Entran PARIS y su PAJE, con flores, agua perfumada [y una antorcha].
PARIS
Muchacho, dame la antorcha y aléjate.
No, apágala; no quiero que me vean.
Ahora échate al pie de esos tejos
y pega el oído a la hueca tierra.
Así no habrá pisada que no oigas
en este cementerio, con un suelo tan blando
de tanto cavar tumbas. Un silbido tuyo
será aviso de que alguien se acerca.
Dame esas flores. Haz lo que te digo, vamos.
PAJE [aparte]
Me asusta quedarme aquí solo
en el cementerio, pero lo intentaré.
[Sale.]
PARIS cubre la tumba de flores.
PARIS
Flores a esta flor en su lecho nupcial.
Mas, ay, tu dosel no es más que polvo y piedra.
Con agua de rosas lo he de rociar
cada noche, o con lágrimas de pena.
Las exequias que desde ahora te consagro
son mis flores cada noche con mi llanto.
Silba el PAJE.
Me avisa el muchacho; viene alguien.
¿Qué pie miserable se acerca a estas horas
turbando mis ritos de amor y mis honras?
Entran ROMEO y BALTASAR con una antorcha, una azada y una barra de hierro.
¡Cómo! ¿Con antorcha? Noche, ocúltame un instante.
[Se esconde.]
ROMEO
Dame la azada y la barra de hierro.
Ten, toma esta carta. Haz por entregarla
mañana temprano a mi padre y señor.
Dame la antorcha. Te lo ordeno por tu vida:
por más que oigas o veas, aléjate
y no interrumpas mi labor.
Si desciendo a este lecho de muerte
es por contemplar el rostro de mi amada,
pero, sobre todo, por quitar de su dedo
un valioso anillo, un anillo que he de usar
en un asunto importante. Así que vete.
Si, por recelar, vuelves y me espías
para ver qué más cosas me propongo,
por Dios, que te haré pedazos y te esparciré
por este insaciable cementerio.
El momento y mi propósito son fieros,
más feroces y mucho más inexorables
que un tigre hambriento o el mar embravecido.
BALTASAR
Me iré, señor, y no os molestaré.
ROMEO
Con eso me demuestras tu amistad. Toma:
vive y prospera. Adiós, buen amigo.
BALTASAR [aparte]
Sin embargo, me esconderé por aquí.
Su gesto no me gusta y sospecho su propósito.
[Se esconde.]
ROMEO
Estómago odioso, vientre de muerte,
saciado del manjar más querido de la tierra,
así te obligo a abrir tus mandíbulas podridas
y, en venganza, te fuerzo a tragar más alimento[52].
Abre la tumba.
PARIS
Ese es el altivo Montesco desterrado,
el que mató al primo de mi amada, haciendo
que ella, según dicen, muriese de la pena.
Seguro que ha venido a profanar
los cadáveres. Voy a detenerle.
[Desenvaina.]
¡Cesa tu impía labor, vil Montesco!
¿Pretendes vengarte más allá de la muerte?
¡Maldito infame, date preso!
Obedece y ven conmigo, pues has de morir.
ROMEO
Es verdad, y por eso he venido.
Querido joven, no provoques a un desesperado;
huye y déjame. Piensa en estos muertos
y teme por tu vida. Te lo suplico,
no añadas a mi cuenta otro pecado
moviéndome a la furia. ¡Márchate!
Por Dios, más te aprecio que a mí mismo,
pues vengo armado contra mí mismo.
No te quedes; vete. Vive y después di
que el favor de un loco te dejó vivir.
PARIS
Rechazo tus súplicas
y por malhechor te prendo.
ROMEO
¿Así que me provocas? Pues toma, muchacho.
Luchan.
[Entra el PAJE de Paris.]
PAJE
¡Dios del cielo, están luchando! Llamaré a la guardia.
[Sale.]
PARIS
¡Ah, me has matado! Si tienes compasión,
abre la tumba y ponme al lado de Julieta.
[Muere.]
ROMEO
Te juro que lo haré. A ver su cara.
¡El pariente de Mercucio, el Conde Paris!
¿Qué decía mi criado mientras cabalgábamos
que mi alma agitada no escuchaba? Creo que dijo
que Paris iba a casarse con Julieta.
¿Lo dijo? ¿O lo he soñado?
¿O me he vuelto loco oyéndole hablar de Julieta
y creo que lo dijo? Ah, dame la mano:
tú estás conmigo en el libro de la adversidad.
Voy a enterrarte en regio sepulcro.
¿Sepulcro? No, salón de luz, joven muerto:
aquí yace Julieta, y su belleza convierte
el panteón en radiante cámara de audiencias.
Muerte, yace ahí, enterrada por un muerto.
[Coloca a PARIS en la tumba.]
¡Cuantas veces los hombres son felices
al borde de la muerte! Quienes los vigilan
lo llaman el último relámpago. ¿Puedo yo
llamar a esto relámpago? Ah, mi amor, mi esposa,
la Muerte, que robó la dulzura de tu aliento,
no ha rendido tu belleza, no te ha conquistado.
En tus labios y mejillas sigue roja
tu enseña de belleza, y la Muerte
aún no ha izado su pálida bandera.
Tebaldo, ¿estás ahí, en tu sangrienta mortaja?
¿Qué mejor favor puedo yo hacerte
que, con la misma mano que segó tu juventud,
matar la del que ha sido tu enemigo?
Perdóname, primo. ¡Ah, querida Julieta!
¿Cómo sigues tan hermosa? ¿He de creer
que la incórporea Muerte se ha enamorado
y que la bestia horrenda y descarnada
te guarda aquí, en las sombras, como amante?
Pues lo temo, contigo he de quedarme
para ya nunca salir de este palacio
de lóbrega noche. Aquí, aquí me quedaré
con los gusanos, tus criados.
Ah, aquí me entregaré a la eternidad
y me sacudiré de esta carne fatigada
el yugo de estrellas adversas. ¡Ojos, mirad
por última vez! ¡Brazos, dad vuestro último abrazo!
Y labios, puertas del aliento, ¡sellad con un beso
un trato perpetuo con la ávida Muerte!
Ven, amargo conductor; ven, áspero guía.
Temerario piloto, ¡lanza tu zarandeado
navío contra la roca implacable!
Brindo por mi amor.
[Bebe.]
¡Ah, leal boticario, tus drogas son rápidas!
Con un beso muero.
Cae.
Entra FRAY LORENZO con linterna, palanca y azada.
FRAY LORENZO
¡San Francisco me asista! ¿En cuántas tumbas
habré tropezado esta noche? ¿Quién va?
BALTASAR
Un amigo, alguien que os conoce.
FRAY LORENZO
Dios te bendiga. Dime, buen amigo,
¿de quién es esa antorcha que en vano da luz
a calaveras y gusanos? Parece que arde
en el panteón de los Capuletos.
BALTASAR
Así es, venerable señor, y allí está mi amo,
a quien bien queréis.
FRAY LORENZO
¿Quién es?
BALTASAR
Romeo.
FRAY LORENZO
¿Cuánto lleva ahí?
BALTASAR
Media hora larga.
FRAY LORENZO
Ven al panteón.
BALTASAR
Señor, no me atrevo.
Mi amo cree que ya me he ido
y me amenazó temiblemente con matarme
si me quedaba a observar sus intenciones.
FRAY LORENZO
Entonces quédate; iré solo. Tengo miedo.
Ah, temo que haya ocurrido una desgracia.
BALTASAR
Mientras dormía al pie del tejo,
soñé que mi amo luchaba con un hombre
y que le mataba.
[Sale.]
FRAY LORENZO
¡Romeo!
Se agacha y mira la sangre y las armas.
¡Ay de mí! ¿De quién es la sangre que mancha
las piedras de la entrada del sepulcro?
¿Qué hacen estas armas sangrientas y sin dueño
junto a este sitio de paz?
¡Romeo! ¡Qué pálido! ¿Quién más? ¡Cómo! ¿Paris?
¿Y empapado de sangre? ¡Ah, qué hora fatal
ha causado esta triste desgracia!
[Se despierta JULIETA.]
La dama se mueve.
JULIETA
Ah, padre consolador, ¿dónde está mi esposo?
Recuerdo muy bien dónde debo hallarme,
y aquí estoy. ¿Dónde está Romeo?
FRAY LORENZO
Oigo ruido, Julieta. Sal de ese nido
de muerte, infección y sueño forzado.
Un poder superior a nosotros
ha impedido nuestro intento. Vamos, sal.
Tu esposo yace muerto en tu regazo[53],
y también ha muerto Paris. Ven, te confiaré
a una comunidad de religiosas.
Ahora no hablemos: viene la guardia.
Vamos, Julieta; no me atrevo a seguir aquí.
Sale.
JULIETA
Marchaos, pues yo no pienso irme.
¿Qué es esto? ¿Un frasco en la mano de mi amado?
El veneno ha sido su fin prematuro.
¡Ah, egoísta! ¿Te lo bebes todo sin dejarme
una gota que me ayude a seguirte?
Te besaré: tal vez quede en tus labios
algo de veneno, para que pueda morir
con ese tónico. Tus labios están calientes.
GUARDIA [dentro]
¿Por dónde, muchacho? Guíame.
JULIETA
¿Qué? ¿Ruido? Seré rápida. Puñal afortunado,
voy a envainarte. Oxídate en mí y deja que muera.
Se apuñala y cae.
Entra el PAJE [de Paris] y la guardia.
PAJE
Este es el lugar, ahí donde arde la antorcha.
GUARDIA 1.º
Hay sangre en el suelo; buscad por el cementerio.
Id algunos; prended a quien halléis.
[Salen algunos GUARDIAS.]
¡Ah, cuadro de dolor! Han matado al conde
y sangra Julieta, aún caliente y recién muerta,
cuando llevaba dos días enterrada.
¡Decídselo al Príncipe, avisad a los Capuletos,
despertad a los Montescos! Los demás, ¡buscad!
[Salen otros GUARDIAS.]
Bien vemos la escena de tales estragos,
pero los motivos de esta desventura,
si no nos los dicen, no los vislumbramos.
Entran GUARDIAS con [BALTASAR] el criado de Romeo.
GUARDIA 2.º
Este es el criado de Romeo; estaba en el cementerio.
GUARDIA 1.º
Vigiladle hasta que venga el Príncipe.
Entra un GUARDIA con FRAY LORENZO.
GUARDIA 3.º
Aquí hay un fraile que tiembla, llora y suspira.
Le quitamos esta azada y esta pala
cuando salía por este lado del cementerio.
GUARDIA 1.º
Muy sospechoso. Vigiladle también.
Entra el PRÍNCIPE con otros.
PRÍNCIPE
¿Qué desgracia ha ocurrido tan temprano
que turba mi reposo?
Entran CAPULETO y la SEÑORA CAPULETO.
CAPULETO
¿Qué ha sucedido que todos andan agitados?
SEÑORA CAPULETO
En las calles unos gritan «¡Romeo!»;
otros, «¡Julieta!»; otros, «¡Paris!»; y todos
vienen corriendo hacia el panteón.
PRÍNCIPE
¿Qué es lo que tanto os espanta?
GUARDIA 1.º
Alteza, ahí yace asesinado el Conde Paris;
Romeo, muerto; y Julieta, antes muerta,
acaba de morir otra vez.
PRÍNCIPE
¡Buscad y averiguad cómo ha ocurrido este crimen!
GUARDIA 1.º
Aquí están un fraile y el criado de Romeo,
con instrumentos para abrir
las tumbas de estos muertos.
CAPULETO
¡Santo cielo! Esposa, mira cómo se desangra
nuestra hija. El puñal se equivocó.
Debiera estar en la espalda del Montesco
y se ha envainado en el pecho de mi hija.
SEÑORA CAPULETO
¡Ay de mí! Esta escena de muerte es la señal
que me avisa del sepulcro.
Entra MONTESCO.
PRÍNCIPE
Venid, Montesco: pronto os habéis levantado
para ver a vuestro hijo tan pronto caído.
MONTESCO
Ah, Alteza, mi esposa murió anoche:
el destierro de mi hijo la mató de pena[54].
¿Qué otro dolor amenaza mi vejez?
PRÍNCIPE
Mirad y veréis.
MONTESCO
¡Qué desatención! ¿Quién te habrá enseñado
a ir a la tumba delante de tu padre?
PRÍNCIPE
Cerrad la boca del lamento
hasta que podamos aclarar todas las dudas
y sepamos su origen, su fuente y su curso.
Entonces seré yo el guía de vuestras penas
y os acompañaré, si cabe, hasta la muerte.
Mientras, dominaos; que la desgracia
ceda a la paciencia. Traed a los sospechosos.
FRAY LORENZO
Yo soy el que más; el menos capaz
y el más sospechoso (pues la hora y el sitio
me acusan) de este horrendo crimen.
Y aquí estoy para inculparme y exculparme,
condenado y absuelto por mí mismo.
PRÍNCIPE
Entonces decid ya lo que sabéis.
FRAY LORENZO
Seré breve, pues la vida que me queda
no es muy larga para la premiosidad.
Romeo, ahí muerto, era esposo de Julieta
y ella, ahí muerta, fiel esposa de Romeo:
yo los casé. El día del secreto matrimonio
fue el postrer día de Tebaldo, cuya muerte
intempestiva desterró al recién casado.
Por él, no por Tebaldo, lloraba Julieta.
Vos, por apagar ese acceso de dolor,
queríais casarla con el Conde Paris
a la fuerza. Entonces vino a verme
y, desquiciada, me pidió algún remedio
que la librase del segundo matrimonio,
pues, si no, se mataría en mi celda.
Yo, entonces, instruido por mi ciencia,
le entregué un narcótico, que produjo
el efecto deseado, pues le dio el aspecto
de una muerta. Mientras, a Romeo le pedí
por carta que viniera esta noche y me ayudase
a sacarla de su tumba temporal,
por ser la hora en que el efecto cesaría.
Mas Fray Juan, el portador de la carta,
se retrasó por accidente y hasta anoche
no me la devolvió. Entonces, yo solo,
a la hora en que Julieta debía despertar,
vine a sacarla de este panteón,
pensando en tenerla escondida en mi celda
hasta poder dar aviso a Romeo.
Pero al llegar, unos minutos antes
de que ella despertara, vi que yacían muertos
el noble Paris y el fiel Romeo.
Cuando despertó, le pedí que saliera
y aceptase la divina voluntad,
pero entonces un ruido me hizo huir
y ella, en su desesperación, no quiso
venir y, por lo visto, se dio muerte.
Esto es lo que sé; el ama es conocedora
de este matrimonio. Si algún daño se ha inferido
por mi culpa, que mi vida sea sacrificada,
aunque sea poco antes de su hora,
con todo el rigor de nuestra ley.
PRÍNCIPE
Siempre os he tenido por hombre venerable.
¿Y el criado de Romeo? ¿Qué dice a esto?
BALTASAR
A mi amo hice saber la muerte de Julieta,
y desde Mantua él vino a toda prisa
a este lugar, a este panteón. Me dijo
que entregase esta carta a su padre sin demora
y, al entrar en la tumba, me amenazó de muerte
si no me iba y le dejaba solo.
PRÍNCIPE
Dame la carta; la leeré. ¿Dónde está
el paje del conde que avisó a la guardia?
Dime, ¿qué hacía tu amo en este sitio?
PAJE
Quería cubrir de flores la tumba de su amada.
Me pidió que me alejase; así lo hice.
Al punto llegó alguien con antorcha
dispuesto a abrir la tumba. Mi amo le atacó
y yo corrí a llamar a la guardia.
PRÍNCIPE
La carta confirma las palabras del fraile,
el curso de este amor, la noticia de la muerte;
y aquí dice que compró a un humilde
boticario un veneno con el cual
vino a morir y yacer con Julieta.
¿Dónde están los enemigos, Capuleto y Montesco?
Ved el castigo a vuestro odio: el cielo halla
medios de matar vuestra dicha con el amor,
y yo, cerrando los ojos a vuestras discordias,
pierdo dos parientes. Todos estamos castigados.
CAPULETO
Hermano Montesco, dame la mano:
sea tu aportación a este matrimonio,
que no puedo pedir más.
MONTESCO
Pero yo sí puedo darte más:
haré a Julieta una estatua de oro
y, mientras Verona lleve su nombre,
no habrá efigie que tan gran estima vea
como la de la constante y fiel Julieta.
CAPULETO
Tan regio yacerá Romeo a su lado.
¡Pobres víctimas de padres enfrentados!
PRÍNCIPE
Una paz sombría nos trae la mañana:
no muestra su rostro el sol dolorido.
Salid y hablaremos de nuestras desgracias.
Perdón verán unos; otros, el castigo,
pues nunca hubo historia de más desconsuelo
que la que vivieron Julieta y Romeo.
Salen todos.