Entran CRIADOS con servilletas.
CRIADO 1.º
¿Dónde está Perola, que no ayuda a quitar la mesa?
¿Cuándo coge un plato? ¿Cuándo friega un plato?
CRIADO 2.º
Si la finura sólo está en las manos de uno, y encima no se
las lava, vamos listos.
CRIADO 1.º
Llevaos las banquetas, quitad el aparador, cuidado con la plata. Oye, tú, sé bueno y guárdame un poco de mazapán; y hazme un favor: dile al portero que deje entrar a Susi Muelas y a Lena[16].
[Sale el CRIADO 2.º]
¡Antonio! ¡Perola!
[Entran otros dos CRIADOS.]
CRIADO 3.º
Aquí estamos, joven.
CRIADO 1.º
Te buscan y rebuscan, te llaman y reclaman allá, en el salón.
CRIADO 4.º
No se puede estar aquí y allí. ¡Ánimo, muchachos!
Venga alegría, que quien resiste, gana el premio.
Salen.
Entran [CAPULETO, la SEÑORA CAPULETO, JULIETA, TEBALDO, el AMA], todos los convidados y las máscaras [ROMEO, BENVOLIO y MERCUCIO].
CAPULETO
¡Bienvenidos, señores! Las damas sin callos
querrán echar un baile con vosotros.—
¡Vamos, señoras! ¿Quién de vosotras
se niega a bailar? La que haga remilgos
juraré que tiene callos. ¿A que he acertado? —
¡Bienvenidos, señores! Hubo un tiempo
en que yo me ponía el antifaz
y musitaba palabras deleitosas
al oído de una bella. Pero pasó, pasó.
Bienvenidos, señores.— ¡Músicos, a tocar!
¡Haced sitio, despejad! ¡Muchachas, a bailar!
Suena la música y bailan.
¡Más luz, bribones! Desmontad las mesas;
y apagad la lumbre, que da mucho calor[17].
Oye, ¡qué suerte la visita inesperada![18]
Vamos, siéntate, pariente Capuleto,
que nuestra época de bailes ya pasó.
¿Cuánto tiempo hace
que estuvimos en una mascarada?
PARIENTE DE CAPULETO
¡Virgen Santa! Treinta años.
CAPULETO
¡Qué va! No tanto, no tanto.
Fue cuando la boda de Lucencio:
en Pentecostés hará unos veinticinco años.
Esa fue la última vez.
PARIENTE DE CAPULETO
Hace más, hace más: su hijo es mayor;
tiene treinta años.
CAPULETO
¿Me lo vas a decir tú? Hace dos años
era aún menor de edad.
ROMEO [a un CRIADO]
¿Quién es la dama cuya mano
enaltece a ese caballero?
CRIADO
No lo sé, señor.
ROMEO
¡Ah, cómo enseña a brillar a las antorchas!
En el rostro de la noche es cual la joya
que en la oreja de una etíope destella…
No se hizo para el mundo tal belleza.
Esa dama se distingue de las otras
como de los cuervos la blanca paloma.
Buscaré su sitio cuando hayan bailado
y seré feliz si le toco la mano.
¿Supe qué es amor? Ojos, desmentidlo,
pues nunca hasta ahora la belleza he visto.
TEBALDO
Por su voz, este es un Montesco.—
Muchacho, tráeme el estoque.— ¿Cómo se atreve
a venir aquí el infame con esa careta,
burlándose de fiesta tan solemne?
Por mi cuna y la honra de mi estirpe,
que matarle no puede ser un crimen.
CAPULETO
¿Qué pasa, sobrino? ¿Por qué te sulfuras?
TEBALDO
Tío, ese es un Montesco, nuestro enemigo:
un canalla que viene ex profeso
a burlarse de la celebración.
CAPULETO
¿No es el joven Romeo?
TEBALDO
El mismo: el canalla de Romeo.
CAPULETO
Cálmate, sobrino; déjale en paz:
se porta como un digno caballero
y, a decir verdad, Verona habla con orgullo
de su nobleza y cortesía.
Ni por todo el oro de nuestra ciudad
le haría ningún desaire aquí, en mi casa.
Así que calma, y no le hagas caso.
Es mi voluntad, y si la respetas,
muéstrate amable y deja ese ceño,
pues casa muy mal con una fiesta.
TEBALDO
Casa bien si el convidado es un infame.
¡No pienso tolerarlo!
CAPULETO
Vas a tolerarlo. Óyeme, joven don nadie:
vas a tolerarlo, ¡pues sí!
¿Quién manda aquí, tú o yo? ¡Pues sí!
¿Tú no tolerarlo? Dios me bendiga,
¿tú armar alboroto aquí, en mi fiesta?
¿Tú andar desbocado? ¿Tú hacerte el héroe?
TEBALDO
Pero, tío, ¡es una vergüenza!
CAPULETO
¡Conque sí! ¡Serás descarado!
¡Conque una vergüenza! Este juego tuyo
te puede costar caro, te lo digo yo.
¡Tú contrariarme! Ya está bien.—
¡Magnífico, amigos! — ¡Insolente!
Vete, cállate o… — ¡Más luz, más luz! —
Te juro que te haré callar.— ¡Alegría, amigos!
TEBALDO
Calmarme a la fuerza y estar indignado
me ha descompuesto, al ser tan contrarios.
Ahora me retiro, mas esta intrusión,
ahora tan grata, causará dolor.
Sale.
ROMEO
Si con mi mano indigna he profanado
tu santa efigie, sólo peco en eso;
mi boca, peregrino avergonzado,
suavizará el contacto con un beso.
JULIETA
Buen peregrino, no reproches tanto
a tu mano un fervor tan verdadero:
si juntan manos peregrinos y santo,
palma con palma es beso de palmero.
ROMEO
¿Ni santos ni palmeros tienen boca?
JULIETA
Sí, peregrino: para la oración.
ROMEO
Entonces, santa, mi oración te invoca:
suplico un beso por mi salvación.
JULIETA
Los santos están quietos cuando acceden.
ROMEO
Pues, quieta, y tomaré lo que conceden[19].
[La besa.]
Mi pecado en tu boca se ha purgado.
JULIETA
Pecado que en mi boca quedaría.
ROMEO
Repruebas con dulzura. ¿Mi pecado?
¡Devuélvemelo!
JULIETA
Besas con maestría.
AMA
Julieta, tu madre quiere hablarte.
ROMEO
¿Quién es su madre?
AMA
Pero, ¡joven!
Su madre es la señora de la casa,
y es muy buena, prudente y virtuosa.
Yo crié a su hija, con la que ahora hablabais.
Os digo que quien la gane,
conocerá el beneficio.
ROMEO
¿Es una Capuleto? ¡Triste cuenta!
Con mi enemigo quedo en deuda.
BENVOLIO
Vámonos, que lo bueno poco dura.
ROMEO
Sí, es lo que me temo, y me preocupa.
CAPULETO
Pero, señores, no queráis iros ya.
Nos espera un humilde postrecito.
Le hablan al oído.
¿Ah, sí? Entonces, gracias a todos.
Gracias, buenos caballeros, buenas noches.—
¡Más antorchas aquí, vamos! Después, a acostarse.—
Oye, ¡qué tarde se está haciendo![20].
Me voy a descansar.
Salen todos [menos JULIETA y el AMA].
JULIETA
Ven aquí, ama. ¿Quién es ese caballero?
AMA
El hijo mayor del viejo Tiberio.
JULIETA
¿Y quién es el que está saliendo ahora?
AMA
Pues creo que es el joven Petrucio.
JULIETA
¿Y el que le sigue, el que no bailaba?
AMA
No sé.
JULIETA
Pregunta quién es.— Si ya tiene esposa,
la tumba sería mi lecho de bodas.
AMA
Se llama Romeo y es un Montesco:
el único hijo de tu gran enemigo.
JULIETA
¡Mi amor ha nacido de mi único odio!
Muy pronto le he visto y tarde le conozco.
Fatal nacimiento de amor habrá sido
si tengo que amar al peor enemigo.
AMA
¿Qué dices? ¿Qué dices?
JULIETA
Unos versos que he aprendido
de uno con quien bailé.
Llaman a JULIETA desde dentro.
AMA
¡Ya va! ¡Ya va! —
Vamos, los convidados ya no están.
Salen.