LIBRO NOVENO. DILIGENCIAS PREVIAS

[1] En la Tabla de Rangos, establecida por Pedro I en 1722, el grado de «consejero de corte» (nadvorny sovétnik) era el séptimo (de un total de catorce) en la jerarquía civil y equivalía al grado de teniente coronel (podpolkóvnik) en la jerarquía militar. <<

[2] La kulebiaka (en plural, kulebiaki) es una especie de empanada, con distintos rellenos (son frecuentes los de salmón o esturión), típica de la cocina rusa. <<

[3] Alusión a las tímidas reformas sociales y administrativas introducidas por el zar Alejandro II (1818-1881), entre las que destaca la abolición de la servidumbre en 1861. <<

[4] El zemstvo era una forma de gobierno local instituida en Rusia a partir de 1864, en el marco de las reformas liberales promovidas por el zar Alejandro II. Tenía amplias competencias en materia fiscal, educativa, sanitaria, etc. <<

[5] El sotski (en plural, sotskie) era el empleo de inferior rango de la policía rural en la Rusia zarista. <<

[6] Evidentemente, se trata de una ironía del autor, que pone en boca de su personaje una palabra culta, de origen extranjero, que conoce mal y emplea de forma disparatada. <<

[7] Las últimas palabras remedan el verso inicial («Calla, ocúltate y esconde…») del poema Silentium! (1830), una de las más célebres composiciones del poeta Fiódor Tiútchev. <<

[8] Uno de los grados más bajos (había un total de catorce) en la jerarquía civil, de acuerdo con la Tabla de Rangos del Imperio ruso. <<

[9] «Señor coronel», en polaco (en vocativo). <<

[10] Moneda de veinticinco kopeks. <<