Pasé la noche en vela, tendido sobre el lecho con la luz encendida contemplando mi flamante pluma Montblanc, con la que no había vuelto a escribir en años y que empezaba a convertirse en el mejor par de guantes que jamás se le haya regalado a un manco. Más de una vez me sentí tentado de acercarme a casa de los Aguilar y, a falta de mejor término, entregarme, pero tras mucha meditación supuse que irrumpir de madrugada en el domicilio paterno de Bea no iba a mejorar mucho la situación en la que se encontrase. Al alba, el cansancio y la dispersión me ayudaron a localizar de nuevo mi proverbial egoísmo y no tardé en convencerme de que lo óptimo era dejar correr las aguas y, con el tiempo, el río se llevaría la sangre.
La mañana discurrió con poca acción en la librería, circunstancia que aproveché para dormitar de pie con la gracia y el equilibrio de un flamenco, en opinión de mi padre. Al mediodía, tal y como había acordado con Fermín la noche anterior, yo fingí que iba a darme una vuelta y Fermín alegó que tenía hora en el ambulatorio para que le quitasen unos puntos. Hasta donde me alcanzó la perspicacia, mi padre se tragó ambos bulos hasta el tobillo. La idea de mentir sistemáticamente a mi padre empezaba a ensuciarme el ánimo, y así se lo había hecho saber a Fermín a media mañana en un rato que mi padre salió para hacer un recado.
—Daniel, la relación paterno-filial está basada en miles de pequeñas mentiras bondadosas. Los Reyes Magos, el ratoncito dientes, el que vale, vale, etc. Ésta es una más. No se sienta culpable.
Llegado el momento, mentí de nuevo y me dirigí hacia el domicilio de Nuria Monfort, cuyo roce y olor conservaba grabados en el ático de la memoria. La plaza de San Felipe Neri había sido tomada por una bandada de palomas que reposaban sobre el empedrado. Había esperado encontrar a Nuria Monfort en compañía de su libro, pero la plaza estaba desierta. Crucé el empedrado bajo la atenta vigilancia de docenas de palomas, y eché un vistazo alrededor buscando en vano la presencia de Fermín camuflado de sabía Dios el qué, pues se había negado a revelarme el ardid que tenía en mente. Me adentré en la escalera y comprobé que el nombre Miquel Moliner seguía en el buzón. Me pregunté si aquél sería el primer agujero que iba a señalarle a Nuria Monfort en su historia. Mientras ascendía la escalera en penumbra, casi deseé no encontrarla en casa. Nadie tiene tanta compasión con un embustero como alguien de su condición. Al llegar al rellano del cuarto me detuve a reunir valor y urdir alguna excusa con la que justificar mi visita. La radio de la vecina seguía atronando al otro lado del rellano, esta vez transmitiendo un concurso de conocimientos religiosos que llevaba por título «El santo al Cielo» y mantenía electrizadas a las audiencias de España entera cada martes al mediodía.
Y ahora, por cinco duros, díganos, Bartolomé, ¿de qué guisa se aparece el maligno a los sabios del tabernáculo en la parábola del arcángel y el calabacín del libro de Josué?: a) un cabritillo, b) un mercader de botijos, o c) un saltimbanqui con una mona.
Al estallido de aplausos de la audiencia en el estudio de Radio Nacional, me planté decidido frente a la puerta de Nuria Monfort y presioné el timbre durante varios segundos. Oí el eco perderse en el interior del piso y suspiré de alivio. Estaba por irme cuando escuché los pasos acercarse a la puerta y el orificio de la mirilla se iluminó en una lágrima de luz. Sonreí. Escuché la llave girar en el cerrojo y respiré hondo.