unidades operativas
    6. El Código Templario
    7. La industria criminal
    8. La estrategia mediática
  9. CAPÍTULO 6. LA NARCOPOLÍTICA
    1. La captura del Estado
    2. Los Almada y el gobernador Tinoco Rubí
    3. Los perredistas
    4. El Michoacanazo
  10. CAPÍTULO 7. LA GUERRA
    1. La guerra de Calderón
    2. El fracaso
    3. Capítulo 41
    4. Wikileaks, las dudas de EU
  11. CAPÍTULO 8. EL NARCOGOBIERNO
    1. El narcogobierno
    2. Los tratos de Cocoa y La Tuta
    3. La cooptación de Fausto Vallejo
    4. El caso de Jesús Reyna
    5. El Gerber y La Tuta
    6. Forma de operar de Rodrigo Vallejo Mora desde 2008
  12. CAPÍTULO 9. LAS AUTODEFENSAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ESTADO
    1. La crisis de ingobernabilidad
    2. Autodefensas, el proyecto colombiano de Peña Nieto
    3. Mireles, el alzado
    4. Un nuevo Estado y el Frente Nacional de Autodefensas
    5. La infiltración
    6. La traición
    7. El reacomodo
    8. Violencia de Estado
    9. Historias de terror
    10. Trabajos citados