[1] Tamaño de papel usado para hacer libros. (N. del T.) <<
[2] En francés, clef significa «llave» y «clave», dando lugar a este juego de palabras intraducible. (N. del T.) <<
[3] Aproximadamente 2 francos con 75 céntimos. (N. del A.) <<
[4] La Recherche fue enviada en 1835 por el almirante Duperré para buscar las huellas de una expedición perdida, la del señor de Blosseville y de La Lilloise, de los que jamás se han tenido noticias. (N. del A.) <<
[5] Nombre de cierta clase de patos del norte de Europa, llamados también edredones por utilizarse su plumón para la confección de estas prendas. (N. del T.) <<
[6] Nombre dado a los golfos estrechos en los países escandinavos. (N. del T.) <<
[7] 16 francos, 98 céntimos. (N. del A.) <<
[8] El aparato del señor Ruhmkorff consiste en una pila de Bunsen que entra en actividad por medio del bicromato de potasio, que no produce ningún olor; una bobina de inducción transmite la electricidad producida por la pipa a una linterna de una disposición particular; en esa linterna hay un serpentín de cristal en el que se ha hecho el vacío, y donde solamente queda un residuo de gas carbónico o de ázoe. Cuando el aparato funciona, ese gas se vuelve luminoso, produciendo una luz blancuzca y continua. La pila y la bobina se colocan en un saco de cuero que el viajero lleva en bandolera. La linterna, colocada por fuera, ilumina suficientemente la oscuridad de las profundidades; permitiendo aventurarse entre los gases más inflamables sin temor a explosiones; y no se apaga ni siquiera en el seno de los cursos de agua más profundos. El señor Ruhmkorff es un sabio y un físico sagaz. Su gran descubrimiento es su bobina de inducción, que permite producir electricidad a alta tensión. En 1864 acaba de obtener el premio quinquenal de cincuenta mil francos que Francia reservaba a la aplicación más ingeniosa de la electricidad. (N. del T.) <<
[9] Casa del campesino islandés. (N. del A.) <<
[10] Ocho leguas. (N. del A.) <<
[11] Moneda de Hamburgo, de unos 90 francos. (N. del A.) <<
[12] Término mineralógico (del alemán Trappe), que designa un tipo de roca verdosa en forma de escalera. Es también el nombre común del basalto del pórfiro y del amigdaloide. (N. del T.) <<
[13] Macizos propios de los terrenos volcánicos, que han sufrido una licuefacción pastosa. (N. del T.) <<
[14] Así llamado porque los terrenos de este período están muy extendidos en Inglaterra, en las comarcas habitadas antaño por el pueblo céltico de los siluros. (N. del A.) <<
[15] Verne se refiere al capitán Synnes, de quien habla en la segunda parte de las Aventuras del capitán Hatteras, titulada El desierto de hielo (cap. XXIV). (N. del T.) <<
[16] Fosfato de cal. (N. del A.) <<
[17] Mares del período secundario que formaron los terrenos de que se componen las montañas del Jura. (N. del A.) <<
[18] Manantial muy célebre que brota al pie del Hekla. (N. del A.) <<
[19] Nubes de formas redondeadas. (N. del A.) <<
[20] El ángulo facial está formado por dos planos: uno más o menos vertical, tangente a la frente y a los incisivos; otro horizontal, que pasa por la abertura de los conductos auditivos y la espina nasal inferior. Se llama prognatismo, en lengua antropológica, a la proyección de la mandíbula que modifica el ángulo facial. (N. del A.) <<