Entran MONTANO y dos CABALLEROS.
MONTANO
¿Qué se divisa en la mar desde el cabo?
CABALLERO 1.º
Nada, con este oleaje tan feroz.
Entre el cielo y el océano
no distingo ningún barco.
MONTANO
En tierra el viento ha soplado muy recio;
galerna tan ruda jamás sacudió las almenas.
Si así se ha embravecido mar adentro,
¿qué cuadernas de roble podrán seguir unidas
cuando las baten las aguas? ¿Qué puede ocurrir?
CABALLERO 2.º
Que la escuadra otomana se disperse.
Mirad desde la orilla espumeante:
las olas se rompen y azotan las nubes;
la mar encrespada, de gigantes melenas,
parece lanzarse contra la Osa brillante
y apagar las guardas de la Estrella Polar.
Jamás vi tumulto semejante
en un mar airado.
MONTANO
Si la escuadra turca no se halla
protegida y resguardada, se hundirá.
No pueden resistir.
Entra un tercer CABALLERO.
CABALLERO 3.º
¡Noticias, amigos! ¡El fin de la guerra!
La fiera tormenta ha alcanzado de tal modo
a los turcos que su plan ha fallado.
Un regio navío de Venecia presenció
el naufragio y la ruina del grueso de la flota.
MONTANO
¿Qué? ¿Es verdad?
CABALLERO 3.º
La nave, una veronesa, ya ha atracado.
Miguel Casio, teniente del intrépido moro,
ya está en tierra. Otelo aún navega
y viene hacia Chipre con plenos poderes.
MONTANO
Me alegro. Es buen gobernador.
CABALLERO 3.º
Pero a Casio, aunque le alivia la derrota
de los turcos, le inquieta la suerte de Otelo
y reza por él, pues quedaron separados
por el fiero temporal.
MONTANO
Quiera Dios que se salve: estuve a sus órdenes,
y en el mando es todo un soldado.
Vamos al puerto, no solo por ver
la nave arribada, sino además
por buscar en el horizonte al bravo Otelo,
hasta que no distingamos
entre cielo y océano.
CABALLERO 3.º
Muy bien, vamos, pues cada minuto
nos hace esperar una nueva llegada.
Entra CASIO.
CASIO
Os agradezco, valientes moradores
de esta isla, que honréis a Otelo.
El cielo le proteja de los elementos,
pues yo le perdí en un mar peligroso.
MONTANO
¿Es fuerte su nave?
CASIO
Muy bien construida, y el piloto,
hábil y muy afamado,
así que mi esperanza, que no sufre excesos,
goza de salud.
VOCES [desde dentro]
¡Barco a la vista!
Entra un MENSAJERO.
CASIO
¿Qué voces son esas?
MENSAJERO
La ciudad está desierta. La gente se agolpa
en las rocas gritando: «¡Barco a la vista!».
CASIO
Mi esperanza apunta al gobernador.
Cañonazo.
CABALLERO 2.º
Una salva de cañón. Son amigos.
CASIO
Os lo ruego, señor. Id allá
y averiguad quién ha llegado.
CABALLERO 2.º
Al momento.
Sale.
MONTANO
Decidme, teniente, ¿se ha casado el general?
CASIO
Con inmensa fortuna: logró una muchacha
que excede alabanzas y fama hiperbólica,
supera el floreo de la pluma elogiosa
y, en pura belleza creada,
fatiga el ingenio.
Entra el segundo CABALLERO.
¿Qué hay? ¿Quién llega?
CABALLERO 2.º
Un tal Yago, alférez del general.
CASIO
Ha tenido pronta y feliz travesía.
Tormentas, altas olas y vientos rugientes,
rocas hendidas y bancos de arena,
pérfidos escollos que atrapan la quilla inocente,
cual dotados de un sentido de belleza,
abandonan su fatal cometido
y dejan indemne a la divina Desdémona.
MONTANO
¿Quién es ella?
CASIO
La dama de que hablé,
la capitana de nuestro gran capitán,
encomendada al intrépido Yago,
cuya venida se adelanta una semana
a nuestro cálculo. Gran Júpiter, guarda a Otelo
e hincha sus velas con tu soplo potente,
que alegre la bahía con su espléndida nave,
palpite de amor en los brazos de Desdémona,
renueve nuestro ánimo abatido
[[y traiga regocijo a todo Chipre]].
Entran DESDÉMONA, YAGO, EMILIA y RODRIGO.
¡Mirad! El tesoro de la nave ya está en tierra.
¡Hombres de Chipre, hincad las rodillas!
¡Salud, señora! ¡Que la gracia del cielo
os siga, os preceda, os envuelva a cada paso!
DESDÉMONA
Gracias, valiente Casio.
¿Qué noticias tenéis de mi señor?
CASIO
Aún no ha llegado, aunque sé
que está bien y que pronto le veremos.
DESDÉMONA
Sí, pero temo…¿Cómo os separasteis?
CASIO
La gran lucha del cielo y el mar
distanció nuestras naves.
VOCES [desde dentro]
¡Barco a la vista!
CASIO
¡Escuchad! ¡Un barco!
[Cañonazo.]
CABALLERO 2.º
Una salva a la ciudadela.
Este también es amigo.
CASIO
Traedme noticias.
[Sale el CABALLERO.]
Bienvenido, alférez. [A EMILIA] Bienvenida, señora.—
No te enojes, mi buen Yago,
porque extienda mi saludo: mi crianza
me ha enseñado esta muestra de cortesía.
[Besa a EMILIA.]
YAGO
Señor, si os dieran sus labios
lo que a mí me regala su lengua,
quedaríais harto.
DESDÉMONA
Pero si no habla nada.
YAGO
Habla demasiado.
Lo noto cuando tengo ganas de dormir.
Aunque admito que, en vuestra presencia,
se guarda la lengua muy bien
y critica pensando.
EMILIA
Y tú hablas sin motivo.
YAGO
Vamos, vamos. Sois estatuas en la calle, cotorras en la casa, fieras en la cocina, santas al ofender, demonios si os ofenden, farsantes en las labores y laboriosas en la cama.
DESDÉMONA
¡Calla tú, calumniador!
YAGO
Turco soy si no es verdad:
jugáis levantadas, y en la cama, a trabajar.
EMILIA
A mí no me celebres con tus versos.
YAGO
Más vale que no.
DESDÉMONA
¿Qué dirías de mí si me celebrases?
YAGO
Mi noble señora, no me obliguéis,
que soy criticón o no soy nada.
DESDÉMONA
Vamos, inténtalo.— ¿Han ido al puerto?
YAGO
Sí, señora.
DESDÉMONA
[aparte] Alegre no estoy, mas el fingimiento
distrae mi estado.—
Vamos, ¿cómo me celebrarías?
YAGO
Lo estoy pensando, pero mi creación
saldrá de mi testa como el visco de la lana,
arrancando los sesos y todo. Mas de parto
está mi musa, y aquí está el retoño:
«La mujer que a la par es rubia y sabia
maneja sabiamente su ventaja».
DESDÉMONA
¡Vaya elogio! ¿Y la que es morena y lista?
YAGO
«La morena que es lista ve muy claro
que si da con un rubio da en el blanco».
DESDÉMONA
De mal en peor.
EMILIA
¿Y la que es guapa y tonta?
YAGO
«Nunca hubo guapa que fuera una tonta,
que aun tonteando se ganan la boda».
DESDÉMONA
Esos son despropósitos trillados que solo hacen reír al necio en la taberna. ¿Qué triste alabanza le reservas a la que es fea y tonta?
YAGO
«La que es fea y tonta hace sus jugadas,
como las hace la más bella y sabia».
DESDÉMONA
¡Qué desatinos! A la peor, el mejor elogio. Mas, ¿cómo elogiarías a la que de veras lo merece, a la mujer de méritos tan claros que la propia maldad habría de admitirlos?
YAGO
«Quien siempre fue bella, mas nunca orgullosa,
con lengua a su antojo, mas nunca chillona;
que, siendo pudiente, no iba recompuesta,
ni hacía su gusto, aun cuando pudiera;
que, llena de enojo y presta la venganza,
contuvo su ira y dejó que pasara;
cuya sensatez nunca prefirió
el basto conejo al tierno pichón;
cuyo pensamiento jamás revelaba
y a los pretendientes negó su mirada;
esta era capaz, si es que hubo tal hembra…».
DESDÉMONA
Capaz, ¿de qué?
YAGO
«… de criar idiotas y llevar las cuentas».
DESDÉMONA
¡Qué final más pobre y endeble! No sigas su ejemplo, Emilia, aunque sea tu marido. Casio, ¿qué os parece? ¿A que es un consejero procaz y malhablado?
CASIO
Señora, él habla claro. Os gustará más como hombre de armas que de letras.
YAGO [aparte]
La coge de la mano. Muy bien, musitad. Con tan poca tela atraparé a esa gran mosca de Casio. Anda, sonríele, vamos. Te encadenaré en tu cortesía. Gran verdad, estáis en lo cierto. Si esas pamplinas te cuestan el puesto, teniente, más te habría valido no echarle tanto beso, como ahora vuelves a hacer, jugando al cortesano. Muy bien, buen beso, exquisita cortesía. Vaya que sí. ¿Otra vez besándote los dedos? ¡Ojalá se te volvieran lavativas!
Trompetas dentro.
¡Es Otelo! Conozco su señal.
CASIO
Sí, es él.
DESDÉMONA
Vamos a recibirle.
CASIO
¡Mirad, ahí viene!
Entran OTELO y acompañamiento.
OTELO
¡Mi bella guerrera!
DESDÉMONA
¡Mi querido Otelo!
OTELO
Mi asombro es tan grande como mi alegría
al verte aquí ya. Bien de mi alma,
si viene esta bonanza tras la tempestad,
¡que soplen los vientos y despierten la muerte,
y la nave agitada escale montañas de mar
como el alto Olimpo y baje tan hondo
como el infierno desde el cielo!
Si ahora muriese, sería muy feliz,
pues temo que mi gozo sea tan perfecto
que no pueda alcanzar dicha semejante
en lo por venir.
DESDÉMONA
Quiera el cielo
que aumente nuestro amor y nuestro gozo
con el paso de los días.
OTELO
¡Así sea, benignos poderes!
No puedo expresar mi contento;
me corta la voz, es tanta alegría…
Se besan.
Otro, y otro; sea esta la mayor disonancia
de nuestros corazones.
YAGO [aparte]
¡Qué bien entonados!
Mas yo seré quien destemple esa música[12],
honrado que es uno.
OTELO
Vamos al castillo.— Noticias, amigos:
terminó la guerra; los turcos se ahogaron.
¿Cómo están los viejos amigos de la isla? —
Amor, verás lo bien que te acogen;
yo siempre vi en Chipre cariño.
Vida mía, hablo sin orden
y desvarío de felicidad.— Anda, buen Yago,
ve al puerto y que descarguen mis cofres.
Trae al capitán a la ciudadela;
es un buen marino y digno
de toda atención.— Vamos, Desdémona,
¡qué dicha encontrarte aquí en Chipre!
Salen [todos menos YAGO y RODRIGO].
YAGO
[a un criado que sale] Nos vemos luego en el puerto. [A RODRIGO] Ven acá. Si eres hombre, pues dicen que el plebeyo tiene más nobleza cuando está enamorado, escúchame. Esta noche el teniente vigila en el puesto de guardia. Primero oye bien: Desdémona está enamorada de él.
RODRIGO
¿De él? Imposible.
YAGO
Tú punto en boca y deja que te explique. Fíjate con qué ímpetu se prendó del moro, solo porque se gloriaba y le contaba patrañas. ¿Va a estar siempre enamorada de su cháchara? No lo crea tu alma sensata. Su vista se alimenta. ¿Qué gusto va a darle mirar al diablo? Cuando el trato carnal embota el deseo, para volver a inflamarlo y renovar apetitos saciados hace falta una estampa gentil, concierto de edades[13], modales, belleza, de todo lo cual el moro anda escaso. Así que, por falta de tan esenciales condiciones, su exquisita finura se verá engañada, empezará a sentir náuseas, odiará y detestará al moro. Sus propias reacciones la guiarán y llevarán a elegir a otro. Pues bien, sentado todo esto, que es proposición natural y razonable, ¿quién sino Casio es el más inmediato en la escala de esta suerte, un granuja con labia, cuya conciencia no es más que una máscara de cortesía y respeto para satisfacer sus más ocultos instintos carnales? Nadie, nadie. Un granuja retorcido y astuto, buscador de ocasiones, capaz de acuñar y forjar coyunturas, aunque luego no se presente ninguna. Un granuja diabólico. Además, es apuesto, joven, y reúne todas las condiciones que busca el deseo y la inexperiencia. Un granuja irritante, y la moza ya le ha echado el ojo.
RODRIGO
No puedo creer eso de ella, de un alma tan pura.
YAGO
¡Puro rábano! El vino que bebe es de uva. Si es tan pura no se casa con el moro. ¡Pura morcilla! ¿No viste cómo le sobaba la mano a Casio? ¿No te fijaste?
RODRIGO
Sí, pero era por cortesía.
YAGO
¡Por lascivia, te lo juro! Índice y oscuro prefacio de una historia de lujuria y turbios pensamientos. Se acercaron tanto con los labios que el aliento se abrazó. Malos pensamientos, Rodrigo. Cuando estas confianzas abren un camino, muy pronto les sigue el acto y acción principal, el fin corporal. ¡Uf! Mas tú hazme caso: te he traído de Venecia. Esta noche estarás de guardia; las órdenes yo te las daré: Casio no te conoce. Yo estaré cerca. Tú busca ocasión de provocar a Casio, ya sea hablando muy alto, desairando su disciplina o por el medio que te plazca y que el tiempo proveerá.
RODRIGO
Bueno.
YAGO
Además, es fogoso e impulsivo, y capaz de pegarte. Tú oblígale a hacerlo: a mí eso me basta para provocar un alboroto entre la gente, que solo se apaciguará con la destitución de Casio. Será más corta la vía de tus fines por los medios que tendré de promoverlos y nos veremos libres de un obstáculo sin cuya supresión no habría esperanzas de éxito.
RODRIGO
Lo haré si tú me das la ocasión.
YAGO
Cuenta con ella. Búscame luego en la ciudadela. Tengo que desembarcarle el equipaje. Adiós.
RODRIGO
Adiós.
Sale.
YAGO
Que Casio la quiere lo creo muy bien;
que ella le quiere es digno de crédito.
El moro, aunque no le soporto,
es afectuoso, noble y fiel,
y creo que será un buen marido
con Desdémona. Yo también la quiero;
no solo por lujuria, aunque tal vez
puedan acusarme de tan grave pecado,
sino en parte por saciar mi venganza,
pues sospecho que este moro lascivo
se ha montado en mi yegua. La sola idea
es como un veneno que me roe las entrañas,
y ya nada podrá serenarme
hasta que estemos en paz, mujer por mujer,
o, si no, hasta provocarle al moro
unos celos tan fuertes que no pueda
curar la razón. Para lo cual,
si este pobre chucho veneciano
al que sigo en la caza se deja azuzar,
tendré bien pillado a nuestro Casio,
le pintaré de faldero a los ojos del moro,
pues sospecho que Casio también se mete en mi cama,
y el moro, agradecido, me querrá y premiará
por dejarle insignemente como un burro
y maquinar contra su paz y sosiego
hasta la locura. Aquí está[14], mas borroso:
hasta el acto, el mal no revela su rostro.
Sale.