Recomendaciones para empezar
Para empezar a maquetar, lo primero que necesitas es descargarte el ePub Base (ver enlaces). A partir de él, y usando los programas que te recomendamos, podrás maquetar cualquier aporte.
Ten en cuenta que un ePub no es más que un fichero comprimido con archivos .xhtml, imágenes, archivos .css y otros internos del ePub: content.opf, toc.ncx. Más adelante explicaremos el significado de todo esto.
En resumen, estos son los puntos más importantes a la hora de empezar a maquetar:
- El programa para editar los ePubs será SIGIL (software libre).
- Tus aportes serán nuevos, no existentes previamente en la web ni en candidaturas que se estén llevando a cabo en ese momento. Sólo se admite una edición por libro.
- El formato obligatorio es ePub (extensión «.epub»). Cualquier otro formato es válido en la web siempre y cuando se suba el libro también en ePub y cumpla nuestros estándares. Normalmente, una conversión a partir de un ePub bien maquetado suele ser bastante limpia.
- Los nombres de tus archivos estarán normalizados (consulta la sección correspondiente). Tus títulos cumplirán las normas ortográficas.
- El ePub tiene que pesar relativamente poco, dependiendo principalmente del número de imágenes que contenga (ninguna imagen debe superar los 300 kb). La mayoría de ePubs deberían pesar menos de 700 kb.
- Las traducciones deben ser oficiales.
Excepciones
Existen algunas excepciones a las normas anteriores, que se definen a continuación:
- Tus aportes serán nuevos: Se admiten varias ediciones de un mismo libro únicamente si se ven justificadas por alguna diferencia significativa entre ellas (ilustradas / no ilustradas, traducciones diferentes…). En cualquier caso, tendrá preferencia el editor inicial a la hora de subir variantes de sus aportes. Es obligatorio contactar con él y obtener su aprobación antes de subir el segundo aporte. Además, si la comunidad considera que la diferencia entre ellos no es significativa, será retirado.
- Las traducciones deberán ser oficiales: Sólo se permiten traducciones no oficiales cuando no exista traducción oficial ni se espere que vaya a haberla. Además, para garantizar que nuestras traducciones cumplan el estándar de calidad deseado, deben ser revisadas y aprobadas por al menos otros dos editores antes de ser compartidas. Este proceso se debe repetir con cada traducción no oficial que subas. El tener una traducción aprobada no te da el permiso de subir más.
Si no sabes si lo que quieres hacer entra o no dentro de las excepciones, te recomendamos que preguntes en el foro. Y en el caso de las traducciones, te recomendamos comprobar primero que haya dos editores dispuestos a revisar tu traducción.