REGLAS GENERALES:

Los edificios de las zonas más pobres y de barrio tienden a ser más seguros que otros. Su necesidad de alambradas altas, alambres de espino, ventanas bloqueadas y otros mecanismos contra el crimen las convierten en zonas preparadas para defenderse. Los edificios en las zonas de clase media y alta suelen dar prioridad a la estética. ¿Qué ayuntamiento rico quiere algo antiestético en su distrito? En lugar de mecanismos de seguridad feos, incluso destartalados, estas personas acaudaladas tienen más confianza en las fuerzas de la ley y en la seguridad privada (fuerzas de informalidad demostrada). Por estas razones, y si la situación lo permite, aléjate de las zonas residenciales y ve hacia el casco urbano.

Evita esperar a que pasen los accidentes. Muchas de las estructuras industriales que normalmente encontramos en zonas del casco urbano o del centro albergan materiales explosivos inflamables. También pueden contener maquinaria compleja, como generadores de energía y reguladores medioambientales) mecanismos que requieren una supervisión constante. Pon los dos juntos y el desastre está garantizado. La planta nuclear de Khotan es sólo un ejemplo extremo. Incidentes más numerosos y menos dramáticos ocurren normalmente en los brotes de clase 2 y de clase 3. No busques refugio en o cerca de sitios industriales, instalaciones de almacenamiento de gasolina, aeropuertos o cualquier otro lugar que se considere de alto riesgo.

Cuando elijas un refugio, considera las siguientes cuestiones cuidadosamente:

  1. ¿Hay un muro, una alambrada u otro perímetro físico?
  2. ¿Cuántas posibles entradas y salidas hay?
  3. ¿Las personas de tu grupo pueden defender cada alambrada y cada salida a la vez?
  4. ¿Hay una posición defensiva secundaria, varias plantas o una buhardilla?
  5. ¿El edificio puede asegurarse?
  6. ¿Hay una ruta potencial de escape?
  7. ¿Cuál es la situación de los suministros?
  8. ¿Hay tuberías?
  9. En caso de necesitarlas, ¿hay armas o herramientas disponibles?
  10. ¿Los materiales sirven para reforzar las entradas?
  11. ¿Qué hay de los medios de comunicación: teléfono, radio, internet, etc.?
  12. Dados todos estos factores: ¿cuánto tiempo podríais sobrevivir tú o tu grupo en un asedio prolongado?

Asegúrate de considerar todas las preguntas cuando elijas dónde vas a quedarte. Resiste la urgencia de precipitarte al interior del edificio más cercano. Recuerda: no importa lo desesperada que parezca la situación, el tiempo que dedicas a pensar de forma clara nunca es tiempo perdido.