EL MUNDO DESDE EL
DESMEMBRAMIENTO

DESPUÉS de que el último varón Aes Sedai muriera y la estructura geológica y el clima de la tierra recobraran cierta normalidad, los supervivientes se encontraron en un mundo sin naciones ni gobiernos. La estructura social había desaparecido. La configuración geográfica había cambiado, con algunas áreas desaparecidas o contaminadas por la Sombra, conocidas como La Llaga y las Tierras Malditas. La civilización había caído a los niveles más primitivos del nomadismo, y sólo unos pocos se las arreglaron para conservar su cultura. Las Aes Sedai, ahora todas mujeres, estaban desperdigadas, su número reducido considerablemente en los intentos de combatir o frenar a sus enajenados colegas masculinos. Durante varios siglos se luchó para construir pequeñas comunidades, después tribus y finalmente nuevas naciones y formas de gobierno de las cenizas y los escombros de su mundo.

CALENDARIOS

Desde el Desmembramiento del Mundo, tres sistemas de datación han alcanzado suficiente aceptación popular para convertirse en calendarios oficiales. El primero que entró en uso tras el Desmembramiento se llamó calendario Tomano en honor a su creador, Toma dur Ahmid. Utilizó la descripción DD, es decir, Después del Desmembramiento, y empezó con el año 1 DD. Debido a lo tumultuoso de ese periodo, el calendario no se adoptó realmente hasta unos doscientos años después de la muerte del último Aes Sedai varón (que ponía fin oficialmente al Desmembramiento). Incluso entonces, debido al caos absoluto habido durante el Desmembramiento y le periodo siguiente, su punto de inicio tuvo que establecerse de forma arbitraria. El calendario Tomano estuvo en uso hasta el final de la Guerra de los Trollocs.

Al acabar ese conflicto se habían perdido tantos anales que se abrió una discusión sobre el año exacto que marcaba el antiguo sistema. Se estableció un nuevo calendario, propuesto por Tiam de Gazar, que entró en vigor desde el final de la Guerra de los Trollocs para conmemorar la libertad de esa amenaza, en el cual cada año se denominaba Año Libre, y se registraba como 1 AL, etc. El calendario Gazariano obtuvo gran aceptación durante los veinte años posteriores a la guerra y se mantuvo en vigor hasta después de la Guerra de los Cien Años. Existe un gran debate entre historiadores respecto a qué año exacto del calendario Tomano debe considerarse el Año Libre 1 del calendario Gazariano.

Tras la muerte y la destrucción de la Guerra de los Cien Años, Uren din Jubai Gaviota Voladora, un erudito de los Marinos, concibió un tercer calendario, el calendario Farede. Éste da comienzo a su sistema de registro a partir del final de la Guerra de los Cien años, fecha decidida arbitrariamente, empezando con el año 1 NE (Nueva Era). El calendario de Uren din Jubai fue promulgado por Farede, primera Panarch de Tarabon —y denominado Farede en su honor—, como parte de su intento de hacer de Tanchico el centro intelectual del mundo conocido. Para el 5o NE, este calendario era ya de uso general y sigue vigente en la actualidad. De nuevo, la destrucción de documentos dio lugar a no pocas discusiones —entre quienes discuten sobre estas cosas— sobre dónde debiera encajar el año 1 NE según el calendario Gazariano.

Artur Hawkwing intento establecer un nuevo calendario basado en la fundación de su imperio (DF, Desde la Fundación), pero nunca tuvo aceptación popular y únicamente los historiadores hacen referencia a él actualmente.

CAPITULO
9

Imagen

LA CREACIÓN DE LA TORRE BLANCA

NINGUNA historia del mundo estaría complete sin examinar la historia de las Aes Sedai y su Torre Blanca, ya que estas mujeres, y a través de ellas la Torre Blanca, han desempeñado un papel primordial en casi todos los acontecimientos reflejados en los anales. No cabe duda de que las Aes Sedai, a pesar de sus habilidades, sufrieron el caos del Desmembramiento del Mundo tanto como los demás. Hay bastantes pruebas de que cualquier organización de las Aes Sedai se hizo pedazos mucho antes de que acabara el Desmembramiento. Sin ella, las Aes Sedai se vieron obligadas a realizar sus funciones en pequeños grupos o incluso solas. Tareas como encontrar y adiestrar jóvenes con el don, y vérselas con Aes Sedai varones fueron asumidas por cualquier Aes Sedai que por casualidad se encontrara cerca, sin contar con ninguna ayuda.

Dad la gran longevidad de los Aes Sedai durante la Era de Leyenda, no parecía inconcebible que al menos algunas Aes Sedai que estuviesen vivas al comienzo del Desmembramiento, incluso cuando se abrió la Perforación, siguieran con vida al final de la hecatombe. A lo largo de los siglos se ha especulado mucho sobre esto, y algunas teorías son absurdas. Sin embargo, la creciente violencia de esa época, desde la Perforación hasta el inicio de la Guerra de la Sombra, después la guerra en sí y finalmente los siglos del Desmembramiento, sugieren que ninguna Aes Sedai viva al final de la hecatombe hubiese sobrevivido a todo ese periodo, ni siquiera una parte considerable del mismo, con la única posible excepción de las Aes Sedai que participaron en la construcción de Rhuidean, en el Yermo de Aiel. Ciertos sugestivos rumores afirman que las Sabias Aiel y los jefes de clan podrían saber algo sobre esto, pero a menos que se les pueda inducir a ser más comunicativos —y hasta el momento han mostrado un total hermetismo— no parece probable que se descubra mucho aparte del hecho de que participaron Aes Sedai.

Cartas fechadas en el primer siglo DD y atribuidas por Fuentes fidedignas a Aes Sedai hablan de "Talentos olvidados" y "habilidades perdidas", y lamentan el "vasto conocimiento del Poder que ha desaparecido y que puede costar siglos recuperar". Si hubo Aes Sedai que sobrevivieron todo ese periodo, o incluso que hubiesen nacido y crecido en los primeros años del Desmembramiento, habrían sido pocas o de otro modo no se hablaría de habilidades perdidas ni de la necesidad de "descubrirlas" de nuevo.

La Torre Blanca ha mantenido siempre un glacial silencio sobre este asunto, al menos con personas ajenas, si bien es evidente que a medida que la amplia organización de Aes Sedai se desmoronaba durante el Desmembramiento, un número de grupos más pequeños que se formaron acabaron siendo permanentes. Para cuando el Desmembramiento acabó, cada uno de esos grupos se consideraba independiente de los otros. (¡Y que la Torre Blanca saque las conclusiones que quiera de eso!) Debería tenerse en cuenta que éste es otro argumento en contra de la idea de que alguna Aes Sedai habría sobrevivido con anterioridad al Desmembramiento. A buen seguro se las habrían arreglado para poner fin a tal división.

NOTA HISTÓRICA:

Es una lástima que las historias oficiales de la Torre Blanca ni estén a disposición de nadie, a excepción de las Aes Sedai. (Quien escribe esto no hará comentarios sobre la razón por la que está prohibida por ley de la Torre Blanca la difusión de sus contenidos a quienes no sean Aes Sedai). A despecho de la destrucción habida durante el cuarto intento trolloc de tomar Tar Valon durante la Guerra de los Trollocs (alrededor del 1290 DD), de los pequeños daños sufridos por la biblioteca de la Torre en el gran incendio del 642 AL, y de los mayores daños atribuidos al incendio premeditado (posiblemente un intento de mantener fuera del alcance de Artur Hawkwing ciertos documentos) en el 993 AL, las historias oficiales todavía deben de contener lo más parecido que existe en la actualidad a un registro completo desde hoy en día hasta el Desmembramiento del Mundo y posiblemente más atrás.

Tener conocimiento fiable de muchos periodos históricos se hace aun más difícil por la costumbre de las Aes Sedai, desde la construcción de la Torre Blanca, de intentar reunir todo lo relativo a su historia dentro de la Torre. La postura de la Torre ha sido siempre que hacerlo es "preservar la historia de la Torre Blanca y de las Aes Sedai". El comentario puede interpretarse de dos maneras: o asegurarse de que nada de esa historia se pierda o se destruya, o asegurarse de que la versión oficial de la historia prevalezca sobre cualquier prueba en contra. En muchos asuntos históricos, la única contestación de la Torre es una fría mirada Aes Sedai, y quizás una respuesta que tras analizarla puede significar varias cosas que en ocasiones se excluyen mutuamente. Aun así, existen documentos que no están en manos de Aes Sedai, y se pueden reconstruir ciertos pasajes, por muy contados que sean los datos, de acontecimientos antiguos. A menudo esas reconstrucciones no son del gusto de las Aes Sedai.

No se sabe apenas nada sobre la organización de Aes Sedai durante la Era de Leyenda, pero está generalmente aceptado que los ajahs tenían una parte importante, aunque al parecer no tenían nada que ver con los Ajahs de hoy en día. En las veintitrés páginas consecutivas que se conservan de un diccionario de la Antigua Lengua, de alrededor del año 50 DD, ajah se define como "un grupo informal y temporal de personas que se reúnen con un propósito o meta común o por un conjunto de creencias comunes". En treinta y una páginas, todas escritas por la misma mano, localizadas en la Biblioteca Real de Cairhien y que parecen las únicas que han perdurado de un manuscrito más amplio, fechado según fuentes fidedignas del mismo periodo, la organización de Aes Sedai en la Era de Leyenda —o puede que el modo de desempeñar sus funciones— se describe como "un vasto mar de ajahs (nota: termino dejado sin traducir a propósito), todos menguando, creciendo, dividiéndose, combinándose, deshaciéndose constantemente sólo para reaparecer con un nuevo aspecto y empezar el proceso otra vez". En los primeros siglos después del Desmembramiento, la naturaleza de los ajahs o Ajahs cambió. No se sabe con seguridad cuándo ocurrió ese cambio, pero otro diccionario (de alrededor del 200 DD, del que se conservan doscientas diecinueve páginas no consecutivas) define un Ajah como "una hermandad de Aes Sedai", y ya no aparece ninguna entrada del término en minúscula.

Cuando en el 47 DD las Aes Sedai decidieron construir una nueva ciudad como centro de su poder, uno no puede sustraerse a la duda razonable de que se llegara a tal decisión mediante negociaciones entre grupos independientes. Lo que sigue a continuación es significativo, y aparece en una carta contemporánea descubierta recientemente entre documentos no catalogados de la Biblioteca Real de Cairhien:

"Representando cada cual a su ajah, si todavía se les puede llamar así tal como son, estaban Elisane Tishar, Mitsora Caal, Karelia Fanway, Azille Narof, Saraline Amerano, Dumera Alman, Salindi Casolan, Catlynde Artein, Biranca Hasad, Mailaine Harvole, Nemaira Eldros, Lideine Rajan, y algunas más".

¡Doce mujeres, por no mencionar esas "algunas más", que sin duda pertenecían a grupos demasiado pequeños para ser importantes, cada cual representando a su ajah! Todavía no era Ajah, pero el comentario "si todavía se les puede llamar así tal como son" parece especialmente significativo al indicar grandes cambios en el concepto de ajah. Si se comparan las dos definiciones y lo que conocemos por Ajah hoy en día, se diría que el cambio principal fue de "temporal" "permanente". Otros fragmentos de escritos, encontrados con la carta y que hablan de varias mujeres amenazando con abandonar las reuniones, sugieren asimismo que lo que tenía lugar allí era una reunión de grupos independientes. Acontecimientos posteriores dan pie a presumir que a pesar de que la decisión de construir Tar Valon fue un resultado de la conferencia, el verdadero propósito podría haber sido unificar esas colectividades separadas.

La edificación de lo que debía convertirse en la ciudad central del poder Aes Sedai, Tar Valon, ubicada en la isla del mismo nombre, no comenzó hasta el 98 DD. Por aquel entonces, los Ogier, que se habían dedicado a la construcción desde el Desmembramiento, habían llegado a ser los mejores en ese campo. Las Aes Sedai debieron de reconocer el esplendor de las formas en su mayor parte orgánicas que los Ogier creaban, debido probablemente a su afinidad natural con las cosas que crecen, ya que las Aes Sedai dieron carta blanca a los constructores Ogier en muchos edificios. Aun hoy en día muchas de esas estructuras todavía destacan como un tribute a su arte. Se tardó ciento cuatro años de trabajo ininterrumpido en construir Tar Valon, hasta el 202 DD, y se cree que fue la primera gran urbe que se construyó después del Desmembramiento. Al menos fue la primera de las que perduran en la actualidad.

Desde el principio, el trazado de la ciudad se hizo con vistas a su crecimiento; hasta los barrios más antiguos eran más espaciosos de que habría podido necesitarse para cualquier población de la época; se planearon calles y parques para toda la isla de Tar Valon, que fue amurallada. En esa época se construyeron Puerto del Norte y Puerto del Sur, aunque no por los Ogier, y quedaron separados de la ciudad, tan como era entonces, por grandes extensiones de campo abierto.

Para el 98 DD, el nombre de "la Torre Blanca" se venía utilizando desde algún tiempo, quizá tanto como treinta años, al referirse a la planeada estructura central, si bien la Torre en sí aún tardaría en terminarse un siglo más. En ese año (98 DD), Elisane Tishar consta como la Sede Amyrlin, la primera en llevar tal título aunque, al parecer, ya lo ostentaba de hacía varios años. Se había elegido la Antecámara de la Torre, pero queda constancia de un consejo de veinte Aes Sedai como "asesoras directas de la Sede Amyrlin". Esas mujeres eran Mitsora Caal, Karelia Fanway, Azille Narof, Saraline Amerano, Dumera Alman, Salindi Casolan, y Kiam Lopiang.

Aunque por entonces el término "Ajah" no se utilizaba todavía, el hecho de que hubiera siete consejeras es sin duda significativo a la vista de la posterior creación de los siete Ajahs. Y, por supuesto, también es significativo que los nombres de seis de las siete mujeres se mencionen en la carta de la Biblioteca de Cairhien.

Hacia finales del siglo segundo DD, ya estaban constituidos los siete Ajahs, cada cual centrado en un propósito específico. De ello hay constancia a través de distintas fuentes. Fuera cual fuese la composición inicial de la Antecámara de la Torre, ahora consiste en veintiuna Asentadas en la Antecámara, tres de cada Ajah. El hecho de que en la actualidad cada Ajah siga eligiendo a sus Asentadas como le parezca bien y que la estructura interna y las reglas de cada Ajah varíen de forma considerable (si bien no está claro exactamente cómo), son dos detalles que subrayan su carácter independiente original.

Una vez tomada la decisión de construir Tar Valon y consolidar el poder Aes Sedai, esas mismas Aes Sedai iniciaron y llevaron a cabo una enérgica campaña, más o menos entre el 50 y el 100 DD, contra mujeres que "aparentaban ser Aes Sedai". Al parecer había un número considerable de esas mujeres por entonces.

¿Fue acaso porque en una época tan cercana al final del Desmembramiento, cuando mucha más gente manifestaba su habilidad de encauzar que en la actualidad, había un gran número de espontáneas que pensaban que podían reclamar el título? ¿O tal vez esas "falsas Aes Sedai" eran en realidad Aes Sedai que se resistían a aceptar la fusión de grupos independientes en una única colectividad? Se tiene constancia de que a muchas de esas mujeres "se las obligó a arrodillarse ante la Sede Amyrlin y la Torre Blanca", de que al menos a unas cuantas se las neutralizó y de que un gran número se unió a la Torre y a partir de entonces se las aceptó como Aes Sedai. Históricamente las Aes Sedai se han mostrado muy rigurosas con mujeres que se hacen pasar por Aes Sedai, y no hay constancia de que, a excepción de esa época, se haya aceptado a tales mujeres en la Torre.

Un documento (parte de una carta que por pruebas intrínsecas se puede fechar fidedignamente en el 77 DD, y que es propiedad de un particular que desea permanecer en el anonimato por razones obvias) podría muy bien ofrecer la respuesta. En ella se dice que "Lideine y varias de sus seguidoras fueron neutralizadas, con lo cual el resto se sometió voluntariamente, y con ese ejemplo Mailaine cejó en su resistencia y condujo a sus seguidoras a arrodillarse. Hay que hacer arrodillarse a las demás". Entre las que aparecen en la lista de la reunión en la que se llegó a la decisión de construir Tar Valon se encuentran Lideine Rajan and Mailaine Harvole, y si bien el texto no es concluyente, sí parece indicar que esos dos nombres deben relacionarse con lo ocurrido menos de veinte años después de aquella reunión. Las peticiones a la Torre de que haga un comentario al respecto siempre han recibido el silencio por respuesta.

Imagen

La Torre Blanca es uno de los edificios más impresionantes del mundo; ciertamente, no existe nada comparable en la actualidad que sepa quien escribe esto. Diseñada por Aes Sedai, y en consecuencia carente del toque orgánico hallado en muchas de las obras Ogier más exquisitas, fueron los Ogier quienes la construyeron con la ayuda de Aes Sedai manejando el Poder Único. La torre principal del edificio está hecha totalmente con piedra blanca, se alza ciento cincuenta metros sobre el suelo y mide noventa metros de diámetro en la base, lo que la convierte en la mayor estructura erigida desde la Era de Leyenda. Ligeramente más ancha en la base que en el último piso, la Torre se diseñó para albergar a los Ajahs en la mitad superior, cada uno de ellos con su propio sector, dejando la mitad inferior, más amplia, para funciones de carácter general. Una estructura más pequeña, con aspecto de palacio y adosada a la parte posterior del cuerpo principal de la Torre, se destinó para las novicias y Aceptadas, mientras que otro edificio más grande, situado detrás de la Torre y del palacio, se pensó para hacer las veces de biblioteca. El frontispicio de la Torre, que realza la escalera de anchos peldaños y las inmensas puertas de la entrada principal, da a una gran plaza pública. Un muro de piedra, jalonado por columnas y barandillas, circunda el perímetro del recinto. La plaza estaba bordeada por varios edificios públicos, muchos de los cuales no eran obra de los constructores Ogier, pero sí tenían su diseño para que parecieran animados con una vida y un dinamismo que no dejaba traslucir la piedra con la que estaban construidos. El aspecto actual de la Torre Blanca y la plaza debe de ser muy parecido al que debieron tener entonces.

No cabe duda de que las Aes Sedai se proponían incrementar su número, ya que la Torre y sus edificios anexos eran mucho más grandes de lo que se necesitaba en ese momento, con dependencias de residencia y trabajo para muchas más Aes Sedai de las que nunca ha habido al mismo tiempo —incluso ahora— desde el Desmembramiento. Ni que decir tiene que la biblioteca estaba destinada a albergar la mayor colección de sabiduría del mundo conocido, y quizá merezca el título de la biblioteca más importante sólo por el valor de los secretos que guarda.

Con la construcción de Tar Valon y de la Torre Blanca, y la constitución de la Antecámara de la Torre, las Aes Sedai estaban en buen camino de crear una nueva organización centralizada que reemplazara la que se había perdido. También se encontraba en una posición inmejorable para ejercer influencia y poder en un mundo de naciones jóvenes que contendían entre sí.