Cómo nombrar los archivos
Por norma general, todos los nombres de archivo de nuestros ePubs deben seguir la misma pauta:
Apellido(s), Nombre(s) - [Serie Número] Título (r1.0 Editor)
No obstante, como veremos, existen excepciones: las grandes sagas y las colecciones con varios autores.
Expliquemos esto paso a paso:
- Si el libro ha sido escrito por dos autores, escribe los apellidos y los nombres de cada uno de ellos seguido por un & (signo ampersand). Por ejemplo: Preston, Douglas & Child, Lincoln - [Trilogia Diogenes 1] La mano del diablo (r1.0)
- Sólo en el caso de que el libro pertenezca a una colección, completa el apartado «[Serie Número]». Si la colección tiene más de 10 volúmenes, numera los 10 primeros con dos dígitos: 01, 02, 03… (por supuesto, si sabes de antemano que tendrá más de 100 volúmenes, usa tres dígitos).
- En colecciones muy extensas y que, a veces, tienen subcolecciones, la pauta es diferente. Esto se ha fijado así para que a la hora de guardar dichas colecciones, los archivos aparezcan ordenados. La pauta es: [Saga] [Serie Número] Apellido(s), Nombre(s) - Título (r1.0).
- Las colecciones con libros de diferentes autores seguirán la misma pauta: [Saga] [Serie Número] Apellido(s), Nombre(s) - Título (r1.0).
- En los libros con tres o más autores, en vez de poner ningún nombre, se indicará mediante «AA. VV.». Por ejemplo: AA. VV. - Relatos del alma rusa (r1.0)
- Hay que estar muy atento a que el título tenga las mayúsculas normalizadas: sólo se escribe con mayúscula la primera palabra del título, el resto van con minúscula (salvo que se trate de nombres propios).
- Lo de «r1.0» significa «revisión 1.0». Todos los libros maquetados por primera vez son «revisión 1.0». Cuando, posteriormente, haya correcciones (de erratas, de maquetación, o de lo que sea), esas mejoras se expresarán con un número superior de revisión: 1.1, 1.2, etc. Si no tienes claro como nombrar tu revisión, consulta el apartado correspondiente.
- Opcional: En «Editor», puedes poner tu alias en EPL, o, si lo, prefieres, pon "EPL" o "PS". O no pongas nada. Queda a tu elección.
ATENCIÓN: En ningún lugar del nombre del archivo debe haber ni tildes, ni eñes, ni caracteres no latinos, ni signos adicionales. Los caracteres sí admitidos son: , . - _ [ ] ( ) y ampersand (&)
No hace falta decir que la extensión del fichero no cambia nunca, siempre es «.epub».
Si no te ha quedado claro, a continuación tienes un resumen con ejemplos de cada uno de los casos:
CASOS NORMALES
Apellido(s), Nombre(s) & Apellido(s), Nombre(s) - [Serie Número] Título (r1.0)
Algunos ejemplos:
- Un autor: Cervantes, Miguel de - El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (r1.0)
- Dos autores, con serie: Preston, Douglas & Child, Lincoln - [Trilogia Diogenes 1] La mano del diablo (r1.0)
- Tres autores o más: AA. VV. - Relatos del alma rusa (r1.0)
CASOS CON SAGAS EXTENSAS Y COLECCIONES DE VARIOS AUTORES
[Saga] [Serie Número] Apellido(s), Nombre(s) & Apellido(s), Nombre(s) - Título (r1.0)
Algunos ejemplos:
- [Dragonlance] [Cronicas de la Dragonlance 2] Weis, Margaret & Hickmann, Tracy - La tumba de Huma (r1.2)
- [Super Ficcion 16] Von Harbou, Thea - Metropolis (r2.2)
- [Warhammer 40000] [La herejia de Horus 16] AA. VV. - La era de la oscuridad (r1.0)
Y con esto ya tenemos nombrado el archivo.