49

Había pasado hacía «veintitantos años», lo que significaba que la cifra bien podría ser inferior a veinticinco, y eso, a su vez, implicaría que tanto John Nardo como Gary Sissek habrían estado en el cuerpo de Policía en el momento de la agresión. Aunque la imagen distaba mucho de ser clara, Gurney sintió que otra pieza del puzle giraba para colocarse en su sitio. Tenía más preguntas para Dermott, pero podían esperar hasta que obtuviera respuestas del teniente.

Lo dejó allí, sentado con rigidez en su silla, junto a las persianas corridas, con aspecto de estar tenso e incómodo. Cuando empezó a bajar la escalera, se topó con una mujer con un mono de investigadora de escena del crimen y guantes de látex. Estaba en el pasillo de abajo, preguntando a Nardo qué hacer a continuación con las zonas del exterior de la casa que habían sido examinadas en busca de indicios.

—No retiréis la cinta, por si acaso hemos de volver a ellas. Llevaos a comisaría la silla, la botella y todo lo que tengáis. Preparad la parte de atrás de la sala como archivo.

—¿Y todo lo que hay encima de la mesa?

—Dejadlo en el despacho de Colbert por el momento.

—No le va a gustar.

—Me importa un… Mira, ocúpate de ello.

—Sí, señor.

—Antes de irte, dile a Big Tommy que se quede en la puerta de la casa, y a Pat que esté junto al teléfono. Quiero a todos los demás yendo de puerta en puerta. Quiero saber si alguien del barrio vio u oyó algo fuera de lo común en los últimos dos días, sobre todo anoche a última hora o a primera hora de hoy: desconocidos, coches aparcados donde no suelen estar aparcados, cualquiera que estuviera paseando, alguien con prisa, lo que sea.

—¿Qué radio hemos de cubrir?

Nardo miró su reloj.

—Lo que podáis abarcar en seis horas. Entonces decidiremos qué hacer. Si surge algo de interés, quiero que me informéis de inmediato.

Al tiempo que ella partía a cumplir su misión, Nardo se volvió hacia Gurney, que estaba al pie de la escalera.

—¿Ha descubierto algo útil?

—No estoy seguro —dijo Gurney en voz baja, haciendo una seña a Nardo para que lo siguiera a la sala en la que se habían sentado antes—. A lo mejor puede ayudarme.

Se sentó en la silla orientada hacia la puerta. Nardo se quedó de pie detrás de la silla que estaba al otro lado de la mesa cuadrada. Su expresión era una combinación de curiosidad y de algo indescifrable.

—¿Sabe que acuchillaron a alguien en esta casa?

—¿De qué demonios está hablando?

—Poco después de que Dermott comprara la casa, un vecino le dijo que una mujer que había vivido aquí había sido agredida por su marido.

—¿Cuántos años hace de eso?

Gurney estaba seguro de que había visto un destello de reconocimiento en los ojos de Nardo.

—Quizá veinte, quizá veinticinco. Más o menos.

Al parecer era la respuesta que esperaba. Suspiró y negó con la cabeza.

—No había pensado en eso desde hace mucho tiempo. Sí, hubo una agresión doméstica, veinticuatro años atrás. Poco después de que ingresara en el departamento. ¿Qué ocurre con eso?

—¿Recuerda los detalles?

—Antes de meternos por el callejón de los recuerdos, ¿le importa decirme la relevancia de esta cuestión?

—A la mujer que agredieron la acuchillaron en la garganta.

—¿Y se supone que eso significa algo? —Hubo un giro en la comisura de la boca de Nardo.

—Han agredido a dos personas en esta casa. De todas las formas en que alguien puede ser atacado, me suena a notable coincidencia que a las dos personas las acuchillaran en la garganta.

—Está haciendo que estas cosas suenen igual por la forma en que las dice, pero no tienen nada en común. ¿Qué demonios tiene que ver un agente de policía asesinado en labores de protección hoy con un altercado doméstico de hace veinticuatro putos años?

Gurney se encogió de hombros.

—Si supiera algo más del altercado tal vez podría decírselo.

—Bien. Vale. Le diré lo que sé, que no es mucho. —Nardo hizo una pausa, mirando la mesa, o quizá al pasado—. No estaba de servicio esa noche.

«Un obvio descargo de responsabilidad —pensó Gurney—. ¿Por qué la historia requiere ese descargo?».

—Así que sobre todo es de oídas —continuó Nardo—. Como en la mayoría de los casos de violencia doméstica, el marido estaba borracho como una cuba, discutió con su mujer, aparentemente cogió una botella y le golpeó con ella. Creo que la botella se rompió, ella se cortó, eso es todo.

Gurney sabía perfectamente que eso no era todo. La única cuestión era cómo soltar el resto de la historia. Una de las reglas no escritas del trabajo era decir lo menos posible, y Nardo estaba obedeciendo a la perfección esa regla. Sintiendo que no había tiempo para un enfoque sutil, Gurney decidió tirarse de cabeza.

—Teniente, eso es una gilipollez —dijo, apartando la mirada en ademán de asco.

—¿Una gilipollez? —La voz de Nardo había subido amenazadoramente sólo por encima del susurro.

—Estoy seguro de que lo que me ha contado es verdad. El problema es lo que me estoy perdiendo.

—A lo mejor lo que se está perdiendo no es asunto suyo. —Nardo aún sonaba duro, pero parte de la confianza había desaparecido de la escena.

—Mire, no soy un capullo entrometido de otra jurisdicción. Gregory Dermott ha recibido una llamada esta mañana en la que se amenaza mi vida. Mi vida. Si hay alguna posibilidad de que lo que está pasando aquí esté relacionado con su llamado altercado doméstico de hace veinticuatro años, será mejor que lo sepa ahora mismo.

Nardo se aclaró la garganta y levantó la mirada al techo como si allí pudieran aparecer las palabras adecuadas, o como si hubiera una salida de emergencia.

Gurney añadió en un tono más suave.

—Puede empezar por decirme los nombres de las personas implicadas.

Nardo asintió con la cabeza, apartó la silla junto a la cual había estado de pie y se sentó.

—Jimmy y Felicity Spinks. —Sonó resignado a una verdad desagradable.

—Ha dicho los nombres como si los conociera muy bien.

—Sí, bueno. La cuestión… —En algún lugar de la casa sonó un teléfono. Nardo pareció no oírlo—. La cuestión es que Jimmy bebía un poco. Más que un poco, supongo. Una noche llegó borracho a casa, se enzarzó en una pelea con Felicity. Como he dicho, terminó por cortarle con una botella rota. Ella perdió mucha sangre. Yo no lo vi, no estaba de servicio esa noche, pero los tipos que estaban de servicio hablaron de la sangre durante una semana. —Nardo estaba otra vez mirando la mesa.

—¿Ella sobrevivió?

—¿Qué? Sí, sí, sobrevivió por los pelos. Daños cerebrales.

—¿Qué le ocurrió?

—¿Qué le ocurrió? Creo que la llevaron a una clínica.

—¿Y al marido?

Nardo vaciló. Gurney no sabía si estaba pasando un mal rato al recordarlo, o si simplemente no quería hablar de ello.

—Alegó defensa propia —lo dijo con evidente desagrado—. Terminó aceptando un acuerdo. Sentencia reducida. Perdió el trabajo. Se fue de la ciudad. Los Servicios Sociales se ocuparon de su hijo. Fin de la historia.

La intuición de Gurney, sensibilizada por millares de interrogatorios, le decía que aún le faltaba algo. Esperó, observando el desasosiego de Nardo. De fondo oyó una voz intermitente, quizá la voz de la persona que había respondido al teléfono, pero no logró distinguir las palabras.

—Hay algo que no entiendo —dijo—: ¿cuál es el problema con esta historia? ¿Por qué se muestra reticente?

Nardo miró a los ojos a Gurney.

—Jimmy Spinks era policía.

El estremecimiento que recorrió el cuerpo de Gurney trajo consigo media docena de preguntas urgentes, pero antes de que pudiera responder ninguna de ellas, una mujer de mandíbula cuadrada y con el cabello rubio rojizo muy corto apareció de repente en el umbral. Llevaba tejanos y un polo oscuro. Tenía una Glock en una funda sin cierre bajo la axila izquierda.

—Señor, acabamos de recibir una llamada de la que ha de estar informado. —Un «inmediatamente» no pronunciado destelló en sus ojos.

Con aspecto aliviado por aquella interrupción, Nardo dedicó toda su atención a la recién llegada y esperó a que continuara. En lugar de hacerlo, ella miró con incertidumbre hacia Gurney.

—Está con nosotros —dijo Nardo sin placer—. Adelante.

Echó una segunda mirada a Gurney, no más amistosa que la primera, luego avanzó hasta la mesa y dejó una grabadora digital en miniatura delante de Nardo. Era del tamaño de un iPod.

—Está todo aquí, señor.

Él vaciló un momento, miró el aparato con ojos entrecerrados y pulsó un botón. La reproducción se inició de inmediato. La calidad era excelente.

Gurney reconoció la primera voz como la de la mujer que se hallaba de pie delante de él.

—GD Security Systems. —Aparentemente la habían instruido para que respondiera el teléfono de Dermott como si fuera una empleada.

La segunda voz le era extraña y perfectamente familiar, pues la había escuchado en la llamada de Mark Mellery. Parecía que había pasado mucho tiempo. Cuatro muertes de distancia, asesinatos que habían sacudido su noción del tiempo: Mark en Peony, Albert Schmitt en el Bronx, Richard Kartch en Sotherton (Richard Kartch, ¿por qué ese nombre siempre llevaba consigo una sensación incómoda?) y el agente Gary Sissek en Wycherly.

No había lugar a dudas en el extraño cambio de tono y acento.

—Si pudiera oír a Dios, ¿qué me diría? —preguntó la voz con la amenazadora entonación del villano de una película de terror.

—¿Disculpe? —La policía de la grabación sonó desconcertada.

La voz repitió con más insistencia.

—Si pudiera oír a Dios, ¿qué me diría?

—Lo siento, ¿puede repetir eso? Creo que tenemos una mala conexión. ¿Está usando un móvil?

La agente intercaló un rápido comentario dirigido a Nardo.

—Sólo estaba tratando de prolongar la llamada, como usted dijo, hacerle hablar lo más posible.

El policía asintió. La grabación continuó.

—Si pudiera oír a Dios, ¿qué me diría?

—No lo entiendo, señor. ¿Puede explicar qué quiere decir?

La voz, de repente atronadora, anunció:

—Dios me diría que los mate a todos.

—¿Señor? Estoy desconcertada. ¿Quiere que anote este mensaje y se lo pase a alguien?

Hubo una risa aguda, como celofán arrugado.

—Es el Día del Juicio, todo acabó. / Dermott, espabila; Gurney, más veloz. / El limpiador ya llega. Tac, toc, tac, toc.