LA CÁMARA DEL CONSEJO
Por encima, el elegante techo de señorial factura
por múltiples altos arcos soportado,
y ángeles en ascenso y descenso se encuentran,
con intercambio de regalos…
LORD ALFRED TENNYSON, El Palacio de Arte
—Oh, sí. Es exactamente como me la imaginaba —exclamó Tessa, y se volvió para sonreír al chico que tenía a su lado.
Él la acababa de ayudar a saltar un charco, y aún apoyaba la mano educadamente en el brazo de la muchacha, justo sobre el codo.
James Carstairs le devolvió la sonrisa; estaba muy elegante ataviado con un traje negro, con el claro cabello plateado echado hacia atrás por el viento. Su otra mano reposaba sobre el pomo de jade de un bastón. Si a alguien entre la ajetreada multitud que los rodeaba le resultó extraño que un individuo tan joven necesitara un bastón, o si alguno de los asistentes encontró curiosa su coloración o chocantes sus rasgos, no se paró a contemplarlo.
—Lo consideraré un logro —dijo Jem—. Estaba comenzando a preocuparme que todo lo que vieras en Londres fuera a resultar una decepción.
«Una decepción». El hermano de Tessa, Nate, una vez se lo había prometido todo de Londres: un nuevo comienzo, un lugar maravilloso donde vivir, una ciudad de altos edificios y parques encantadores. Pero Tessa sólo había encontrado horror y traición, y un peligro mayor de lo que nunca hubiera llegado a imaginarse. Y aun así…
—No todo me ha decepcionado —repuso, y sonrió a Jem.
—Me alegro de oírlo. —Su tono era serio.
Ella apartó la vista de él para mirar el imponente templo que se alzaba ante ellos. La Abadía de Westminster, con sus magníficas agujas góticas que casi tocaban el cielo. El sol había hecho todo lo posible por abrirse paso entre las nubes bordeadas de niebla, y la iglesia estaba bañada por un haz de luz pálida.
—¿Es aquí donde está realmente? —preguntó Tessa a Jem mientras éste la llevaba hacia la entrada—. Parece tan…
—¿Mundana?
—Iba a decir abarrotada.
Ese día, la abadía estaba abierta a los turistas, y algunos de ellos cruzaban muy diligentes las enormes puertas, entrando o saliendo, la mayoría con una guía Baedeker en las manos. Un grupo de turistas americanos, mujeres de mediana edad con ropa pasada de moda, murmurando en acentos que, por un instante, hicieron que Tessa añorara su país, los adelantaron en la escalera, apresurándose detrás de un profesor que les ofrecía una visita guiada del monumental edificio. Jem y Tessa se mezclaron sin problemas con el final del grupo.
Dentro de la abadía olía a piedra fría y a metal. Tessa miró arriba, a un lado y al otro, maravillándose del tamaño. Hacía que el Instituto pareciera una iglesia de pueblo.
—Fíjense en la triple división de la nave —recitaba el guía, y pasó a explicar que había capillas más pequeñas alineadas en los pasillos este y oeste de la abadía. Reinaba un silencio absoluto, aunque no estaba realizándose ningún servicio. Mientras Tessa dejaba que Jem la condujera hacia el lado este del templo, se dio cuenta de que estaba pisando grandes losas con nombres y fechas tallados. Ya sabía que tanto reyes como reinas, soldados y poetas famosos se hallaban enterrados en la Abadía de Westminster, pero no había esperado caminar sobre ellos.
Jem y ella redujeron finalmente la marcha al alcanzar la esquina sudeste de la iglesia. Una luz acuosa se filtraba por el rosetón en lo alto.
—Tenemos que darnos prisa para llegar a la reunión del Consejo —indicó Jem—, pero quería que vieras esto. —Hizo un gesto abarcando la esquina—. El Rincón de los Poetas.
Tessa, por supuesto, había leído sobre ese lugar, donde había enterrados grandes escritores de Inglaterra. Allí se hallaba la gran lápida de Chaucer, con su baldaquino, junto a otros nombres conocidos.
—Edmund Spencer, oh, y Samuel Johnson —murmuró ella, maravillada—, y Coleridge, y Robert Burns, y ¡Shakespeare!…
—Realmente no está enterrado aquí —se apresuró a decir el chico—. Sólo es un monumento. Como el de Milton.
—Oh, ya lo sé, pero… —Lo miró y notó que se turbaba—. No sé cómo explicarlo. Encontrarme entre estos nombres es como estar entre amigos. Ya sé que es tonto…
—No es tonto en absoluto.
Tessa le sonrió.
—¿Cómo sabías justo lo que quería ver?
—¿Cómo no iba a saberlo? —replicó él—. Cuando pienso en ti y no estás delante, siempre te imagino con un libro en las manos. —Jem apartó la mirada mientras lo confesaba, pero no antes de que ella le viera un ligero rubor en las mejillas.
Era tan pálido que no podía disimular ni el menor sonrojo, pensó Tessa, y se sorprendió de lo tierna que resultaba esa idea.
Le había cogido mucho cariño a Jem durante las dos semanas pasadas; Will había estado evitándola escrupulosamente, Charlotte y Henry estaban liados con asuntos de la Clave y el Consejo, y dirigiendo el Instituto, y hasta Jessamine parecía preocupada. Pero Jem siempre estaba disponible. Parecía tomarse muy en serio su papel de guía en Londres. Habían estado en el Hyde Park y en los Kew Gardens, en la Galería Nacional y el Museo Británico, en la Torre de Londres y la Puerta de los Traidores. Habían ido a ver cómo ordeñaban las vacas en St. James Park, y a los vendedores de fruta y verdura voceando en sus puestos de Covent Garden. Habían visto los botes navegando por el Támesis desde Embankment, y había comido algo llamado «door-stops», cuyo nombre no prometía mucho, pero que resultó ser pan con mantequilla y azúcar. Y mientras pasaban los días, Tessa se encontró desligándose lentamente de su callada y arrinconada infelicidad a causa de Nate, de Will y de la pérdida de su antigua vida, y renaciendo como una flor que se abriera paso en el suelo helado. Incluso se había sorprendido riendo. Y tenía que agradecérselo a Jem.
—Eres un buen amigo —manifestó ella, y cuando, para su sorpresa, él no contestó nada, añadió—: Al menos, creo que somos buenos amigos. Tú también lo crees, ¿verdad, Jem?
Éste se volvió hacia ella, pero antes de que pudiera decir nada, una voz sepulcral habló desde las sombras:
¡Mortalidad, contempla y teme!
Qué cambio de la carne hay aquí:
Piensa en cuántos reales huesos
Duermen en estas pilas de piedras.
Una sombra oscura salió de entre dos monumentos.
—Will —dijo Jem en un tono resignado, mientras Tessa parpadeaba sorprendida—. ¿Has decidido honrarnos con tu presencia?
—Nunca dije que no fuera a venir.
Will se acercó a ellos, y la luz de la roseta cayó sobre él, iluminándole el rostro. Incluso en ese momento, Tessa no pudo mirarlo sin que se le hiciera un nudo en el estómago, un doloroso tartamudeo del corazón. Cabello negro, ojos azules, elegantes pómulos, gruesas pestañas, boca carnosa; sería muy mono si no fuera tan alto y musculoso. Tessa había pasado las manos por esos brazos. Sabía cómo era su tacto: de hierro, con duros músculos trenzados; las manos, cuando le había cogido la cabeza por la nuca, resultaron delgadas y flexibles, pero ásperas a causa de las callosidades…
Tessa apartó esos recuerdos de la mente. No hacían ningún bien, no cuando se sabía la verdad del presente. Will era hermoso, pero no era suyo; no era de nadie. Tenía algo roto en su interior, y por esa grieta se derramaba una crueldad ciega, una necesidad de herir y de distanciarse.
—Llegarás tarde a la reunión del Consejo —señaló Jem, afable. Era el único al que la malicia desvergonzada de Will no parecía afectarle nunca.
—He ido a un recado —replicó Will.
De cerca, Tessa vio que parecía cansado. Tenía los ojos enrojecidos y las ojeras casi púrpura. Llevaba la ropa arrugada, como si hubiera dormido vestido, y necesitaba un corte de pelo.
«Pero eso no tiene nada que ver conmigo —se dijo Tessa con severidad mientras apartaba la mirada de los suaves rizos que se le formaban a Will sobre las orejas y la nuca—. No importa lo que piense de su aspecto o de cómo decide pasar el tiempo. Ya me lo ha dejado muy claro».
—Pues vosotros tampoco vais a ser muy puntuales —añadió Will.
—Quería enseñarle a Tessa el Rincón de los Poetas —explicó Jem—. He pensado que le gustaría.
Hablaba con tanta sencillez y claridad que nadie dudaría de él o imaginaría que decía más que la verdad. En vista de su simple deseo de complacer, ni siquiera a Will parecía ocurrírsele algo desagradable que decir; sólo se encogió de hombros, y caminó por delante de ellos a paso rápido, cruzando la abadía hacia el claustro este.
La gente caminaba alrededor del claustro, que cercaba un jardín, murmurando en voz baja, como si aún estuvieran en la iglesia. Nadie se fijó en Tessa y en sus compañeros mientras éstos se acercaban a una puerta de doble hoja situada en uno de los muros. Will, después de echar una mirada alrededor, sacó su estela del bolsillo y apuntó a la madera. La puerta lanzó un destello azul un instante y se abrió. Will entró, y Jem y Tessa lo siguieron de cerca. La puerta era pesada, y se cerró con un resonante golpe detrás de Tessa, casi pillándole la falda; ella la apartó justo a tiempo, y dio un rápido paso, volviéndose en lo que era casi una oscuridad total.
—¿Jem?
Una luz se encendió; era Will, que sujetaba su piedra mágica. Se hallaban en una gran sala de muros de piedra y techo arqueado. El suelo parecía ser de ladrillo, y había un altar en uno de los extremos.
—Estamos en la Cámara Pyx —señaló éste—. Solía ser una tesorería. Cajas de oro y plata alineadas en las paredes.
—¿Una tesorería de los cazadores de sombras? —preguntó Tessa, totalmente perpleja.
—No, la tesorería real británica; de ahí los gruesos muros y las puertas —explicó Jem—. Pero los cazadores de sombras siempre han tenido acceso. —Sonrió al ver la expresión de la chica—. Durante siglos, las monarquías han pagado impuestos a los nefilim, en secreto, para mantener sus reinos a salvo de los demonios.
—No en Estados Unidos —replicó ella, airada—. Nosotros no tenemos monarquía…
—Tenéis un departamento del gobierno que trata con los nefilim, no te preocupes —repuso Will, y fue hacia el altar—. Antes era el Departamento de la Guerra, pero ahora es una rama del Departamento de Justicia…
Calló en seco, porque el altar comenzó a desplazarse hacia un lado con un gemido, lo que dejó al descubierto un agujero negro y vacío. Entre las sombras, Tessa pudo ver leves destellos de luz. Will se agachó para meterse dentro, con su luz mágica iluminando la oscuridad.
Cuando Tessa lo siguió, se encontró en un largo corredor de piedra que descendía. La piedra de las paredes, el techo y el suelo era la misma, por lo que daba la impresión de que el pasadizo se había excavado directamente en la roca, aunque al tacto era liso y no rugoso. A cada pocos pasos había luces mágicas que ardían en antorchas colocadas en unos soportes con forma de mano humana que salían de la pared.
A sus espaldas, el altar volvió a su posición, cubriendo el agujero, y ellos comenzaron a avanzar. El pasadizo fue descendiendo con una inclinación cada vez más pronunciada. Las antorchas ardían con un resplandor azul verdoso e iluminaban los grabados en la roca, que repetían una y otra vez el mismo motivo: un ángel alzándose en llamas desde un lago, con una espada en una mano y una copa en la otra.
Al final se encontraron ante una gran puerta de plata de doble hoja. Cada una de ellas tenía grabado un dibujo que Tessa ya había visto antes: cuatro ces entrelazadas. Jem las señaló.
—Son por Clave, Consejo, Cónsul y Convenio, aunque también lo llamamos Alianza —le explicó antes de que Tessa pudiera preguntar.
—El Cónsul. ¿Es… es el jefe de la Clave? ¿Como si fuera una especie de rey?
—No tan endogámico como un monarca corriente —contestó Will—. Se le elige, como al presidente o al primer ministro.
—¿Y el Consejo?
—Pronto los verás —repuso él, y abrió la puerta.
Tessa se quedó con la boca abierta; la cerró en seguida, pero no antes de percatarse de la mirada divertida de Jem, que estaba a su derecha. La sala que se abría ante ella era una de las más grandes que jamás había visto; un enorme espacio abovedado, con el techo cubierto por un dibujo de estrellas y constelaciones. Una gran lámpara con la forma de un ángel sujetando antorchas ardientes, colgaba del punto más alto de la bóveda. El resto de la sala tenía forma de anfiteatro, con largas gradas curvadas. Will, Jem y Tessa se hallaban en lo alto de una escalera que dividía el centro de la zona de asiento, que estaba llena de gente en sus dos terceras partes. Al final de los escalones había una tarima, y en ella se veían varias sillas de madera de alto respaldo con aspecto de ser muy incómodas.
En una de ellas estaba sentada Charlotte; a su lado se hallaba Henry, nervioso y mirando con ojos muy abiertos. Charlotte tenía las manos sobre el regazo y parecía tranquila; sólo alguien que la conociera bien notaría la tensión en sus hombros y en el gesto de la boca.
Ante ellos, en una especie de atril de orador, aunque era más ancho y más largo de lo normal, se hallaba un hombre alto, de largo cabello rubio y espesa barba; sobre sus anchos hombros llevaba una larga toga negra que le cubría el traje, como la de un juez; en las mangas destellaban runas entretejidas. A su lado, en una silla baja, se sentaba un hombre de más edad, con el cabello cubierto de canas y el rostro afeitado y surcado por arrugas severas. Su túnica era azul oscuro, y le brillaban gemas en los dedos al moverlos. Tessa lo reconoció: el inquisidor Whitelaw, de voz y ojos glaciales, que interrogaba a los testigos en nombre de la Clave.
—Señor Herondale —saludó el hombre rubio mirando a Will, y en su boca se dibujó una sonrisa—. Qué amable ha sido al unirse a nosotros. Y el señor Carstairs también. Y su compañera debe de ser…
—La señorita Gray —dijo Tessa antes de que el hombre pudiera acabar—. La señorita Theresa Gray, de Nueva York.
Un leve murmullo recorrió la sala, como el sonido de una ola al retroceder. Tessa noto que Will se tensaba a su lado, y Jem inspiró como si fuera a decir algo. «Interrumpiendo al Cónsul», creyó oír Tessa que alguien decía. Así que ése era el cónsul Wayland, el oficial en jefe de la Clave. La chica recorrió la sala con la mirada y reconoció unos cuantos rostros: Benedict Lightwood, con sus rasgos agudos y aguileños, y su tensa postura, y su hijo, Gabriel Lightwood, con el cabello alborotado como siempre y los ojos clavados al frente. Lilian Highsmith, la de los ojos oscuros. El simpático George Penhallow, e incluso la formidable tía de Charlotte, Callida, con el cabello recogido en un moño alto de espesos rizos grises. Había muchos otros rostros, rostros que Tessa no reconoció. Era como mirar un libro ilustrado donde hubieran querido representar a las diversas gentes del mundo. Había cazadores de sombras rubios y con aspecto vikingo; un hombre de piel oscura que parecía un califa salido de una versión ilustrada de Las mil y una noches, y una mujer india vestida con un bonito sari orillado con runas plateadas. Ésta se hallaba sentada junto a otra mujer, que había vuelto la cabeza para mirarlos. Llevaba un elegante vestido de seda, y su rostro era como el de Jem: los mismos hermosos rasgos, las mismas formas en los ojos y los pómulos, aunque su cabello y sus ojos eran oscuros, no plateados como los de él.
—Bienvenida, entonces, señorita Theresa Gray de Nueva York —dijo el Cónsul, que parecía divertido—. Le agradezco que se haya unido a nosotros hoy. Según tengo entendido, ya ha respondido a bastantes preguntas del Enclave de Londres. Confiaba en que estuviera dispuesta a responder unas cuantas más.
A través de la distancia que las separaba, Tessa miró a Charlotte a los ojos.
«¿Debo hacerlo?».
Ésta hizo un casi imperceptible asentimiento.
«Por favor».
Tessa se cuadró de hombros.
—Si eso es lo que usted desea, no hay problema.
—Entonces, aproxímese al banco del Consejo —ordenó el Cónsul, y Tessa supuso que debía de referirse al largo banco de madera que se hallaba ante el atril—. Y sus amigos pueden acompañarla —añadió.
Will masculló algo para sí, pero tan bajo que Tessa no llegó a entenderlo; flanqueada por éste a la izquierda y por Jem a la derecha, Tessa bajó los escalones y fue hasta el asiento. Se quedó tras él, vacilando. Al estar tan cerca del Cónsul, pudo ver que éste tenía unos amables ojos azules, a diferencia de los del Inquisidor, que eran de un gris triste y tormentoso, como un mar bajo la lluvia.
—Inquisidor Whitelaw —habló el Cónsul—, la Espada Mortal, por favor.
El aludido se puso en pie, y de su túnica sacó una enorme espada. Tessa la reconoció al instante: era la espada del Códice, la que el ángel Raziel llevaba al alzarse del lago, y la que le había dado a Jonathan Cazador de Sombras, el primero de ellos.
—Maellartach —murmuró Tessa, dándole su nombre a la espada.
Al cogerla, volvió a dar la sensación de que el Cónsul se divertía.
—Parece que has estado estudiando —advirtió—. ¿Cuál de vosotros le ha estado enseñando? ¿William? ¿James?
—Tessa aprende por sí sola, señor —contestó Will, en un tono ligero y alegre, muy contrario a la atmósfera seria que reinaba en la sala—. Es muy inquisitiva.
—Una razón más por la que no debería estar aquí. —Tessa no tuvo que mirar, reconoció la voz: Benedict Lightwood—. Éste es el Gran Consejo. No traemos subterráneos a este lugar —añadió con voz tensa—. La Espada Mortal no puede usarse para hacerle decir la verdad; no es una cazadora de sombras. Entonces, ¿para qué está la Espada, o ella, aquí?
—Paciencia, Benedict. —El cónsul Wayland sujetó la Espada sin esfuerzo, como si no pesara nada. Su mirada sobre Tessa se hizo más dura. Ésta sintió como si le estuviera escrutando el rostro, leyendo el miedo en sus ojos—. No vamos a hacerte daño, pequeña bruja —dijo—. Los Acuerdos lo prohíben.
—No debería llamarme bruja —repuso Tessa—. No porto ninguna marca de bruja. —Le resultaba extraño tener que repetir eso, pero cuando la habían interrogado antes, siempre habían sido miembros de la Clave, no el propio Cónsul. Éste era un hombre alto y de anchos hombros, que exudaba poder y autoridad. Justo el tipo de poder y autoridad que tan mal le sentaba a Benedict Lightwood que Charlotte también poseyera.
—Entonces ¿qué eres? —preguntó Wayland.
—No lo sabe —contestó el Inquisidor en tono seco—. Ni tampoco lo saben los Hermanos Silenciosos.
—Se le permitirá sentarse —determinó el Cónsul—. Y dar testimonio, aunque éste sólo contará como la mitad del de un cazador de sombras. —Se volvió hacia los Branwell—. Mientras tanto, Henry, por el momento se te excusa de ser interrogado. Charlotte, quédate, por favor.
Tessa se tragó su resentimiento y fue a sentarse en la primera línea de asientos, donde se le unió un Henry con aspecto cansado y el cabello pelirrojo de punta. Jessamine estaba allí, con un vestido de alpaca marrón claro, con apariencia aburrida y molesta. Tessa se sentó junto a ella, con Will y Jem al otro lado. Éste estaba justo a su lado, y como los asientos eran estrechos, Tessa notaba la calidez del hombro de él contra el suyo.
Al principio, el Consejo discurrió como muchas otras reuniones del Enclave. Pidieron a Charlotte que contara lo que recordaba de la noche en la que el Enclave había atacado la base del vampiro De Quincy, matándolo a él y a aquellos de sus seguidores que se hallaban presentes, mientras el hermano de Tessa, Nate, traicionaba la confianza que habían depositado en él y permitía al Magíster, Alex Mortmain, entrar en el Instituto, donde había asesinado a dos de los sirvientes y a punto había estado de raptar a Tessa. Cuando llamaron a la chica, dijo lo mismo que ya había dicho: que no sabía dónde se hallaba Nate, que no había sospechado de él, que no había sabido nada de sus poderes hasta que las Hermanas Oscuras se los habían mostrado y que siempre había creído que sus padres eran humanos.
—Richard y Elizabeth Gray han sido minuciosamente investigados —señaló el Inquisidor—. No hay ninguna prueba que sugiera que ninguno de ellos fuera otra cosa que humano. El joven, el hermano, también es humano. Bien podría ser, como sugirió Mortmain, que el padre de la chica fuera un demonio, pero, en tal caso, queda la cuestión de la inexistencia de la marca de bruja.
—Es muy curioso todo lo referente a ti, incluso ese poder que posees —admitió el Cónsul, mirando a Tessa con unos ojos de un azul firme y claro—. ¿No tienes idea de cuáles son sus límites, su estructura? ¿Te han hecho probar con algo perteneciente a Mortmain, para ver si podías acceder a sus recuerdos o pensamientos?
—Sí, lo he… intentado. Con un botón que se le cayó. Debería haber funcionado.
—¿Pero?
Tessa negó con la cabeza.
—No pude hacerlo. No había ninguna chispa en él, ninguna… vida. Nada con lo que yo pudiera conectar.
El Cónsul le indicó que volviera a sentarse. Ella vio el rostro de Benedict Lightwood al hacerlo; los labios estaban apretados en una fina y furiosa línea. Se preguntó qué podía haber dicho que lo enfureciera así.
—Y nadie le ha visto un pelo a ese Mortmain desde su… altercado con la señorita Gray en el Santuario —continuó el Cónsul mientras Tessa tomaba asiento.
El Inquisidor hojeó unos papeles que estaban apilados sobre el atril.
—Se han registrado sus casas y se han encontrado totalmente vacías de cualquier pertenencia. Sus almacenes se registraron con el mismo resultado. Incluso nuestros amigos de Scotland Yard lo han investigado. Ese hombre ha desaparecido. Literalmente, como dice nuestro amigo William Herondale.
Will sonrió de oreja a oreja, como si le hubieran hecho un cumplido, aunque Tessa veía la malicia bajo esa sonrisa, como una luz que se reflejara en el filo de una cuchilla.
—Mi sugerencia —expuso el Cónsul— es que Charlotte y Henry Branwell sean censurados, y que durante los tres meses próximos las acciones oficiales que realicen para la Clave deban pasar por mí para obtener mi aprobación…
—Mi señor Cónsul… —Una voz firme y clara se alzó entre la multitud. Las cabezas se volvieron, mirando; Tessa tuvo la sensación de que eso, que alguien interrumpiera al Cónsul, no pasaba con mucha frecuencia—. Si se me permite hablar…
El Cónsul frunció el ceño.
—Benedict Lightwood —repuso—. Ya has tenido oportunidad de hablar, durante los testimonios.
—No tengo ninguna objeción a los testimonios que se han ofrecido —contestó éste. Su perfil aguileño resultaba aún más agudo bajo la luz mágica—. Es su sentencia la que cuestiono.
El Cónsul se inclinó sobre el atril. Era un hombre robusto, de grueso cuello y amplio pecho, y sus grandes manos parecían capaces, por separado, de rodear el cuello de Benedict con facilidad. Tessa deseó que lo hiciera. Por lo que había visto del joven, no le caía nada bien.
—¿Y por qué razón, Benedict?
—Creo que ha dejado que su larga amistad con la familia Fairchild le ciegue ante los fallos de Charlotte como directora del Instituto —respondió Benedict, y se oyó cómo la sala cogía aire—. Los errores cometidos la noche del 5 de julio han hecho algo más que avergonzar a la Clave y hacernos perder la Pyxis. Ha dañado severamente nuestra relación con los subterráneos, al atacar a De Quincey sin razón.
—Ya se han recibido varias quejas en Compensaciones —masculló el Cónsul—, pero se responderán de acuerdo con la Ley. Compensaciones no es realmente tu problema, Benedict…
—Y —continuó éste, elevando el tono—, lo peor de todo: ha dejado escapar a un peligroso criminal con planes para desacreditar y destruir a los cazadores de sombras, y no tenemos ni idea de dónde puede hallarse ahora. Ni tampoco se carga la responsabilidad de encontrarlo en los hombros sobre los que debería recaer, ¡en los de aquellos que lo perdieron!
Alzó la voz. En realidad, en toda la sala se alzó un clamor; Charlotte parecía consternada; Henry, confuso, y Will, furioso. El Cónsul, al que se le habían oscurecido los ojos de una forma alarmante cuando Benedict había mencionado a los Fairchild (quienes Tessa supuso que debían de ser la familia de Charlotte), permaneció en silencio hasta que el vocerío se extinguió.
—Tu hostilidad hacia el líder de tu Enclave no habla muy bien de ti, Benedict.
—Mis disculpas, Cónsul. No creo que mantener a Charlotte Branwell como directora del Instituto (porque todos sabemos que la participación de Henry Branwell es, como mucho, nominal) sea lo mejor para la Clave. Creo que una mujer no puede dirigir el Instituto; las mujeres no piensan con lógica y discreción, sino con las emociones del corazón. No dudo de que Charlotte sea una mujer buena y decente, pero a un hombre no lo habría engañado un espía tonto como Nathaniel Gray…
—A mí me engañó —replicó Will mientras se ponía en pie de un salto y miraba alrededor con ojos ardientes—. Nos engañó a todos. ¿Qué insinuaciones está haciendo usted sobre Jem, Henry y yo mismo, señor Lightwood?
—Jem y tú sois unos niños —soltó Benedict, cortante—. Y Henry nunca levanta la vista de su mesa de trabajo.
Will comenzó a pasar por detrás del respaldo de su silla; Jem tiró de él hasta que lo hizo sentar a la fuerza, mascullando algo. Jessamine aplaudió, con los ojos brillantes.
—¡Por fin, esto es excitante! —exclamó.
Tessa la miró con desagrado.
—¿Has estado escuchando? ¡Está insultando a Charlotte! —susurró, pero Jessamine no le hizo ningún caso.
—¿Y a quién sugerirías tú para que dirija el Instituto? —preguntó el Cónsul con una voz cargada de sarcasmo—. ¿Tal vez a ti mismo?
Benedict abrió las manos en un gesto de humildad.
—Si usted lo dice, Cónsul…
Antes de que acabara la frase, tres personas se habían alzado; Tessa reconoció a dos como miembros del Enclave de Londres, aunque no sabía su nombre; la tercera era Lilian Highsmith.
Benedict sonrió. Todo el mundo lo miraba; junto a él estaba sentado su hijo pequeño, Gabriel, que miraba a su padre con unos ojos verdes inescrutables. Sus delgados dedos se aferraron al respaldo de la silla que tenía delante.
—Tres que apoyan mi punto de vista —dijo Benedict—. Eso es lo que legalmente exige la Ley para desafiar formalmente a Charlotte Branwell por la posición de líder del Enclave de Londres.
Charlotte ahogó un gritito, pero siguió inmóvil en su silla, negándose a volverse. Jem aún agarraba a Will por la cintura. Y Jessamine seguía mirando como si estuviera contemplando una obra de teatro.
—No —replicó el Cónsul.
—No puede impedirme que desafíe…
—Benedict, te opusiste a mi nombramiento de Charlotte en cuanto lo hice. Siempre has querido dirigir el Instituto. Ahora, cuando el Enclave necesita más que nunca trabajar unido, traes la división y la disputa al Consejo.
—El cambio no siempre se logra de forma tranquila, pero eso no lo hace innecesario. Mi desafío permanece. —Benedict se agarraba las manos con fuerza.
El Cónsul tamborileó sobre el atril. A su lado, el Inquisidor se puso en pie, con ojos como témpanos.
—Has sugerido, Benedict —habló finalmente el Cónsul—, que la responsabilidad de encontrar a Mortmain debe recaer sobre los hombros de «aquellos que lo perdieron». Creo que estarás de acuerdo con que nuestra máxima prioridad es encontrar a Mortmain, ¿me equivoco?
Benedict asintió secamente.
—Entonces, mi propuesta es ésta: dejemos que Charlotte y Henry Branwell se encarguen de investigar el paradero de Mortmain. Si en dos semanas no lo han localizado, ni presentan al menos alguna prueba sólida sobre su paradero, entonces el desafío seguirá su curso.
Charlotte se abalanzó de golpe hasta el extremo de su asiento.
—¡¿Localizar a Mortmain?! —bramó—. ¿Henry y yo solos?, ¿sin ayuda del resto del Enclave?
Cuando el Cónsul le clavó los ojos, su mirada no carecía de amabilidad, pero tampoco la perdonaba del todo.
—Puedes recurrir a otros miembros de la Clave si tienes alguna necesidad específica y, naturalmente, los Hermanos Silenciosos y las Hermanas de Hierro están a tu disposición —contestó el Cónsul—. Pero en cuanto a la investigación, sí, eso lo tenéis que hacer vosotros mismos.
—No me gusta —protestó Lilian Highsmith—. Estáis convirtiendo la búsqueda de un loco en un juego de poder…
—Entonces ¿deseas retirar tu apoyo a Benedict? —preguntó el Cónsul—. Su desafío acabaría y no habría ninguna necesidad de que los Branwell tuvieran que demostrar su valía.
Lilian abrió la boca, y entonces, después de que Benedict le echara una mirada, la cerró. Negó con la cabeza.
—Acabamos de perder a nuestros sirvientes —dijo Charlotte con voz tensa—. Sin ellos…
—Se os proveerá de nuevos sirvientes, como es lo acostumbrado —repuso el Cónsul—. Cyril, el hermano de vuestro difunto sirviente, Thomas, está viniendo de Bristol para unirse a vuestra casa, y el Instituto de Dublín ha prescindido de su segunda cocinera. Ambos son luchadores bien entrenados; a lo que debería añadir, Charlotte, que los vuestros también deberían haberlo sido.
—Tanto Thomas como Agatha estaban entrenados —protestó Henry.
—Pero hay varios en vuestra casa que no —intervino Benedict—. No sólo la señorita Lovelace está muy retrasada en su entrenamiento, sino que también la doncella, Sophie, y esa subterránea de allí… —Señaló a Tessa—. Bueno, ya que pareces decidida a hacer una nueva incorporación a tu casa, no sería mala idea si ella y la doncella recibieran unos conocimientos básicos de defensa.
Tessa miró a Jem, sorprendida.
—¿Se refiere a mí?
Jem asintió. Su expresión era sombría.
—No puedo; ¡me cortaría mi propio pie! —exclamó Tessa.
—Si tienes que cortarle el pie a alguien, corta el de Benedict —murmuró Will.
—No te pasará nada, Tessa. No es nada que no puedas hacer —comenzó Jem, pero el resto de sus palabras se perdieron bajo el vozarrón de Benedict.
—De hecho —decía éste—, como vosotros dos estaréis muy ocupados investigando el paradero de Mortmain, sugiero prestaros a mis hijos, Gabriel y Gideon, que regresa hoy de España, para que se encarguen del entrenamiento. Ambos son luchadores excelentes y les iría bien cierta experiencia como entrenadores.
—¡Padre! —protestó Gabriel. Parecía horrorizado; era evidente que Benedict no había hablado antes con él de ello.
—Podemos entrenar a nuestros propios sirvientes —replicó Charlotte, pero el Cónsul negó con la cabeza.
—Benedict Lightwood te ofrece un generoso regalo. Acéptalo.
Charlotte tenía el rostro enrojecido. Después de un largo momento inclinó la cabeza, aceptando las palabras del Cónsul. Tessa sintió que se mareaba. ¿La iban a entrenar? Claro que una de sus heroínas favoritas siempre había sido Capitola, de la novela The Hidden Hand, que podía luchar igual que un hombre y se vestía como si lo fuera. Pero eso no significaba que quisiera ser ella.
—Muy bien —continuó el Cónsul—. Esta sesión del Consejo se da por terminada; nos volveremos a reunir, en el mismo lugar, en dos semanas. Podéis marcharos.
Naturalmente, no todos se fueron inmediatamente. Hubo un súbito clamor de voces cuando la gente comenzó a levantarse de los asientos y a charlar excitadamente entre sí. Charlotte permaneció sentada muy quieta; Henry, a su lado, con aspecto de estar buscando desesperadamente algo consolador que decirle, sin que se le ocurriera nada. Tenía la mano apoyada insegura sobre el hombro de su esposa. Will le lanzaba una mirada furiosa a Gabriel Lightwood, que miraba fríamente en su dirección.
Lentamente, Charlotte se puso en pie. Henry ya le había puesto la mano en la espalda y le murmuraba algo. Jessamine estaba de pie, y hacía girar su nueva sombrilla blanca de encaje. Henry habría reemplazado la que resultó destruida en la batalla contra los autómatas de Mortmain. Jessamine llevaba el cabello recogido en tirantes racimos, como de uvas, sobre las orejas. Tessa se levantó en seguida, y todo el grupo se dirigió hacia el pasillo central de la sala del Consejo. Tessa captó susurros por ambos lados, retazos de las mismas palabras, una y otra vez: «Charlotte», «Benedict», «nunca encontrarán al Magíster», «dos semanas», «desafío», «cónsul», «Mortmain», «Enclave», «humillante»…
Charlotte caminaba con la espalda erguida, las mejillas rojas y mirando al frente, como si no oyera los murmullos. Will parecía a punto de lanzarse contra los susurradores para administrar justicia a palos, pero Jem lo tenía firmemente agarrado a su parabatai por la chaqueta. Ser Jem, pensó Tessa, debía de ser muy parecido a ser el amo de un perro de raza al que le gustase morder a los invitados. Había que tener una mano constantemente en su collar. Jessamine volvía a parecer aburrida. No estaba demasiado interesada en lo que el Enclave pensara de ella, o de ninguno de ellos.
Cuando llegaron a las puertas de la sala del Consejo, casi estaban corriendo. Charlotte se detuvo un instante para que el resto del grupo la alcanzara. La mayoría de los presentes salían por la izquierda, por donde habían llegado Tessa, Jem y Will, pero Charlotte fue hacia la derecha, dio varios pasos por el pasillo, torció una esquina y se detuvo de golpe.
—¿Charlotte? —Henry, que llegaba a su altura, parecía preocupado—. Querida…
Sin previo aviso, Charlotte echó el pie hacia atrás y dio una patada al muro, con toda su fuerza. Como éste era de piedra, el puntapié le causó algo de daño; aun así, soltó un bajo gruñido.
—Oh, vaya —exclamó Jessamine, mientras hacía girar la sombrilla.
—Si se me permite una sugerencia —intervino Will—. A unos veinte pasos atrás, en la sala del Consejo, se halla Benedict. Si quieres ir y probar a pegarle una patada a él, te recomendaría apuntar hacia arriba y un poco hacia la izquierda…
—Charlotte. —La voz grave y profunda era muy reconocible.
Ésta se dio la vuelta, sorprendida.
Era el Cónsul. Las runas bordadas en hilo de plata en las mangas y el bajo de su capa destellaban mientras él se acercaba al pequeño grupo del Instituto, con la mirada fija en la mujer. Con una mano apoyada en el muro, ésta no se movió.
—Charlotte —repitió el cónsul Wayland—, ya sabes lo que siempre decía tu padre sobre perder los estribos.
—Decía eso, y también decía que debería haber tenido un hijo —replicó ella con amargura—. De haber sido así, si yo fuera un hombre, ¿me habrías tratado como acabas de hacerlo?
Henry le puso una mano en el hombro a su esposa, murmurando algo, pero ella se apartó. Sus grandes ojos, castaños y heridos, estaban clavados en el Cónsul.
—¿Y cómo te he tratado? —preguntó éste.
—Como a una niña pequeña que necesita una regañina.
—Charlotte, yo soy quien te nombró directora del Instituto y del Enclave —repuso el Cónsul en un tono exasperado—. Lo hice no sólo porque apreciara a Granville Fairchild y supiera que él quería que su hija lo sucediera, sino porque creía que harías un buen trabajo.
—También nombraste a Henry —repuso ella—. E incluso nos dijiste al hacerlo que era porque el Enclave aceptaría a un matrimonio como sus líderes, pero no a una mujer sola.
—Bien, felicidades, Charlotte. Me parece que ningún miembro del Enclave de Londres tiene la sensación de que Henry los dirige en absoluto.
—Eso es cierto —admitió Henry, mirando al suelo—. Todos saben que soy bastante inútil. Todo lo que ha sucedido ha sido culpa mía, Cónsul…
—No es verdad —replicó el cónsul Wayland—. Ha sido una combinación de una complacencia generalizada por parte de la Clave, mala suerte y mal momento, y algunas decisiones no muy acertadas por tu parte, Charlotte. Sí, te considero responsable de ellas…
—¡Así que estás de acuerdo con Benedict! —exclamó Charlotte.
—Benedict Lightwood es un sinvergüenza y un hipócrita —reconoció el Cónsul, molesto—. Todo el mundo lo sabe. Pero, políticamente, tiene mucho poder, y es mejor calmarlo con este montaje que contrariarlo más no haciéndole ningún caso.
—¿Un montaje? ¿Así lo llamas? —preguntó Charlotte con amargura—. Me has impuesto una tarea imposible.
—Te he impuesto la tarea de localizar al Magíster —repuso el cónsul Wayland—. El hombre que entró en el Instituto, mató a tus sirvientes, se llevó tu Pyxis y planea construir un ejército de monstruos mecánicos para destruirnos a todos nosotros; en resumen, un hombre al que hay que detener. Como líder del Enclave, Charlotte, detenerlo es tu obligación. Si la consideras imposible, entonces, quizá deberías preguntarte en primer lugar por qué ansías tanto este puesto.