Tarsis la Bella.
Tanis extendió el mapa del kender. Habían llegado al pie de una hilera de desnudas y áridas colinas desde las cuales, de acuerdo con el mapa, debía verse la ciudad de Tarsis.
—No podemos subir a esas montañas a la luz del día —dijo Sturm retirándose la bufanda de la boca—. Nos convertiríamos en una diana perfecta a cien metros a la redonda.
—No —coincidió Tanis—. Acamparemos aquí, al pie. No obstante subiré a echarle un vistazo a la ciudad.
—¡Esto no me gusta nada! —murmuró Sturm apesadumbrado—. Algo marcha mal. ¿Quieres que te acompañe?
Al ver la expresión de cansancio del caballero, Tanis negó con la cabeza y le dijo:
—Será mejor que te encargues de organizar a los demás.
Ataviado con una capa de invierno blanca, el semielfo se preparó para trepar a las rocosas colinas cubiertas de nieve. Cuando se disponía a partir, notó la presión de una mano sobre su brazo.
—Iré contigo —le susurró Raistlin.
Tanis lo contempló asombrado y luego elevó la vista a las colinas. No sería fácil trepar por ellas, y sabía lo costosos que le resultaban al mago los grandes esfuerzos físicos. Raistlin notó su mirada y comprendió.
—Mi hermano me ayudará —dijo haciéndole una seña a Caramon, quien pareció extrañarse pero se puso inmediatamente en pie para acudir a su lado—. Quisiera ver la ciudad de Tarsis, la Bella.
Tanis lo miró con inquietud, pero el rostro de Raistlin aparecía tan impasible y frío como el metal al que se asemejaba.
—Muy bien, pero en la cima de esa montaña, vas a resultar más visible que una mancha de sangre. Será mejor que te cubras con una capa blanca —la sonrisa sardónica del semielfo fue una perfecta imitación de la de Raistlin—. Pídele la suya a Elistan.
Una vez en la cima de la montaña, desde la que se veía la legendaria ciudad portuaria de Tarsis, la Bella, Tanis comenzó a maldecir en voz baja. Con cada ardiente palabra salían de su boca pequeñas nubes de vapor. Bajándose la capucha de la pesada capa, contempló la ciudad con amarga desilusión.
Caramon le dio un codazo a su gemelo. —¿Qué ocurre, Raistlin? No comprendo…
—Tienes el cerebro en el brazo con el que manejas la espada —susurró Raistlin entre toses—. Mira. ¿Qué ves?
—Bueno… Es una de las ciudades más grandes que he visto en mi vida, y, tal como nos dijeron, veo barcos…
—Los barcos de alas blancas de Tarsis, la Bella —apuntó amargamente el mago—. Observa los barcos, hermano mío. ¿No notas nada extraño?
—No están en muy buenas condiciones. Las velas están rasgadas y… —Caramon parpadeó y dio un respingo—. ¡No hay agua!
—Una observación muy perspicaz. —Pero, en el mapa del kender …
—Era anterior al Cataclismo —interrumpió Tanis—. ¡Maldita sea, debería haber tenido en cuenta esa posibilidad! ¡Tarsis, la Bella, completamente cercada de tierra!
—E indudablemente lleva así trescientos años —susurró Raistlin—. Cuando la montaña ígnea se desprendió del cielo, creó mares como vimos en Xak-Tsaroth pero también los destruyó. ¿Qué hacemos ahora con los refugiados, semielfo?
—No lo sé —le respondió Tanis irritado. Contempló una vez más la ciudad y luego se volvió—. De cualquier forma, es inútil permanecer aquí. El mar no va a regresar para hacemos un favor a nosotros —dijo comenzando a descender lentamente por la ladera de la montaña.
—¿Qué vamos a hacer? —le preguntó Caramon a su hermano—. No podemos regresar a la Puerta Sur. Sé que alguien o algo nos ha estado siguiendo —miró a su alrededor con expresión preocupada— y siento que, incluso ahora, nos están observando…
Raistlin agarró a su hermano del brazo. Durante un extraño instante, ambos se parecieron terriblemente. Habitualmente se asemejaban tanto como la luz a la oscuridad.
—Haces bien en confiar en tus sentimientos, hermano mío —dijo Raistlin en voz baja—. El peligro y el mal nos acechan. Desde que los refugiados llegaron a la Puerta Sur, lo he sentido cada vez más intensamente. Intenté advertirles… —sus palabras se vieron interrumpidas por un súbito ataque de tos.
—¿Cómo lo sabes? —le preguntó Caramon.
Raistlin sacudió la cabeza, incapaz de responder durante unos segundos. Después, una vez el espasmo hubo pasado, respiró profundamente e, irritado, contempló a su hermano.
—¿Aún no te has enterado? ¡Lo sé! Pagué por mi conocimiento en las torres de la Alta Hechicería. Pagué por ello con mi cuerpo y casi con mi mente. Pagué por ello con… —Raistlin se detuvo, observando a su gemelo.
Caramon estaba pálido y silencioso como cada vez que se mencionaba la Prueba. Comenzó a decir algo, se atragantó y carraspeó. Raistlin suspiró y sacudió la cabeza, retirando la mano del brazo de su hermano. Después, apoyándose en su bastón, comenzó a descender por la colina.
—Nunca lo entenderás.
Trescientos años atrás, Tarsis, la Bella había sido la gran ciudad señorial de las tierras de Abanasinia. De allí partían las naves de alas blancas, en dirección a todas las tierras conocidas de Krynn. Y allí volvían, cargadas con todo tipo de objetos valiosos y extraños, horrendos y delicados. El mercado de Tarsis era algo asombroso. Gran número de marinos poblaban sus calles y los dorados pendientes que llevaban relucían tanto como sus cuchillos. Los barcos traían a exóticas gentes de tierras lejanas que llegaban con la intención de vender sus mercancías; algunos de ellos vestían vaporosas sedas de alegre colorido adornadas con joyas. Vendían te y especias, frutas y perlas, y jaulas para pájaros de brillantes colores. Otros, ataviados con cuero, vendían lujosas pieles de animales tan extraños y chocantes como los que les habían dado caza.
Desde luego en el mercado de Tarsis también había compradores. Eran casi tan raros, exóticos y peligrosos como los vendedores. Hechiceros ataviados con túnicas blancas, rojas o negras, recorrían los bazares en busca de los extraños componentes que requerían sus mágicos encantamientos. Como incluso entonces se desconfiaba de ellos, caminaban entre la gente aislados y solitarios. Casi nadie hablaba con ellos, ni siquiera con los que vestían la túnica blanca, y nadie osaba estafarlos.
También los clérigos buscaban ingredientes para sus pócimas sanadoras, ya que antes del Cataclismo había habido clérigos en Krynn. Algunos adoraban a los dioses del bien, otros a la neutralidad y otros finalmente a las divinidades del mal. Todos ellos tenían gran poder y sus rezos eran escuchados.
Y entre toda la gente chocante y peregrina reunida en los bazares de Tarsis, la Bella, se hallaban los Caballeros de Solamnia: manteniendo el orden, guardando la tierra, viviendo sus disciplinadas vidas con estricta obediencia al Código y a la Medida. Eran seguidores de Paladine, y destacaban por su estricta obediencia a los dioses.
La amurallada ciudad de Tarsis disponía de su propio ejército y —tal como se decía— nunca había caído ante una fuerza enemiga. La ciudad era gobernada bajo la atenta mirada de los caballeros por una familia noble, y había tenido la buena fortuna de estar bajo el mando de uno de estos linajes con sensibilidad y sentido de la justicia. Tarsis se convirtió en un centro de enseñanza; los sabios de tierras cercanas llegaban a ella para compartir sus conocimientos. Se fundaron escuelas y una gran biblioteca, así como templos dedicados a los dioses. Hombres y mujeres jóvenes sedientos de conocimientos viajaban a Tarsis para aprender.
Las primeras guerras con los dragones no habían afectado a Tarsis. La inmensa ciudad, su formidable ejército, su flota de barcos de alas blancas y sus vigilantes Caballeros de Solamnia intimidaban incluso a la Reina de la Oscuridad. Antes de que ésta pudiera consolidar su poder y arrasar la ciudad, Huma aniquiló a sus dragones de los cielos. Por tanto Tarsis prosperó y se convirtió, durante la Era del Poder, en una de las ciudades más opulentas y orgullosas de Krynn.
Y como ocurrió en muchas otras ciudades, con su esplendor aumentó su presunción. Tarsis comenzó a pedir más y más de los dioses: gloria, poder y riquezas. La gente adoraba al Sumo Sacerdote de Istar quien, viendo la ambición reinante, pedía a los dioses con arrogancia lo que éstos le habían concedido a Huma en su humildad. Incluso los Caballeros de Solamnia sujetos a las estrictas leyes de la Medida, cerrados a una religión que se había convertido en puro ritual con poca profundidad cayeron bajo el dominio del poderoso Sumo Sacerdote.
Entonces sobrevino el Cataclismo —una terrorífica noche en la que llovió fuego—. La tierra se rajó y resquebrajó cuando los dioses, furiosos con razón, lanzaron una montaña de roca sobre Krynn, castigando al Sumo Sacerdote de Istar y a los habitantes por su orgullo.
La gente se dirigió entonces a los Caballeros de Solamnia.
—¡Vosotros que sois justos, ayudadnos! —gritaban—. ¡Aplacad a los dioses!
Pero los caballeros no podían hacer nada. De los cielos cayó fuego, la tierra se partió en dos. Las aguas del mar desaparecieron, las naves se tambalearon y zozobraron, la muralla de la ciudad se desmoronó.
Cuando acabó aquella noche de horror, Tarsis estaba completamente rodeada de tierra. Sus barcos de alas blancas yacían sobre la arena cual aves heridas. Los sobrevivientes, ensangrentados y aturdidos, intentaron reconstruir la ciudad con la confianza de ver llegar, en cualquier momento, a los Caballeros de Solamnia, quienes dejarían sus inmensas fortalezas del norte y viajarían desde Palanthas, Solanthus, Vingaard Keep y Thelgaard hacia Tarsis, para ayudarles y protegerles una vez más.
Pero no llegaron. Tenían sus propios problemas y no podían abandonar Solamnia y aunque les hubiera sido posible hacerlo, un nuevo mar dividía las tierras de Abanasinia. Los enanos del reino de la montaña de Thorbardin cerraron sus puertas negando la entrada, por lo que los pasos entre las montañas quedaron bloqueados. Los elfos se retiraron a Qualinesti para curar sus heridas, maldiciendo a los humanos por la catástrofe. Tarsis pronto perdió todo contacto con el mundo del norte.
Por tanto, tras del Cataclismo, cuando se hizo evidente que los caballeros no iban a proteger la ciudad, llegó el día de la Proscripción. La situación llegó a ser muy delicada para el señor de la ciudad, quien en realidad no creía en la corrupción de aquellos, pero comprendía que la gente necesitaba culpar a alguien. Si respaldaba a los caballeros, perdería el control de la ciudad, por lo que se vio obligado a cerrar los ojos cuando el enojado populacho atacó a los pocos que quedaban en Tarsis, expulsando a unos y asesinando a otros.
Tiempo después volvió a restablecerse el orden. El señor y su familia consiguieron organizar un nuevo ejército. No obstante, muchas cosas habían cambiado. Ahora, todos creían que los antiguos dioses, a quienes habían adorado durante tanto tiempo, los habían abandonado. Encontraron nuevos dioses a los que reverenciar, a pesar de que éstos raramente respondían a sus oraciones. El poder clerical presente en aquellas tierras antes del Cataclismo se pervirtió y comenzaron a proliferar clérigos que pregonaban falsas promesas y esperanzas. La tierra se pobló de charlatanes sanadores que vendían sus falsos cura-lo-todo.
Tiempo después, muchos de los sobrevivientes abandonaron Tarsis. Ya no había marinos vagando por el mercado; ya no llegaban elfos, enanos ni seres de otras razas. Los que continuaban viviendo en Tarsis, lo preferían así porque comenzaron a temer y a desconfiar del mundo exterior, y los extranjeros no eran bien recibidos.
Pero Tarsis había sido durante tanto tiempo un centro de comercio, que aquellos de los alrededores que aún podían llegar a ella, continuaron haciéndolo. Las afueras de la ciudad se reconstruyeron, y el centro, los templos, escuelas y la gran biblioteca se dejó en ruinas. Volvió a abrirse el mercado, sólo que ahora era un mercado para granjeros y un lugar al que acudían los falsos clérigos para predicar las nuevas religiones. La paz envolvió la ciudad como una manta. Las gloriosas épocas pasadas eran como un sueño del que se hubiese podido dudar a no ser por las evidentes ruinas del centro.
Por supuesto, en Tarsis circulaban ahora rumores de guerra que, en general, eran desestimados, a pesar de que el señor de la ciudad hubiera enviado al ejército a vigilar las llanuras del sur. Cuando alguien le preguntaba por qué lo había hecho, respondía que sólo se trataba de una serie de prácticas militares. Después de todo, los rumores provenían del norte, y todos sabían que los Caballeros de Solamnia intentaban desesperadamente recuperar su antiguo poder. Era impresionante lo lejos que podían llegar esos traidores, ¡osando incluso inventar historias sobre el regreso de los dragones!
Aquella era Tarsis, la Bella, la ciudad a la que los compañeros llegaron esa mañana poco después del amanecer.