CAPITULO
26

Imagen

EL ARTE MILITAR EN NUESTRAS TIERRAS

"Es hora de bailar con la Dama de las Sombras."

—Dicho de la Compañía de la Mano Roja

LOS EJÉRCITOS DE LAS NACIONES

Que los Hijos de la Luz hayan prosperado sin una oposición seria se debe en parte a la falta generalizada de organización militar y disciplina en las naciones de nuestras tierras. Desde la Guerra de los Cien Años, cuando se perdió la mayor parte del arte militar, los ejércitos se han reducido a formaciones provisionales.

Los que existen son en su mayoría tropas reclutadas sólo cuando hacen falta. Por lo general, cada tropa la compone un grupo de hombres entrenados parcialmente y cuya lealtad es para el noble que los agrupa y financia, más que al trono de una nación en particular. Ese lord o general hace uso de rango y dinero no sólo para financiar la tropa, sino para comprar cargos y ascensos.

Lo más parecido a un ejército en gran parte de las naciones es una formación que debe lealtad al trono de ese reino. Estas formaciones pueden llegar a cinco o seis mil hombres, una fuerza lo bastante grande según los parámetros actuales, pero que es una nimiedad comparada con los ejércitos permanentes de decenas de miles de soldados, tan comunes durante la época de Hawkwing. Los principales grupos militares de los últimos siglos son: los Guardianes de la Puerta, de Amadicia; la Guardia Real, de Andor; la Legión del Muro (ahora dispersa), en Ghealdan; los Compañeros Illianos, en Illian; la Guardia Alada, de Mayene; la Guardia de Corps y la Legión de la Panarch (ambas dispersas ahora), en Tarabon; los Defensores de la Ciudadela, en Tear; la Guardia de la Torre, de la Torre Blanca; y, por supuesto, los Hijos de la Luz.

Tal vez debido a lo impuesto que está el Juego de las Casas en Cairhien, allí nunca ha habido lo que puede llamarse un ejército ya que hasta un monarca querría tener el poder centrado en su casa, no en el trono. Los dirigentes de Altara y Murandy no son lo bastante fuertes para formar uno. Arad Doman jamás ha tenido tal conjunto de fuerzas; el rey es elegido por el Consejo de Mercaderes y puede ser depuesto con una votación del 75 % a favor; un ejército inclinaría la balanza de poder de un modo inaceptable. A causa de su proximidad a la Llaga, las naciones de las Tierras Fronterizas están organizadas para la Guerra como una unidad y, por consiguiente, no tienen formaciones militares independientes.

ARMAS Y ARMADURAS

En su mayoría, la infantería va equipada con picas, lanzas, hachas de armas, o (muy de vez en cuando) segures, siendo los piqueros las tropas más habituales, Las tropas armadas con lanzas, hachas de armas y segures tienen mayor movilidad, pero aun así se prefiere los piqueros ya que son los que tienen más posibilidades contra un ataque de caballería, y hoy en día casi todo el mundo entiende las batallas como una lucha a caballo. Además de estas armas, la mayoría de soldados de a pie cuentan con cuchillos e incluso a veces con espadas cortas, Las espadas largas no se ven prácticamente en la infantería, pues resultan demasiado pesadas y de difícil manejo en la lucha cuerpo a cuerpo.

El armamento y la armadura de la caballería varían bastante de una nación a otra, y también de la tropa de un noble a la de otro de la misma nación, Las armaduras van desde coraza y cota de malla completas tanto para jinete como para el corcel en la caballería pesada, hasta yelmo, peto, espaldar y guanteletes de acero para la caballería ligera, La armadura de algunas unidades montadas se reduce a lo imprescindible, contando más con la destreza como protección, La caballería utiliza distintas combinaciones de lanza, espada, hacha, maza y arco.

Los guardias de mercaderes, aun cuando por lo general van a caballo, llevan como mucho yelmo y coselete con discos cosidos como armadura, La espada es el arma más habitual entre ellos, aunque algunos van equipados con arco y, de vez en cuando, lanza.

LA CADENA DE MANDO

Habitualmente, aparte del capitán general o de algún otro título que indique el mando supremo, el rango oficial superior es el de capitán. En la Guardia Real de Andor y en los Hijos de la Luz a éste le siguen el de primer teniente, el teniente y el subteniente. Por lo general no hay establecido el tamaño de la tropa que manda un rango en particular. El término genérico para una unidad de infantería de cualquier tamaño es "compañía" y en cuanto a la unidad de caballería es "compañía" o "escuadrón"; en cualquier caso, normalmente se le da el nombre del noble u oficial que está al mando.

En la caballería, los rangos suboficiales son el centurio y el alférez (o portaestandarte). Este último también actúa como oficial de leva para una unidad. Primer alférez y primer centurio son rangos "flotantes" que indican que el suboficial en cuestión tiene ese rango en su unidad, se ésta del tamaño que sea. Así, se puede ser el primer alférez de la compañía del capitán Selwin o el primer alférez de la guardia de la reina o posiblemente ambas cosas. En cualquier caso, la designación de "primer" es algo más que honoraria; conlleva autoridad sobre los demás con ese rango.

Entre la infantería, los rangos suboficiales son el jefe de fila (equivalente a un brigada) y el alférez. También hay primer jefe de fila y primer alférez. Estas designaciones se consiguen del mismo modo y conllevan el mismo tipo de autoridad que sus homólogos de caballería.

Está organización tan sencilla ha bastado durante varios siglos porque la mayoría de las batallas se libraban entre ejércitos de cinco mil a diez mil hombres en cada bando. Ha habido batallas con veinte mil o treinta mil hombres en cada bando, pero son muy contadas. En estas contiendas mayores, el alto mando casi siempre ha recaído en la nobleza y ha dependido en gran parte del rango que tienen los nobles y sus casas.

LAS ESPADAS FORJADAS CON EL PODER

Durante la Guerra de la Sombra muchas armas se forjaron utilizando el Poder. Entre ellas estaban unas espadas muy especiales hechas de manera que no se quebraran ni perdieran nunca el filo, Algunas, creadas para guerreros, no llevaban ninguna marca especial, La espada de los reyes de Malkier fue una de éstas, Otras se creaban para los generales y llevaban una garza u otra marca grabada profundamente en el metal. Hoy en día esas hojas con la marca de la garza son muy escasas y se entregan como galardón a aquellos lo bastante diestros para recibir el título de maestro espadachín. Puesto que el número de maestros espadachines es superior al de espadas que se conservan desde entonces, muchas de estas armas con la garza no son obra de Aes Sedai, No obstante, sí son del mejor acero que puede templar la mano del hombre.

LA COMPAÑÍA DE LA MANO ROJA

Las grandes batallas durante el auge de Artur Hawkwing, con ejércitos de doscientos mil hombres o más en cada bando, y de la Guerra de los Trollocs, donde se tiene constancia de que hubo trescientos mil hombres enzarzados en batalla con un número mayor de trollocs y Myrddraal, requerían una estructura de mando más detallada que la utilizada actualmente por casi todas las naciones. En aquellos tiempos un general oficial estaba al mando de un estandarte, un teniente general al de una legión, y un capitán general al de una legión mayor. El ejército en sí estaba al mando de un mariscal, que era un título "temporal" dado al capitán general elegido para tener el mando absoluto. Esto atajaba cualquier discusión sobre rangos nobles.

Imagen

Sólo en estos últimos años un oficial ha dado los primeros pasos para volver a la estructura militar anterior, más eficaz. Dicho oficial es Matrim Cauthon, al mando de la Compañía de la Mano Roja. La Compañía original fue una unidad de héroes legendarios durante la Guerra de los Trollocs. Se cuenta que fueron los últimos en sucumbir al ataque de los trollocs mientras protegían al rey Aemon, cuando Manetheren se extinguió. Sepa o no la historia que hay tras el nombre de su grupo, parece que Cauthon está intentando restablecer el tamaño, la designación y la composición de unidades que no se habían visto desde antes de la Guerra de los Cien Años.

Matrim (Mat) Cauthon, caudillo y patrocinador de la Compañía de la Mano Roja, a quien muchos tenemos por noble, en realidad es un joven granjero de Dos Ríos, una región de Andor. Hijo de Abell y Natti Cauthon, se dice que es ta’veren, además de ser un hombre con mucha suerte. Nadie sabe con certeza dónde adquirió sus sorprendentes conocimientos de estrategia militar ni la rara lanza con el emblema de los cuervos negros que es su arma personal, Se sabe que es un asociado del Dragón Renacido.

Si bien se desconoce todavía su diseño definitivo, la organización de la Compañía dispuesta por Cauthon en Maerone ha demostrado ya una sofisticación de la que carece la mayoría de las tropas o ejércitos actuales. En Maerone los efectivos de la Compañía eran de unos seis mil hombres, la mitad, más o menos, a caballo, y el resto a pie. Cauthon dividió las unidades montadas en dos grupos de unos mil quinientos jinetes cada uno, aproximadamente el tamaño de un estandarte (mil quinientos a caballo o tres mil de a pie), que era la unidad militar básica utilizada en el apogeo de las artes militares de esta era, unos cuantos siglos antes de la Guerra de los Trollocs y hasta el desmoronamiento de dichas artes (al igual que de todo lo demás) durante la Guerra de los Cien Años.

Las unidades montadas, dirigidas por lord Talmanes Delovinde y lord Nalesean Aldiaya, volvieron a dividirse en seis escuadrones, cada uno compuesto por diez tropas. Fue el primer cuerpo de caballería que encabezó la unidad y que tuvo un portaestandarte llevando los colores de la misma, el estandarte de la Mano Roja.

La infantería, al mando del capitán Daerid Ondin, se dividió en doce compañías, cada una de ellas compuesta por cinco pelotones. En cada uno de éstos había piqueros, segures y ballesteros, con un porcentaje aproximado de un arquero o ballestero por cada cuatro piqueros o hacheros.

Los allegados a la Compañía sugieren que Cauthon quiere incrementar la proporción de arqueros y ballesteros. Si éste es realmente su plan, dicha proporción estaría más en línea con la existente durante la Guerra de los Trollocs, cuando había una preponderancia de ballesteros y arqueros.