19

En aquellos primeros días del sitio, cuando los yanquis intentaban forzar, aquí y allá, las defensas de la ciudad, Scarlett experimentaba un terror tan grande de las granadas que estallaban por doquier que no sabía hacer otra cosa sino cubrirse los oídos con las manos, esperando de un momento a otro verse precipitada en la eternidad. Cuando oía el silbido que anunciaba la aproximación de los proyectiles, corría hacia el cuarto de Melanie y se refugiaba en el lecho, a su lado. Ambas exclamaban, aterradas: «¡Oh, oh!», y hundían el rostro en las almohadas. Prissy y Wade huían al sótano, oscuro y lleno de telarañas, y mientras la negra gritaba a pleno pulmón, el niño sollozaba e hipaba.

Mientras la muerte aullaba sobre sus cabezas, Scarlett, sofocándose entre las almohadas de pluma, maldecía silenciosamente a Melanie, que le impedía refugiarse en las zonas del sótano más seguras. Pero el doctor había prohibido a Melanie que anduviese y Scarlett debía hallarse a su lado. Al terror de volar hecha pedazos en cualquier instante, se añadía el no menor, de que el niño de Melanie naciese en una de esas ocasiones. ¿Qué debía hacer entonces? Sabía que antes dejaría morir a Melanie que salir a la calle en busca del doctor mientras las granadas caían como la lluvia de abril. Y le constaba que también Prissy preferiría que la matase a golpes que salir en un caso de aquéllos. ¿Qué hacer, pues, si el niño llegaba?

Trató del asunto con Prissy, una noche, mientras ponía en una bandeja la cena de Melanie. La muchacha, inesperadamente, calmó sus temores.

—No se preocupe, señorita Scarlett. No hará falta llamar al doctor cuando llegue el momento. Yo me arreglaré. Sé bien cómo se hace todo eso. ¿No sabe que mamá es comadrona? ¿No sabe que también quería que yo lo fuese? Usted déjeme a mí.

Scarlett respiró, un tanto aliviada, al saber que tenía en la casa dos manos expertas; pero, con todo, anhelaba que la prueba pasase pronto. La enloquecía el ansia de huir de las granadas que estallaban sin cesar, se desesperaba por estar en casa, en la quietud de Tara, y cada noche oraba para que el niño naciese al día siguiente y ella pudiera, cumplida su promesa, abandonar Atlanta. Tara se le aparecía como la salvación. ¡Estaba tan lejos de toda aquella miseria!

Pensaba en su casa y en su madre como no había pensado en nada durante toda su vida. Si estuviese al lado de Ellen, no temería nada que pudiera ocurrir. Todas las noches, tras un día de escuchar continuas explosiones, se iba al lecho con los oídos desgarrados por el fragor de las granadas y con la firme intención de decir a Melanie, a la mañana siguiente, que ella no podía seguir ni un solo día más en Atlanta, que se iría a su casa y que Melanie debía instalarse en la de la señora Meade. Pero, al apoyar el rostro en la almohada, surgía ante ella el recuerdo de la expresión que viera en la faz de Ashley el día en que se separaron: una expresión de dolor interno que contradecía la débil sonrisa de sus labios: «Cuidarás de Melanie, ¿verdad? Tú eres fuerte… Prométemelo…» Y ella había prometido. Cierto que Ashley había muerto. Pero, dondequiera que estuviese, él la observaba, velaba por el cumplimiento de su promesa. Estuviera él vivo o muerto, ella no podía dejar de cumplir, por mucho que le costara. Y así transcurría un día tras otro.

En respuesta a las cartas de Ellen, que le insistía para que volviese a casa, ella escribía minimizando los riesgos del sitio, explicando las circunstancias de Melanie y prometiendo ir en cuanto naciera el niño. Ellen, que daba mucha importancia a los lazos de parentesco, ya fuesen de alianza o de sangre, accedió de mala gana a que Scarlett se quedase; pero le recomendó que enviase en seguida a casa a Wade y a Prissy. Tal sugerencia mereció consenso pleno de Prissy, quien ahora permanecía en un estado de constante semiestupidez, rechinando los dientes al menor ruido. Pasaba tanto tiempo acurrucada en el sótano, que las jóvenes no hubieran comido un bocado de no ser por la vieja Betsy, la sirvienta de la señora Meade, que solía prepararles algún alimento.

Scarlett estaba tan anhelosa como Ellen de ver a Wade fuera de Atlanta, no sólo por la seguridad del niño, sino también porque su constante temor la colmaba de enojo. El cañoneo tenía tan aterrorizado a Wade que no podía ni pronunciar palabra, y aun en los momentos de tranquilidad se asía desesperadamente a las faldas de Scarlett. Tenía miedo de ir a acostarse, miedo de la oscuridad, de que los yanquis llegasen cuando estuviera dormido y se lo llevasen. El débil estremecimiento nervioso que invadía al niño por las noches crispaba insoportablemente los nervios de su madre. En el fondo, ella estaba tan asustada como él; pero le irritaba que aquella faz tensa y desencajada se lo recordase a cada momento. Sí; Tara era el sitio apropiado para Wade. Prissy debía llevárselo y volver en seguida para estar presente cuando naciera el niño de Melanie.

Pero antes de que pudiese enviar a ambos camino de casa, llegaron noticias de que los yanquis se habían infiltrado hacia el sur y que se luchaba entre Atlanta y Jonesboro. Si el tren en que viajaran Wade y Prissy fuese capturado… Scarlett y Melanie palidecieron al pensarlo, porque nadie ignoraba que las atrocidades que los yanquis cometían con los niños eran más terribles aún que las que cometían con las mujeres. Temerosas, pues, de enviarlo a casa, Scarlett dejó a Wade en Atlanta. Y él, asustado, silencioso como un diminuto fantasma, seguía constantemente a su madre, asiéndose a sus faldas y temiendo soltarlas ni por un minuto siquiera.

Prosiguió el asedio durante aquellos calurosos días de julio, días atronadores a los que seguían noches de sombría y ominosa calma. La ciudad comenzó a acostumbrarse a lo malo. Aquello, aunque duro, había sucedido y ya nada peor podía suceder. Habían temido un sitio, y ahora que lo sufrían encontraban que no era, a fin de cuentas, tan terrible. La vida proseguía casi como habitualmente. Sabían que se hallaban sobre un volcán, pero mientras éste no entrase en erupción no podían hacer nada. ¿Por qué inquietarse, pues? Además, probablemente no habría erupción ya. El general Hood mantenía a los yanquis fuera de la ciudad. ¡Y había que ver cómo aseguraba la caballería el ferrocarril de Macón! No: Sherman no tomaría la plaza.

Pero, a pesar de toda la aparente indiferencia con que los habitantes de Atlanta acogían el bombardeo y de la exigüidad de las raciones, a pesar de que se fingiera ignorar que los yanquis peleaban apenas a un kilómetro de la población, a pesar de la ilimitada confianza en las desharrapadas líneas grises que combatían en las trincheras, latía en Atlanta, bajo la superficie, una aterradora incertidumbre sobre lo que cada día pudiera traer.

Bajo una frágil apariencia de seguridad, vibraban el disgusto, la inquietud, el terror, el hambre y el tormento de sentir cómo la esperanza aumentaba y decaía de forma alternativa.

Gradualmente, Scarlett recobró el valor al ver las animadas caras de sus amigos, gracias a esa benéfica disposición de la naturaleza humana que nos hace acostumbrarnos a soportar lo que no cabe curar. Cierto que se sobresaltaba a cada explosión, pero ya no corría, gritando, al cuarto de Melanie para esconder la cabeza en las almohadas. Ahora, devorando su temor, se limitaba a decir con voz débil: —Esa granada ha caído cerca, ¿verdad?

También sentía menos temor a causa de que la vida había tomado para ella las características de un sueño, un sueño harto terrible para ser real. No era posible que ella, Scarlett O’Hara, se encontrase en tales condiciones, con un peligro mortal sobre su cabeza a cada hora y a cada minuto. No era posible que el tranquilo transcurso de la vida hubiese cambiado de un modo tan radical y en tan poco tiempo.

Era irreal —ridiculamente irreal— que aquel dulce cielo azul de las mañanas pudiese ser profanado por los humos de los cañones que se cernían sobre la ciudad como bajas nubes de tormenta; que los cálidos mediodías, llenos del penetrante aroma de las profusas madreselvas y de las flores de trepadora, se desgarrasen con el horror de los proyectiles estallando en las calles, crujiendo con un fragor apocalíptico, lanzando a centenares de metros de distancia cascos de hierro que despedazaban hombres y animales.

Las tranquilas, plácidas siestas de la tarde no existían, porque, aun cuando hubiese períodos de calma en medio del estruendo de la lucha, la calle Peachtree hervía de constantes ruidos, debido al estrépito de cañones y ambulancias, a los gritos de los tambaleantes heridos que llegaban de las trincheras, al cruzar de los regimientos que, a paso redoblado, se dirigían, presurosos, de un punto de las trincheras de la ciudad a otras fortificaciones más combatidas; a los emisarios que corrían, calle abajo, hacia el Cuartel General, presurosos como si exclusivamente de ellos dependiera el destino de la Confederación.

Las noches traían cierta quietud, pero era una quietud amenazadora. Cuando la noche callaba, lo hacía del todo, como si incluso las ranas, los grillos y los ruiseñores estuviesen tan asustados que no osaran elevar sus voces en el acostumbrado coro de las noches estivales.

Pe vez en cuando, un disparo de fusil en las primeras líneas de defensa rompía el angustioso silencio de la noche.

Con frecuencia, ya entrada la madrugada, con las lámparas apagadas y Melanie dormida, Scarlett, despierta, oía el sonido de la verja al girar, acompañado de suaves pero apremiantes golpes en la puerta.

Eran siempre soldados cuyos semblantes desaparecían en la oscuridad del porche. De la sombra llegaban diferentes voces que le hablaban a la vez:

—Mis más humildes excusas, señora, por la molestia; pero ¿tendría un poco de agua para mí y para mi caballo?

A veces era una áspera voz montañosa; otras, los curiosos tonos nasales de las praderas del lejano Sur; otras, el suave deje de la costa, que sobresaltaba su corazón haciéndole recordar a Ellen.

—Señora, traigo un compañero… Venía en la grupa de mi caballo, pero me parece que no puede sostenerse. ¿Puedo dejarlo aquí?

—¿Puede darme un pan de maíz si le sobra, señora?

—Señora, perdone la intrusión, pero ¿puedo pasar la noche bajo este pórtico? He visto las rosas y olido las madreselvas, y de tal modo me ha parecido hallarme en mi casa que me he atrevido…

No, aquellas noches no eran reales. Eran una pesadilla, y los hombres formaban parte de ella: hombres sin cuerpos ni rostros, sólo con fatigadas voces que le hablaban desde la oscuridad. Darles agua y comida, sacarles almohadas a la terraza, vendar heridas, sostener las sucias cabezas de los moribundos… No; eso no podía ocurrirle a ella…

Una noche, ya muy entrado julio, fue tío Henry quien llamó a la puerta. Tío Henry venía ahora sin paraguas ni equipaje, y hasta sin su voluminoso vientre habitual. La piel del rostro, grueso y colorado, le caía, fofa, como las papadas de un perro de presa, y su abundante cabello blanco estaba increíblemente sucio. Llegaba casi descalzo, lleno de piojos y hambriento, pero su irascible carácter no había sufrido disminución.

—¡Necia guerra ésta en la que los viejos locos como nosotros tenemos que cargar las armas! —comentó.

Pero las muchachas tuvieron la impresión de que tío Henry estaba satisfecho de que lo necesitasen como si fuera un joven y de ser tan útil como un joven. Además, podía competir con ellos, cosa que le era imposible al abuelo Merriwether, según dijo tío Henry, jubiloso, a las muchachas.

—El viejo Merriwether anda muy molesto con su lumbago y el capitán quiso licenciarlo, pero él se opuso diciendo que prefería el tiroteo y los juramentos del capitán a la continua tortura que le daba su nuera insistiéndole en que dejase de mascar tabaco y se arreglase la barba todos los días. La visita de tío Henry fue breve, porque sólo tenía cuatro horas de permiso y necesitaba la mitad para llegar de las trincheras y volver.

—No os veré en algún tiempo, muchachas —anunció al sentarse en el dormitorio de Melanie y sumergir con delicia sus lacerados e hinchados pies en el recipiente de agua fría que Scarlett le había puesto delante—. Nuestra compañía sale mañana.

—¿Adonde? —preguntó Melanie, asustada, oprimiéndole el brazo. —No me pongas la mano encima —dijo tío Henry, irritado—. Estoy lleno de piojos. La guerra sería una excursión si no fuese por los piojos y la disentería. ¿Que adonde vamos? No me lo han dicho, pero lo supongo. O mucho me equivoco, o iremos hacia el sur, camino de Jonesboro, mañana por la mañana. —¿Por qué hacia Jonesboro?

—Porque va a lucharse de firme allí, queridas. Los yanquis van a cortar el ferrocarril, si pueden. Y, si lo cortan, ¡adiós Atlanta! —¡Ay, tío Henry! ¿Cree que lo cortarán? —¡Vamos, chiquillas! ¿Cómo van a cortarlo estando yo allí? Tío Henry sonrió viendo las asustadas caras de las jóvenes; después volvió a recuperar la seriedad.

—Va a haber una lucha muy dura, hijas. Necesitamos ganarla. Ya sabéis que los yanquis dominan todos los ferrocarriles, menos el de Macón; pero esto no es lo peor. Puede que no sepáis, hijas, que dominan también todas las carreteras, todos los caminos y todos los senderos, excepto la carretera de McDonough. Atlanta está metida en una bolsa y los cordones de esta bolsa están en Jonesboro. Si los yanquis ocupan la lina férrea, apretarán el cordón y nos cogerán dentro como a un ratón en la ratonera. No podemos dejar que nos arrebaten el ferrocarril… Tengo que irme, muchachas. Sólo he venido para despedirme y para asegurarme de que tú, Scarlett, estabas al lado de Melanie.

—Desde luego, sigue conmigo —repuso, afectuosamente, Melanie—. No se preocupe por nosotras, tío Henry, y procure cuidarse.

Tío Henry se secó los pies húmedos en la raída alfombra y gruñó mientras los introducía en los destrozados zapatos.

—Me voy —dijo—. Tengo que andar ocho kilómetros. Scarlett dame algo de comer. Cualquier cosa que tengas.

Besó a Melanie, le dijo adiós y bajó a la cocina, donde Scarlett estaba envolviendo en una servilleta un pan de maíz y algunas manzanas. —Tío Henry… ¿es… es tan grave la cosa? —¿Grave? ¡Dios mío, sí! ¡Pareces tonta! Estamos en las últimas. —¿Cree que los yanquis llegarán a Tara?

—¡Qué Tara ni qué…! —empezó tío Henry, irritado por aquella mentalidad, tan femenina, que sólo se preocupaba de lo que la afectaba personalmente en medio de las situaciones más graves.

Pero después, viendo la asustada y abatida cara de Scarlett, se suavizó.

—No lo creo. Tara está a ocho kilómetros del ferrocarril y el ferrocarril es lo que interesa a los yanquis. Tienes menos cerebro que un mosquito.

Se interrumpió bruscamente.

—Bueno, no he hecho todo este camino sólo para deciros adiós.

Venía a traer malas noticias a Melanie, pero no he tenido valor. Háblale tú.

—Ashley, ¿verdad? ¿Ha oído usted algo acerca de que… haya muerto?

—No. ¿Cómo voy a saber nada de Ashley cuando estoy metido en una trinchera, con fango hasta los ojos? —dijo rudamente el viejo—. No. Se trata de su padre. John Wilkes ha muerto.

Scarlett se dejó caer en la silla, con el paquete de la merienda a medio envolver.

—Vine a decírselo a Melanie, pero no he podido. Díselo tú. Y dale esto.

Sacó del bolsillo un pesado reloj de oro del que pendían algunos dijes, una miniatura de la difunta señora Wilkes y un par de macizos gemelos de camisa. Al ver aquel reloj que distinguiera mil veces en manos de John Wilkes, fue cuando Scarlett comprendió bien que el padre de Ashley había muerto en realidad. Quedó tan atónita que no pudo hablar ni llorar. Tío Henry se agitaba, tosía y procuraba no mirarla, temeroso de ver que una lágrima en sus ojos le hiciese perder el valor.

—Era un valiente, Scarlett. Díselo a Melanie y dile también que escriba a sus hijas. Ha sido un buen soldado, a pesar de su edad. Lo mató una granada. Cayó sobre él y sobre su caballo, e hirió a éste. Hube de rematar de un tiro al pobre animal. Era una yegua magnífica. También será mejor que escribas tú esto a la señora Tarleton. Quería mucho a la yegua. Vamos, envuélveme la merienda, niña. Tengo que irme. Y no lo toméis demasiado a pecho, querida. ¿Qué mejor modo puede tener un viejo de morir que haciendo el trabajo de un joven?

—¡Pero él no debía haber muerto! ¡No debía haber ido a la guerra! Debía haber vivido y visto crecer a sus nietos y morir tranquilamente en la cama… ¿Por qué hizo eso? No aprobaba la secesión y odiaba la guerra, y…

—A muchos nos pasa lo mismo, pero ¿de qué sirve?

Y tío Henry emitió un estruendoso ruido nasal.

—¿Crees que me agrada que los tiradores yanquis me tomen como blanco… a mi edad? Pero ahora no hay otra opción para un caballero. Vamos, un beso, hija, y no te disgustes por mí. Ya verás como salgo vivo de la guerra. Scarlett lo besó y le oyó bajar las escaleras en la oscuridad. Después percibió el rumor de la cancela. Permaneció un instante mirando los objetos que tenía en la mano. Y después subió para dar la noticia a Melanie.

A finales de julio llegó la desagradable nueva, predicha por tío Henry, de que los yanquis, abriéndose de nuevo en semicírculo, descendían hacia Jonesboro. Cortaron el ferrocarril seis kilómetros al sur de la ciudad; pero fueron repelidos por la caballería confederada y luego los ingenieros, sudorosos bajo el sol abrasador, repararon la línea. Scarlett estaba frenética de ansiedad. Esperó durante tres días, con un terror que crecía cada vez más en su corazón. Luego recibió una tranquilizadora carta de Gerald. El enemigo no había llegado a Tara. Se oía desde allí al fragor de la lucha, pero no se había visto un solo yanqui.

La carta estaba tan llena de orgullo y jactancia por la energía con que los yanquis fueron rechazados de la vía férrea que hubiera podido creerse que la hazaña había sido realizada personalmente por él, sin ayuda de nadie. Dedicaba tres páginas a elogiar el valor de las tropas y al fin decía concisamente que Carreen estaba enferma. Ellen aseguraba que era tifus. No estaba muy grave y Scarlett no debía preocuparse, pero bajo concepto alguno debía volver a casa, aunque el ferrocarril se hallara libre. Ellen se alegraba ahora de que Scarlett y Wade no hubieran ido a Tara cuando comenzó el asedio y deseaba que Scarlett fuese a la iglesia y rezase algunos rosarios por el restablecimiento de Carreen.

La conciencia de Scarlett se sintió inquieta leyendo aquellas frases. Hacía meses que no iba a la iglesia. Antaño, semejante omisión le habría parecido un pecado mortal; pero ahora, por alguna razón, el no concurrir a la iglesia no le parecía tan grave como antes. No obstante, obedeció a su madre, y, subiendo a su alcoba, rezó un apresurado rosario. Cuando se incorporó, no se sintió tan confortada como antes tras una oración. Incluso le parecía que Dios no le prestaba atención, como tampoco a los confederados del Sur, pese al millón de plegarias que se elevaban diariamente a El.

Aquella noche se sentó en la terraza con la carta de Gerald en el regazo, para, tocándola, sentir a Tara y a Ellen más cerca de ella. La lámpara del salón proyectaba a través de la ventana una extraña claridad dorada sobre la parra del porche y en torno de Scarlett formaban un muro de combinadas fragancias los amarillos rosales trepadores y las madreselvas. La noche era infinitamente serena. Desde el crepúsculo no había sonado ni un tiro de fusil y el mundo parecía hallarse muy lejos. Scarlett, sola, se balanceaba en su mecedora, triste después de leer las noticias de Tara, ansiosa de que la acompañase alguien, aunque fuese la misma señora Merriwether. Pero ésta se hallaba de turno de noche en el hospital, la señora Meade estaba en su casa festejando a Phil, que había vuelto de las trincheras, y Melanie dormía. No tenía ni la más ligera esperanza de una visita. En la última semana no se había presentado un solo visitante, puesto que todos los hombres útiles estaban en las trincheras o se batían con los yanquis en las cercanías de Jonesboro.

No solía estar tan sola como ahora, y además no le agradaba estarlo. Cuando se hallaba sola, le daba por pensar y los pensamientos en aquellos días no eran nada agradables. Había adquirido las costumbres de los demás y pensaba, como ellos, en el pasado y en la muerte.

Esa noche, en la quietud de Atlanta, cerraba los ojos e imaginaba hallarse en la rural serenidad de Tara. La vida parecía no haber cambiado ni poder cambiar. Pero sabía que la vida en el condado no volvería a ser la misma de siempre. Pensó en los cuatro Tarleton, en los dos gemelos de cabellos rojos y en Tom y Boyd, y una infinita tristeza le oprimió el pecho. ¡Pensar que Stuart o Brent podían haberse casado con ella! Cuando, terminada la guerra, retornase a Tara, no volvería a oír jamás sus fieros clamores mientras subían la avenida de cedros. Y Raiford Calvert, que bailaba tan divinamente, no volvería a elegirla como pareja. Y los muchachos de los Munroe, y el menudo Joe Fontaine, y…

«¡Oh, Ashley! —sollozó, hundiendo la cabeza entre las manos—. Nunca me acostumbraré a la idea de que me faltes…»

Sintió crujir la cancela y, alzando la cabeza, se apresuró a pasarse la mano por los ojos húmedos. Se levantó y vio a Butler que subía por el jardín con su ancho sombrero panamá en la mano. No le había visto desde el día en que ella se arrojara tan precipitadamente de su coche en Five Points. En aquella ocasión, ella había expresado el deseo de no volver a verle jamás. Pero se sintió tan contenta de poder hablar con alguien y de apartar sus pensamientos de Ashley que se apresuró a eliminar de su mente aquel recuerdo. Evidentemente, él había olvidado el percance o fingía olvidarlo, porque se acomodó a sus pies en el escalón más alto de la terraza, sin mencionar su última discusión.

—¿Conque no se ha refugiado en Macón? He oído decir que la tía Pitty se había marchado, y creí que la acompañaba usted. Así que cuando he visto la luz he entrado para averiguarlo. ¿Por qué está usted aquí?

—Para acompañar a Melanie. Ella ahora… no puede viajar.

—¡Rayos! —dijo él. Y Scarlett vio, a la luz de la lámpara, que su entrecejo se fruncía—. ¿Quiere usted decir que está aquí su cuñada? ¡En mi vida he oído barbaridad semejante! Es peligrosísimo para ella en su condición…

Scarlett, turbada, guardó silencio, porque el estado de Melanie no era como para discutirlo con un hombre. Y la turbaba más aún que Rhett supiera que ello era peligroso para Melanie. Semejante conocimiento no estaba bien en un soltero.

—Es usted muy poco galante al no pensar que también para mí puede ser peligroso —dijo con acritud.

Los ojos de él se entornaron y volvieron a abrirse.

—Yo la defenderé de los yanquis si es necesario.

—No estoy muy segura de que eso sea una galantería —dijo ella, indecisa.

—No lo es —repuso él—. ¿Cuándo dejará usted de buscar galanterías hasta en las más insignificantes frases de los hombres?

—Cuando esté en mi lecho de muerte —contestó ella, sonriendo y pensando que siempre habría hombres que le dirigiesen cumplidos aunque Rhett no lo hiciera.

—Vanidad, pura vanidad —dijo él—. Pero al menos tiene usted la franqueza de confesarlo.

Sacó su cigarrera, extrajo un cigarro negro y lo aplicó a su nariz por un momento. Luego encendió una cerilla, apoyó la espalda en una pilastra, cruzó las manos sobre las rodillas y fumó un rato en silencio. El ruiseñor que anidaba entre las madreselvas despertó de su sueño y emitió una nota tímida y fluida. Y luego, como si se lo hubiera pensado mejor, volvió a guardar silencio.

Rhett, en la sombra del pórtico, rió de improviso con acento bajo y suave.

—¿De modo que se ha quedado con la esposa de Wilkes? Ésa es la más extraña situación en que la he encontrado jamás.

—No veo en ello nada de extraño —repuso Scarlett, sintiéndose inquieta y poniéndose en guardia.

—¿No? En ese caso se sitúa usted en un punto de vista muy impersonal. Mi impresión hasta ahora era que usted no podía soportar a la señora Wilkes. La juzgaba usted una estúpida y sus patrióticas opiniones la enojaban. Rara vez desaprovechaba la oportunidad de deslizar algún comentario molesto para ella. Y por eso me parece extraño que haya optado usted por una actitud tan altruista y se haya quedado aquí durante el bombardeo. ¿Por qué ha obrado así?

—Porque es la hermana de Charles y una verdadera hermana para mí —contestó Scarlett con tanta gravedad como pudo, aunque sintió que se le coloreaban las mejillas.

—Quiere usted decir, más bien, que porque es la viuda de Ashley Wilkes.

Scarlett se incorporó rápidamente, esforzándose en reprimir su enojo.

—Casi estaba a punto de perdonarle su grosero comportamiento anterior, pero ya veo que es imposible. No debí permitirle quedarse en la terraza, y si no fuera por lo abatida que me sentía…

—Vamos, siéntese otra vez y alísese el cabello —dijo él, cambiando de tono. Se acercó a ella y tomándola de la mano la hizo sentar—. ¿Por qué ese abatimiento?

—Hoy he tenido carta de Tara. Los yanquis andan cerca de casa y mi hermana pequeña está enferma de tifus… y ahora, aunque yo pudiera volver a casa, mamá no me dejaría, por temor a que me contagiase. ¡Y con las ganas que tengo de volver a casa, Dios mío!

—Ea, no llore —dijo él, con voz más cariñosa todavía—. Está mucho más segura en Atlanta, aun suponiendo que los yanquis la ocuparan, que en Tara. Los yanquis no le harán nada y el tifus sí.

—¡Que no me harán nada los yanquis! ¿Cómo puede usted mentir de ese modo?

—Los yanquis, hija mía, no son demonios. No tienen cuernos ni rabo, como usted parece pensar. Son tan buenos como los meridionales… aunque con peores modales, desde luego, y con un acento espantoso.

—¿Pero los yanquis no…?

—¿No abusarían de usted? No lo creo. Aunque supongo que no les faltarían ganas.

—Si sigue hablando tan groseramente, me meto en casa —exclamó ella, agradeciendo a Dios que la sombra ocultase el rubor de su faz.

—Séame franca. ¿No era eso lo que estaba pensando?

—¡Por supuesto que no!

—¡Ya lo creo que sí! Es inútil que intente ocultarme sus pensamientos, ya que eso es lo que piensan ahora todas nuestras bien educadas y puras mujeres del Sur. Esa idea no sale jamás de su mente. Apuesto a que hasta las graves matronas como la señora Merriwether…

Scarlett guardó silencio, recordando que en aquellos días dondequiera que se reunieran dos o más mujeres casadas cuchicheaban a propósito de tales sucesos, que siempre se daban por acontecidos en Virginia, Luisiana o Tennessee, nunca cerca de Atlanta. Los yanquis abusaban de las mujeres, atravesaban a bayonetazos el vientre de los niños y prendían fuego a las casas para que se desplomasen sobre las cabezas de los viejos. Todos sabían que tales cosas eran ciertas aunque nadie andará gritándolo por las esquinas. Si Rhett tuviese algo de decencia, debía saber que ello era cierto y no mencionarlo. No era cosa para tomarla a risa.

Le sintió ahogar una carcajada. A veces aquel hombre era abominable. En realidad, lo era casi siempre. Resultaba intolerable que un nombre supiese lo que las mujeres pensaban y hablase de ello. Eso ponía a las jóvenes en una situación tan violenta como si se hallasen desnudas a la vista de los demás. Ningún hombre podía saber tales cosas de mujeres honradas. Le indignaba que él leyera sus pensamientos. Le agradaba considerarse un ser misterioso para los hombres, y era obvio que para Rhett resultaba tan transparente como el cristal.

—A propósito de esto —continuó él—, ¿tiene usted alguna acompañante en casa? ¿La inefable señora Merriwether o la señora Meade? Ambas me miran siempre como si supiesen que no vengo con buenos propósitos.

—La señora Meade suele venir todas las noches —repuso Scarlett, contenta de cambiar de conversación—. Pero hoy no viene porque tiene en casa a su hijo Phil.

—Es una suerte —dijo él suavemente— encontrarla sola. En su voz había algo que aceleró agradablemente los latidos del corazón de Scarlett, Sintió que su rostro enrojecía. Había oído un acento semejante en los hombres lo bastante a menudo para saber que presagiaba una declaración de amor. ¡Qué divertido! Si él le decía que la amaba, ¡cuánto le atormentaría ella y cómo se vengaría de todas las sarcásticas observaciones que él le había dirigido en los últimos tres años! Le daría una lección tal que borraría para siempre la humillación de aquel día en que él fue testigo de su querella con Ashley. Y luego le diría dulcemente que sólo podía ser una hermana para él y se retiraría con todos los honores de la guerra. Rió nerviosamente saboreando de antemano aquella victoria. —No se ría —dijo él.

Y cogiendo su mano la volvió y depositó un beso en su palma. Al contacto de sus labios cálidos, algo vital, eléctrico, se transmitió de él a ella, algo que acariciaba y estremecía todo su cuerpo. Los labios de Rhett buscaron la muñeca de la joven y ella comprendió que él notaría el aceleramiento de los latidos de su corazón, y procuró retirar la mano. No había contado con esto, con el traidor impulso que al contacto de la boca de Rhett le hacía desear sentirla sobre la suya y acariciar con la mano los cabellos de él.

No lo amaba, se dijo confusamente. Amaba a Ashley. Pero ¿cómo explicar aquella sensación que hacía temblar sus manos y ponía un nudo en su estómago? El rió quedamente. —No se retire. ¿Le hago daño?

—¿Daño? ¡No le temo a usted, Rehtt Butler, ni a ninguno como usted! —gritó ella, furiosa al notar que su voz temblaba tanto como sus manos.

—¡Admirables sentimientos! Pero baje la voz. Podría oírla su cuñada. Y tranquilícese. —El tono de su voz parecía delatar cuánto le complacía la ira de Scarlett—. Dígame, ¿no es verdad que le gusto?

Esto se asemejaba más a lo que ella esperaba.

—Algunas veces —repuso, prudente—. Cuando no se comporta como un sinvergüenza.

Él rió de nuevo y apoyó la palma de la mano de la joven en su recia mejilla.

—Creo que si le gusto es precisamente por ser como soy. Ha conocido usted tan pocos hombres desvergonzados en su apacible vida que el hecho de que yo lo sea, y me diferencie de los demás, es lo que le hace encontrarme agradable.

No era ésa la conversación que ella esperaba. Se esforzó en liberar su mano sin conseguirlo.

—¡No es verdad! Me gustan los hombres amables…, los hombres en cuya caballerosidad se puede confiar siempre.

—Quiere usted decir que le gustan aquellos a quienes puede meter en un puño. Pero no importa. Es cuestión de definiciones.

Volvió a besarle la palma de la mano y ella sintió de nuevo escalofríos a lo largo de la espina dorsal, hasta el cuello.

—El caso es que le gusto. ¿No llegaría usted a amarme, Scarlett? «¡Ah! —pensó ella, triunfante—. ¡Al fin se entrega!» Y contestó con estudiada frialdad:

—Desde luego, no. Es decir…, a menos que rectificase su modo de ser.

—No tengo la menor intención de rectificar. ¿De modo que no llegaría usted a amarme? Es lo que yo esperaba. Porque mientras me guste usted inmensamente no la amaré. Y vale más, porque sería trágico para usted sufrir dos veces de un amor mal correspondido. ¿No es así, querida? ¿Puedo llamarla querida, señora Hamilton? Por supuesto, la llamaré querida, acceda usted o no; pero no está de más guardar las apariencias.

—¿De modo que no me ama?

—No. ¿Creía usted que sí?

—¡Podía ser un poco menos presuntuoso!

—¡Lo creía usted! ¡Pobres esperanzas disipadas! Debía amarla, porque es usted encantadora e inteligente, con todas las demás cualidades inútiles que quiera usted agregar. Pero hay muchas mujeres encantadoras y con cualidades tan inútiles como las suyas. No, no la amo. Pero me gusta usted inmensamente, por la elasticidad de su conciencia, por el egoísmo que rara vez se molesta en ocultar y por el astuto positivismo que ha heredado usted, según me figuro, de algún labriego irlandés, cercano antecesor suyo…

¡Labriego! ¡La estaba insultando! Trató de decir algo, pero apenas Pudo emitir un balbuceo.

—No me interrumpa —continuó él, acariciándole la mano—. Me gusta usted porque yo tengo las mismas características y es natural que busque a quien se me parezca. Ya veo que usted conserva en su memoria el recuerdo del bendito y testarudo Wilkes, que probablemente duerme hace seis meses en su tumba. Pero en su corazón debe quedar lugar también para mí. ¡No se agite tanto! Estoy declarándome a usted. La he deseado desde que fijé por primera vez la vista en usted, en la casa de Doce Robles, mientras se ocupaba usted en fascinar al pobre Charlie Hamilton. La deseo más que he deseado jamás a una mujer. Y he esperado más por usted que por ninguna otra.

Aquellas últimas palabras causaron tal sorpresa a Scarlett que incluso le cortaron la respiración. Pese a sus insultos, él la amaba; pero tenía un espíritu tan contradictorio que no declaraba abiertamente su sentimiento, dejándolo adivinar entre sus palabras por temor a que ella se burlase de él. ¡Ella le enseñaría y sin pérdida de tiempo!

—¿Me está haciendo una proposición matrimonial?

Rhett soltó la mano de Scarlett y rió tan estruendosamente que ella, desasosegada, se echó hacia atrás en su asiento.

—¡Dios mío, no! ¿No le he dicho ya que no soy de los que se casan?

—Pero…, pero entonces…

El se puso en pie, se llevó la mano al corazón e hizo una burlesca reverencia.

—Querida —repuso con tranquilo acento—, hago un elogio a su inteligencia al rogarle que sea mi amante sin haberla seducido previamente.

—¡Su amante!

La mente de Scarlett repitió la palabra, la repitió diciéndose que había sido vilmente insultada. Pero en la primera impresión del momento no se sintió ofendida. Sólo la invadió una furiosa indignación contra el hecho de que él pudiese juzgarla tan estúpida. Sin duda la consideraba una estúpida cuando le hacía semejante proposición en vez de solicitar su mano, como ella esperaba. La rabia, la vanidad herida, el disgusto, produjeron una viva confusión en su mente. Y, antes de que hubiese podido pensar siquiera en las razones de elevada moral con que hubiera podido reconvenirle, se encontró lanzándole las primeras palabras que le acudieron a los labios:

—¡Su amante! ¿Y qué sacaría de ello aparte de un montón de crios?

Y, apenas comprendió lo que acababa de decir, abrió la boca, horrorizada. El rió hasta desternillarse, tratando a la vez de contemplarla en las sombras, anonadada, con el pañuelo sobre la boca…

—¡Por eso me agrada usted! Es usted la única mujer franca que conozco, la única que mira el lado práctico de las cosas sin andarse con rodeos sobre la moralidad y el pecado. Otra mujer se habría desmayado primero, para ponerme, después, en la puerta de la calle.

Scarlett se irguió, roja de vergüenza. ¿Cómo podía haber dicho tal cosa? ¿Cómo podía ella, hija de Ellen, con una educación tan esmerada, haber oído tan groseras palabras y contestado a ellas tan desvergonzadamente? Debería haber gritado. Debería haberse desmayado. Debería haberse vuelto, en un frío silencio, y salido del porche. ¡Pero ahora era demasiado tarde!

—¡Y le pondré en la puerta! —gritó, sin cuidarse de que Melanie o la señora Meade, que vivía tan cerca, pudiesen oírla—. ¡Salga inmediatamente! ¿Cómo se atreve a decirme semejantes cosas? ¿Qué he hecho nunca para animarle, para llevarle a suponer…? Salga y no vuelva más. Se lo digo de veras. No vuelva con papelitos de horquillas ni con cintajos creyendo que así le perdonaré. Yo…, yo se lo diré a mi padre y él le matará…

Rhett cogió el sombrero y se inclinó. Ella vio a la luz de la lampara que sus dientes mostraban una sonrisa bajo el bigote. No estaba avergonzado, le divertían las palabras de Scarlett y la contemplaba con atento interés.

¡Era abominable! Scarlett giró sobre sus talones y se dirigió hacia la casa. Trató de cerrar la puerta dando un portazo, pero el gancho que la sujetaba era demasiado pesado para ella. Se esforzó, jadeante, en mover el batiente.

—¿Quiere que la ayude? —preguntó él.

Segura de que sus venas estallarían sí permanecía allí un minuto más, Scarlett corrió escaleras arriba. Y ya en el piso alto sintió que Rhett, amable, cerraba la puerta que ella dejara abierta.