[1] Elegante barrio de Tokio famoso por sus restaurantes, bares y discotecas. (N. de la T.) <<
[2] Torre de acero de 333 metros de altura. Desde 1958 es la estructura metálica más alta del mundo (la Torre Eiffel de París tiene 320 metros). (N. de la T.) <<
[3] Mueble donde, en este caso, los niños dejan los zapatos tras quitárselos antes de entrar en la escuela. (N. de la T.) <<
[4] Los japoneses suelen tomar el baño por la noche. (N. de la T.) <<
[5] Nombre de un famoso equipo de béisbol de Tokio. (N. de la T.) <<
[6] Especie de gramínea. (N. de la T) <<
[7] Año 1950. (N. de la T.) <<
[8] Té de cebada tostada. (N. de la T) <<
[9] Año 1943. (N. de la T) <<
[10] Pescado largo y delgado de unos cuarenta y cinco centímetros de largo parecido al atún. (N. de la T.) <<
[11] Bolas de arroz rellenas de diversos alimentos. (N. de la T.) <<
[12] Especie de tortilla. (N. de la T.) <<
[13] Año 1946. (N. de la T.) <<
[14] Año 1947. (N. de la T.) <<
[15] Era que va del año 794 al 1185. De este periodo datan importantísimas obras literarias como, por ejemplo, Kokinwakashû o Genji Monogatari. (N. de la T.) <<
[16] Nombre con que popularmente se conoce al Kokinwakashû, una recopilación de poemas que se llevó a cabo alrededor del año 905. (N. de la t.) <<
[17] Pasta de judías azucarada. (N. de la T.) <<
[18] Seis tatami equivalen a 9,9 metros cuadrados. (N. de la T.) <<
[19] Fideos chinos. (N. de la T.) <<
[20] Establecimiento donde se sirven fideos de trigo sarraceno, soba. (N. de la T.) <<
[21] En inglés en el original. (N. de la T.) <<
[22] En Japón, de desearlo el cliente, en las librerías ponen una cubierta de papel a los libros al adquirirlos. En ésta no figura el título del libro, obviamente, sino el nombre de la librería. (N. de la T) <<
[23] Estas iniciales corresponden a United States Marine Corps. (N. de la T.) <<
[24] La secta budista Jôdo (Tierra Pura) surgió en el siglo XII. (N. de la T.) <<
[25] «Los designios de la piedra de sacudir al médico». Aquí hay un juego de palabras entre tres palabras que suenan igual: ishi (médico), ishi (piedra) y ishi (designio). Cada una de las palabras se escribe, sin embargo, con un carácter diferente. (N. de la T.) <<
[26] Tren bala. (N. de la T.) <<