[1] Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[2] La estrella de los elfos, volumen 2 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[3] El Mar de Fuego, volumen 3 de El Ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[4] El Mago de la Serpiente, volumen 4 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[5] Escrita por Haplo en el idioma de los humanos, esta anotación se encuentra en el diario entregado al patryn por Grundle. Los patryn utilizan el idioma humano para registrar sucesos y pensamientos, pues consideran su lenguaje demasiado poderoso para utilizarlo indiscriminadamente.<<
[6] Referencia al hecho de que el agua del mar de Chelestra anula la poderosa magia que utilizan tanto los patryn como los sartán.<<
[7] «Serpiente dragón» es un término mensch, acuñado por Grundle. La palabra sartán para estas criaturas es sólo «serpiente». Haplo adopta en este volumen el vocablo sartán, a diferencia de sus escritos anteriores. Una de las explicaciones para este cambio es que Haplo quiere evitar confusiones entre estos falsos «dragones» y los auténticos que pueblan los mundos. Haplo utiliza una palabra sartán porque los patryn, que no han tenido nunca contacto con estas criaturas, carecen de una palabra concreta para denominarlas.<<
[8] Los patryn aceptan a muy pocos en su círculo más íntimo, pero demuestran una ferviente lealtad a aquellos a quienes denominan su «familia», lo sean por sangre o por juramento. Estos círculos de lealtad (los patryn rehusarían llamarla afecto) se mantienen generalmente hasta la muerte. Pero, una vez roto, el círculo no puede rehacerse nunca más.<<
[9] Naturalmente, la serpiente miente a Xar. Dado que esta criatura maléfica no tiene una forma propia definida, toma prestada en cada ocasión la que mejor convenga a sus intereses.<<
[10] De nuevo, la serpiente relata su propia versión de los hechos, que difiere considerablemente de la historia contada por los sartán, que se puede leer en El Mago de la Serpiente, volumen 4 de El ciclo de la Puerta de la Muerte. Es interesante anotar, como hace Haplo en su comentario —un tanto mordaz— de esta parte del diario de Xar, que las serpientes son expertas en decir a la gente precisamente aquello que quiere escuchar.<<
[11] El Mar de Fuego, volumen 3 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[12] Sin duda, un «colisionescopio» elfo. El artilugio consiste en un tubo hueco de madera en cuyo fondo hay una esfera de cristal que contiene pequeños fragmentos de cristales de colores. Cuando la esfera gira, los fragmentos de cristal «colisionan» formando una gran variedad de diseños, visibles por el otro extremo del tubo.<<
[13] Xar descubrió en el Nexo una pequeña biblioteca de libros sartán sobre diversos temas, entre ellos una Historia de la Separación, con varías descripciones incompletas de los cuatro mundos y detalles de cómo viajar a través de la Puerta de la Muerte. Estos libros estaban escritos en el lenguaje rúnico de los sartán, y Xar aprendió por sí solo a descifrarlo, en una laboriosa tarea que le llevó muchos años. Haplo escribe: «Creíamos que los sartán dejaron esos textos para burlarse de nosotros, sin imaginar que tendríamos la paciencia y el interés necesarios para aprender a leerlos y hacer uso de ellos. Pero ahora, sabiendo que los sartán estuvieron una vez en el Laberinto, me pregunto si nos habremos equivocado. Quizá Xar no fue el primero en escapar del Laberinto. Quizás un sartán salvó la Última Puerta y dejó estos libros, no para nosotros, sino para aquellos de su pueblo que esperaba que lo seguirían.<<
[14] Referencia al número de Puertas del Laberinto que ha atravesado un patryn. Utilizado en otro tiempo para determinar la edad de una persona, el número de puertas también ofrece una buena indicación del tipo de vida que uno ha llevado. Un residente, por ejemplo, pasaría pocas en comparación con un corredor de una edad similar. El Señor del Nexo había regulado y uniformado el término en relación con la edad, empleando las runas tatuadas en el cuerpo de la persona, en combinación con ciclos descubiertos en el Laberinto, para determinar la verdadera edad de un patryn. La pregunta formulada por Haplo vendría a ser como si un mensch le preguntara a otro cuál era su oficio.<<
[15] Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte. Haplo condujo la nave a Ariano pero, al haber subestimado el poder mágico de la Puerta de la Muerte, no había preparado la nave como era debido y terminó por estrellarse. El geg, Limbeck, descubrió la nave averiada y rescató a Haplo y al perro.<<
[16] Haplo, Ariano, el mundo del aire, volumen 1 del Diario de la Puerta de la Muerte.<<
[17] Gobernante de los gegs de Drevlin, en el Reino Inferior de Ariano.<<
[18] En este y futuros relatos, Haplo utiliza el término «enanos» en lugar de «gegs», como hacía en la narración de su primer viaje a Ariano. Haplo no da una razón para este cambio, pero es probable que coincidiera con Limbeck en que «geg» era un término despectivo. Haplo incluye en su manuscrito una nota que define la palabra «geg» como una versión acortada del vocablo elfo «gega’rega», un término coloquial para referirse a cierto insecto.<<
[19] El agua es un bien extraordinariamente valioso en el Reino Medio, debido a su escasez. Tanto los humanos como los elfos basan sus sistemas monetarios en el agua. En tierras humanas, un barl equivale a un barril de agua y puede cambiarse por uno de ellos en la tesorería real o en cualquiera de las cisternas reales repartidas a lo largo y ancho de las islas Voltaran y Uylandinas.<<
[20] Los elfos rebeldes conocen una canción mágica que produce entre sus congéneres que la escuchan el efecto de reavivar el recuerdo de unos valores, largo tiempo olvidados, que un día fueron respetados por todos los elfos. Quienes oyen tal canción se dan cuenta de la corrupción que reina en el imperio de Tribus y se sienten impulsados a romper su fidelidad y a adherirse a la rebelión. Por eso, a los rebeldes que son capturados con vida se les arranca la lengua o se los silencia de algún otro modo.<<
[21] Durante un viaje a través de la Puerta de la Muerte, de regreso a Abarrach, Alfred y Haplo se intercambiaron sus conciencias y vivieron los recuerdos más vividos y dolorosos del otro. Ver El Mar de Fuego, volumen 3 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[22] Sin duda, una referencia a una aventura anterior en la que Limbeck fue obligado a «descender los Peldaños de Terrel Fen», una forma de ejecución. Se sujetaban a los brazos del acusado unas alas emplumadas y se lo empujaba desde el borde de la isla flotante de Drevlin hacia el Torbellino. Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[23] Limbeck había descubierto que el globo ocular era, en realidad, una linterna mágica. Fue mirando sus imágenes como Bane descubrió la finalidad de la Tumpa-chumpa: alinear los diversos continentes flotantes de los Reinos Medio y Superior para abastecerlos de agua. Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[24] Sin duda, este recuerdo que no conseguía ubicar era el de las puertas de la ciudad sartán de Pryan, que Haplo describe en su diario, Pryan, mundo del fuego.<<
[25] Haplo debería haber reconocido este signo mágico, que también había tenido ocasión de ver en Pryan. El enano Drugar lo llevaba grabado en un amuleto que pendía de su cuello. Estos signos mágicos, un sistema de apertura común entre los sartán, eran más ornamentales que funcionales pues —como demuestra Bane en este episodio— incluso los mensch pueden aprender a manejar la magia de los elementos. Los lugares que los sartán querían proteger de verdad y cuya entrada pretendían prohibir estaban rodeados de runas de advertencia y protección.<<
[26] Dado que la vida de los enanos de Drevlin se centra exclusivamente en torno a la Tumpa-chumpa, varones y mujeres enanos comparten las tareas domésticas como el cuidado de los hijos, la cocina, coser o limpiar. Así, todos los enanos saben tejer, hacer punto o zurcir y, de hecho, consideran estas labores como una forma de entretenimiento. Todos los enanos necesitan tener siempre las manos ocupadas; permanecer sentados sin hacer nada, perdidos en especulaciones y soñando despiertos (como solía hacer Limbeck en su juventud) estaba considerado un pecado terrible. Limbeck sabía hacer punto pero, evidentemente, no era demasiado hábil, como demuestra el hecho de que los calcetines se deshilaran con tanta facilidad.<<
[27] En el idioma de los elfos, «Drax» significa dragón. «Sang» es «serpiente».<<
[28] Limbeck había aprendido el idioma de los elfos con el capitán Bothar’el.<<
[29] Una unidad militar de élite creada por el emperador con la misión aparente de descubrir y destruir a los elfos rebeldes. La Invisible —como era conocida popularmente por la misteriosa capacidad de sus miembros para hacerse casi invisibles— había obtenido un poder enorme, antes incluso de que las maléficas serpientes se infiltraran en ella.<<
[30] Uno de los siete clanes de elfos que los sartán llevaron a Ariano inmediatamente después de la Separación. Todos los clanes elfos tenían sus hechiceros, pero los kenkari poseían unas facultades mágicas superiores a las de la mayoría y, con el transcurso de los siglos y a través de una estricta política de matrimonios endogámicos, consiguieron potenciar aún más tales facultades. En consecuencia, existe una gran demanda de hechiceros kenkari entre los demás clanes elfos. Aunque no tienen tierras de su propiedad, son muy respetados y apreciados en toda la nación elfa y viven como «huéspedes» entre las diversas familias reales. Con todo, su principal tarea sigue siendo el Cuidado de las Almas.<<
[31] Los weesham son magos elfos cuya misión consiste en recoger el alma de un miembro de la realeza en el momento de la muerte y transportarla a la Catedral del Albedo. A cada miembro de la estirpe real se le adjudica, en el momento de nacer, uno o una weesham que seguirá al pequeño a lo largo de toda su vida, esperando el momento de su muerte y la liberación de su alma para capturarla de inmediato en una cajita mágica.<<
[32] Una palabra antigua tomada de la Antigua Tierra. En su origen, el término albedo se refiere a la proporción de la luz solar recibida por un planeta que éste refleja a su vez. Los elfos utilizan el vocablo en una forma muy lírica, para referirse a la luz de las almas elfas que se refleja en sus congéneres vivos.<<
[33] «Geir» es un término vulgar que significa «buitre».<<
[34] Puede ser weesham un elfo o una elfa de cualquiera de los clanes, pero sólo los kenkari sirven en la catedral. Los weesham, que deben tener grandes conocimientos de magia espiritual, estudian con los kenkari desde que inician la adolescencia hasta que alcanzan la edad adulta (equivalente en términos humanos a una edad de veinte años). Al alcanzarla, se asigna al geir un protegido al que atender; normalmente, es otro miembro de su propio clan.<<
[35] Referencia a los elfos rebeldes que, por aquel tiempo, intentaban derrocar al imperio de tribus.<<
[36] Los geir no abandonan nunca la compañía de la persona a su cargo, sino que permanecen a su lado día y noche, por si la muerte las arrebata de improviso.<<
[37] Las primeras palabras que aprende un niño elfo de estirpe real son las que componen la formula que liberará su alma del cuerpo a la muerte de éste. Los elfos repiten esta fórmula en el instante de la muerte, y el weesham procede entonces a capturar el alma para llevarla a la catedral. Pero, si el elfo muere antes de poder pronunciar las palabras, para liberar el alma el weesham tiene que abrir una vena del brazo izquierdo del difunto y extraer una cantidad de sangre del corazón. Y esto debe hacerse en los instantes posteriores a la muerte.<<
[38] Para una historia del Reino Superior, ver Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[39] Todas las naves dragón, incluso si llevaban prisioneros políticos, estaban obligadas a transportar agua al Reino Medio. Los elfos tenían agua almacenada en Drevlin antes de que la Tumpa-chumpa quedara fuera de funcionamiento. También habían desarrollado diversos métodos de recogida de agua de lluvia procedente de las tormentas que barrían Drevlin casi de continuo. Aun así, estos métodos no alcanzaban a cubrir, ciertamente, las necesidades del Reino Medio.<<
[40] La coralita es sumamente porosa y el agua se cuela por ella como por un tamiz. Todas las razas han intentado desarrollar diversos sistemas y métodos para captar y recoger el agua mediante el sellado de la coralita pero, como ésta es en esencia una materia viva, sometida a constantes alteraciones, todos los esfuerzos han obtenido resultados apenas mediocres. Una explicación más detallada de la naturaleza de la coralita y de la construcción de los continentes flotantes del Reino Medio puede encontrarse en Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[41] Una batalla librada cuando los paxairas intentaron establecerse en lo que más tarde se conocería como el Valle de los Dragones. Fue durante esta batalla cuando Krenka-Anris descubrió el modo de capturar las almas y utilizarlas para potenciar la magia elfa. Los paxarias se aliaron con los kenkari para derrotar a los dragones. Los supervivientes de estos últimos huyeron a tierras humanas, donde fueron bien acogidos. La magia humana, que trataba de los seres vivos y las propiedades naturales, puede encantar dragones. La magia elfa, que se basa en la mecánica, es incapaz de ello.<<
[42] Una rara especie de ave, que según las leyendas, anida entre las quebradizas ramas del árbol del mismo nombre. Dado que nadie ha encontrado nunca un nido de estas aves, el hecho no se ha podido verificar. El pájaro hargast es difícil de cazar con red y, por tanto, adquirir uno resulta tremendamente caro. Su canto es exquisito.<<
[43] Los siete clanes elfos son: los paxarias, los quintaras, los trétaros, los savagos, los melistas, los tribus y los kenkari. El emperador es miembro del clan de Tribus, igual que su hijo, el príncipe rebelde, Reesh’ahn. Los matrimonios entre clanes han difuminado la mayoría de las líneas genealógicas, con excepción de los kenkari, que tienen prohibido casarse o tener hijos fuera del clan. No se sabe de ninguno que haya quebrantado esa regla<<
[44] Sistema de referencia direccional, definido en detalle en Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte. A efectos generales, kiracurso equivale al oeste, kanacurso es el este, procurso es el norte y contracurso, el sur. El comentario respecto a Stephen da a entender que el rey está más preocupado por los dragones procedentes de Ulyndia que por los del imperio elfo<<
[45] Documento encontrado en la biblioteca del castillo de Volkaran. Alfred escribió la historia en el idioma de los humanos, indudablemente con la intención de utilizarla para instruir a los humanos en su propia estupidez. Fiel a su carácter vacilante, el sartán no se atrevió a presentar el libro al rey, sino que lo guardó en la biblioteca, tal vez con la remota esperanza de que Stephen o Ana tropezaran casualmente con él.<<
[46] Derrotado en la batalla, el Rey Stephen se vio obligado a rendir su ejército al príncipe Reesh’ahn. El elfo tomó prisioneros a los humanos y los conducían a la esclavitud cuando un juglar humano llamado Cornejalondra empezó a entonar una canción de desafío. La canción resultó tener un efecto muy profundo, casi mágico, en los elfos que los escoltaban. Su melodía transporta a todos los elfos que la escuchan a una época remota en la que vivían en paz y en la que su sociedad se complacía en todas las cosas hermosas. Los soldados elfos arrojaron sus armas y muchos se echaron a llorar por aquel mundo que habían perdido. El rey y su ejército se retiraron a un castillo cercano, mientras los elfos abandonaban el campo de batalla y regresaban a sus naves. Así dio comienzo la revolución elfa. Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[47] La historia de Bane se narra con detalle en Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[48] Los sartán construyeron un escudo mágico en torno al Reino Superior para adaptar su enrarecida atmósfera a las necesidades de los mensch. Este escudo estaba empezando a romperse, y nadie conocía el secreto de su reconstrucción.<<
[49] Una nota sobre los dragones. Los auténticos dragones, una especie avanzada de reptiles que posee facultades mágicas en diverso grado, según la inteligencia de cada individuo y de otra serie de factores, son criaturas que viven permanentemente en Ariano. Estos dragones de Ariano no deben confundirse con otros seres que en ocasiones aparecen bajo el disfraz de un dragón, como Sang-drax, la serpiente elfo, y las serpientes dragón de Chelestra.<<
[50] Se rumorea que los elfos kenkari sienten una cierta vinculación con los monjes kir, cuya religión de veneración de la muerte derivó de un intento fallido de emular a los kenkari en la captura de almas. Muchos creen que los poderosos kenkari extendieron una mano protectora sobre los monjes humanos, prohibiendo a los soldados elfos molestar a los kir.<<
[51] Quienes no pueden permitirse el agua para bañarse emplean la grisa para lavarse el cuerpo o para limpiar cualquier otra superficie. La grisa, una sustancia parecida a la piedra pómez compuesta de coralita molida, suele mezclarse con cabezuda, una hierba de olor fuerte pero no ofensivo, y se utiliza para matar piojos, pulgas, garrapatas y otras sabandijas.<<
[52] Siete islas del conglomerado de Griphith que, según los humanos, están habitadas por los espíritus de los antepasados que cometieron alguna fechoría durante su vida y murieron sin arrepentirse y rechazados por sus familiares. Los elfos tienen una creencia similar y una de las amenazas más utilizadas en su lengua es «¡Vas a ir de cabeza a los Siete Misterios, si haces eso!». Varias expediciones, tanto humanas como elfas, han sido enviadas a lo largo del tiempo para explorar esas islas. Ninguna de ellas ha regresado.
Alfred dejó escrito que se proponía explorarlas él mismo, pero no llegó a hacerlo. Según parece, tenía una vaga teoría según la cual el lugar guardaba alguna relación con la magia sartán, aunque Alfred era incapaz de aventurar cómo actuaba esa magia, ni con qué propósito. <<
[53] Rateros<<
[54] Se dice que curan la impotencia.<<
[55] Bane estuvo en trance de morir cuando, durante una violenta ventolera, lo alcanzó una rama desprendida de uno de estos árboles. Véase Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.<<
[56] Haplo realizó un estudio de la Hermandad y pudo penetrar en muchos de sus secretos. En sus escritos, refiere que las tallas de la puerta forman parte de cierto ciclo ritual en el calendario de la Hermandad. Los miembros de ésta escogen la mano que corresponde según este ciclo y la presionan con la suya. Un pequeño agujero taladrado en la puerta deja entrar la luz del sol en la sala de guardia. Si la mano está colocada en el lugar debido, tapa el agujero e interrumpe el paso de la luz. De este modo, el centinela sabe que el visitante es un miembro de la Hermandad, con derecho a entrar. De noche y en los días nublados, el visitante debe acercar una vela, antorcha u otra fuente de luz a la mano debida para que el centinela la capte por el agujero.
Quienes no llevan a cabo debidamente este ritual son muertos en el acto por el arquero apostado en todo momento tras la aspillera de la puerta. <<
[57] Pues, aunque los monjes kir veneran la muerte y la consideran el triunfo final sobre la vida, se vieron obligados a afrontar el hecho de que, a menos que tomaran ciertas precauciones, podían quedarse rápidamente sin adoradores.<<
[58] Éste no es su verdadero nombre. En elfo, el término ciang significa «despiadado», «implacable». Esta figura es uno de los grandes misterios de Ariano. Nadie conoce su pasado; el elfo vivo más viejo es muy joven, comparado con ella.<<
[59] Véase el Apéndice I, Sobre la Hermandad.<<
[60] Véase el Apéndice I, Sobre la Hermandad.<<
[61] Véase el Apéndice I, Sobre la Hermandad.<<
[62] Un monstruo enviado por Krenka-Anris para poner a prueba el valor y la pericia de Mnarash’ai, la legendaria guerrera elfa. En cada uno de los ojos del dragón, Mnarash’ai contempló siete muertes. Tuvo que vencer el miedo a cada una de ellas antes de poder, finalmente, dar muerte al dragón.<<
[63] Paxaria, uno de los reinos del continente de Aristagón, es la tierra del clan elfo de los paxarias. La ciudad más importante de Paxaria es Paxaua, una localidad portuaria. Unidos actualmente al imperio de los elfos de Tribus, los paxarias mantienen una notoria autonomía en el gobierno de su propio reino. Sin embargo, el monarca paxaria, casado con una de las muchas hijas de Agah’ran, no es más que un títere del emperador.<<
[64] Probablemente, una deformación de la palabra «kenkari».<<
[65] Traducido, «la Invisible nos está siguiendo».<<
[66] La magia de Haplo no lo hacía invisible, pero potenciaba las probabilidades de pasar inadvertido a la gente que no estuviera pendiente de él.<<
[67] Ala de Dragón, volumen 1 de El ciclo de la Puerta de la Muerte. Bane, dotado de clarividencia, poseía la facultad de ver imágenes de las cosas o personas que estaban ejerciendo una poderosa influencia sobre alguien. Normamente, en la mayoría de casos las imágenes eran simbólicas y Bane no les prestaba atención o las utilizaba para aumentar su influencia sobre la persona y, por tanto, no mencionaba su presencia. Pero en aquella oportunidad la visión parecía haberlo sobresaltado hasta el punto de impulsarlo a hablar.<<
[68] Término sartán para denominar la tercera fase de su plan.<<
[69] Los conceptos espirituales de los gegs se limitan al mundo de Ariano. Los enanos tienen escasas nociones de la existencia de una realidad «externa» o de otras esferas de existencia, salvo alguna vaga referencia mitológica, a menudo contradictoria, acerca de un lugar llamado Lexax (posible corrupción de la palabra Nexo). El marco de referencias que emplea Limbeck es el único en el que los gegs podrían entender el concepto de la importación de materias primas desde otros planos de existencia.<<
[70] De nuevo, la comprensión del universo entre los gegs se limita a su propio mundo.<<
[71] La teoría de Manómetro establecía la idea de que el movimiento de las materias primas a través de la Tumpa-chumpa era similar al de la sangre por las venas de un geg. Limbeck, antiguo seguidor de la teoría de Manómetro, es reacio a abandonarla por completo.<<
[72] Aforismo geg que es muy citado y muy poco seguido.<<
[73] Aunque parte de la terminología que utilizan los gegs procede de otras palabras humanas más comunes, algunos de los nombres no tienen otro origen identificable que su propia imaginación.<<
[74] La verdad es que no conseguí en ningún momento que Limbeck comprendiera la teoría del alineamiento rúnico, ni el hecho de que el agua —un bien tan abundante en su continente— pudiera resultar tan importante en el Reino Superior. La frase de Limbeck, por tanto, es una manera de eludir el asunto.<<