[1] Lo dudo. Habla de una colina y de árboles de diversas clases. Las islas Ellice —o de las lagunas— son bajas y no tienen más árboles que los cocoteros arraigados en el polvo del coral. (N. del E.) <<
[2] Ha vivido, sin duda, debajo de los árboles cargados de cocos. No los menciona. ¿Ha podido no verlos? ¿O será más bien que, atacados por la peste, los árboles no daban frutas? (N. del E.) <<
[3] Se equivoca. Omite la palabra más importante: geminato (de geminatus, geminado, duplicado, repetido, reiterado). La frase es: …; tum sole geminato, quid, ut e patre audivi, Tuditano et Aquilio consulibus evenerat; quo quidem anno P. Africanus sol alter extinctus est:… Traducción de Menéndez y Pelayo: Los dos soles que, según oí a mi padre, se vieron en el Consulado de Tuditano y Aquilio; en el mismo año que se extinguió aquel otro sol de Publio Africano (183 a. de C.). (N. del E.) <<
[4] Para mayor claridad hemos creído conveniente poner entre comillas lo que estaba escrito a máquina en esas páginas; lo que va sin comillas son anotaciones en los márgenes, a lápiz, y de la misma letra en que está escrito el resto del diario. (N. del E.) <<
[5] La omisión del telégrafo me parece deliberada. Morel es autor del opúsculo Que nous envoie Dieu? (palabras del primer mensaje de Morse) y contesta: Un peintre inutile et une invention indiscrète. Sin embargo, cuadros como el Lafayette y el Hércules Moribundo, son indiscutibles. (N. del E.) <<
[6] Siempre: Sobre la duración de nuestra inmortalidad; sus máquinas, simples y de materiales escogidos, son más incorruptibles que el Metro, que está en París. (N. de Morel) <<
Come, Malthus, and in Ciceronian prose
Show what a rutting Population grows,
Until the produce of the Soil is spent,
And Brats expire for lack of Aliment.
el autor se demora en una apología, elocuente y con argumentos poco nuevos, de Tomás Roberto Malthus y de su Ensayo sobre el principio de la población. Por razones de espacio la hemos suprimido. (N. del E.) <<
[8] No aparece en el encabezamiento del manuscrito. ¿Hay que atribuir esta omisión a un olvido? No sabemos; como en todo lugar dudoso elegimos el riesgo de críticas, la fidelidad del original. (N. del E.) <<
[9] La hipótesis de la superposición de temperaturas no me parece necesariamente falsa (un pequeño calentador es insoportable en un día de verano), pero creo que la verdadera explicación es otra. Estaban en primavera; la semana eterna fue grabada en verano; al funcionar, las máquinas reflejan la temperatura del verano. (N. del E.) <<
[10] Queda el más increíble: la coincidencia, en un mismo espacio, de un objeto y su imagen total. Este hecho sugiere la posibilidad de que el mundo esté constituido, exclusivamente, por sensaciones. (N. del E.) <<