Capítulo 63

La familia Robertson sobrevivió treinta y ocho días en alta mar tras naufragar. El capitán Bligh del famoso Bounty amotinado y sus compañeros náufragos sobrevivieron cuarenta y siete días. Steven Callahan sobrevivió setenta y seis. Owen Chase, cuya descripción del hundimiento del barco ballenero Essex por una ballena luego sirvió de inspiración a Hermann Melville, sobrevivió ochenta y tres días en alta mar junto con dos oficiales, a excepción de una semana en la que permanecieron en una isla inhóspita. La familia Bailey sobrevivió ciento dieciocho días. He oído hablar de un marinero mercante coreano llamado Poon, creo, que en los años cincuenta sobrevivió al Pacífico durante ciento setenta y tres días.

Yo sobreviví doscientos veintisiete días. Doscientos veintisiete días de sufrimiento, más de siete meses.

Procuré estar siempre ocupado. Esa fue la clave de mi supervivencia. En un bote salvavidas, incluso en una balsa, siempre hay algo por hacer. Un día típico, si se le puede aplicar semejante término a un náufrago, consistía en lo siguiente:

Salida del sol hasta media mañana

Media mañana hasta media tarde

Media tarde hasta última hora de la tarde

Anochecer

Noche

Las mañanas solían ser más amenas que las tardes, cuando la vacuidad del tiempo se hacía más patente.

Había acontecimientos que afectaban a esta rutina. Si llovía, fuera la hora que fuese, día o noche, me encargaba de sujetar los colectores de agua de lluvia y de almacenar febrilmente el agua que recogían. La visita de una tortuga también desbarataba mi rutina. Y Richard Parker, cómo no, era otro trastorno regular. Mi prioridad por encima de cualquier otra fue complacerlo, sin bajar la guardia ni un instante. Él apenas tenía rutina más allá de comer, beber y dormir, pero hubo veces en que se despertaba del letargo y daba vueltas a su territorio, gruñendo y refunfuñando. Por suerte, el sol y el mar lo cansaban en seguida y se batía en retirada bajo la lona, donde se tendía de costado, o boca abajo con la cabeza apoyada en las patas delanteras cruzadas.

Sin embargo, mi relación con él se limitaba a lo estrictamente necesario. También pasé horas observándolo porque me distraía. Un tigre es un animal fascinante de por sí, y todavía más si se trata del único compañero de viaje que tienes.

Durante un tiempo estuve pendiente en todo momento por si aparecía un buque. Fue algo compulsivo. Pero tras unas cuantas semanas, cinco o seis quizá, dejé de hacerlo casi por completo.

Y si sobreviví, fue gracias a que me abandoné al olvido. Mi historia empezó en una fecha de calendario, el 2 de julio de 1977, y acabó en una fecha de calendario, el 14 de febrero de 1978, pero entre medio no hubo calendario. No conté ni los días ni las semanas ni los meses. El tiempo no es más que una ilusión que nos hace suspirar. Sobreviví porque me olvidé incluso de la noción del tiempo.

Lo que recuerdo son los acontecimientos, los encuentros y las rutinas, todos los hitos que surgieron de vez en cuando del océano del tiempo y quedaron grabados en mi memoria. El olor de los cartuchos de las bengalas de mano gastadas, las oraciones al amanecer, el sacrificio de las tortugas y la biología de las algas, para dar algunos ejemplos. Y muchos más. Pero no sé si podré ordenarlos. Mis recuerdos me vuelven todos revueltos.