Notas

NOTA AL TEXTO

[1] El Mensajero Ruso (Russki Véstnik), revista literaria, editada sucesivamente en Moscú (1856-1887) y San Petersburgo (1887-1906), con una periodicidad mensual. Era una de las publicaciones más prestigiosas de la época; en sus páginas aparecieron obras de autores como Tolstói, Turguénev, Leskov, Fet, Tiútchev o Saltykov-Shchedrín, por mencionar solo unos cuantos; baste decir que Guerra y paz o Anna Karénina vieron aquí la luz, y que el propio Dostoievski ya había publicado en El Mensajero Ruso la mayoría de sus grandes novelas, empezando por Crimen y castigo. [Esta nota, como las siguientes, a menos que se indique otra cosa, es de los traductores.] <<

[2] Hay noticia, en ese sentido, de que Dostoievski había concluido y entregado el Epílogo de la novela (poniéndole así punto final) el 8 de noviembre de 1880, solo unos días antes de su publicación en las páginas de El Mensajero Ruso. <<

[3] Por poner un solo ejemplo, un personaje, el médico Varvinski, aparece en la edición de El Mensajero Ruso también como Varvitski y como Pervinski. Además de enmendar esta clase de errores, Dostoievski llevó también a cabo una corrección estilística, apreciable, sobre todo, en el Epílogo. Sin embargo, algunos «despistes» se mantuvieron: por ejemplo, el famoso dinero desaparecido de la habitación de Karamázov padre tan pronto se nos dice que estaba «debajo del colchón» como «debajo de la almohada». <<

[4] Según el calendario juliano, vigente en Rusia hasta 1918; de acuerdo con el calendario gregoriano, Dostoievski falleció el 9 de febrero de 1881. <<

[5] El narrador, por cierto, escamotea cuidadosamente el nombre ficticio de la ciudad, hasta dejarlo caer, como por descuido, bien avanzada la obra; no es ésta la única travesura de un narrador, a menudo, desconcertante. <<