En el apartado anterior hemos visto los pasos básicos para crear una portada para EPL. ¿Pero qué pasa si las portadas que encontramos tienen mala calidad? Sin mencionar que hay que eliminar los logos editoriales que puedan existir.
En estos casos, tienes dos opciones: puedes pedir ayuda en el foro (seguro que alguien del equipo de ilustradores te echará una mano) o puedes animarte a hacer tu los arreglos.
A continuación te presentamos un par de herramientas útiles, pero ten en cuenta que los programas de tratamiento de imágenes tienen infinidad de opciones, y aquí sólo pretendemos dar una primera orientación. Para más información, existen infinidad de manuales en Internet.
Vamos a ver las que posiblemente sean las herramientas más útiles a la hora de arreglar una imagen: El «tampón de clonar» y la «herramienta de saneado»:
Ambas herramientas requieren un periodo de aprendizaje para acostumbrarse a ellas, pero una vez que se controlan, se pueden obtener resultados asombrosos.
La «herramienta de clonado» se usa para reparar problemas, pintando sobre ellos con los datos de otras áreas. Para decirle a Gimp de qué parte de la imagen quiere realizar la copia, mantén presionada la tecla Ctrl y pulsa sobre el área. Si no ajustas el origen de esta forma, no te será posible realizar el clonado.
Puedes activar esta herramienta de varias maneras:
El «pincel de saneado» se puede considerar una herramienta de clonado inteligente. Se usa para quitar pequeños fallos de las imágenes, como puede ser la eliminación de arrugas en las fotografías. Para hacerlo, los píxeles no se copian simplemente del origen al destino, sino que se tiene en cuenta el área alrededor del destino antes de que se aplique el clonado.
Para usarlo, se sigue el mismo sistema que con el «tampón de clonar», usando Ctrl sobre el área que se quiere reproducir.
Hay varias maneras de activar la herramienta:
A menudo, resulta interesante pasar el «pincel de saneado» tras realizar el clonado con el «tampón de clonar», para pulir pequeños errores.
Existen muchas otras funcionalidades interesantes, pero dado que este es un manual para maquetar libros y no para retocar imágenes, no vamos a extendernos más. Si quieres saber más, aquí tienes algunos manuales online interesantes: