Aquella noche, durante la cena, Scarlett cumplió su misión de presidir la mesa en ausencia de su madre; pero su pensamiento estaba trastornado por la tremenda noticia que había oído acerca de Ashley y Melanie. Sentía un desesperado deseo de que su madre volviera de casa de los Slattery, porque sin ella se sentía perdida y sola. ¿Qué derecho tenían los Slattery, con sus eternas enfermedades, a sacar a Ellen de su casa, cuando Scarlett la necesitaba más?
Durante la triste comida, la voz ruidosa de Gerald continuó ensordeciéndola hasta el punto de hacérsele insoportable. Él había olvidado por completo su conversación de aquella tarde y continuaba una especie de monólogo sobre las últimas noticias de Fort Sumter, acompañándolo de puñetazos en la mesa y agitando los brazos en el aire.
Gerald tenía la costumbre de dominar la conversación a las horas de comer, y Scarlett, generalmente preocupada con sus propios pensamientos, apenas le oía; pero aquella noche podía oírle menos aún, ya que sólo estaba atenta al ruido del coche que anunciase la vuelta de Ellen. Cierto que no pensaba decir a su madre lo que tanto le pesaba en el corazón, porque a Ellen le disgustaría y apenaría el saber que una hija suya quería a unhombre comprometido con otra muchacha. Pero, en lo más recóndito de la primera tragedia de su vida, ansiaba el gran consuelo de la presencia de su madre. Sentíase siempre segura cuando Ellen estaba a su lado, pues no había nada, por doloroso que fuese, que Ellen no pudiese mejorar sólo con su presencia.
Se levantó repentinamente de la silla al oír rechinar ruedas en la avenida; pero volvió a sentarse cuando el ruido se perdió en el corral de detrás de la casa. No podía ser Ellen, porque ella se habría apeado frente a la escalinata. En la oscuridad del corral, se oyó un excitado vocerío de negros y una estridente risotada. Mirando por la ventana, Scarlett vio a Pork, que había salido de la estancia un momento antes, sosteniendo en alto un candelabro encendido, mientras que de un carro descendían varias figuras que no conseguía distinguir. Las risas y las palabras sonaron más fuertes en el aire de la noche; eran voces agradables, rústicas y descuidadas, guturalmente suaves y musicalmente agudas.
Los pies se fueron arrastrando hasta la escalera posterior, y cruzaron el pasadizo que conducía a la casa principal, deteniéndose en el vestíbulo, justamente a la puerta del comedor. Hubo una breve pausa de cuchicheos, y luego Pork entró sin su habitual dignidad, girando los ojos alegres y resplandeciendo sus blancos dientes.
—Señor Gerald —anunció entrecortadamente, con el orgullo de un novio en su rostro radiante—. Su nueva mujer ha llegado.
—¿Mi nueva mujer? Yo no he comprado ninguna mujer —declaró Gerald, fingiendo gran seriedad.
—¡Ya lo creo, señor Gerald, ya lo creo! Y ahora está ahí fuera, esperando hablar con usted —contestó Pork, con una risita y frotándose las manos con excitación.
—Bueno, que pase la novia —dijo Gerald.
Y Pork, volviéndose, hizo señas de que entrase a su mujer, recién llegada de la plantación de los Wilkes para formar parte de la servidumbre de Tara. Entró, y, detrás de ella, casi oculta en su voluminosa falda de indiana, iba una niña de doce años, incrustada entre las piernas de su madre.
Dilcey era alta y se mantenía derecha. Podía tener cualquier edad entre los treinta y los sesenta años, tan terso era su inmóvil rostro. La sangre india revelábase en sus facciones, dominando las características negras. El color rojo de su piel, su frente alta y estrecha, los pómulos salientes y la nariz aguileña, cuya punta se aplastaba sobre unos gruesos labios de negra, mostraban la mezcla de las dos razas. Manteníase serena y andaba con una dignidad que superaba incluso a la de Mamita, porque ésta la había adquirido y Dilcey la llevaba en su sangre. Cuando hablaba, su voz no era tan estridente como la de la mayor parte de los negros, y escogía las palabras con más cuidado.
—Buenas noches, señoritas, señor Gerald. Siento mucho molestarlos, pero quería venir a darles las gracias por haberme comprado a mí y a mi niña. Muchos señores han querido comprarme, pero no querían comprar también a mi Prissy, y por eso, sobre todo, quiero darle las gracias. Me portaré lo mejor que pueda, para demostrarles que no lo olvido.
—¡Ejem, ejem! —tosió Gerald, aclarándose la garganta y sintiéndose apurado al ser sorprendido en un acto de bondad.
Dilcey se volvió a Scarlett, y algo como una sonrisa arrugó las comisuras de sus ojos.
—Señorita Scarlett, Pork me ha dicho que usted le había pedido a su papá que me comprase. Y por eso le voy a dar a usted mi Prissy, para que sea su doncella.
Se volvió e hizo adelantarse a la chiquilla. Era una criaturita morena, de piernas delgaduchas como las de un pajarito, y con una profusión de trencitas cuidadosamente arrolladas en tiesos bigudíes sobre su cabeza. Tenía unos ojos agudos e inteligentes que se fijaban en todo y una expresión estudiadamente estúpida en la cara.
—Gracias, Dilcey —replicó Scarlett—; pero me temo que Mamita tenga algo que objetar. Ha sido doncella mía desde que nací.
—Mamita se va haciendo vieja —dijo Dilcey con una calma que habría desesperado a Mamita—. Es una buena niñera, pero usted es ahora una señorita y necesita una buena doncella, y mi Prissy lo ha sido de la señorita India, hace ahora un año. Sabe coser y peina bien.
Animada por su madre, Prissy saludó con una rápida reverencia y sonrió a Scarlett, que no pudo por menos de devolverle la sonrisa. «Es lista la chiquilla», pensó; y dijo en alta voz:
—Gracias, Dilcey; ya veremos qué se hace cuando Mamita vuelva a casa.
—Gracias, señorita; les deseo buenas noches —dijo Dilcey; y, volviéndose, salió de la habitación con su niña, mientras Pork permanecía plantado en la estancia.
Levantada la mesa, Gerald reanudó su discurso, aunque con escasa satisfacción para él y para cuantos componían su auditorio. Sus estruendosas predicciones de guerra inmediata y sus declamatorias preguntas sobre si el Sur toleraría nuevos insultos de los yanquis, obtuvieron sólo débiles y aburridos «sí, papá» y «no, papá». Carreen, sentada en una banqueta bajo la gran lámpara, estaba embebida en la novela de una muchacha que había tomado el velo después de la muerte de su galán, y, con lágrimas silenciosas resbalando de sus ojos, se imaginaba, complacida, a sí misma con blanca toca. Suellen, bordando junto a lo que ella alegremente llamaba la «arqueta de su ajuar», pensaba si le sería posible separar a Stuart Tarleton de su hermana en la barbacoa del día siguiente, y en fascinarle con las dulces cualidades femeninas que ella poseía y Scarlett no.
Y Scarlett sentíase agitada, pensando en Ashley.
¿Cómo podía papá seguir hablando de Fort Sumter y de los yanquis, sabiendo que ella tenía el corazón destrozado? Como sucede a los jóvenes, la admiraba que la gente pudiese ser tan egoísta y olvidadiza de su dolor y que el mundo siguiese girando a pesar de su angustia.
Parecíale que su cabeza había sido trastornada por un ciclón y encontraba extraño que el comedor, donde se hallaban, siguiera en plácido, tan igual a como estaba siempre. La pesada mesa de caoba y los demás muebles, la vajilla de plata maciza, las alfombras de vivos colores sobre el brillante pavimento, todo estaba en su sitio, como si nada hubiese ocurrido. Era una estancia apacible y cómoda; generalmente, agradábanle a Scarlett las horas tranquilas que la familia pasaba allí, después de la cena; pero esta noche la odiaba, y de no haber temido las preguntas ruidosas de su padre, se hubiera deslizado por el vestíbulo oscuro hacia el gabinetito de su madre para desahogar su pena sobre el viejo sofá.
Aquél era el cuarto que Scarlett prefería de toda la casa. Allí se sentaba Ellen, por las mañanas, ante la gran escribanía, para llevar las cuentas de la plantación y escuchar los informes de Jonnas Wilkerson, el capataz. Allí también holgazaneaba la familia mientras la pluma de ave de Ellen garrapateaba en los libros: Gerald en la vieja mecedora y las muchachas sobre los mullidos cojines del sofá, demasiado usados para adornar las habitaciones principales.
Scarlett no deseaba ahora más que estar allí, a solas con Ellen, para descansar su cabeza en el regazo de su madre y llorar en paz. ¿Es que no iba a volver a casa Ellen?
Entonces crujieron ruedas sobre el enarenado camino y llegó al comedor el suave murmullo de la voz de Ellen despidiendo al cochero. Todo el grupo levantó la cabeza ansiosamente, y ella entró ligera, balanceando su miriñaque, con el rostro cansado y triste. Con ella penetró la tenue fragancia a verbena y limón que parecía desprenderse siempre de los pliegues de su vestidos, una fragancia que iba unida en la mente de Scarlett a la imagen de su madre. Mamita la seguía a corta distancia, con la bolsa de cuero en la mano, el labio inferior saliente y la frente baja. Mamita iba refunfuñando para sí, a medida que avanzaba, cuidando de que sus observaciones fuesen tan quedas que no se entendieran, aunque lo bastante fuertes para revelar su absoluta desaprobación. —Siento llegar tan tarde —dijo Ellen, quitándose de los hombros el chai de lana, dándoselo a Scarlett y acariciando sus mejillas.
El rostro de Gerald se iluminó como hechizado al entrar ella.
—¿Ha sido bautizado el mocoso? —preguntó.
—Sí, y ha muerto, la pobre criatura —dijo Ellen—. Temí que Emmie le siguiese, pero creo que vivirá.
Las caras de las muchachas se volvieron a ella, asustadas e interrogantes, mientras Gerald movía la cabeza filosóficamente.
—Bueno, mejor es que haya muerto el niño; pues, sin duda, el pobre huérfano…
—Es tarde. Mejor será que recemos ahora —interrumpió Ellen tan suavemente, que, si Scarlett no hubiese conocido tan bien a su madre, la interrupción habría pasado inadvertida.
Hubiera sido interesante saber quién era el padre del niño de Emmie Slattery, pero Scarlett comprendió que no sabría nunca la verdad si esperaba oírla de labios de su madre. Scarlett sospechaba de Jonnas Wilkerson, porque le había visto pasear frecuentemente por la carretera con Emmie, al anochecer. Jonnas era yanqui y soltero, y el hecho de ser capataz le impedía todo contacto con la vida social del condado. No había familia de alguna posición en la que hubiese podido entrar como marido, ni personas con las que pudiera relacionarse, excepto los Slattery u otra gentuza así. Como tenía una educación superior a la de los Slattery, era natural que no quisiera casarse con Emmie, aunque pasease con ella frecuentemente al caer la tarde.
Scarlett suspiró, pues su curiosidad era vivísima. Ante los ojos de su madre ocurrían siempre cosas a las que prestaba tan poca atención que era como si no hubieran sucedido. Ellen ignoraba todo lo que era contrario a sus ideas de corrección y trataba de inculcar los mismos principios a Scarlett, aunque con poco éxito.
Ellen se acercó a la repisa de la chimenea para coger su rosario de la cajita con incrustaciones en que lo guardaba siempre, cuando Mamita habló con firmeza:
—Señora Ellen, debe usted cenar algo antes de rezar.
—Gracias, Mamita; pero no tengo ganas.
—Iré yo misma a pedir algo y comerá usted —dijo Mamita con la frente arrugada por la indignación.
Y cruzó el vestíbulo hacia la cocina.
—¡Pork! —llamó—. Di a la cocinera que avive la lumbre. Ha vuelto la señora.
Mientras las maderas del pavimento crujían bajo su peso, el soliloquio que Mamita empezó a refunfuñar en el vestíbulo se hizo más fuerte, llegando claramente a los oídos de la familia en el comedor.
—Siempre he dicho que era inútil hacer nada por esos blancos pobretones. Son la gente más ingrata e incapaz que he visto. Y la señora Ellen no debería ocuparse ni afanarse en asistir a gente que no tienen negros que la cuide. Y como yo digo…
Su voz se alejó por el pasadizo, techado pero abierto lateralmente, que conducía a la cocina. Mamita tenía su método propio para dar a conocer exactamente a sus amos el pensamiento sobre cualquier asunto.
Sabía que la dignidad de los blancos quedaba rebajada si prestaban la más leve atención a lo que decía un negro que se iba refunfuñando. Sabía también que para salvaguardar aquella dignidad debían ignorar lo que refunfuñaba, aunque estuviera en la habitación contigua y casi gritase. Esto le evitaba toda reprimenda, y al mismo tiempo no les dejaba dudas sobre lo que ella opinaba de cualquier asunto.
Pork entró llevando una bandeja, platos y un mantel. Iba seguido de Jack, un negrito de diez años que se abrochaba de prisa una chaqueta de tela blanca con una mano y con la otra llevaba un mosquitero hecho de tiras de papel de periódico, atadas a un bastón más alto que él. Ellen tenía uno muy bonito, hecho de plumas de pavo real; pero éste se usaba sólo en ocasiones especiales y únicamente después de una lucha doméstica, debido a la obstinada convicción de Pork, Mamita y la cocinera, de que las plumas de pavo traían mala suerte.
Ellen se sentó en la silla que Gerald arrimó para ella, y cuatro voces la atacaron.
—Mamá, el encaje de mi traje nuevo de baile se ha roto y quiero ponérmelo mañana por la noche en la fiesta de Doce Robles. ¿Quieres hacer el favor de coserlo?
—Mamá, el vestido nuevo de Scarlett es más bonito que el mío; yo con el rosa parezco un espantajo. ¿Por qué no se pone ella el mío rosa y me deja llevar el suyo verde? Ella estará muy bien de rosa.
—Mamá, ¿quieres dejarme ir mañana por la noche al baile? Ya tengo trece años…
—Señora O’Hara, ¿quiere usted creerlo…? Chist, muchachas, ¡o si no cojo el látigo! Calvert ha estado esta mañana en Atlanta y dice… ¿Queréis callaros de una vez? ¡No oigo ni mi voz…! Y dice que todo el mundo anda trastornado y que no se habla más que de guerra; las milicias hacen la instrucción y están formando los regimientos. Y dice que, según las últimas noticias de Charleston, no quieren ya soportar más insultos de los yanquis.
La callada boca de Ellen sonrió en medio del tumulto; y antes que a los demás volvió la mirada a su marido, como debe hacer una buena esposa.
—Si la simpática gente de Charleston piensa así, estoy segura de que pronto pensaremos todos igual —dijo, porque estaba completamente convencida de que, a excepción de Savannah, la mayor parte de la gente bien nacida de todo el continente se encontraba en aquella pequeña ciudad marítima; opinión firmemente compartida por los charlestonianos.
—No, Carreen: el año próximo, querida. Entonces podrás ir a los bailes y llevar vestidos largos, ¡y cómo se divertirá mi niña de mejillas sonrosadas! No te enfades, tesoro. Puedes ir a la barbacoa y estar levantada hasta la hora de la cena; pero, hasta los catorce años, nada de bailes.
—Dame tu vestido, Scarlett. Arreglaré el encaje después de rezar.
—Suellen, querida, no me agrada ese tono. Tu vestido rosa es muy bonito y te va muy bien, como a Scarlett el suyo. Pero mañana por la noche puedes ponerte mi collar granate.
Suellen hizo por detrás de su madre un gesto de triunfo á Scarlett, que tenía proyectado pedir el collar para ella. Scarlett le sacó la lengua. Suellen era una hermana molesta, con sus lamentaciones y su egoísmo, y, si no hubiese sido por la mano de Ellen que la contuvo, Scarlett le hubiera tirado de las orejas.
—Ahora, señor O’Hara, dime qué te ha contado Calvert de Charleston —dijo Ellen.
Scarlett sabía que a su madre no le importaban nada la guerra ni la política, considerándolos asuntos de hombres en los que no debía inmiscuirse una mujer inteligente. Pero a Gerald le gustaba exponer sus ideas y Ellen trataba invariablemente de agradar a su marido.
Mientras Gerald lanzaba sus noticias, Mamita colocó los platos ante su ama: galletas, pechuga de pollo y un amarillo ñame abierto, humeante y goteando manteca derretida. Mamita pellizcó a Jack y éste se apresuró en su tarea, agitando lentamente el mosquitero de papel por delante y por detrás de Ellen. Mamita permaneció junto a la mesa observando cada cucharada que su señora se llevaba del plato a la boca, como si quisiera meter a la fuerza los alimentos en la garganta de Ellen, viendo que ésta hacía gestos de desgana. Ellen comía de prisa, pero Scarlett notó que estaba tan cansada que no se daba cuenta de lo que comía. Sólo el implacable gesto de Mamita la obligaba a ello.
Vaciado el plato, y cuando Gerald apenas había llegado a la mitad de sus observaciones sobre los latrocinios de los yanquis que querían la libertad de los negros sin pagar, no obstante, ni un céntimo por su libertad, Ellen se levantó.
—¿Vamos a rezar? —preguntó él de mala gana.
—Sí. Es tan tarde… ¿Oyes? Las diez ya.
Mientras, el reloj daba la hora con sus tañidos ásperos y metálicos.
—Carreen debía estar durmiendo hace ya rato. La lámpara, Pork, haz el favor; y tú, Mamita, mi libro de oraciones.
Hostigado por el ronco siseo de Mamita, Jack dejó su mosquitero en un rincón y se llevó los platos, mientras Mamita buscaba en el cajón de la alacena el libro de oraciones de su ama. Pork se acercó de puntillas y tiró lentamente de la cadena de la lámpara hasta acercarla a la mesa, que quedó iluminada, mientras el techo y las paredes permanecían en la sombra. Ellen se recogió la falda y arrodillóse en el suelo, colocando el libro abierto delante de ella, sobre la mesa y sosteniéndolo con las manos. Gerald se arrodilló a su lado; Scarlett y Suellen se colocaron en sus sitios de costumbre, recogiendo sus faldas voluminosas como un cojín bajo sus rodillas, para sentir menos la dureza del suelo. Carreen, que era baja para su edad, no podía arrodillarse cómodamente junto a la mesa y por eso solía colocar ante ella una silla, acodándose sobre el asiento. Le gustaba aquella postura porque, generalmente, se amodorraba durante los rezos, y así quedaba oculta a las miradas de su madre.
Los criados de la casa se agruparon, adelantándose hacia el vestíbulo para arrodillarse junto a la puerta: Mamita, gruñendo; Pork, derecho como un palo; Rosa y Teena, las doncellas, muy graciosas con sus amplios vestidos de percal de vivos colores; Cora, la cocinera, delgada y pálida bajo el pañuelo blanco que le cubría la cabeza, y Jack, agotado por el sueño, lo más lejos posible de los pellizcos despiadados de Mamita. Sus ojos negros brillaban de atención, porque los rezos con los amos eran uno de los acontecimientos del día. Las viejas frases llenas de color de la letanía, con su oriental riqueza de imágenes, no tenían significado para ellos pero daban cierta satisfacción a sus corazones, y por eso bajaban siempre la cabeza cantando las respuestas Kyrie eleison y Ora pro nobis.
Ellen cerró los ojos y empezó a rezar; su voz se alzaba y descendía, acariciadora y suave. Las cabezas se inclinaban en el cerco de luz amarillento, mientras ella daba gracias a Dios por la salud y la felicidad de su casa, de su familia y de sus esclavos. Después de haber terminado de rogar por los que vivían bajo el techo de Tara, por su padre, por su madre, por sus hermanas, por sus tres hijos muertos y por las «ánimas del Purgatorio», apretó entre sus dedos el rosario y empezó la salmodia. Como el rumor de una dulce brisa, se oía el murmullo de las respuestas de los blancos y los negros: «Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.»
A pesar de su dolor de cabeza y del sufrimiento de las lágrimas contenidas, un sentido profundo de quietud y de paz descendió sobre Scarlett, como siempre a aquella hora. Parte de las desilusiones de la jornada y de la preocupación por el siguiente día desaparecían dejando lugar a un sentimiento de esperanza. No era la elevación del alma a Dios lo que le traía aquel consuelo, porque en ella la religión no iba al compás de las plegarias murmuradas a flor de labios, sino más bien la vista del rostro sereno de su madre, vuelto hacia el Trono de Dios con sus ángeles y sus santos, pidiendo la bendición para todos los que amaba. Cuando Ellen hablaba al Cielo, Scarlett estaba segura de que éste la escuchaba.
Ellen terminó y Gerald, que no conseguía jamás encontrar su rosario en el momento de las oraciones, comenzó a contar con los dedos las diez avemarias. Mientras sonaba su voz, los pensamientos de Scarlett empezaron, contra su voluntad, a divagar. Sabía que hubiera debido hacer examen de conciencia; Ellen le había enseñado que al final de cada día era necesario examinar meticulosamente la conciencia, reconocer sus culpas y rogar el perdón del buen Dios, comprometiéndose a no repetirlas más. Pero Scarlett examinaba su propio corazón.
Dejó caer la cabeza sobre sus manos unidas, de manera que su madre no pudiera verle la cara, y su pensamiento volvió tristemente a Ashley. ¿Cómo podía proyectar casarse con Melanie, cuando era a ella a quien amaba? ¿Cómo podía, voluntariamente, destrozarle el corazón?
De repente, una idea cruzó su entendimiento, como una ráfaga de luz.
«¡Pero si Ashley no sabe que le amo!»
Sintió un sobresalto: su mente quedó como paralizada por un momento, durante el cual no pudo respirar.
«¿Cómo va a saberlo? Me he comportado siempre con tanta reserva, que probablemente se imagina que me interesa sólo como amigo. Sí, ¡por esto no me ha hablado! Cree que su amor no es correspondido. Y por eso parece tan…»
Su memoria volvió velozmente a los días en que le había sorprendido mirándola de una manera extraña, cuando los ojos grises que disimulaban tan bien sus pensamientos le aparecían completamente vacíos, con una expresión de tormento y desesperación.
«Estará desesperado porque cree que estoy enamorada de Brent, de Stuart o de Cade. Probablemente ha pensado que, como no puede casarse conmigo, será preferible contentar a su familia casándose con Melanie. Pero si supiese que yo le amo…»
Su espíritu voluble pasó de la más profunda depresión a la felicidad más vibrante. Ésta era la razón del retraimiento de Ashley, de su extraña conducta. ¡Él no sabía! La vanidad de Scarlett acudió en ayuda de su deseo de creer y este deseo se hizo realidad. Si Ashley supiese que ella le amaba…
«¡Oh! —pensó, entusiasmada, apretándose con los dedos la inclinada frente—. ¡Qué tonta he sido en no pensar en esto antes! Tengo que encontrar el modo de hacérselo saber. ¡No se casaría con ella si supiese que le quiero! ¿Cómo iba a ser posible?» Con un estremecimiento, se dio cuenta de que Gerald había terminado su rezo y de que su madre tenía los ojos fijos en ella. Empezó de prisa su decena de rosario, pronunciando las avemarias de un modo automático y con una profunda emoción en la voz, que obligó a Mamita a abrir los ojos y a mirarla de manera inquisitiva. Cuando terminó su decena, y Suellen y después Carreen dijeron la suya, su mente volvió de nuevo al pensamiento de antes.
¡No era demasiado tarde! ¡Cuántas veces el condado se había conmovido porque algún novio o novia, cuando estaba a punto de llegar al altar, rompía su compromiso! ¡La petición de mano de Ashley no había sido anunciada aún! ¡Sí, todavía había tiempo!
De no existir amor entre Ashley y Melanie, sino una promesa hecha algún tiempo atrás, ¿por qué no podría él desligarse de su compromiso y casarse con Scarlett? Seguramente lo haría si supiese que ella le amaba… ¡Debía encontrar la manera de hacérselo saber! Y entonces…
Despertó bruscamente de su sueño feliz al notar que se había descuidado en responder a los rezos y su madre la estaba mirando con aire de reproche. Al incorporarse al ritual, abrió un poco los ojos y miró en torno suyo. Las figuras arrodilladas, la quieta luz de la lámpara, la sombra donde los negros musitaban, hasta los objetos familiares que un rato antes le habían parecido odiosos, adquirieron en un momento el color de sus emociones y la estancia volvió a ser un lugar agradable y acogedor. ¡No olvidaría jamás aquel momento ni aquella escena!
—Virgo fidelis —entonó su madre. Empezaba la letanía de la Virgen y Scarlett respondió obediente:
—Ora pro nobis —mientras Ellen, con su suave voz de contralto, seguía enumerando los atributos de la Madre de Dios.
Como siempre, desde su infancia, éste era para Scarlett el momento de sentir adoración por Ellen, más aún que por Nuestra Señora. Podía ser un pensamiento sacrilego, pero Scarlett veía a través de sus ojos cerrados el rostro sereno de Ellen y no el de la Santa Virgen, mientras se repetían las antiguas frases. Salus infirmorum… Refugiumpecatorum… Sedes sapientiae… Rosa mystica… Bellas palabras porque eran los atributos de Ellen. Pero aquella noche, a causa de la alteración de su espíritu, Scarlett halló en todo el ceremonial, en las palabras pronunciadas quedamente, en el murmullo de las respuestas, una belleza que superaba a todo cuanto había sentido anteriormente. Su corazón se elevó a Dios en una sincera acción de gracias, porque ante sus pies se había abierto un sendero… que la apartaba de su pena y la conducía derechamente a los brazos de Ashley.
Al sonar el último Amén, todos se levantaron; un poco fatigosamente, Mamita consiguió ponerse en pie, merced a los esfuerzos combinados de Teena y Rosa. Pork cogió de la repisa de la chimenea una larga vela que acercó a la llama de la lámpara y salió al vestíbulo. Frente a la escalera había un aparador de nogal demasiado grande para el comedor y, sobre el estante superior, diferentes lámparas y una larga hilera de velas en sus candelabros. Pork encendió una lámpara y tres velas y, con la pomposa dignidad de un primer chambelán de palacio que acompaña a los reyes a sus aposentos, inició el desfile por la escalera, llevando la luz en alto. Ellen le seguía del brazo de Gerald y detrás de ellos subieron las muchachas, cada una con un candelabro en la mano.
Scarlett entró en su habitación, colocó el candelabro sobre la cómoda y buscó en el oscuro armario el vestido de baile que necesitaba arreglar. Se lo echó al brazo y cruzó silenciosamente el rellano. La puerta del dormitorio de sus padres estaba entornada y, antes de que tuviese tiempo de llamar, oyó la voz de Ellen, que decía:
—Gerald, debes despedir a Jonnas Wilkerson.
Gerald exclamó:
—¿Dónde voy a encontrar otro mayordomo que no me engañe ni me robe en cuanto yo vuelva la espalda?
—Hay que despedirlo inmediatamente, mañana temprano. Big Sam es un buen hombre y puede ocupar ese puesto hasta que encuentres otro mayordomo.
—¡Ah, ah! —replicó Gerald—. Ya caigo. De modo que Jonnas es el padre…
—Es preciso despedirlo.
«¿Conque es el padre del chiquillo de Emmy Slattery? —pensó Scarlett—. ¡Bah! ¿Qué se podía esperar de un yanqui y de la hija de unos blancos pobretones?»
Después de una pausa discreta, esperó a que Gerald terminase de murmurar y entonces llamó a la puerta y entregó el vestido a su madre.
Mientras Scarlett se desnudaba, y hasta que apagó la vela, decidió su plan para el día siguiente hasta en sus últimos detalles. Era facilísimo, porque, con la simplicidad de espíritu que había heredado de Gerald, sus ojos estaban fijos en la meta y pensaba sólo en el medio más directo de alcanzarla.
Ante todo, sería «orgullosa», como había ordenado Gerald. Desde el momento de su llegada a la fiesta de Doce Robles, se mostraría más alegre y más ingeniosa que nunca. Nadie sospecharía que estaba apenada por la boda de Ashley con Melanie. Y coquetearía con todos. Esto atormentaría a Ashley y le atraería a ella. No desperdiciaría a ninguno de los solteros, desde Frank Kennedy el del rubio bigote, que era el pretendiente de Suellen, hasta el tranquilo y tímido Charles Hamilton, hermano de Melanie. Rondarían a su alrededor como abejas en torno a una colmena. Y, seguramente, Ashley dejaría a Melanie para unirse al enjambre de sus admiradores. Entonces, ella maniobraría para quedarse sola con él, aunque fuese sólo un minuto, alejados de la gente. Esperaba que todo saliese bien, pues de otra manera resultaría muy difícil. Si Ashley no daba el primer paso, lo daría ella.
Cuando estuviesen finalmente solos, tendría él aún ante sus ojos el cuadro de los otros hombres revoloteando alrededor de Scarlett, se daría cuenta de que todos la deseaban y la mirada triste y desesperada reaparecía en sus ojos. Entonces ella le haría nuevamente feliz dejándole descubrir que, entre tantos enamorados, le prefería a todos los hombres del mundo. Después de haber admitido esto, modesta y dulcemente, le daría a entender otras cosas. Comportándose, claro es, en todo momento correctamente, como una señorita. Cierto que no tenía la intención de decirle de pronto que le amaba, eso no. Pero era éste un detalle que no la preocupaba. En otras ocasiones había pasado por situaciones parecidas y podría hacerlo una vez más.
Ya en la cama, envuelta en la luz de la luna que la bañaba por completo, se imaginó toda la escena. Veía la expresión de sorpresa y de felicidad que iluminaría el rostro de Ashley en el momento en que comprendiese que ella le amaba, y oía las palabras que le diría al pedirle que fuera su mujer.
Naturalmente, ella le respondería que no podía pensar en casarse con un hombre comprometido con otra, pero él insistiría y, finalmente, ella se dejaría persuadir. Entonces decidirían ir a Jonesboro aquella misma tarde y…
¡Oh! ¡La noche siguiente, a aquella misma hora, sería la señora de Ashley Wilkes!
Sentada en la cama y abrazándose las rodillas, feliz, por un momento fue la señora Wilkes… ¡La esposa de Ashley Wilkes! De repente sintió frío en el corazón. ¿Y si las cosas no sucediesen así? ¿Y si Ashley no le propusiera que se fugase con él? Resuelta, desechó aquel pensamiento.
«No quiero pensar en eso —se dijo con firmeza—. Si lo hago, yo misma desbarataré mi plan. No hay razón para que las cosas no sucedan como deseo… si Ashley me ama. ¡Y yo sé que me ama!»
Levantó la cabeza, y sus ojos, de largas y negras pestañas, brillaron bajo la pálida luz de la luna. Ellen no le había dicho nunca que desear y conseguir eran dos cosas distintas. La vida no le había enseñado que correr no siempre significa alcanzar. Permaneció bajo la luz plateada forjando los proyectos que una chica de dieciséis años puede hacer cuando la vida ha sido siempre para ella tan agradable que una derrota parece imposible, y un vestido bonito y un bello rostro son armas para vencer al destino.