HISTORIA DEL SECRETARIO YUNUS CON AL-WALID B. SAHL

SE cuenta también que durante el califato de Hisam b. Abd al-Malik vivía un hombre famoso, llamado Yunus el Secretario. Éste partió para Siria junto con una esclava muy hermosa y atractiva, que llevaba consigo cuanto pudiera necesitar. Valía cien mil dirhemes. Al acercarse a Siria, la caravana se detuvo cerca de un estanque, y Yunus se paró, tomó parte de los alimentos que traía y sacó una botella de vino. En aquel momento, montado sobre un caballo bayo, llegó un joven de buena presencia y agradable aspecto acompañado por dos criados. Saludó a Yunus y le preguntó: «¿Aceptas un invitado?» «Sí», contestó. Y así, tras detenerse junto a él, el recién llegado le dijo: «Danos de beber de tu bebida». Cuando Yunus lo hubo hecho, el joven añadió: «Si no te molesta, cántanos algo». Y Yunus cantó el siguiente verso:

Ella tiene en sí tanta belleza como ningún ser humano encierra, y, en su amor, dulces me son lágrimas y vigilias.

El joven sintió gran alegría, y Yunus le dio varias veces de beber, hasta que quedó embriagado. «Di a tu esclava que cante», le pidió el invitado. Y ésta cantó el siguiente verso:

Es una hurí: mi corazón ha quedado perplejo ante sus gracias. No la igualan ni la rama, ni el Sol, ni la Luna.

El invitado se sintió muy conmovido de alegría, y Yunus le dio de beber varias veces. Se quedó junto a él hasta que hicieron la oración de la tarde. Entonces su invitado preguntó a Yunus: «¿Qué te trajo a este país?» «Quiero saldar mis deudas y mejorar mis condiciones.» «¿Me vendes esta esclava por treinta mil dirhemes?» «¡Cuánto necesito de la gracia de Dios! De Él vendrá el aumento.» «¿Te conformarías con cuarenta mil?» «Con esta cantidad pagaría mi deuda, pero me quedaría con las manos vacías.» «Me quedo con ella por cincuenta mil dirhemes, y además te daré un vestido, los gastos de tu viaje, y te asociaré a mis condiciones de vida mientras vivas.» «Te la vendo», consintió Yunus. «¿Tienes confianza en mí? —se atrevió a decir el invitado—. Yo te pagaría mañana el precio y me la llevaría ahora mismo. ¿O prefieres que permanezca contigo y que mañana te dé el precio?» La embriaguez, la vergüenza y el miedo, impulsaron a Yunus a contestarle: «Sí, me fío de ti. Tómalo y ¡Dios te bendiga con ella!» Entonces el invitado ordenó a uno de sus dos esclavos: «Hazla montar sobre tu montura, monta tú detrás y márchate con ella». Luego montó él a caballo, saludó a Yunus y se marchó.

Poco después de haberse alejado del vendedor, éste se puso a meditar y se dio cuenta de que se había equivocado al venderla. «¿Qué he hecho? —pensó—. He entregado mi esclava a un hombre al que ni conozco ni sé quién es. Además, y suponiendo que lo conociera, ¿cómo podría llegar hasta él?» Se sentó a pensar, hasta que hizo la oración de la mañana. Sus compañeros entraron en Damasco, mas él permaneció sentado allí, indeciso, sin saber qué hacer, hasta que el sol lo molestó, se cansó de estar allí, y decidió entrar en Damasco. Pero a continuación pensó: «Si entro en la ciudad, ¿quién me asegura de que no venga el enviado y no me halle? Y así cometería otro crimen contra mí mismo». Se sentó a la sombra de un muro que allí había. Cuando el día ya declinaba, vio venir a su encuentro a uno de los dos siervos que iban con el joven. Al verlo, Yunus sintió inmenso placer y pensó: «No conozco alegría mayor por una cosa que la que experimento en estos instantes al ver al siervo». El esclavo se acercó a él y le dijo: «Mi señor, hemos tardado». Pero Yunus nada dijo del desasosiego que se había apoderado de él. «¿Sabes quién es el hombre que compró la esclava?», preguntó el siervo. «No», contestó Yunus. «Es al-Walid b. Sahl, príncipe heredero.» Pero Yunus, cuando oyó tales palabras, no dijo ni una palabra. «Levántate y monta a caballo», prosiguió el siervo, que traía consigo una montura. Lo hizo montar y ambos emprendieron la marcha, y al llegar a casa de al-Walid entraron en ella.

Cuando la esclava vio a su antiguo dueño, fue a su encuentro y lo saludó. «¿Qué te ha ocurrido con el que te compró?», le preguntó Yunus. «Me alojó en esta habitación y dio orden de que me dieran todo lo que pudiera necesitar.» Yunus estuvo sentado un rato junto a ella, y luego vio venir al siervo del dueño de la casa, quien le mandó que se levantara. Marchó con el siervo, y junto con él entró a ver a su señor, al que halló sentado en su estrado y comprobó que era su invitado del día anterior. «¿Quién eres?», le preguntó. «Yunus el Secretario.» «Sé bien venido. Por Dios, tenía grandes deseos de verte, pues de cuando en cuando he oído hablar de ti. ¿Cómo dormiste esta noche?» «Bien, ¡Dios (¡ensalzado sea!) pueda hacerte feliz y poderoso!» Y el Emir le dijo: «Quizá te hayas arrepentido de lo que hiciste ayer y te hayas dicho: “Entregué mi esclava a un hombre al que ni conozco ni sé su nombre, y ni siquiera sé de qué ciudad es”». Yunus exclamó: «¡No quiera Dios, Emir, que yo me haya arrepentido por la mujer! Si la hubiese regalado al Emir, habría sido el más pequeño de los regalos que se le podían hacer.

Sahrazad se dio cuenta de que amanecía e interrumpió el relato para el cual le habían dado permiso.

Cuando llegó la noche seiscientas ochenta y cinco refirió:

—Me he enterado, ¡oh rey feliz!, de que [Yunus prosiguió:] »En efecto, esta esclava no está a tono con tu posición social». «¡Por Dios! —exclamó al-Walid—, me he arrepentido de habértela quitado, y he pensado: “Este hombre es extranjero y no me conoce. En mi prisa por quedarme con la esclava, la tomé de improviso y obré con ligereza”. ¿Recuerdas el trato que hicimos?» «Sí.» «Muchacho, trae el dinero», mandó el Emir, y cuando se lo hubieron traído, añadió: «Muchacho, tráeme mil quinientos dinares». Y cuando se los trajeron dijo: «Éste es el precio de tu esclava: tómalo. Estos otros mil dinares son por la buena opinión que tuviste de mí, y los quinientos son para los gastos de tu viaje y para lo que has de comprar para tus familiares. ¿Estás contento?» «Sí», dijo Yunus, y le besó las manos y le dijo: «¡Por Dios!, me has llenado los ojos, las manos y el corazón». «¡Por Dios! —replicó al-Walid—, aún no me he quedado a solas con la esclava ni me he saciado de su canto. Traédmela.»

La esclava acudió, y al-Walid mandó que se sentara; y entonces, el Emir le dijo: «Canta», y ella recitó estos versos:

Tú que reúnes en ti toda la belleza, que tienes carácter dulce y eres galante.

Toda la belleza está en los turcos y en los árabes; y, sin embargo, en todos ellos no hay quien te iguale, gacela mía.

¡Oh, hermosa!, sé benévola con quien te ama, concédele una promesa tuya, aunque sólo sea en forma de un espectro de fantasma.

El humillarme y el desvergonzarme por ti es dulce, y es agradable a mis ojos estar velando de noche.

No soy el primero que se enamoró locamente de ti.

¡Cuántos hombres mataste antes que a mí!

Estoy contento de poseerte como mi parte de las cosas mundanas; me eres más querido que mi alma y mi fortuna.

Al-Walid quedó muy satisfecho de la esclava y alabó a Yunus por la buena educación que le había dado y las enseñanzas que le prodigó. Dijo: «Muchacho, dale una montura ensillada y equipada para que monte en ella, y un mulo para que transporte sus cosas. Yunus —añadió—, si te enteras de que el poder ha llegado a mí, ven a verme, y ¡por Dios!, llenaré tus manos de bienes y elevaré tu suerte haciendo que seas rico mientras viva». Yunus recogió el dinero y se marchó.

Cuando el Califato llegó a manos de al-Walid, Yunus se presentó a él, y por Dios que mantuvo la promesa que le había hecho y lo honró. Vivió con él en la más feliz de las vidas y en elevadísima posición. Su situación mejoró, y aumentaron sus bienes, y así, entre bienes muebles e inmuebles Yunus llegó a poseer lo que podía necesitar hasta su muerte y bastarle luego a sus herederos. Permaneció siempre con al-Walid hasta que éste fue asesinado. ¡Dios (¡ensalzado sea!) se haya apiadado de él!