Acerorrojo: Uno de los cuatro clanes-coaliciones actuales de Alto Kavalaan. Acerorrojo se cuenta entre los dos más progresistas. También, cualquier integrante del clan de Acerorrojo.
Alto Kavalaan: Mundo humano del Confín, colonizado durante la Doble Guerra por refugiados y mineros de Tara. Las incursiones de los hranganos prácticamente arrasaron la colonia original; los sobrevivientes desarrollaron la civilización moderna de Alto Kavalaan, basada en el sistema de clanes. La sociedad kavalar, estrictamente codificada e individualista a la vez, pone especial énfasis en la lealtad y el honor personal. Los kavalares, casi en estado de barbarie al ser redescubiertos por los mercaderes, se industrializan muy rápidamente en el presente, educan a la juventud y arman una flota propia de naves estelares. Alto Kavalaan, que reclama la posesión legal del planeta errante Worlorn, fue una de las fuerzas conductoras del Festival del Confín.
Angeles de Acero: Denominación popular para los integrantes de un poderoso y difundido movimiento religioso-militar que se propagó entre los soldados del Imperio Federal durante la Doble Guerra, y que desde entonces ha persistido y evolucionado. Los Angeles de Acero creen que sólo los humanos (la estirpe de la Tierra) tienen alma, que la supervivencia de la raza es el imperativo más relevante, que la fuerza es la única virtud auténtica. Hoy, desde la ciudad capital de Bastión, los Angeles gobiernan doce planetas y las colonias, misiones y puestos de avanzada que han destacado en cientos de mundos. Los prosélitos del culto se autodenominan Hijos de Bakkalon. El origen exacto del movimiento sigue siendo tema de controversia. Los Angeles han sufrido dos cismas de importancia y han emprendido innúmeras guerras, especialmente contra culturas no-humanas.
Avalon: Mundo humano de las ruindas, colonizado por Nueva Ínsula durante el siglo primero del Imperio Federal. Zona estratégica durante la Doble Guerra, Avalon nunca abandonó el vuelo estelar y desempeñó un papel muy importante en la financiación del interregno, mediante un enérgico programa de exploración, comercio y reeducación. Después se transformó en un centro de aprendizaje. La Academia de Conocimientos Humanos y los muchos institutos asociados a ella están ubicados en Avalon, que es además un importante centro comercial, con la flota mercante más numerosa de las ruindas. Las naves de Avalon a menudo trafican conocimientos además de mercaderías.
Bakkalon: Deidad adorada por los Angeles de Acero, a menudo descrita como un niño desnudo empuñando una espada negra; también denominada 'el niño pálido’.
Baldur: Colonia humana de la primera generación, que partió directamente de la Tierra en las primeras épocas del vuelo estelar. Sector estratégico durante la Doble Guerra, es ahora un importante centro comercial.
Banshi: También conocido como banshi negro; un depredador aéreo, original de Alto Kavalaan.
Bastión: Mundo humano de las ruindas; se ignoran los detalles de su colonización. Bastión fue en un tiempo una colonia humana luego capturada por los hranganos durante la Doble Guerra, finalmente reconquistada por los humanos y hoy gobernada por los Angeles de Acero, que han instalado allí su capital.
Betheyn: Término kavalar para designar una mujer vinculada a un hombre y protegida por él; literalmente, esposa cautiva.
Braith: Uno de los cuatro clanes-coaliciones actuales de Alto Kavalaan. Se lo tiene por el más tradicionalista de los cuatro. También, cualquier integrante del clan de Braith.
Braque: Mundo humano cerca del Velo del Tentador, en el límite de las ruindas. Braque es primitivo y supersticioso. Lo gobierna una casta sacerdotal que controla estrictamente el desarrollo tecnológico.
Ciudad de Haapala: Ciudad del Festival construida por Lobo y llamada así en memoria de Ingo Haapala, el astrónomo lobuno que descubrió que Worlorn pasaría a través de la Rueda de Fuego.
Ciudad del Estanque sin Estrellas: Ciudad del Festival construida en Worlorn por el Mundo del Océano Vinonegro bajo las aguas de un lago artificial.
Clan: En un tiempo, jerga de los mercaderes kimdissi; hoy, término definitivamente incorporado a la lengua típica para designar no sólo el 'clan’ que constituye el núcleo social básico de Alto Kavalaan, sino también la vivienda típica de estos grupos humanos; un recinto o serie de recintos subterráneos que albergan entre media docena y un centenar de personas, y son fácilmente defendibles ante un ataque. Antiguamente, cada clan era una entidad independiente, una combinación de familia y nación. Pronto, sin embargo, los clanes concertaron alianzas y se fundieron con otros clanes, conectándose incluso mediante pasajes subterráneos; estas alianzas fueron denominadas clanes-coaliciones. En la actualidad el término 'clan’ es utilizado con cierta amplitud para designar lo que en rigor debería llamarse clan-coalición.
Colapso: El período de la decadencia y caída del Imperio Federal de la Vieja Tierra. Es difícil precisar la fecha del colapso; la guerra había perturbado las comunicaciones entre los mundos más que de costumbre, y cada planeta experimentó el colapso a su propio modo y en una época propia. Casi todos los historiadores aluden a la revuelta de Thor y la destrucción de Wellington como hechos clave en el derrumbe del Imperio Federal, pero señalan que en las colonias más alejadas hacía siglos que el Imperio era una mera ficción.
Confraternidad de Shanagato: Uno de los cuatro clanes-coaliciones actuales de Alto Kavalaan.
Congregación de Jadehierro: Uno de los actuales clanes-coaliciones de Alto Kavalaan. La Congregación de Jadehierro se cuenta entre los dos clanes más progresistas.
Corona del Infierno: Uno de los nombres que designa al grupo de seis estrellas amarillas que circundan a la supergigante roja, a veces denominada Ojo del Infierno, y que junto con ella forman la Rueda de Fuego. También se conoce al grupo como Hijos de Satanás, y Soles Troyanos. Las seis estrellas, virtualmente idénticas, serían los vértices de los seis respectivos ángulos de un hexágono imaginario. Antes del colapso se las conocía por los nombres de seis héroes de la guerra de Troya, un legendario conflicto acaecido en la remota antigüedad de Vieja Tierra.
Cro-betheyn: Término kavalar que designa el vínculo de una betheyn con el teyn de su altoseñor; literalmente, esposa cautiva compartida.
Cubo de la Rueda: También conocida como el Cubo. Véase 'Gordo Satanás’.
Dactiloides: Término humano para designar a una raza alada esclava de los hranganos, que actuó como fuerza de choque durante la Doble Guerra. El nombre proviene de la vaga semejanza entre estas criaturas y los pterodáctilos de la prehistoria de la Vieja Tierra. Los dactiloides eran feroces, pero dotados de poca inteligencia, semiconscientes.
Daronne: Mundo humano de las ruindas, cerca del Velo del Tentador. Colonizado por lo menos tres veces por civilizaciones extrañas, y dos por humanos, Daronne es un 'collage’ de culturas exóticas.
Desafío: Ciudad de Worlorn construida para el Festival por di-Emerel, es una arcología automática y autosuficiente, manejada totalmente por computación.
Di: Prefijo que significa 'después del interregno’.
Di-Emerel: Mundo humano del Confín colonizado por arcologitas de Daronne poco después del interregno. La civilización emereli es tecnológicamente avanzada, culta, pacifista, pero estática y algo regimentada. Los emereli viven en ciudades-torres de un kilómetro de largo (arcologías), rodeadas por tierras de cultivo y parajes selváticos, aunque la gran mayoría nunca abandona el edificio donde nació. A los disconformes se les permite servir en la flota mercante estelar de di-Emerel, pero no se les consiente regresar a sus torres de origen.
Doble Guerra: Conflicto de siglos de duración entre el Imperio Federal y dos razas no-humanas: los fyndii y los hranganos. También conocida como la Gran Guerra, la Guerra Fyndii, el Conflicto Hrangano, la Guerra de los Mil Años, o simplemente como La Guerra. En muchos sentidos la Doble Guerra abarcó en realidad dos conflictos; los enemigos del Imperio nunca establecieron contacto entre ellos, jamás llegaron a ser aliados aunque ambos estaban empeñados en una guerra contra la humanidad. El Imperio Federal ocupaba el espacio entre las dos potencias enemigas, de modo que combatió en dos frentes; mientras las hordas fyndii se dirigían hacia el Centro, el llamado Imperio Hrangano atacaba el confín de la galaxia. La guerra contra los fyndii fue la primera en declararse, y fue el conflicto más breve y más limpio, finalmente resuelto mediante negociaciones y la intervención de una tercera raza no-humana: los damush. Los hranganos eran mucho menos comprensibles y más enconados. Las hostilidades entre Hranga y la Tierra nunca terminaron oficialmente; ambas civilizaciones sufrieron un colapso. La humanidad pasó por un interregno y se recuperó, aunque nunca recobró la unidad política. Los hranganos en la práctica sufrieron el genocidio, a manos de sus propias razas esclavas y los colonialistas humanos.
Duodécimo Sueño: Ciudad de Worlorn construida por Kimdiss para el Festival. Los sofisticados consideraban a Duodécimo Sueño la más estética de las catorce ciudades erigidas para el Festival del Confín. El nombre deriva de la religión kimdiss: el universo y todo cuanto él contiene fue creado por el Soñador, cuyo duodécimo sueño era la Belleza Insuperada.
Emereli: Nativo(s) de di-Emerel.
Erikan: Mundo humano cuyo nombre deriva de la líder religiosa Erika Stormjones, colonizado por acólitos de ella y fiel a los preceptos que ella predicó, sobre todo la inmortalidad a través del clonaje.
Eshellin: Mundo humano del Confín, colonizado por inmigrantes de Daronne. Relativamente primitivo y escasamente poblado.
Espectro arbóreo: Un pequeño roedor predatorio original de Kimdiss, llamado así porque cambia la piel varias veces antes de alcanzar la madurez, y deja la vaina transparente cerca del nido, para ahuyentar a los enemigos.
Esperanza del Errabundo: Mundo humano de la región celiana, ex capital de la zona.
Estarroca: Mundo artificial entre Prometeo y Rhiannon, creado por el Imperio Federal para utilizarlo como base operativa durante la Doble Guerra. Estarroca está ubicado en medio del espacio; no gira en la órbita de ninguna estrella, y es muy pequeño. En cierto modo, se parece más a una enorme nave espacial estacionaria que a un verdadero mundo. Hoy, dominado por Prometeo.
Estranguladores: Especie común de árbol toberiano.
Esvoc: Ciudad del Festival construida por Eshellin.
Eyn-kethy: Término kavalar para designar a las nodrizas del clan, sexualmente compartidas por todos los hombres; literalmente, ‘Vinculadas a los hermanos del clan’.
Fyndii: Raza no-humana. Los primeros viajeros interestelares que establecieron contacto con la humanidad. Los fyndii eran uno de los bandos enemigos cuando el Imperio Federal se embarcó en la Doble Guerra. Ninguna lealtad de raza parece unir a los fyndii, cuyas sociedades se basan en vagas uniones llamadas 'hordas’, que rivalizaban tenazmente entre ellas. Insensibles e incapaces de lazos perdurables, son parias sin amigos. Los fyndii dominan aproximadamente noventa mundos, generalmente más cerca del corazón de la galaxia que los mundos colonizados por los hombres.
Githyanki: Raza esclava de los hranganos, a menudo denominada 'sorbealmas’ por los humanos. Casi desprovistos de conciencia, malévolos y telépatas potentes, los githyanki eran capaces de alterar y obnubilar las mentes humanas provocando falsas visiones, alucinaciones y sueños, fortaleciendo la parte animal del hombre, tergiversando su juicio y su raciocinio con el fin de instigarlo contra sus semejantes.
Gordo Satanás: Supergigante roja ubicada más allá del Velo del Tentador, notable por los seis soles amarillos que la circundan configurando un hexágono imaginario; la totalidad del sistema se llama Rueda de Fuego. Algunos alegan que la Rueda fue creada por una raza extinguida de supercriaturas capaces de desplazar soles. El Gordo Satanás también es conocido como Ojo del Infierno y Eje.
Gran Mar Negro: Término de los mundos exteriores que designa el espacio intergaláctico donde no hay estrellas.
Hijo del Soñador: Líder religioso que vivió en Deirdre en la época del Imperio Federal. Predicó una doctrina de pacifismo físico y agresión psicológica, y aconsejó a sus seguidores que se opusieran a sus enemigos con el ingenio en vez de la fuerza. Esas enseñanzas hoy influyen en las culturas de Kimdiss, Kayand, Tamber y varios otros mundos.
Hijos de Satanás: Véase Corona del Infierno.
Hombres Alterados: Humanos genéticamente alterados del mundo Prometeo. Los cirujanos prometeicos experimentaban constantemente; de modo que existen muchas variedades de Alterados. En lenguaje común suele utilizarse el término para designar a todos los prometeicos.
Hranganos: Temibles enemigos de la humanidad durante la Doble Guerra, los hranganos fueron tal vez la raza más extraña que jamás se haya encontrado. El sistema social estaba estructurado en base a una serie de castas biológicas que en su mayoría parecían pertenecer a especies diversas. De los millones de hranganos, sólo eran realmente inteligentes las denominadas Mentes, y la humanidad nunca logró comunicarse eficazmente con ellos. Los hranganos son acerbamente xenófobos. Antes de la Doble Guerra habían esclavizado a varias razas menos avanzadas, y existen evidencias de que a otras las exterminaron por completo. La guerra prácticamente destruyó a los hranganos, salvo en el mismo Viejo Hranga y en un puñado de colonias muy antiguas.
Hruun: Raza esclava de los hranganos, con frecuencia utilizada en combate durante la Doble Guerra. Los hruun eran más inteligentes que casi todos los esclavos de los hranganos. Su mundo de origen era un planeta de gravedad excesiva para un humano, de modo que los hruun eran guerreros de inmensa fortaleza. Entre otros atributos, tenían la capacidad de percibir las radiaciones infrarrojas, lo que los hacía especialmente aptos para el combate nocturno.
Imperiales de la Tierra: Originalmente, administradores enviados desde la Tierra en los tiempos florecientes del Imperio Federal. Después del interregno, el término solía utilizarse para aludir a cualquier humano contemporáneo del Imperio.
Imperio Federal: Unidad política que gobernaba el espacio humano durante los siglos tempranos del vuelo estelar; colonizó casi todos los mundos de la primera y segunda generaciones y algunos de la tercera, y emprendió la Doble Guerra que finalmente provocó la caída del Imperio. El término en sí era convenientemente equívoco; lo que se llamaba Imperio era en rigor una burocracia democrático/socialista/cibernética. Las decisiones últimas estaban a cargo de un Administrador en Jefe, que era elegido por un cuerpo legislativo de tres cámaras con asiento en Ginebra, Vieja Tierra, ante el cual debía rendir cuentas. Pero casi todos los problemas administrativos de la Tierra misma eran resueltos por las Inteligencias Artificiales, vastos centros de computación. En los años turbulentos de la Doble Guerra, el Imperio Federal acentuó cada vez más la represión y perdió contacto con las colonias y hasta con los puestos militares.
Interregno: Período histórico entre el colapso y la reiniciación de los vuelos estelares. Por su misma naturaleza, el interregno es difícil de fechar con precisión. Algunos mundos lo experimentaron temprano, otros tardíamente; en unos el vuelo estelar se interrumpió cinco años, en algunos cincuenta, en otros quinientos; otros, como Avalon, Baldur, Nueva Ínsula y Vieja Tierra, nunca estuvieron realmente aislados del resto de la humanidad, y aún quedarían aquellos que no han sido redescubiertos. Suele decirse que el interregno duró una 'generación’; esto es válido en un sentido meramente aproximativo, si sólo se tienen en cuenta los mundos humanos principales.
Joya susurrante: Un cristal 'tallado’ extrasensorialmente para que retenga determinadas emociones o pensamientos que luego son perceptibles por los 'resonantes’ o sensitivos que entran en contacto físico con el cristal. Cualquier cristal puede servir para modelar una joya susurrante, pero ciertas gemas son mucho más aptas que otras. La fuerza y nitidez de una joya susurrante también puede variar con el tiempo, y de acuerdo con el grado de habilidad del Talento del ésper (hombre dotado de poderes extrasensoriales o ESP), que la ha tallado. Las joyas susurrantes de Avalon son muy estimadas; Avalon cuenta tanto con cristales óptimos como con Talentos habilidosos. Algunos mundos menos evolucionados tienen fama de producir joyas susurrantes de más calidad, pero que rara vez llegan al mercado interestelar.
Kavalar: Nativo de Alto Kavalaan.
Kenn: Uno de los clanes-coaliciones extinguidos de Alto Kavalaan.
Keth, kethi: Término kavalar que designa a los varones del clan; literalmente, hermano(s) de clan.
Kimdiss: Mundo humano del Confín, fundado por un grupo de pacifistas religiosos, hoy la mayor potencia comercial de los mundos exteriores. Los kimdissi son tradicionalmente no violentos, y por consiguiente, contrarios a los códigos guerreros de Alto Kavalaan.
Kimdissi: Nativo(s) de Kimdiss.
Korariel: Término kavalar; literalmente 'propiedad bajo protección’. Originalmente utilizado por los individuos y clanes para designar a ciertos Cuasi-hombres o grupos de ellos a los que transformaban en presa personal; quien no respetaba esta designación podía ser retado a duelo. Más tarde, utilizado por los clanes más progresistas para proteger a los primitivos y evitar que los cazadores kavalares más tradicionalistas los exterminaran. En rigor, el término no puede ser aplicado a un verdadero humano, sólo a un Cuasi-hombre o a un animal.
Kryne Lamiya: Ciudad del Festival construida en Worlorn por Oscuralba. A menudo llamada Ciudad Sirena, Kryne Lamiya estaba diseñada de tal modo que sus torres transformaban en música los vientos de las montañas, artificialmente controlados. Así, ejecutaban continuamente una sinfonía de la compositora más célebre de Oscuralba, la nihilista Lamiya-Bailis.
Larteyn: Ciudad del Festival construida en la pared montañosa de Worlorn por Alto Kavalaan. Larteyn significa literalmente ‘Vinculada con el cielo’, o 'teyn del cielo’. La ciudad estaba hecha principalmente de piedraviva, por lo cual se la conocía como la Fortaleza de Fuego.
Leteo: Nombre con el que comúnmente se designa a una primitiva colonia humana del Confín. También se la conoce como la Colonia Olvidada o la Colonia Perdida. Todos estos son términos de los mundos exteriores; los habitantes de ese mundo llaman Tierra a su planeta. Leteo es el mundo humano más antiguo más allá del Velo del Tentador, al punto de que ya se han perdido todos los datos referidos a su colonización, y sólo quedan conjeturas. Está habitado principalmente por pescadores que no demuestran el menor interés en las otras culturas.
Lobo: Mundo humano del Confín, colonizado durante el colapso por refugiados de Fenris. La cultura de Lobo es considerada dinámica y flexible; el planeta rivaliza económicamente con Kimdiss, y en el aspecto militar sólo es inferior a Tóber en los mundos exteriores.
Lobuno: Nativo de Lobo.
Montaña de Piedraviva: Uno de los mayores clanes-coalición de la historia kavalar, finalmente derrotado y destruido por sus enemigos, hoy abandonado.
Moradas del Carbón Profundo: Clan-coalición mitológico de Alto Kavalaan, que según se cuenta existió en tiempos antiquísimos. Su gente practicaba el canibalismo en sus incursiones en otros clanes, hasta que una guerra los destruyó. Se decía que eran mitad humanos y mitad demonios.
MRL: 'Más rápido que la Luz’.
Mundo de Jamison: Mundo humano de las ruindas, integrado principalmente por colonias de Viejo Poseidón. Los jamies habitaban las abundantes islas y archipiélagos del planeta; existe un gran continente, aún inexplorado. El Mundo de Jamison es un centro industrial y comercial de la región, y sus mercaderes rivalizan con los de Avalon.
Mundo del Océano Vinonegro: Mundo humano del Confín, colonizado en di-137 por emigrantes de Viejo Poseidón.
Mundos exteriores: Expresión que abarca a todos los mundos del Confín, o sea las catorce colonias humanas entre el Velo del Tentador y el Gran Mar Negro.
Musquel-junto-al-Mar: Ciudad del Festival construida en Worlorn a imitación de las de Leteo. La erigió una coalición de representantes de los mundos exteriores para los habitantes de la Colonia Olvidada, que no contaba con medios tecnológicos para edificarla con tanta rapidez. Musquel, un puerto pintoresco y multicolor de ladrillo y madera, resultó ser una de las atracciones más populares del Festival.
No-hombres: Seres humanos que han llegado a tal grado de evolución o mutación que ya no pueden establecer un contacto fértil con el resto de la raza.
Nueva Ínsula: Primera colonia humana interestelar; un mundo urbanizado y superpoblado, con alto desarrollo tecnológico, a sólo 4,3 años-luz de Vieja Tierra. Desde el interregno y el aislamiento de Vieja Tierra, suele considerarse a Nueva Ínsula el mundo humano más avanzado, y el centro del tráfico comercial interestelar. Nueva Ínsula es además la capital nominal de la llamada Unión de la Humanidad, organización que pretende unificar políticamente a toda la raza humana. Sin embargo, sólo tres mundos reconocen su autoridad, de modo que la Unión es esencialmente ficticia.
Ojo del Infierno. Véase Gordo Satanás.
Oscuralba: Mundo humano del Confín, cerca del borde del espacio intergaláctico. Después de Oscuralba no hay nada; en invierno la única luz en el cielo es la que irradian las galaxias distantes. Oscuralba es un mundo poco poblado, solitario, sede de diversos extraños cultos religiosos. El control climático ha sido perfeccionado como una de las bellas artes, pero por lo demás no se da mayor importancia a la tecnología.
Oscuralbino: Habitante de Oscuralba.
Piedraviva: Mineral procedente de Alto Kavalaan, capaz de almacenar la luz e irradiarla en la oscuridad. La piedraviva se utiliza en arquitectura y joyería, y en Alto Kavalaan es muy importante como materia prima de exportación.
Prometeo: Mundo humano de las ruindas, colonizado por un destacamento militar del Imperio Federal, el Comando de la Guerra Ecológica, durante la Doble Guerra. Ubicado en la zona más álgida del teatro de operaciones, Prometeo fue cuartel general de las naves de guerra biológica que propagaron enfermedades, insectos y plagas vegetales y animales entre los hranganos. Después del colapso, Prometeo reinició rápidamente los vuelos estelares y también preservó y desarrolló técnicas de clonaje y mutación genética que constituían secretos celosamente guardados del Imperio Federal. Uno de los mundos humanos más poderosos de las ruindas, domina de hecho a los vecinos más cercanos, Rhiannon y Estarroca, y ejerce una gran influencia en otros planetas. Véase también Hombres Alterados.
Región celiana: La región explorada por Celia Marcyan, viajera interestelar de la primera generación di.
Rhiannon: Mundo humano de las ruindas, colonizado por Deirdre durante el período intermedio del Imperio Federal. Mundo rico y bucólico, Rhiannon es hoy tácitamente gobernado por Prometeo. Carece de flota estelar propia.
Rommel: Mundo frío de gravedad pesada, colonizado directamente desde la Tierra en un período temprano del Imperio Federal. Rommel y Wellington, un planeta gemelo del mismo sistema, fueron al principio planetas-cárcel para criminales de la Tierra, pero durante la Doble Guerra se transformaron en los denominados Mundos Bélicos, desde donde partían casi todos los destacamentos de combate de los Imperiales de la Tierra. Los 'bélicos’, como se denominaba a los combatientes de Rommel y Wellington, vivían toda la vida bajo una rígida disciplina militar, y se les daba drogas y entrenamiento especial para volverlos más aguerridos y eficaces. Finalmente, las alteraciones genéticas transformaron a los bélicos en no-hombres, incapaces de reproducirse con otros seres humanos. Durante el colapso Rommel perdió las técnicas del vuelo estelar, y ya nunca las recuperó. Los mercaderes eluden ese mundo, alegando que los rommelanos son inhumanos y peligrosos.
Rueda de Fuego: Nombre que designa un sistema multiestelar del Confín, integrado por siete soles y ubicado detrás del Velo del Tentador. Algunos consideran que la Rueda es un monumento artificial a una raza extinguida de supercriaturas. Véase también Gordo Satanás, Corona del Infierno.
Ruindas: Originalmente, vocablo popular lobuno, hoy difundido en todos los mundos exteriores, que designa a la región intermedia entre el Confín y los mundos altamente civilizados que rodean a la Vieja Tierra. El Imperio Hrangano ocupaba un vasto sector de lo que hoy se conoce como las ruindas, y fue allí donde se llevaron a cabo las acciones más fulminantes de la Doble Guerra. Muchos planetas fueron devastados y muchas civilizaciones quedaron en 'ruinas’, de donde derivó el término. Entre los mundos humanos de las ruindas se destacan Avalon, Bastión, Prometeo y el Mundo de Jamison.
Soles Troyanos: Véase Corona del Infierno.
Sorbealmas: Véase githyanki.
Stormjones: Planeta primitivo de la región celiana, llamado así en memoria de la líder religiosa Erika Stormjones. Véase también Erikan.
Taal: Clan-coalición extinguido de Alto Kavalaan.
Tara: Mundo humano cerca del Velo del Tentador, en las fronteras de las ruindas. Tara fue colonizado por lo menos cinco veces por emigrantes de mundos muy diversos, y también sufrió reiteradas incursiones durante la Doble Guerra, de modo que hoy es patria de muchas culturas extrañas y fragmentarias. Predominan sin embargo características procedentes de la primera colonización: la Iglesia Católica Romano-Irlandesa Reformada, y el gobernador-guerrero hereditario denominado Cuchulainn.
Teyn: Término kavalar que designa a un hombre vinculado con otro hombre, generalmente de por vida, en una relación de igual a igual; la relación más íntima posible entre los kavalares; literalmente, mi vínculo, vínculo íntimo, eslabón.
Tóber en el Velo: Mundo humano en el límite exterior del Velo del Tentador, generalmente considerado parte del Confín. Tóber fue descubierto y colonizado durante el colapso por la 17a. Flota Humana con base en Avalon, que se había rebelado contra el Imperio Federal. Los toberianos poseen la cultura tecnológica más evolucionada de los mundos exteriores, y han superado incluso a la ciencia del Imperio Federal en el desarrollo de escudos energéticos y pseudomateria. Tóber mantiene un poderoso ejército regular, y ejerce influencia en varios de los planetas más primitivos del Confín.
Velo del Tentador: Nube de polvo y gas interestelar cerca de la parte superior de la lente galáctica, que impide ver la Rueda de Fuego y otras estrellas de los mundos exteriores; es el límite que separa el Confín de las ruindas.
Vieja Tierra: Mundo natal de la raza humana, ex capital del Imperio Federal. Durante el interregno, y después de la revuelta de buena parte de sus fuerzas armadas, Vieja Tierra ordenó el regreso de los destacamentos militares y se aisló del resto de la humanidad. Esa medida sigue vigente. Circulan muchas leyendas y se hacen muchas conjeturas acerca de la vida en la Vieja Tierra actual, pero muy poco es lo confirmado. También conocida como Tierra, Patria, Tercer Planeta.
Viejo Hranga: Mundo natal de la raza hrangana, y uno de los pocos lugares donde sobrevive un número estimable de Mentes Hranganas.
Viejo Poseidón: Mundo humano de la tercera generación, colonizado en la primera época del Imperio Federal. Planeta de mares turbulentos y riquezas insospechadas, Viejo Poseidón pronto se transformó en importante centro comercial y capital de zona. Al cabo de menos de un siglo, los poseidonistas ya construían sus propias naves estelares y enviaban colonos a otros mundos; colonizaron más de veinte planetas, entre ellos el Mundo de Jamison.
Vinonegrino: Natural del Mundo del Océano Vinonegro.
Wellington: Mundo cálido de gravedad pesada, colonizado directamente desde la Tierra en un período temprano del Imperio Federal; se lo utilizaba como colonia penitenciaria. Wellington y su planeta gemelo, Rommel, más tarde se convirtieron en los Mundos Bélicos de donde procedían los feroces combatientes del Imperio Federal. Véase también Rommel. La vida en Wellington fue destruida a fines de la Doble Guerra, cuando la 13a. Flota Humana al mando de Esteban Cobalto Estrella del Norte se rebeló contra el Imperio Federal. Muchos historiadores consideran ese hecho como el principio del colapso.
Worlorn: Planeta errante descubierto por Celina Marcyan. Sede del Festival del Confín, di-589 a di-599, período que señala el paso de Worlorn cerca de la Rueda de Fuego.