Entran OTELO, DESDÉMONA y acompañamiento.
OTELO
Querido Miguel, ocupaos esta noche de la guardia.
Impongámonos un límite digno
y no festejemos sin mesura.
CASIO
Yago ya tiene instrucciones. Sin embargo,
mis propios ojos estarán de vigilancia.
OTELO
Yago es muy leal.
Buenas noches, Miguel. Mañana temprano
quiero hablaros.— Vamos, amor:
el bien adquirido es para gozarlo,
y el goce del nuestro estaba esperando.—
Buenas noches.
Salen OTELO, DESDÉMONA [y acompañamiento].
Entra YAGO.
CASIO
Bienvenido, Yago. Vamos a la guardia.
YAGO
Falta una hora, teniente; aún no son las diez. El general nos ha despedido tan pronto por amor a su Desdémona, y no se lo reprochemos. Aún no han pasado una noche caliente y ella es bocado de Júpiter.
CASIO
Es una dama exquisita.
YAGO
Y seguro que con ganas.
CASIO
Es una criatura galana y gentil.
YAGO
Y ¡vaya ojos! Son de los que llaman al deseo.
CASIO
Son atrayentes y, sin embargo, castos.
YAGO
Y cuando habla, ¿no toca a batalla de amor?
CASIO
Es la perfección suprema.
YAGO
Pues, ¡suerte en la cama! Vamos, teniente, que tengo una jarra de vino y ahí fuera hay dos caballeros de Chipre dispuestos a echar un trago a la salud del negro Otelo.
CASIO
Esta noche no, buen Yago. Tengo una cabeza muy floja para el vino. ¡Ojalá inventara la cortesía otra forma de pasar el tiempo!
YAGO
¡Pero si son amigos! Solo un trago. Yo beberé por vos.
CASIO
Solo un trago es lo que he bebido esta noche, y muy bien aguado, y mira qué revolución llevo aquí. Tengo mala suerte con mi debilidad y no me atrevo a exponerla a mayor riesgo.
YAGO
¡Vamos! Es noche de fiesta y los caballeros están deseándolo.
CASIO
¿Dónde están?
YAGO
Aquí, a la puerta. Servíos llamarlos.
CASIO
Está bien, pero no me gusta.
Sale.
YAGO
Si consigo meterle un trago más,
con lo que lleva bebido esta noche,
se pondrá más agresivo y peleón
que un perro consentido. Y Rodrigo, mi pagano,
a quien el amor casi ha vuelto del revés,
se ha servido a la salud de su Desdémona
libaciones de a litro, y está de guardia.
A tres mozos de Chipre, briosos y altivos,
y en punto de honor muy arrebatados,
ejemplo palpable del ánimo isleño,
los he alegrado con copas bien llenas,
y también están de guardia. Y, en medio
de este hatajo de borrachos, haré que Casio
trastorne la isla. Aquí llegan.
Entran CASIO, MONTANO y caballeros.
Si la suerte realiza mi sueño,
mis barcos marcharán con viento espléndido.
CASIO
Vive Dios que me han dado un buen trago.
MONTANO
¡Si era poco! No más de un cuartillo, palabra de soldado.
YAGO
¡Eh, traed vino!
[Canta] «Choquemos la copa, tintín, tin[15];
choquemos la copa, tintín.
El soldado es mortal
y su vida fugaz.
¡Que beba el soldado, tintín, tin!».
¡Vino, muchachos!
CASIO
¡Vive Dios, qué gran canción!
YAGO
La aprendí en Inglaterra, donde son formidables bebiendo. El danés, el alemán y el panzudo holandés —¡a beber!— no son nada al lado del inglés.
CASIO
¿Tan experto bebedor es el inglés?
YAGO
¡Cómo! No le cuesta emborrachar al danés, se tumba sin esfuerzo al alemán y hace vomitar al holandés antes que le llenen otra jarra.
CASIO
¡A la salud del general!
MONTANO
¡Bravo, teniente! Me uno a ese brindis.
YAGO
¡Querida Inglaterra!
[Canta] «Esteban fue rey ejemplar[16]
y quiso ahorrar con su calzón.
Y por seis céntimos de más
al sastre puso de ladrón.
Su fama nunca tuvo igual,
mas tú eres de otra condición.
No tires tu viejo gabán,
que el lujo arruina la nación».
¡Eh, más vino!
CASIO
¡Vive Dios! Esta canción es más perfecta que la otra.
YAGO
¿La canto otra vez?
CASIO
No, pues me parece indigno de su puesto quien hace esas cosas. En fin, Dios lo ve todo, y unos se salvarán y otros no se salvarán.
YAGO
Cierto, teniente.
CASIO
Ahora, que yo, sin ofender al general ni a persona principal, yo espero salvarme.
YAGO
Y yo también, teniente.
CASIO
Sí, mas con permiso, después que yo. El teniente se salva antes que el alférez. No se hable más; a nuestros puestos. ¡Dios perdone nuestros pecados! Caballeros, a nuestra obligación. No creáis, caballeros, que estoy borracho. Este es mi alférez, esta mi mano derecha y esta mi izquierda. No estoy borracho, me tengo en pie y estoy hablando bien.
TODOS
Perfectamente.
CASIO
Muy bien. Entonces no digáis que estoy borracho.
Sale.
MONTANO
A la explanada, señores, a montar la guardia.
YAGO
Ved a este hombre que acaba de salir:
es un soldado capaz de dar órdenes
al lado de César. Mas ved también su mal:
con su virtud forma un equinoccio perfecto;
ambos se extienden igual. ¡Qué pena!
Temo que la confianza que en él pone Otelo
en un mal momento de su vicio
trastorne la isla.
MONTANO
¿Suele estar así?
YAGO
Es el prólogo invariable de su sueño:
si la bebida no le mece la cuna,
está despierto la doble vuelta del reloj.
MONTANO
Convendría informar al general.
Tal vez no se dé cuenta, o su bondad
valore las virtudes de Casio
y no vea sus faltas. ¿No os parece?
Entra RODRIGO.
YAGO [aparte a RODRIGO]
¿Qué hay, Rodrigo?
Anda, sigue al teniente, vamos.
Sale RODRIGO.
MONTANO
Es lástima que el noble moro
confíe un puesto semejante
a quien tiene un mal tan arraigado.
Sería un acto de lealtad
informar a Otelo.
YAGO
Yo nunca, por esta bella isla.
Quiero bien a Casio, y haré lo que pueda
por curarle su vicio.
VOCES [desde dentro]
¡Socorro, socorro!
YAGO
¡Escuchad! ¿Qué ruido es ese?
Entra CASIO persiguiendo a RODRIGO.
CASIO
¡Voto a…! ¡Granuja, infame!
MONTANO
¿Qué pasa, teniente?
CASIO
¡Un granuja enseñarme mi deber!
¡Le voy a dejar como una criba!
RODRIGO
¿A mí?
CASIO
¿Qué dices, infame?
MONTANO
Vamos, teniente, os lo ruego. Basta.
CASIO
Si no me soltáis, os hundo el cráneo.
MONTANO
Vamos, vamos, estáis borracho.
CASIO
¿Borracho yo?
Pelean.
YAGO [aparte a RODRIGO]
Vamos, corre a anunciar el disturbio.—
[Sale RODRIGO.]
Quieto, teniente. ¡Por Dios, señores!
¡Socorro! ¡Basta, teniente! ¡Basta, Montano!
¡Socorro, señores! ¡Buena guardia tenemos!
Suena una campana.
¿Quién toca la campana? ¡Diablo!
La ciudad va a alborotarse. ¡Teniente, por Dios!
¡Basta! ¡Quedaréis deshonrado para siempre!
Entra OTELO con acompañamiento.
OTELO
¿Qué pasa aquí?
MONTANO
¡Voto a…! Estoy sangrando.
Me han herido de muerte.
OTELO
¡Por vuestra vida, basta!
YAGO
Basta, teniente. Montano, señores,
¿habéis perdido la noción del puesto y el deber?
Basta, os habla el general. Basta, por decencia.
OTELO
¿Qué es esto? ¿Cómo ha sido?
¿Nos hemos vuelto turcos, haciéndonos nosotros
lo que el cielo impidió a los otomanos?[17]
Por decencia cristiana, ¡basta de barbarie!
El que ceda a la furia con su acero
desprecia su alma: cae muerto si se mueve.
¡Que calle esa horrible campana! Espanta
el decoro de la isla. ¿Qué ocurre, señores?
Honrado Yago, que pareces muerto de pena,
habla. ¿Quién ha sido? Por tu lealtad te lo ordeno.
YAGO
No sé. Estaban tan amigos, ahora mismo;
por su trato parecían recién casados
antes de acostarse. Y en un momento,
cual si un astro los hubiese enloquecido[18],
sacan las espadas y se atacan uno a otro
en cruel enfrentamiento. No puedo explicar
cómo empezó esta riña tan absurda.
¡Así hubiera perdido en glorioso combate
las piernas que a verla me trajeron!
OTELO
Casio, ¿cómo habéis podido desquiciaros?
CASIO
Excusadme, os lo suplico. No puedo hablar.
OTELO
Noble Montano, siempre fuisteis respetado.
El decoro y dignidad de vuestra juventud
son bien notorios y grande es vuestro nombre
en boca del sabio. ¿Qué os ha hecho
malgastar de este modo vuestra fama
y cambiar el regio nombre de la honra
por el de pendenciero? Contestadme.
MONTANO
Noble Otelo, estoy muy malherido.
Yago, vuestro alférez, puede informaros
de todo lo que sé, ahorrándome palabras
que me cuestan. Y no sé que esta noche
yo haya dicho o hecho nada malo,
a no ser que sea pecado la caridad
con uno mismo o la defensa propia
cuando nos asalta la violencia.
OTELO
¡Dios del cielo!
La sangre empieza a dominarme la razón,
y la pasión, que me ha ofuscado el juicio,
va a imponerse. ¡Voto a…! Con que me mueva
o levante este brazo, el mejor de vosotros
cae bajo mi furia. Hacedme saber
cómo empezó tan vil tumulto y quién lo provocó,
y el culpable de esta ofensa, aunque sea
mi hermano gemelo, para mí está perdido.
En una ciudad de guarnición, aún inquieta,
con la gente rebosando de pavor,
¿emprender una pelea particular
en plena noche y en el puesto de guardia?
Es demasiado. Yago, ¿quién ha sido?
MONTANO
Si por parcialidad o lealtad de compañero
no te ajustas al rigor de la verdad,
no eres soldado.
YAGO
No toquéis esa fibra.
Que me arranquen esta lengua
antes que ofender a Miguel Casio.
Aunque creo que decir la verdad
no puede dañarle. Oídla, general.
Conversando Montano y yo,
viene uno clamando socorro
y Casio detrás con espada amenazante,
dispuesto a arremeter. Este caballero
se interpone y pide a Casio que se calme.
Yo salí tras el tipo que gritaba,
temiendo que sus voces, como luego sucedió,
espantaran a las gentes. Mas fue veloz,
logró escapar, y yo volví al instante,
porque oí un chocar y golpear de espadas
y a Casio maldiciendo, lo que no había oído
hasta esta noche. Cuando volví,
que fue en seguida, los vi enzarzados
a golpes y estocadas, igual que cuando vos
después los separasteis.
De este asunto no puedo decir más.
Los hombres son hombres, y hasta el mejor
se desquicia. Aunque Casio le ha hecho algo,
pues la furia no perdona al más amigo,
me parece que Casio también recibió
del fugitivo algún insulto grave
que no tenía perdón.
OTELO
Ya veo, Yago,
que tu afecto y lealtad suavizan la cuestión
en beneficio de Casio. Casio, aunque os aprecio,
nunca más seréis mi oficial.
Entra DESDÉMONA con acompañamiento.
¡Mirad! ¡Hasta mi amor se ha levantado! —
Serviréis de ejemplo.
DESDÉMONA
¿Qué ha ocurrido?
OTELO
Ya nada, mi bien. Vuelve a acostarte.—
Señor, de vuestra cura yo mismo
me hago cargo.— Lleváoslo.
[Sacan a MONTANO.]
Yago, mira por toda la ciudad
y calma a los que se han alborotado
con la riña.— Vamos, Desdémona. Al guerrero
la contienda perturba el dulce sueño.
Salen OTELO, DESDÉMONA y acompañamiento.
YAGO
¿Estáis herido, teniente?
CASIO
Sí, y no tengo cura.
YAGO
No lo quiera Dios.
CASIO
¡Honra, honra, honra! ¡He perdido la honra! He perdido la parte inmortal de mi ser y solo me queda la parte animal. ¡Mi honra, Yago, mi honra!
YAGO
A fe de hombre honrado, creí que os habían hecho alguna herida: se siente mucho más que la honra. La honra no es más que una atribución vana y falsa que suele ganarse sin mérito y perderse sin motivo. No habéis perdido ninguna honra, a no ser que os tengáis por deshonrado. ¡Vamos! Hay maneras de ganarse otra vez al general. Os ha despedido en un impulso, castigando por principio, no por aversión, como otro habría pegado a su perro inofensivo por asustar a un león imponente. Suplicadle otra vez y es vuestro.
CASIO
Le suplicaré que me desprecie antes que a un jefe tan bueno le engañe un oficial tan alocado, borracho e imprudente. ¡Borracho! ¡Y soltando tonterías! ¡Peleando, galleando, maldiciendo! ¡Y hablando altisonante con mi sombra! ¡Ah, invisible espíritu del vino! Si no tienes otro nombre, deja que te llame demonio.
YAGO
¿Quién era el que perseguíais con la espada? ¿Qué os había hecho?
CASIO
No sé.
YAGO
¡Será posible!
CASIO
Recuerdo un sinfín de cosas; con claridad, nada. Una riña, mas no sé por qué. ¡Dios mío! ¡Que los hombres se metan en la boca un enemigo que les roba la cordura! ¡Que nos volvamos como bestias con placer y regocijo, con festejo y aplauso!
YAGO
Pues ahora estáis bien. ¿Cómo es que os habéis recuperado?
CASIO
El diablo de la embriaguez se ha dignado ceder el puesto al diablo de la ira. Una imperfección me muestra otra y me hace despreciarme sin reservas.
YAGO
¡Vamos! Sois un moralista muy severo. Ojalá no hubiese ocurrido, teniendo en cuenta el momento, el lugar y el estado del país. Mas ahora aprovechad lo que no tiene remedio.
CASIO
Sí, voy a pedirle el puesto y él me dirá que soy un borracho. Si tuviera tantas bocas como la hidra, tal respuesta las cerraría todas. ¡Ser primero racional, muy pronto un imbécil y en seguida una bestia! ¡Qué portento! Todo vaso de más es una maldición y dentro va el diablo.
YAGO
Vamos, vamos. Sabiéndolo beber, el vino es un espíritu benigno; no lo execréis. Bueno, teniente, creo que creéis en mi afecto.
CASIO
Lo he visto muy claro, borracho y todo.
YAGO
Vos o cualquier otro puede emborracharse alguna vez. Voy a deciros lo que debéis hacer. El general es ahora la mujer del general. Lo digo en el sentido de que él se ha entregado y consagrado a la contemplación, observación y admiración de sus prendas y virtudes. Acudid a ella con franqueza, suplicadle que os ayude a recobrar vuestro puesto. Es tan generosa, buena, sensible y celestial que en su bondad tiene por defecto no hacer más de lo que le piden. Rogadle que junte el ligamento que os unía con su esposo, y apuesto mi peculio contra cualquier cosa a que esa amistad, ahora rota, llegará a ser más fuerte que nunca.
CASIO
Es un buen consejo.
YAGO
No dudéis de mi sincera amistad y honrado propósito.
CASIO
Creo en ellos firmemente. Por la mañana le pediré a la dulce Desdémona que interceda por mí. Si me expulsan, es mi ruina.
YAGO
Estáis en lo cierto. Buenas noches, teniente; me espera la guardia.
CASIO
Buenas noches, honrado Yago.
Sale.
YAGO
¿Y quién va a decir que hago de malo,
cuando mi consejo es honrado y sincero,
muy puesto en razón y modo seguro
de ganarse al moro? Pues es lo más fácil
mover la complacencia de Desdémona
por una causa honrada: es más generosa
que los elementos de la naturaleza
y, en cuanto a ganarse al moro, él renunciaría
a su bautismo y a los signos de la redención
por un amor que le tiene encadenado,
pues ella puede hacer y deshacer lo que le plazca,
al punto que el deseo al moro le domine
sus pobres facultades. ¿Cómo voy a ser malvado
si, en vía paralela, indico a Casio
la línea recta de su bien? ¡Teología del diablo!
Cuando el Maligno induce al pecado más negro,
primero nos tienta con divino semblante,
como ahora yo. Mientras este honrado bobo
implora a Desdémona que remedie su suerte
y ella intercede por él, yo al moro
le vierto en el oído este veneno:
que aboga por Casio porque le desea;
y, cuanto más se afane por su bien,
tanto más minará la fe del moro.
Yo haré que su virtud se vuelva vicio
y con su propia bondad haré la red
que atrape a todos.
Entra RODRIGO.
¿Qué hay, Rodrigo?
RODRIGO
Sigo la caza, mas no como perro de presa, sino haciendo bulto. Apenas me queda dinero, esta noche me sacuden bien el polvo y el final de mis afanes será que tendré más experiencia. Así que sin dinero y con más juicio me vuelvo a Venecia.
YAGO
¡Qué pobres son los impacientes!
¿Qué herida no ha sanado paso a paso?
Obramos con la mente, no con brujería,
y la mente necesita lentitud.
¿Acaso va mal? Casio te ha pegado
y a Casio un golpe tan chico lo expulsa.
Otras plantas van creciendo al sol,
mas lo que antes florece, antes da fruto[19].
Mientras tanto, calma. ¡Dios santo, amanece!
El placer y la acción acortan las horas.
Retírate, vete a tu aposento.
Vamos, ya te contaré. Anda, vete ya.
Sale RODRIGO.
Hay que hacer dos cosas. Mi mujer
ha de mediar por Casio con su ama.
Yo la incitaré.
Mientras, llamando aparte al moro
en su momento, haré que vea a Casio
suplicante con su esposa. Sí, es la manera.
El plan ya no admite desidia ni espera.
Sale.