Permanecí un buen rato en el rellano de la escalera, hasta convencerme de un modo definitivo de que el visitante se había marchado; luego volví a mi dormitorio. Lo primero que me llamó la atención fue ver, a la luz de la vela que había dejado encendida, que la pequeña cama de Flora estaba vacía; y el hecho provocó en mí el terror que cinco minutos antes había sido capaz de resistir. Corrí hacia el lecho donde la había dejado durmiendo y comprobé que la colcha de seda y las sábanas estaban desarregladas, y que las blancas cortinas habían sido corridas. Entonces el ruido de mis pisadas, para mi indescriptible alivio, produjo otro como respuesta: percibí una agitación en la cortina de la ventana y vi que la niña, encaramándose sobre el alféizar, acababa de penetrar en el cuarto. Por un momento permaneció de pie allí, y luego se me acercó con gran candor, su camisón corto, los rosados pies descalzos y el resplandor dorado de sus rizos. Estaba intensamente seria, y nunca tuve antes tal sentimiento de haber perdido una ventaja, ganada anteriormente de modo tan prodigioso, como al verla dirigirse a mí con un reproche.
—Eres terrible —me dijo—. ¿Dónde estabas?
En vez de echarle en cara su propia conducta, me encontré tratando de explicar la mía. Ella también se explicó después, con la más encantadora sencillez. De pronto se había dado cuenta de que yo no estaba en la habitación y había salido a buscarme. Me dejé caer en un asiento con la alegría de su recuperación y sintiéndome un poco débil; y ella se encaramó en mis rodillas y apretó su carita contra mi mejilla. La luz de la vela iluminaba aquel pequeño rostro maravilloso, aún con los rubores del sueño; y recuerdo que cerré los ojos por un instante, bostezando conscientemente, como bajo los efectos de algo muy bello, iluminado por su propia luz.
—¿Me estabas buscando desde el balcón? —le pregunté—. ¿Creías que había salido a pasear por el jardín?
—Bueno, pensé que había alguien afuera —me respondió con la sonrisa más inocente que le hubiera visto hasta entonces.
¡Oh, de qué manera la miré en ese momento!
—¿Y viste a alguien?
—¡No! —me respondió; y con el privilegio de su inconsecuencia infantil, me mostró su resentimiento, aunque fuese en la gran dulzura con que arrastró el monosílabo.
En aquel momento, a pesar de la postración nerviosa en que me hallaba, tuve la seguridad de que la niña mentía; y si volví a cerrar los ojos fue bajo el peso de los tres o cuatro sentidos posibles que a aquello podían darse. Uno de ellos me tentó por un instante con tal violencia que, para resistirlo, sacudí a la pequeña con tal violencia, que fue asombroso que ella lo resistiera sin un grito o una señal de temor. ¿Por qué no interrogarla allí mismo y extraerle todo de una vez? ¿Por qué no poner a prueba aquella carita encantadora y luminosa? «Mira, mira: tú sabes lo que sabes y sospechas ya que yo me he enterado; por consiguiente, ¿por qué no me lo dices francamente, de modo que al menos podamos vivir con ello juntas y aprender tal vez, a pesar de lo extraño de nuestro destino, dónde estamos y qué significa todo ello?» Por desgracia, aquella pregunta no surgió de mis labios; de haberla formulado, tal vez no hubiese tenido que vivir lo… Bueno, ya se verá qué. En vez de sucumbir a la tentación de interrogarla, me puse de pie, miré a la camita de Flora y tomé un ineficaz camino intermedio.
—¿Corriste las cortinas para hacerme creer que estabas acostada?
Flora meditó unos momentos; luego respondió, con su divina sonrisa:
—No; porque no quería asustarte.
—Pero si, según me has dicho, creías que yo había salido…
Ella se negó definitivamente a dejarse sorprender; volvió la mirada hacia la llama de la vela como si la pregunta fuera incongruente o, al menos, no estuviera dirigida personalmente a ella.
—¡Oh! —respondió sencillamente—, sabía que podías volver en cualquier momento, como lo has hecho, querida.
Y al cabo de un rato, cuando Flora había vuelto ya a la cama, me senté a su lado, le tomé una mano y se la estreché para demostrarle que reconocía lo conveniente de mi regreso.
Es fácil de imaginar lo que a partir de entonces fueron mis noches. A menudo permanecía sentada hasta no sé qué hora. Aprovechaba los momentos en que dormía mi compañera de cuarto para dar silenciosos paseos nocturnos por el corredor; y llegué a prolongarlos hasta el sitio donde había visto por última vez a Quint. Pero nunca volví a encontrarle allí, y puedo decir que en ninguna otra ocasión le vi dentro de la casa. Sin embargo, en el rellano de la escalera volví a vivir otra aventura. Mirando hacia abajo, percibí la presencia de una mujer sentada en los peldaños inferiores, dándome la espalda. Tenía el cuerpo semiencorvado y la cabeza, en una actitud de pesar, entre las manos. No había estado yo allí sino un instante cuando se desvaneció sin volverse a mirarme. De todos modos, supe qué horrible rostro habría tenido que ver, si me lo hubiese mostrado. Y me pregunté si, en el caso de estar yo arriba y no abajo, habría tenido el valor que me asistió en mi encuentro con Quint. Aunque no me faltaron ocasiones para demostrar si tenía valor o no. Once noches después de mi último encuentro con aquel caballero —en aquel tiempo yo las contaba una por una—, ocurrió un incidente que, por lo inesperado, me impresionó profundamente. Fue precisamente la noche que, cansada de vigilias, sentí que debía volver a acostarme a la hora normal. Me dormí inmediatamente y, según supe después, mí sueño duró hasta cerca de la una; pero cuando desperté fue para sentarme en la cama tan completamente despierta como si una mano me hubiera sacudido. Había dejado una vela encendida, pero vi que estaba apagada, y tuve la certidumbre de que Flora la había extinguido. Eso me hizo poner de pie sin dilación y dirigirme, en medio de la oscuridad, a la cama de la niña, que encontré vacía. Una mirada a la ventana me sacó de dudas, y el resplandor de un fósforo completó el cuadro.
La niña había vuelto a salir y estaba agazapada, con algún propósito de observación o de respuesta, detrás de las persianas. De que veía algo —cosa que no había logrado, y de eso tenía yo que felicitarme, la otra noche—, no me cabía la menor duda, y me lo demostró el hecho de que ni siquiera se movió cuando volví a encender la vela, ni cuando me apresuré a calzarme unas zapatillas y ponerme una bata. Escondida, protegida, absorta, descansaba en el antepecho de la ventana olvidándose de todo lo demás. Había una luna llena que la favorecía, y fue eso lo que influyó en mi rápida decisión. Estaba cara a cara con la aparición que habíamos visto en el lago y se podía comunicar con ella como no lo había logrado la vez anterior. Lo que hice fue, sin que me viera, dirigirme por el pasillo a otra ventana abierta en la misma pared. Cuando estuve en la puerta del dormitorio, salí, la cerré y permanecí un momento al otro lado para ver si lograba captar algún sonido. Mientras estaba en el pasillo, mis ojos se clavaron en la puerta del cuarto de su hermano, que se encontraba a menos de diez pasos de distancia y que despertó en mí un indescriptible impulso, algo semejante a una tentación. ¿Qué ocurriría si entraba directamente en su cuarto y me asomaba por la ventana? ¿Y si aprovechara la confusión y sorpresa que el niño experimentaría con toda seguridad ante mi audacia, para arrancarle una revelación que me permitiera desvelar el resto de aquel misterio?
Aquel pensamiento fue suficiente para hacerme cruzar el umbral de la puerta. Pero antes de entrar escuché y di rienda suelta a mi imaginación intentando figurarme lo que podía estar ocurriendo allí. Me pregunté si también su cama estaría vacía y él observando a escondidas.
Fue un minuto interminable al final del cual mi impulso flaqueó. No se oía nada. Miles podía ser inocente, y el riesgo era atroz. Me volví. Había una figura en el jardín…, una figura al acecho: la visitante con quien Flora estaba comprometida; pero aquella visitante tenía poco que ver con mi niño. Volví a dudar, pero por otro motivo y sólo unos segundos; luego tomé una decisión: había muchas habitaciones vacías en Bly, y se trataba sólo de elegir la adecuada. La adecuada me pareció de pronto la más baja —aunque bastante por encima de los jardines—, en la esquina de la casa donde se erguía la ya mencionada torre vieja. Era una habitación amplia y cuadrada, arreglada como dormitorio, aunque la extravagancia de su tamaño la hacía tan inconveniente para aquel fin, que había permanecido desocupada durante muchos años, aunque mantenida por la señora Grose en un orden ejemplar. A menudo la había admirado y conocía bien el camino para llegar a ella; así que no necesité ninguna luz para deslizarme sin tropiezo hasta la ventana. Abrí uno de los postigos sin hacer ruido y, pegando mi rostro al cristal, comprobé que mi elección de lugar había sido acertada. Pero vi algo más. La luna hacía que la noche fuera excesivamente penetrable y me mostraba en el prado a una persona, empequeñecida por la distancia, que permanecía de pie, inmóvil y como fascinada, mirando hacia el lugar donde yo me encontraba. Pero no me miraba a mí, sino a algo que al parecer estaba por encima de mí. Era evidente que había otra persona arriba…, que había una persona en la torre; pero la figura sobre el césped no era de ninguna manera la que yo había imaginado y confiadamente me había apresurado a enfrentar. La figura sobre el césped —me sentí enferma al comprobarlo— era la del pobre, la del pequeño Miles.