LIBRO SEXTO. EL MONJE RUSO

[1] Juan, 12, 24. Es la misma cita que encabeza la novela, y la que está grabada en la lápida de Dostoievski. <<

[2] Sigue a continuación una extensa paráfrasis del Libro de Job. <<

[3] Salmo 140, 2. <<

[4] Palabras de Tijon de Zadonsk (1724-1783), obispo y escritor, una de las figuras religiosas más importantes del siglo XVIII; se considera que fue uno de los modelos de Dostoievski a la hora de crear el personaje del stárets Zosima. <<

[5] Génesis, 28, 17. <<

[6] Episodio de la biografía de Sergio de Rádonezh (1314-1392), santo muy venerado en Rusia. Fue el fundador del monasterio de la Santísima Trinidad y San Sergio, a unos 70 km al nordeste de Moscú. <<

[7] Apocalipsis, 9, 15. <<

[8] Probablemente alude al fallido levantamiento, de signo liberal, de los «decembristas» (dekabristy, en ruso), así llamados por haber tenido lugar su intento de sublevación el 14 de diciembre de 1825, con ocasión del ascenso al trono ruso del zar Nicolás I (1796-1855). <<

[9] Mateo, 24, 30. <<

[10] A partir del siglo XVIII solo los campesinos siervos estaban sujetos al servicio militar, cuya duración varió mucho a lo largo de la historia: por ejemplo, en 1834 era de veinte años y a partir de 1860 de siete. Los terratenientes debían proporcionar el número de reclutas que le asignara la Administración, y eran ellos mismos quienes decidían a quién enviar, normalmente en función de la situación familiar del siervo, aunque los abusos y ajustes de cuentas eran muy habituales. <<

[11] Dignidad eclesiástica en la Iglesia ortodoxa y en la Iglesia católica de rito oriental, equivalente a la de arcipreste entre el clero católico. <<

[12] Génesis, 49, 7. <<

[13] Moneda de cincuenta kopeks. <<

[14] Salmos, 118, 22. <<

[15] Cita modificada de Mateo, 26, 52. <<

[16] Lucas, 16, 19-26. <<