LIBRO TERCERO. LOS LUJURIOSOS

[1] Isaac de Siria o Isaac de Nínive, monje y autor espiritual nacido en la región de Beit Qatraye (actual Qatar), a orillas del golfo Pérsico, en el siglo VII. Fue consagrado obispo de Nínive, pero poco tiempo después renunció y regresó a la vida de ermitaño. <<

[2] Baño de vapor tradicional ruso. Solía ser una construcción de madera, independiente de la vivienda. <<

[3] En ruso, Lizaveta Smerdiáshchaia (del verbo smerdet, «heder, apestar»); de ahí procede el apellido Smerdiakov, el cual, como se explica en el capítulo siguiente, significa algo así como «el hijo de la Maloliente». <<

[4] Un arshín (en plural, arshiny) es una antigua medida de longitud rusa equivalente a 0,71 metros. <<

[5] Antigua medida rusa de superficie equivalente a 1,0935 hectáreas. <<

[6] El pud (en plural, pudy) es una antigua medida de peso rusa que equivale a 16,38 kg. <<

[7] Versos del poema Cuando las tinieblas del error (1865), del poeta Nikolái Alekséievich Nekrásov (1821-1877). <<

[8] Alusión al cuento popular sobre un pez mágico del que Pushkin hizo una versión poética que tituló El cuento del pescador y el pez (1833). <<

[9] La cita procede de un poema de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) tituladoLo divino (1783). <<

[10] Oda a la alegría (1785), poema de Schiller, un monumento clásico del humanismo y el optimismo del siglo XVIII. <<

[11] Versos finales del poema Bajorrelieve (1842), del poeta y traductor Apollón Nikoláievich Máikov (1821-1897). <<

[12] Segunda, tercera y cuarta estrofas de La fiesta de Eleusis (1798) de Schiller. <<

[13] De la séptima estrofa de La fiesta de Eleusis. <<

[14] De la Oda a la alegría. <<

[15] Paul de Kock (1793-1871), escritor francés, autor de novelas en las que describió la vida de la pequeña burguesía. <<

[16] Se desconoce la autoría de estos versos; probablemente sean del propio Dostoievski. <<

[17] En el relato bíblico la burra del falso profeta Balaam habla de repente a su amo (Números, 22, 21-33). <<

[18] Denominación tradicional de la epilepsia, enfermedad que, como es bien sabido, padecía el propio Dostoievski. <<

[19] Primera colección de relatos (1831-1832) de Nikolái Vasílievich Gógol (1809-1852). <<

[20] Libro de texto muy difundido en Rusia en las primeras décadas del siglo XIX. <<

[21] Los skoptsy (en singular, skópets) eran los miembros de una secta religiosa disidente rusa que se caracterizaba, entre otras cosas, por la práctica de la castración voluntaria como método para asegurar la castidad. Hay noticias de su actividad desde mediados del siglo XVIII y, a pesar de que fueron tenazmente perseguidos por las autoridades religiosas y civiles, a comienzos del siglo XX su número se contaba, posiblemente, por decenas de miles. <<

[22] Iván Nikoláievich Kramskói (1837-1887), famoso pintor ruso al que Dostoievski conoció personalmente. El contemplador se expuso por primera vez en 1878. <<

[23] Todo esto son porquerías. <<

[24] «Hay algo de Piron en él.» Alexis Piron (1689-1773), poeta y escritor satírico francés. <<

[25] Protagonista del drama Un baile de máscaras (1835), de Lémontov; el protagonista de la novela Un héroe de nuestro tiempo (1840), obra de ese mismo autor, es Pechorin. <<