C

Cabeza del Gran Consejo de las Trece: Título que ostenta la cabeza del Ajah Negro. Dicha posición la ocupa en la actualidad Alviarin Freidhen.

Cacería Salvaje, la: Son muchos los que sostienen que el Oscuro (que a menudo recibe el nombre de Siniestro o Viejo Siniestro en Tear, Illian, Murandy, Altara y Ghealdan) sale por la noche a cazar almas con los «perros negros» o Sabuesos del Oscuro. A ello se lo denomina la Cacería Salvaje. La lluvia puede impedir que los Sabuesos del Oscuro salgan de noche, pero, una vez que han encontrado el rastro de su víctima, se ha de luchar contra ellos y derrotarlos o de lo contrario ésta morirá irremediablemente. Existe la creencia de que el simple hecho de ver pasar la Cacería Salvaje acarrea una muerte inminente, ya sea para el observador o la de alguno de sus seres queridos, y se considera particularmente peligroso encontrárselos en una encrucijada en el crepúsculo, nada más ponerse el sol o justo antes del amanecer. (Véase Sabuesos del Oscuro.)

Cachorros, los: Los primeros Cachorros eran jóvenes a los que instruían los Guardianes en la Torre Blanca y que lucharon contra aquellos de sus maestros que trataron de liberar a Siuan Sanche cuando a ésta se la depuso como Sede Amyrlin. Dirigidos por Gawyn Trakand, los Cachorros permanecieron leales a la Torre Blanca y sostuvieron refriegas contra los Capas Blancas que estaban a las órdenes de Elmon Valda. Acompañaron a la delegación de hermanas destacadas a Cairhien para entrevistarse con el Dragón Renacido, y entraron en combate contra Aiel y Asha’man en los pozos de Dumai. A su regreso a Tar Valon, se encontraron con que tenían prohibido el acceso a la ciudad.

Los Cachorros visten chaqueta verde, con el emblema del Jabalí Blanco de Gawyn; aquellos que lucharon contra sus maestros en Tar Valon lucen un alfiler de plata, en forma de torre, prendido en el cuello de la chaqueta. Aceptan reclutas a dondequiera que van, pero no admiten veteranos ni hombres mayores que ellos. Un requisito es que el recluta debe estar dispuesto a renunciar a toda lealtad excepto a los Cachorros. Los miembros de más edad enseñan a los reclutas las técnicas de los Guardianes, ya que han renunciado a ser instruidos por éstos, y varios han rechazado ofertas de Aes Sedai para vincularse a ellas. En muchos aspectos parecen estar desligados totalmente de la Torre y de las Aes Sedai. Esto se debe en parte a sus sospechas de que se quería que no sobrevivieran a la expedición a Cairhien.

Cadin’sor: Atuendo de los Aiel algai’d’siswai, compuesto por chaqueta y calzones en tonos grises y pardos que se confunden con las rocas del entorno o con las sombras, así como botas de cuero suave, altas hasta las rodillas y atadas con cordones. En la Antigua Lengua, «ropas de trabajo», aunque ésta, por supuesto, es una traducción imprecisa. (Véase algai’d’siswai.)

Cadsuane Melaidhrin: Una Aes Sedai del Ajah Verde que casi ha alcanzado la categoría de legendaria entre las hermanas estando aún viva, aunque en realidad la mayoría de las Aes Sedai creen que debe de llevar muerta años a estas alturas. Nacida alrededor del 705 NE, lo que la convertiría en la Aes Sedai de más edad viva, también había sido la más fuerte en el Poder durante los últimos mil años hasta la aparición de Nynaeve, Elayne y Egwene, e incluso ellas no la superan en mucho. A lo largo de los años y aun siendo una Verde, Cadsuane ha capturado más hombres con capacidad para encauzar que cualquier otra hermana viva; un dato curioso y apenas conocido es que los hombres que llevó a la Torre Blanca solían vivir durante un tiempo considerablemente superior después de haber sido amansados que aquellos capturados por otras hermanas.

Caemlyn: La capital de Andor. (Véase Andor.)

Cain, Gaidal: Un famoso espadachín mencionado en leyendas y en la historia, al que siempre se vincula con Birgitte y del que se dice que era tan apuesto como hermosa era ella. Se dice que era invencible cuando pisaba su suelo natal. Es uno de los héroes llamados a volver de la tumba cuando suene el Cuerno de Valere. (Véanse también Birgitte y Cuerno de Valere.)

Cairhien: Nombre dado a una nación situada junto a la Columna Vertebral del Mundo y a su capital. La ciudad fue quemada y saqueada durante la Guerra de Aiel Aiel (976—978 NE), al igual que muchas otras poblaciones. El subsiguiente abandono de las zonas de cultivo próximas a la Columna Vertebral del Mundo obligó a la importación de grandes cantidades de cereales. El asesinato del rey Galldrain (998 NE) ha provocado una guerra civil entre las casas nobles que se disputan el Trono del Sol, la interrupción de los envíos de cereales y la hambruna. La capital sufrió el asedio de los Shaido en lo que algunos han dado en llamar la Segunda Guerra de Aiel; a dicho asedio le pusieron fin otros Aiel al mando de Rand al’Thor. Posteriormente la mayoría de los nobles cairhieninos, así como muchos de Tear, juraron fidelidad al Dragón Renacido, pero en un país donde el Juego de las Casas se ha convertido en un arte, no es de extrañar que incluso muchos de los que prestaron juramento estén dispuestos a intrigar a fin de obtener cualquier ventaja que se les presente. La enseña de Cairhien representa un radiante sol dorado elevándose sobre un fondo azul cielo. (Véase Guerra de Aiel.)

Calendario: Una semana tiene diez días, y un mes, veintiocho; el año consta de trece meses. Varios festivos no forman parte de ningún mes, entre ellos el Día Solar (el más largo del año), la Fiesta de Acción de Gracias (celebración cuatrienal, en el equinoccio de primavera), y el Día de la Salvación de las Almas, también llamado Día de Todas las Ánimas (fiesta decenal, en el equinoccio de otoño). Aunque muchas festividades se celebran en todas partes (como la Fiesta de las Luces, con la que termina el año viejo y comienza el nuevo), todos los países tienen también las suyas propias, y en muchos casos ocurre otro tanto con ciudades y pueblos. En general, las Tierras Fronterizas son las que cuentan con menos festividades, en tanto que las ciudades de Illian y Ebou Dar son las que tienen mayor número. Aunque los meses tienen nombre —Taisham, Jumara, Saban, Aine, Adar, Saven, Amadame, Tammaz, Maigdhal, Choren, Shaldine, Nesan y Danu— rara vez se utilizan salvo en documentos oficiales y por los funcionarios. Para la mayoría de la gente es suficiente regirse por las estaciones.

Callandor: La Espada que no es una Espada, La Espada que no Puede Tocarse. Una espada de cristal que estuvo guardada en la Ciudadela de Tear. Es un poderoso sa’angreal para ser utilizado por un varón. El que fuera retirada de la cámara llamada el Corazón de la Ciudadela, junto con la caída de la fortaleza, fue uno de los signos principales del Renacimiento del Dragón y de la proximidad del Tarmon Gai’don. Rand al’Thor volvió a colocarla en el Corazón de la Ciudadela, hincada en las baldosas. (Véanse también Ciudadela de Tear, la; Dragón Renacido, el y sa’angreal.)

Caminante de sueños: Término con que los Aiel denominan a la mujer capaz de entrar en el Tel’aran’rhiod, de interpretar los sueños y hablar con otros en sus sueños. Las Aes Sedai también utilizan este vocablo al referirse a las Soñadoras, aunque en muy contadas ocasiones. (Véanse Talentos y Tel’aran’rhiod.)

Canalizar: Controlar el flujo del Poder Único.

Canto al árbol: véase Cantor de Árboles.

Cantor de Árboles: Un Ogier que posee la habilidad para entonar el llamado «canto al árbol», con el que los cura, contribuye a su crecimiento o floración o elabora objetos a partir de su madera sin dañarlos. Dichos objetos se denominan «madera cantada» y son muy apreciados. Quedan muy pocos Ogier Cantores de Árboles; al parecer esa clase de talento está extinguiéndose.

Capas Blancas: Véase Hijos de la Luz.

Capitán de Espadas: Véase Capitán de Lanzas.

Capitán de Lanzas: En la mayoría de las naciones, en circunstancias normales las mujeres nobles no dirigen personalmente a sus mesnaderos en la batalla. En cambio, contratan a un soldado profesional, casi siempre un plebeyo, que es el responsable del entrenamiento de los mesnaderos así como de dirigirlos. Dependiendo del país, ese hombre puede llamarse Capitán de Lanzas, Capitán de Espadas, Maestro de los Caballos o Maestro de las Lanzas. A menudo, y quizá de manera inevitable, surgen rumores sobre otro tipo de relación entre la noble y el guerrero aparte de la de patrona y asalariado. En ocasiones dichos rumores son ciertos.

Capitán general: 1) Rango militar del cabecilla de la Guardia Real de Andor. Esta posición la ocupa actualmente lady Birgitte Trahelion. 2) Título que ostenta la cabeza del Ajah Verde, aunque sólo la conocen las hermanas del Verde. Dicha posición la ocupa actualmente Adelorna Bastine, en la Torre, y Myrelle Berengari en el contingente de Aes Sedai rebeldes al mando de Egwene al’Vere. 3) Rango seanchan, el más alto en el Ejército Invencible a excepción del de mariscal, que es un rango temporal que se da en ocasiones a un capitán general responsable de dirigir una guerra.

Car’a’carn: En la Antigua Lengua, «jefe de jefes». Según la profecía Aiel, un hombre que llegaría de Rhuidean al amanecer, marcado con dos dragones, y que los conduciría a través de la Pared del Dragón. La Profecía de Rhuidean augura que unirá a los Aiel y los destruirá, salvo a un resto del resto. (Véanse Aiel y Rhuidean.)

¡Carai an Caldazar!: En la Antigua Lengua, «¡Por el honor del Águila Roja!», el antiguo grito de guerra de Manetheren.

¡Carai an Ellisande!: En la Antigua Lengua, «¡Por el honor de la Rosa del Sol!» El grito de guerra del último rey de Manetheren.

Caraighan Maconar: Hermana Verde legendaria, la heroína de centenares de aventuras a quien se le atribuyen proezas que incluso algunas Aes Sedai consideran inverosímiles a pesar de estar consignadas en los legajos de la Torre Blanca, como por ejemplo que sofocó una rebelión en Mosadorin sin ayuda de nadie o que acabó con los Disturbios de Comaidin cuando no tenía Guardianes. En el Ajah Verde se la tiene por el arquetipo de una hermana Verde. (Véanse: Aes Sedai y Ajah.)

Caralain: Una de las naciones escindidas del imperio de Artur Hawkwing durante la Guerra de los Cien Años. A partir de entonces fue debilitándose y los últimos vestigios de su existencia se perdieron alrededor del 500 NE.

Carlinya: Una Aes Sedai del Ajah Blanco.

Carridin, Jaichim: Un Inquisidor de la Mano de la Luz, comandante de los Hijos de la Luz y un Amigo Siniestro.

Cauthon, Abell: Un granjero de Dos Ríos, padre de Mat Cauthon. Está casado con Natti; las hijas del matrimonio se llaman Eldrin y Bodewhin, a la que se conoce por el diminutivo Bode.

Cauthon, Mat: Un joven de Campo de Emond que es ta’veren. Su nombre de pila completo es Matrim.

Cegador de la Vista: Véase Oscuro.

Cha Faile: 1) En la Antigua Lengua, «Garra del Halcón». 2) Nombre adoptado por los jóvenes cairhieninos y tearianos que intentan seguir el ji’e’toh. Han jurado lealtad a Faile ni Bashere t’Aybara y secretamente actúan como sus exploradores y espías. Desde que los Shaido capturaron a Faile realizan sus actividades bajo la dirección de Sebban Balwer. (Véase Balwer, Sebban.)

Chaendaer: Una montaña del Yermo de Aiel, al pie de la cual se extiende el valle de Rhuidean. (Véanse Yermo de Aiel, el y Rhuidean.)

Charin, Jain: Véase Galopador, Jain el.

Chiad: Una Doncella Lancera del septiar Río Pedregoso de los Goshien Aiel, quienes mantienen rencillas hereditarias con los Shaarad.

Ciclo Karaethon, el: Véase Dragón, Profecías del

Cien Compañeros, los: Los cien varones Aes Sedai, seleccionados entre los más poderosos de la Era de Leyenda, que, encabezados por Lews Therin Telamon, libraron el combate final de la Guerra de la Sombra y sellaron de nuevo la prisión del Oscuro. El contraataque del Oscuro contaminó el saidin y, a consecuencia de ello, los Cien Compañeros enloquecieron e iniciaron el Desmembramiento del Mundo. (Véanse Época de Locura; Desmembramiento del Mundo; Fuente Verdadera y Poder Único.)

Cinco Poderes, los: El Poder Único tiene varias aplicaciones y cada persona canaliza más fácilmente algunas que otras. Dichas vías de utilización reciben su nombre según el tipo de efectos que pueden producir —tierra, aire, fuego, agua y energía— y se denominan conjuntamente los Cinco Poderes. Todos los poseedores del Poder Único dispondrán de un mayor grado de fuerza con uno —o quizá dos— de ellos y un potencial menor con los restantes. Algunos elegidos pueden obtener prodigiosos resultados con tres, pero desde la Era de Leyenda nadie ha tenido un poder equiparable con los cinco. Incluso entonces ése era un fenómeno extremadamente raro. El grado de efectividad varía de modo sensible entre los individuos, de manera que algunos que canalizan el Poder son mucho más poderosos que otros. Para realizar ciertos actos con el Poder Único es menester dominar uno o varios de los Cinco Poderes. Por ejemplo, la generación o control del fuego requiere fuego, la modificación del tiempo meteorológico, aire y agua, mientras que para la curación se necesita poner en juego el agua y la energía. El dominio de la energía se ha manifestado igualmente en hombres y mujeres, pero la habilidad extrema en el manejo de la tierra y el fuego suele darse en los varones, mientras que el agua y el aire son con frecuencia vías que canalizan mejor las mujeres. Han existido casos excepcionales, pero tan raros que la tierra y el fuego pasaron a ser considerados como Poderes masculinos y el aire y el agua, femeninos. Por lo general, no se atribuye a ninguna fuerza una destreza superior a cualquier de las otras, si bien existe un dicho entre las Aes Sedai que reza: «No existe roca cuya dureza no puedan vencer el viento y el agua, ni fuego tan vigoroso que el agua y el viento no sean capaces de apagar». Debe tenerse en cuenta que tal afirmación comenzó a utilizarse mucho después de que hubiera perecido el último varón Aes Sedai. Cualquier refrán equivalente entre los varones Aes Sedai se perdió en el olvido hace mucho tiempo.

Círculo de Labores de Punto, el: La junta dirigente de las Allegadas. Puesto que ninguna de las componentes del grupo ha sabido nunca cómo organizan las Aes Sedai su propia jerarquía —conocimiento que sólo se adquiere cuando una Aceptada ha pasado su prueba para obtener el chal—, las Allegadas no se basan en la fuerza con el Poder sino que dan gran importancia a la edad, de modo que la mujer mayor siempre está por encima de la más joven. Por consiguiente, el Círculo de Labores de Punto (nombre escogido, al igual que el de Allegadas, por su carácter inofensivo) está formado por las trece mujeres mayores residentes en Ebou Dar en ese momento, y la de mayor edad recibe el título de la Rectora. Conforme a las reglas, todas tendrán que dejar el puesto cuando les llegue el momento de mudarse, pero mientras residen en Ebou Dar tienen autoridad absoluta sobre las Allegadas, hasta un grado que cualquier Sede Amyrlin envidiaría. (Véase Allegadas, las.)

Círculo de mujeres: Un grupo de mujeres elegidas por las mujeres de un pueblo, encargadas de la toma de decisión de cuestiones que se consideran exclusivamente del dominio femenino (ej., el momento idóneo para plantar las cosechas o la época de su recolección). Su autoridad es equiparable a la del Consejo del Pueblo, en líneas y áreas de responsabilidad claramente delimitadas. A menudo en conflicto con el Consejo del Pueblo. Véase también Consejo del Pueblo.

Ciudadela de Tear: Una gran fortaleza situada en la ciudad de Tear, que se cree que fue erigida poco después del Desmembramiento del Mundo utilizando el Poder Único. La Ciudadela se menciona en dos ocasiones en las Profecías del Dragón. En un pasaje se afirma que la Ciudadela no se rendirá nunca hasta que llegue el Pueblo del Dragón. En otro, se dice que la Ciudadela no sucumbirá hasta que la mano del Dragón empuñe la Espada que no Puede Tocarse, Callandor. Algunos consideran que en dichas Profecías se halla el origen de la antipatía que profesan los Grandes Señores por el Poder Único, y de la ley teariana que prohíbe encauzar. A pesar de esta antipatía, la Ciudadela contiene una colección de angreal y ter’angreal que rivaliza con la de la Torre Blanca y que, a decir de algunos, fue reunida para tratar de disminuir el relumbre de la posesión de Callandor. Ha sido asediada y atacada incontables veces, pero nunca había sido tomada hasta que cayó en el transcurso de una noche en manos del Dragón Renacido y de unos pocos cientos de Aiel, cumpliéndose así dos pasajes de las Profecías del Dragón.

Colavaere de la casa Saigahn: Una noble de alto rango de Cairhien, maquinadora e intrigante, definiciones que describen a la nobleza cairhienina en general, y que posee tanto poder que en ocasiones olvida su propia vulnerabilidad ante otro poder superior.

Coligación: La capacidad que poseen las mujeres que encauzan para combinar sus flujos del Poder Único. Aunque el flujo unificado no es tan fuerte como la suma de los flujos individuales, los dirige la persona que conduce la coligación, por lo que puede utilizarse de un modo mucho más preciso y eficaz que cualquier flujo individual. Los varones no están capacitados para unir sus habilidades sin la presencia de una o varias mujeres en el círculo. Participar en una coligación es, normalmente, un acto voluntario que requiere, cuando menos, el consentimiento, pero en ciertas circunstancias un círculo ya formado y lo bastante grande puede hacer entrar a la fuerza a otra mujer, siempre y cuando no haya ningún hombre participando en él. Que se sepa, es imposible obligar a un varón a entrar en un círculo por muy grande que sea éste. El número de mujeres que pueden coligarse sin que sea necesaria la presencia de un hombre llega hasta trece. Con la incorporación de un varón, el círculo se puede ampliar hasta veintiséis mujeres, con la de dos varones, el número aumenta hasta treinta y cuatro, y así sucesivamente hasta un máximo de seis hombres y sesenta y seis mujeres, si bien hay coligaciones en las que el número de varones aumenta y el de las féminas disminuye. Pero, salvo en las integradas por un hombre y una mujer, dos hombres y una mujer o dos hombres y dos mujeres, en el círculo siempre ha de haber, como mínimo, una mujer más que el total de varones. En la mayoría de los círculos, la coligación puede estar controlada indistintamente por un individuo de uno u otro sexo, pero tiene que ser un hombre quien controle el círculo de setenta y dos, así como los círculos mixtos de menos de trece integrantes. A pesar de que los varones son, por lo general, más fuertes en el Poder que las mujeres, los círculos más poderosos son aquellos conformados por un número lo más equilibrado posible de ambos sexos. (Véanse Aes Sedai.)

Colmillo del Corazón: Véase Oscuro.

Colmillo del Dragón, el: Una marca estilizada, normalmente negra, con la forma de una lágrima apoyada en su extremo más delgado. Grabada en la puerta de una casa, es una acusación de tratos demoníacos contra las personas que viven en ella o un intento de atraer sobre ellas la atención del Oscuro y los daños que de ésta pueden derivar.

Columna Vertebral del Mundo: Una imponente cordillera de montañas, que sólo puede atravesarse por algunos puertos y que separa el Yermo de Aiel de las tierras occidentales. También se la llama la Pared del Dragón.

Compañeros, los: El cuerpo militar de elite de Illian que actualmente está al mando del primer capitán Demetre Marcolin. Los Compañeros proporcionan escolta al rey de Illian y guardan los puntos clave en toda la nación. Además, a los Compañeros se los ha utilizado tradicionalmente en la batalla para atacar las posiciones enemigas más fuertes y sacar ventaja de sus puntos débiles, así como cubrir la retirada del rey si llegara el caso. A diferencia de la mayoría de las unidades de elite de su clase, a los forasteros no sólo se los acoge de buen grado en sus filas (excepto tearianos, altaraneses y murandianos), sino que incluso pueden ascender al rango más alto; lo mismo reza para los plebeyos, cosa que tampoco es habitual. El uniforme de los Compañeros consiste en chaqueta verde, peto adornado con las Nueve Abejas de Illian y un yelmo cónico con visera de hendiduras en acero. El primer capitán luce cuatro galones trenzados de oro en las bocamangas, y un penacho de tres finas plumas doradas en el yelmo. Los tenientes llevan dos galones amarillos en las bocamangas y dos finas plumas verdes, mientras que los subtenientes llevan un galón amarillo y una pluma verde. Los distintivos de los abanderados son dos galones abiertos de color amarillo en las bocamangas y una pluma del mismo tono, y los hombres del pelotón sólo llevan un galón abierto, también amarillo.

Compañía de la Mano Roja: 1) Una legendaria compañía de héroes (Shen an Calhar) del tiempo de la Guerra de los Trollocs y cuyos integrantes murieron en la batalla de Campo de Aemon, cuando Manetheren sucumbió. 2) Una unidad militar que se creó para seguir a Mat Cauthon. En la actualidad marcha a corta distancia del contingente de las Aes Sedai rebeldes y su ejército, y tiene órdenes de conducir a Egwene al’Vere bajo la protección de Rand al’Thor, si es que expresa su deseo de escapar de su situación actual, así como también a cualquier otra hermana que quiera unirse a ella. Véase Shen an Calhar.

Compeler, competido: Forzar a un encauzador a absorber todo el Poder que es capaz durante largos periodos de tiempo y encauzar continuamente. De ese modo aprenden más deprisa y adquieren más fuerza antes. Las Aes Sedai llaman «compeler» o «estar compelido» a esa práctica, que no utilizan con novicias ni Aceptadas por el peligro de muerte o de consunción que entraña.

Congar, Daise: Una mujer de Dos Ríos que es la actual Zahorí de Campo de Emond. Está casada con Wit Congar.

Consejo de los Nueve: En Illian, un consejo de nueve Señores que supuestamente actúan como consejeros del rey, pero que históricamente vienen enfrentándose a él para hacerse con el poder. Tanto el rey como los Nueve disputan a menudo con la Corporación.

Consejo del Ajah Marrón: Al Ajah Marrón lo encabeza un consejo, en lugar de una Aes Sedai. La cabeza actual del consejo es Jesse Bilal, en la Torre Blanca. No se conoce la identidad de los otros miembros del consejo de la Torre, y tampoco la de quienes componen el del campamento rebelde.

Consejo del Pueblo: En la mayoría de los pueblos un grupo de hombres, elegidos por los varones de la población y encabezados por un alcalde, que tienen la responsabilidad de tomar decisiones que afectan a la totalidad del pueblo y de negociar con los Consejos de otras localidades los asuntos que conciernen conjuntamente a más de un pueblo. Las diferencias que mantienen con el Círculo de Mujeres alcanzan tal grado en gran parte de las poblaciones que dicho conflicto ha pasado a considerarse como tradicional. Véase también Círculo de Mujeres.

Consolidación, la: Cuando los ejércitos enviados por Artur Hawkwing a las órdenes de su hijo Luthair desembarcaron en Seanchan, se encontraron con un mosaico cambiante de numerosísimas naciones que guerreaban frecuentemente entre sí y que a menudo estaban regidas por Aes Sedai. Al no existir un equivalente de la Torre Blanca, las Aes Sedai actuaban a favor de sus propios intereses y poderío valiéndose del Poder Único. Formaban pequeños grupos e intrigaban constantemente unas contra otras. En gran parte, esas continuas maquinaciones en provecho propio y las resultantes guerras entre las miles de naciones fue lo que permitió a los ejércitos del este del Océano Aricio iniciar la conquista de todo un continente y que sus descendientes finalizaran dicha tarea. Esa conquista, en cuyo transcurso los descendientes de los ejércitos originales se convirtieron en seanchan a medida que conquistaban a los oriundos, se prolongó más de novecientos años y se la conoce como la Consolidación. (Véase Torres de Medianoche)

Corazón de la Ciudadela: Véase Callandor.

Corenne: En la Antigua Lengua, «el Retorno». Nombre dado por los seanchan tanto a la flota de miles de barcos como a los cientos de miles de soldados, artesanos y demás que transportaron esas naves y que llegaron detrás de los Precursores para reclamar las tierras robadas a los descendientes de Artur Hawkwing. El Corenne está liderado por el capitán general Lunal Galgan. (Véanse Precursores, Hailene\Rhyagelle)

Corporación, la: Una delegación illiana de mercaderes y patrones de barco elegidos por los miembros de ambos gremios, en teoría destinada a aconsejar al rey y a los Grandes Señores, pero tradicionalmente en pugna con ellos por la consecución de parcelas de poder.

Correcta doma del poder, La: Libro del que se sabe poco.

Couladin: Un ambicioso hombre del septiar Domai de los Shaido Aiel. Pertenece a la asociación guerrera Seia Doon, los Ojos Negros.

Crónicas, Guardiana de las: Aes Sedai que ostenta la máxima autoridad después de la Sede Amyrlin, para la cual trabaja como secretaria. Es elegida vitaliciamente por la Antecámara de la Torre y a menudo pertenece al mismo Ajah que la Amyrlin. Otra forma de tratamiento menos formal para referirse a ella es la Guardiana. (Véanse Ajah y Sede Amyrlin.)

Cuendillar: Una sustancia supuestamente indestructible creada durante la Era de Leyenda. Absorbe cualquier fuerza conocida —incluido el Poder Único— que intente romperla, lo que incrementa su dureza. Aunque se creía que los conocimientos para crearla se habían perdido para siempre, han empezado a correr rumores sobre objetos nuevos fabricados con ella. También se la conoce como piedra del corazón. (Véase piedra del corazón)

Cuerno de Valere: El legendario objeto de la Gran Cacería del Cuerno. Al Cuerno se le atribuye el poder de llamar a los héroes fallecidos y sacarlos de sus tumbas para combatir a la Sombra. Se ha convocado una nueva Cacería del Cuerno, y los cazadores que han prestado juramento en Illian, están dispersos por muchos países. Entre las Aes Sedai son pocas las que saben que el Cuerno se ha encontrado y ha sido usado o que ahora está escondido en la Torre Blanca.

Cúpula de la Verdad: Gran sala de audiencia de los Hijos de la Luz, ubicada en Amador, la capital de Amadicia. Existe un rey de Amadicia, pero los Hijos son quienes gobiernan de hecho. (Véase Hijos de la Luz.)