El lenguaje CSS nos sirve para dar propiedades a las etiquetas HTML, lo que nos permite separar «contenido» de «continente» en un documento concreto (por ejemplo, en una página web). De esta forma podemos dar estructura y diseño de manera sencilla.
Funciona con un documento que se llama «hoja de estilos» donde tenemos almacenados ítems a los que les hemos definido propiedades. Entonces, desde el documento HTML podemos «llamar» a los ítems de la hoja de estilos.
En nuestro ePub, esta hoja de estilos se llama «style.css» y se encuentra dentro de la carpeta «Styles» (Estilos). Contiene las definiciones de las clases empleadas para dar formato al texto del libro, información necesaria para conseguir una buena visualización del ePub. No se puede modificar en ningún caso el p o el body (entre otros), pero este es el archivo indicado para añadir otros estilos personalizados con el objetivo de conseguir el formato deseado.
Con la plantilla de ePubLibre se incluyen una serie de estilos predefinidos para agilizar nuestra tarea. Veamos algunos ejemplos de cómo aplicarlos y los resultados que producen para que puedas familiarizarte con el código CSS.
<p class="asangre">Párrafo</p>
<p class="salto10">Párrafo</p>
<p class="cita">Carta</p>
<p class="cita centrado negrita">Párrafo</p>
<p class="banner">Rótulo</p>
<p class="derecha versalita">Párrafo</p>
Estos son sólo algunos de los estilos añadidos por defecto. Te aconsejamos que eches un vistazo al archivo «style.css» del ePub Base para poder ir entendiendo su estructura, y poder definir más adelante estilos propios o añadir estilos recomendados por otros editores cuando lo precises. Más adelante se explica más detenidamente en qué consiste el «ePub Base» y sus partes.
Si te encuentras con alguna clase que no sabes qué es o para qué sirve, puedes consultar webs como las siguientes (en inglés):