3

Empezaba a anochecer cuando emergí de las escalinatas del metro. Desierta, la avenida del Tibidabo dibujaba una fuga infinita de cipreses y palacios sepultados en una claridad sepulcral. Vislumbré la silueta del tranvía azul en la parada, la campana del revisor segando el viento. Me apresuré y lo abordé casi al tiempo que iniciaba su trayecto. El revisor, viejo conocido, aceptó las monedas murmurando para sí. Me procuré asiento en el interior de la cabina, algo más resguardado de la nieve y el frío. Los caserones sombríos desfilaban lentamente tras los cristales velados de hielo. El revisor me observaba con aquella mezcla de recelo y osadía que el frío parecía haberle congelado en el rostro.

—El número treinta y dos, joven.

Me volví y vi la silueta espectral del caserón de los Aldaya avanzando hacia nosotros como la proa de un buque oscuro en la niebla. El tranvía se detuvo de una sacudida. Descendí, huyendo de la mirada del revisor.

—Buena suerte —murmuró.

Contemplé el tranvía perderse avenida arriba hasta que sólo se percibió el eco de la campana. Una penumbra sólida se desplomó a mi alrededor. Me apresuré a rodear la tapia en busca de la brecha derribada en la parte posterior. Al escalar el muro me pareció escuchar pasos sobre la nieve en la acera opuesta, aproximándose. Me detuve un instante, inmóvil sobre lo alto del muro. La noche caía ya inexorable. El rumor de pasos se extinguió en el rastro del viento. Salté al otro lado y me adentré en el jardín. La maleza se había congelado en tallos de cristal. Las estatuas de los ángeles derribados yacían cubiertas por sudarios de hielo. La superficie de la fuente se había congelado en un espejo negro y reluciente del que sólo emergía la garra de piedra del ángel sumergido como un sable de obsidiana. Lágrimas de hielo pendían del dedo índice. La mano acusadora del ángel señalaba directamente hacia el portón principal, entreabierto.

Ascendí los peldaños con la esperanza de que no fuese demasiado tarde. No me molesté en amortiguar el eco de mis pisadas. Empujé el portón y me adentré en el vestíbulo. Una procesión de cirios se adentraba hacia el interior. Eran las velas de Bea, casi apuradas hasta el suelo. Seguí su rastro y me detuve al pie de la escalinata. La senda de velas ascendía por los peldaños hasta el primer piso. Me aventuré escalera arriba, siguiendo a mi sombra deformada sobre los muros. Al llegar al rellano del primer piso comprobé que había dos velas más adentrándose en el corredor. La tercera parpadeaba frente a la que había sido la habitación de Penélope. Me aproximé y golpeé la puerta suavemente con los nudillos.

—¿Julián? —llegó la voz trémula.

Así el pomo de la puerta y me dispuse a entrar, sin saber ya quién me esperaba al otro lado. Abrí lentamente. Bea me contemplaba desde el rincón, envuelta en una manta. Corrí a su lado y la abracé en silencio. Sentí que se deshacía en lágrimas.

—No sabía adónde ir —murmuró—. Te llamé varias veces a casa, pero no había nadie. Me asusté…

Bea se secó las lágrimas con los puños y me clavó la mirada. Asentí, y no fue necesario que dijese más.

—¿Por qué me has llamado Julián?

Bea lanzó una mirada hacia la puerta entreabierta.

—Él está aquí. En esta casa. Entra y sale. Me sorprendió el otro día, cuando intentaba entrar en la casa. Sin que le dijese nada, supo quién era. Supo lo que estaba pasando. Me instaló en esta habitación y me trajo una manta, agua y comida. Me dijo que esperase. Que todo iba a salir bien. Me dijo que tú vendrías por mí. Por la noche hablamos durante horas. Me habló de Penélope, de Nuria… sobre todo me habló de ti, de nosotros dos. Me dijo que tenía que enseñarte a olvidarle…

—¿Dónde está ahora?

—Abajo. En la biblioteca. Me dijo que estaba esperando a alguien, que no me moviese de aquí.

—¿Esperando a quién?

—No lo sé. Dijo que era alguien que vendría contigo, que tú le traerías…

Cuando me asomé al corredor, las pisadas ya se escuchaban al pie de la escalinata. Reconocí la sombra desangrada sobre los muros como una telaraña, la gabardina negra, el sombrero calado como una capucha y el revólver en la mano reluciente como una guadaña. Fumero. Siempre me había recordado a alguien, o a algo, pero hasta aquel instante no había comprendido a qué.