CAPITULO
27

Imagen

ANDOR

"¡Adelante el León Blanco de Andor!"

—Grito de Guerra de la Guardia Real

Imagen

EMBLEMA

Un león blanco rampante; el León

Blanco.

ESTANDARTE

Un león blanco en campo rojo.

CAPITAL

Caemlyn

Los símbolos incluyen el Trono del León y la Corona de la Rosa de Andor

HISTORIA

La nación más extensa de nuestras tierras es Andor, además de una de las más antiguas. Su soberanía data del tiempo de la muerte de Hawkwing, al comienzo de la Guerra de los Cien Años, antes de lo cual era una provincial dirigida por Endara Casalain, una gobernadora del imperio de Hawkwing. De hecho, el linaje real en la región se remonta a una época anterior a Hawkwing, ya que Endara era hija de Joal Ramedar, último rey de Aldeshar antes de conquistarla

Hawkwing. Tras la muerte del Rey Supremo, Ishara, hija de la gobernadora, se unió con el mejor general del imperio, Souran Maravaile, para hacerse con el control de la provincia gobernada por su madre y convertirla en nación. Ishara pasó a ser la primera reina de Andor y la pertenencia a su linaje ha sido decisiva para determinar todas las sucesiones subsiguientes.

Imagen

Muchas de las tradiciones de Andor se establecieron durante el reinado de Ishara. A diferencia de otros dirigentes surgidos de la muerte del Rey Supremo, Ishara fue lo bastante sagaz para comprender que ningún gobernante sería capaz de apoderarse y conservar todo el imperio. Por ello, puso sus miras en tomar un trozo que no fuera mayor de lo que podría defender. En consecuencia, las fronteras originales de Andor comprendían únicamente la capital provincial de Caemlyn y unos cuantos pueblos adyacentes. Tardó cinco años en ampliar su territorio hasta el río Erinin, pero la tierra que dominaba era suya indiscutiblemente; otros dirigentes de su tiempo fueron tan avariciosos queriendo conquistar más territorios que rara vez consiguieron conservar los que tomaron en principio. Esta tradición de expansión mesurada continuó a lo largo de los reinados de todas las soberanas que siguieron.

Ishara sabía que para sobrevivir como nación Andor necesitaría un ejército fuerte así como aliados poderosos. Muchos historiadores piensan que fueron esas necesidades las que motivaron que se casara con Souran Maravaile, pues era el mejor general de Hawkwing y un estratega brillante. Otros creen que el amor debió de tener al menos un pequeño papel ya que Souran tendría muchas cualidades, pero era plebeyo mientras que ella de sangre real. Argumentan que debió de amarlo para casarse con alguien de condición tan inferior a la suya. Souran dirigía el asedio de Tar Valon en el momento de la muerte de Hawkwing y lo mantuvo hasta casi un año después. Muchos piensan que tenía que amar a Ishara para accede a su petición de levantar el sitio después de mantenerlo durante tanto tiempo. Tuviera o no que ver el amor en ello, Ishara sabía que necesitaba el ejército de Maravaile y la buena voluntad de la Torre Blanca.

Casándose con Souran consiguió lo primero, y enviando a su hija mayor a estudiar a la Torre se procuró lo segundo, además de una consejera Aes Sedai llamada Vallar. Fue la primera dirigente en tener una hermana de consejera.

LA SUCESIÓN

Imagen

La tradición de Andor más conocida por todo el mundo es que sólo una reina puede ocupar el Trono del León y llevar la Corona de la Rosa, nunca un rey. (Esto surgió cuando ninguno de los príncipes sobrevivió durante la Guerra de los Cien Años, pero al final se convirtió en ley.) A la hija mayor se la denomina heredera del trono. Como marca la ley, se la envía a estudiar a la Torre, y después asciende al trono a la muerte de su madre o cuando ésta abdica en su favor. Su hermano mayor, designado Primer Príncipe de la Espada, presta juramento de proteger y defender a su hermana con su vida. Al Primer Príncipe se lo entrena desde pequeño para dirigir el ejército de la reina en tiempos de guerra y ser su consejero militar. Si la reina no tiene ningún hermano vivo, entonces nombra a otro para el cargo.

Cuando no hay una hija heredera, el trono pasa a la mujer más cercana al linaje. La sucesión no se basa sólo en un parentesco cercano con la anterior reina, sino al grado de sangre en la estirpe maternal de la descendencia de Ishara. Estos asuntos del linaje se han vuelto muy complejos, ya que todas las grandes casas están relacionadas tras años de matrimonios endogámicos y el tema de la sucesión ha desembocado en derramamientos de sangre cuando las casas no han estado de acuerdo. Dichos conflictos se conocen fuera del reino como las Guerras de Sucesión de Andor. Los andoreños se refieren a ellas como "disturbios", negándose a reconocer que su sistema para elegir una heredera podría desembocar fácilmente en una guerra. Ha habido tres Guerras de Sucesión en Andor; el último de estos "disturbios" ocurrió tras la desaparición de la heredera del trono, Tigraine, y la muerte de la reina Mordrellen, y desencadenó una lucha por el poder de la que Morgase de la casa Trakand salió victoriosa. Recientemente Morgase ha desaparecido y se la da por muerta.

LA ESTABILIDAD NACIONAL

Andor es un reino grande y rico que se extiende desde las Montañas de la Niebla hasta el río Erinin, aunque el descenso de población ha impedido que sus soberanas ejerzan control sobre las tierras al oeste del río Manetherendrelle desde hace varias generaciones. Las exportaciones de productos como lana, metales preciosos, metalistería, tabaco y cereales proporciona a Andor una economía próspera; el marco andoreño está más valorado y tiene más peso en oro que las monedas "equivalentes" de otras naciones.

El éxito de Andor también se debe en gran parte al poderío de su ejército, constituido principalmente por la Guardia Real. Durante los últimos tres reinados el alma de la Guardia ha sido un hombre, el capitán general Gareth Bryne, ahora retirado. Su liderazgo fue primordial para que Andor se mantuviera fuerte a despecho de la constante presión de fuerzas exteriores. Andor ha estado sometido siempre a la presión de los Hijos de la Luz, probablemente a causa de su relación con la Torre Blanca, y Ando y Cairhien han estado en guerra más veces que cualesquiera otras dos naciones a excepción de Tear e Illian. Paradójicamente, desde la Guerra de Aiel Andor ha suministrado a Cairhien casi tanto grano como Tear a pesar de la enemistad.

Imagen
Imagen

Morgase Trakand, por la Gracia de la Luz reina de Andor, Defensora del Reino, Protectora del Pueblo, Cabeza Insigne de la casa Trakand, subió al trono de Andor tras una lucha larga y enconada, La heredera del trono, Tigraine, había desaparecido en misteriosas circunstancias y se la declaró muerta, La reina Mordrellen murió de pena, sin heredera, lo que dejó un vacío de poder que condujo a la Tercera Guerra de Sucesión de Andor, Morgase convenció finalmente a las casas de Andor más Fuertes para que la apoyaran en su reclamación al trono como prima y familiar más cercana de Tigraine, A fin de consolidar su posición, Morgase llegó incluso a casarse con el viudo de la anterior heredera del trono, el príncipe Taringail Damodred, de Cairhien, a pesar de ser notorio que no había sido un buen esposo para Tigraine. Morgase dio a luz dos hijos de Taringail, la heredera del trono, Elayne, y el Primer Príncipe de la Espada, Gawyn, y adoptó al hijo de Tigraine y Taringail, Galadedrid.

Nada más subir al trono, Morgase demostró ser una dirigente hábil y sagaz al conceder el perdón a todos los que se habían opuesto a su nombramiento, Esta medida fue decisiva para evitar enemistades enconadas que habían conducido a intrigas mortales a muchas otras naciones, Estaba decidida a que el Juego de las Casas, el Daes Dae’mar, no arraigara en Andor.

La enseña de la Casa Trakand es una piedra angular plateada, La enseña personal de Morgase son tres llaves doradas.

LA GUARDIA REAL

Cuando Andor entra en guerra, la Guardia Real, o guardia de la reina, y el ejército son comandados por el Primer Príncipe de la Espada, pero a menudo la reina también cabalga con ellos. Hay muchas historias que hablan de dirigentes tan arrojados como la reina Mordrellen, que sola y desarmada portó el estandarte del León de Andor en medio del ejército teariano para reagrupar a sus tropas. En épocas de paz la guardia es responsable de hacer respetar la ley y mantener el orden. En regiones muy alejadas de la capital, miembros de la milicia local asumen los deberes de la Guardia Real y visten sus colores, aunque les falta el pulimento de los hombres de la guardia y a menudo sus uniformes están raídos.

CAEMLYN

Imagen

La capital, Caemlyn, es una de las ciudades más bellas de la tierra, superada sólo por Tar Valon, aunque sus habitantes rebatan esta clasificación. Como una reluciente corona sobre sus suaves colinas, la urbe tiene dos sectores, la Ciudad Nueva, construida hace bastante menos de dos mil años sólo por humanos, y la antigua Ciudad Interior, que lleva la marca de los constructores Ogier en muchos edificios. Una gran muralla de unos trece metros de altura, en piedra gris claro con vetas blancas y plateadas, rodea la mayoría del perímetro oficial de la ciudad, con altos torreones circulares que flanquean las inmensas puertas en arco. Fuera de la muralla se apiñana edificios como líquenes pegados a un
tronco y que se van desplegando desde el reluciente mosaico de la ciudad dispersándose gradualmente. Dentro de las murallas exteriores la urbe se extiende en un caótico laberinto de calles y caminos, con torres y cúpulas blancas y doradas reluciendo al sol.

Imagen

Construida sobre las colinas más altas, en el centro de la urbe, se alza la resplandeciente Ciudad Interior rodeada de su propia muralla blanca y embellecida por torres y cúpulas aun más hermosas. Las anchas avenidas pavimentadas de la Ciudad Interior están cuidadosamente trazadas para seguir las curvaturas naturales de las colinas, y ascienden en una constante espiral hacia la joya que corona el esplendor de Caemlyn: el Palacio Real.

El Palacio es la sede del gobierno de la nación de Andor y la representación arquitectónica de su corazón y su alma. Un brillante ejemplo de destreza Ogier en el oficio, las esbeltas y blancas torres y la tracería de piedra parecen delicadas como encaje y sin embargo son resistentes como el hierro. Dentro del recinto hay grandes jardines con muchas clases de flores y plantas poco comunes que florecen casi de forma continua.

Caemlyn también cuenta con una excelente biblioteca, aunque se sitúa muy por debajo de las grandes colecciones de la biblioteca de la Torre Blanca o de la Biblioteca Real de Cairhien.

PRENDAS DE VESTIR ANDOREÑAS

Los andoreños son por lo general de tez clara, a menudo con los ojos azules y cabello rubio, si bien el cabello y los ojos oscuros son Corrientes, Las mujeres suelen llevar vestidos con mangas ajustadas, con escotes cuadrados que dejan ver poco (o nada) el inicio del busto, A veces los vestidos llevan bordadas flores y hojas, y van ceñidos al talle con cinturón, Los de las damas de alta cuna son generalmente de seda, con los bordados y el cinturón hechos con hilos de oro y plata, Las plebeyas llevan el mismo estilo de vestido, pero en paño, y generalmente con escotes más altos y un delantal.

Los hombres andoreños visten pantalones y camisas, así como chaquetas, La chaqueta es de puños vueltos y cuello alzado, Entre la nobleza el material es seda o brocado casi siempre, y a menudo la chaqueta va bordada con hilos de oro y plata, Las ropas de los plebeyos son de resistente paño.

Hombres y mujeres por igual usan capa cuando es menester.

Los sirvientes de palacio visten uniforme rojo con cuellos y puños blancos, y el León Blanco de Andor bordado en la pechera.

Los uniformes de la Guardia Real se componen de almilla roja, cota de malla y peto bruñidos y brillante chaqueta roja. Sobre la armadura caen los cuellos largos y blancos, y los puños, también blancos, rematan las bocamangas. Los yelmos son cónicos, con la visera de barras. A menudo llevan lanzas con finas Cintas rojas ondeando en las moharras. Los oficiales de alto rango lucen nudos de graduación en las hombreras. El capitán general lleva cuatro nudos y anchos galones dorados en los puños blancos.

PUENTE BLANCO

Imagen

Una de las ciudades más conocidas de Ando res Puente Blanco, llamada así por el gran Puente níveo que se extiende sobre el río Arinelle. La ciudad ha crecido alrededor de la amplia plaza adoquinada que se abre al pie del extremo oriental del puente. Se cree que éste data de la Era de Leyenda, y parece hecho de un cristal blanco de increíble fragilidad, si bien es tan resistente que ningún cincel o martillo desprendería una esquirla. A despecho de su superficie de apariencia cristalina nunca está resbaladizo, ni siquiera con el más fuerte aguacero. El Puente Blanco es la única pasarela que cruza sobre el Arinelle al sur de Maradon, en Saldaea. En consecuencia, la ciudad prospera con el comercio.

La mayoría de los edificios de la ciudad son de piedra o ladrillo, y los muelles, de madera. En Puente Blanco hay todo tipo de gente, desde los mercaderes en sus brillantes carruajes lacados y chaquetas de terciopelo hasta granjeros y campesinos con sus ropas de tosco paño.

Entre Puente Blanco y la capital, a lo largo del camino de Caemlyn, se encuentran muchos pueblos y ciudades de diversos tamaños, por ejemplo Cuatro Reyes, Mercado de Sheran y Carysford, en el río Cary. Aunque algunas afirman ser más grandes que Puente Blanco, ninguna tiene su espectacular vista.

LAS MONTAÑAS DE LA NIEBLA Y BAERLON

Gran parte de la riqueza de Andor se extrae de las entrañas de las Montañas de la Niebla, que corren a lo largo de la frontera occidental. Reciben su nombre por la espesa niebla que envuelve sus picos durante todo el año. Muchos creen que trae mala suerte entrar en ellas, y que los seres que las habitan devoran a un hombre antes de que éste tenga tiempo de gritar.

Los mineros, sin embargo, prosperan en las Montañas de la Niebla. Las minas producen plata y oro, así como hierro y cobre. Gran parte de los minerales metalíferos se refinan en las grandes fundiciones que hay cerca de las minas. El resto se transporta desde las minas a la ciudad de Baerlon, donde la mayoría de los metales, especialmente el hierro, se refinan y se trabajan en la Fundición de Baerlon, famosa por la calidad de sus fundidos.

La ciudad andoreña más próxima a Baerlon es Puente Blanco, a gran distancia Arinelle abajo. Entre ambas sólo hay territorio despoblado. A causa de esto, Baerlon y su fundición están protegidas por una empalizada que las rodea, así como por torres de vigilancia, y las puertas de la ciudad sólo se abren del amanecer al ocaso. Los edificios son de piedra y madera, techados con pizarra y tejas. Por sus calles se ve a los fuertes caballos dhurranos tirando de carros cargados de metales yendo y viniendo a la fundación. Una numerosa comunidad agrícola se extiende al norte de la ciudad, si bien son contadas las granjas en el sur.

Baerlon y las minas están tan lejos del centro de poder andoreño que las últimas reinas han tenido alguna dificultad para mantener el control de la zona, algo que han conseguido únicamente porque no hay forma de que los mineros exporten los metales sin atravesar Andor. El resultado ha sido que se ha hecho caso omiso de muchas otras comunidades lejanas, so riesgo de perder las minas, tan esenciales para la prosperidad económica.

MARAVILLAS DEL PASADO

Gran parte del territorio perteneciente a Andor es terreno salvaje y deshabitado, pero hay obras que datan de diferentes épocas, En el río Arinelle se encuentran dos de tales maravillas, Una de ellas son las estatuas de treinta metros de altura, talladas a lo largo de casi un kilómetro en los altos riscos de un cañón de río Arinelle, Estas estatuas parecen representar reyes y reinas olvidados, algunas tan antiguas que la erosión ha borrado sus rasgos pétreos casi por completo, La segunda maravilla, apartada de la orilla del río, es una torre lisa de bruñido acero que mide sesenta metros de altura y doce de diámetro, Se llama la Torre de Ghenjei y parece una columna sólida de metal ya que carece de ventanas y puertas, Se ignora quienes fueron los constructores de estas maravillas y su propósito. A los viajeros sólo les resta contemplar asombrados su antiguo esplendor.

DOS RÍOS

Una de esas regiones casi olvidadas es Dos Ríos, llamada así porque sus pueblos están en un triángulo formado por el Río Blanco, el río Taren y las Colinas de Arena, al pie de la gran barrera de las Montañas de la Niebla. Aislados también por el Bosque de las Sombras al sur y por la Ciénaga al este, estos pueblos tienen poco en común con el resto de Andor. De hecho, la mayoría de los habitantes de la región ni siquiera saben que forman parte de un reino, y mucho menos que están gobernados por una reina. Les va muy bien explotando su valiosa lana, tabaco y aguardiente de manzana sin la injerencia o protección de la reina y su guardia. Independientes y tozudos sin excepción, su voluntad de hierro los distingue de los de fuera de la región.

Imagen

Hay cuatro pueblos en Dos Ríos, localizados a lo largo de una única calzada que corre de norte a sur. El mayor de ellos, Embarcadero de Taren, con sus transbordadores yendo de una orilla a otra del Taren, proporciona el único medio público para cruzar hacia o fuera de Dos Ríos. El pueblo más remoto es Deven Ride, al extreme sur del Antiguo Camino, cerca de la ribera del Río Blanco. Entremedias están los pueblos de Colina del Vigía y Campo de Emond.

Campo de Emond se encuentra en la confluencia del Camino del Norte con el Viejo Camino de la Cantera, que parte de una cantera abandonada hacia algún punto de las montañas; allí está el nacimiento del manantial de agua dulce conocido sencillamente por ese nombre, el Manantial.

La administración de casi todos los pueblos y villas de Andor, como ocurre en otras muchas naciones, corre a cargo de dos grupos, el Consejo del Pueblo, dirigido por el alcalde, y el Círculo de Mujeres, encabezado por la Zahorí, aunque hay algunas variaciones regionales en esos nombres.

Los miembros del Consejo del Pueblo y del Círculo de Mujeres son elegidos, respectivamente, por hombres y mujeres del lugar para que los representen. Al alcalde lo eligen el pueblo o el Consejo del Pueblo, mientras que a la Zahorí la nombra de por vida el Círculo de Mujeres, y se la considera en igualdad con el alcalde. A las Zahoríes se las elige por sus conocimientos de la salud y las hierbas curativas, su capacidad para predecir el tiempo, y por su sensatez. El Consejo del Pueblo se encarga de los asuntos que afectan a la comunidad en conjunto, así como de las negociaciones con los consejos de otros pueblos y villas en materias de interés mutuo. El Círculo de Mujeres lleva los asuntos considerados responsabilidad exclusive de mujeres, como por ejemplo cuándo sembrar y cosechar. Aunque sus diferentes tareas están bien definidas, el Consejo del Pueblo y el Círculo de Mujeres de casi todos los pueblos y villas están en desacuerdo tan a menudo que este conflicto permanente, con frecuencia poco menos que una guerra abierta, se considera no sólo normal sino algo ya tradicional en el sistema de consejo doble.

MANETHEREN

Aunque el recuerdo de ello está casi borrado de su memoria, la mayoría de los habitantes de Dos Ríos son descendientes de la desaparecida nación de Manetheren. De hecho, el Río Blanco es parte del Manetherendrelle, "Aguas del Hogar de la Montaña". El pueblo de Campo de Emond se asienta en el emplazamiento llamado originalmente Campo de Aemon, donde el rey Aemon opuso resistencia a la Sombra en una última y desesperada lucha, hace dos mil años, El emplazamiento de la gran urbe capitalina se encuentra en un valle del borde oriental de las Montañas de la Niebla, aunque no queda nada de su antiguo esplendor salvo la casi indestructible puerta a los Atajos, Allí, en el lugar donde el estandarte del Águila Roja flameó antaño y Manetheren se calcinó, no hay más que esquirlas cristalizadas de roca fundida y unas cuantas plantas que sobreviven a duras penas.

No obstante, corre el rumor de que el estandarte del Águila Roja ondea de Nuevo en Dos Ríos, en manos de Lord Perrin "Ojos Dorados" Aybara, Se dice que ha defendido la región que la reina no pudo y los Capas Blancas no quisieron defender, Quienes lo han visto afirman que ha venido para devolver su antigua gloria a la tierra del rey Aemon.