68

Septiembre de 1962

Querida hija:

¡Maldito sea este inglés! Pero cuando intento escribirte en húngaro unas pocas líneas, sé al instante que no estás escuchando. Estás creciendo en inglés. Tu padre, convencido de que estoy muerta, te habla en inglés cuando te sube a su hombro. Te habla en inglés mientras te pone los zapatos (hace años que llevas zapatos de verdad), y en inglés cuando te toma de la mano en un parque. Pero si te hablo en inglés, tengo la sensación de que no puedes oírme. No te escribí durante mucho tiempo porque no sentía que estuvieras escuchando en ningún idioma. Sé que tu padre cree que estoy muerta, porque nunca ha intentado buscarme. De haberlo hecho, me habría encontrado. Pero no puede oírme en ningún idioma.

Tu madre que te quiere,

Helen

Mayo de 1963

Querida hija:

No sé cuántas veces he intentado explicarte en silencio que durante los primeros meses tú y yo fuimos muy felices juntas. Verte despertar de la siesta, tus manos que se movían antes que cualquier otra parte de tu cuerpo, tus párpados que se abrían a continuación, y luego te estirabas, sonreías, me llenabas por completo. Después ocurrió algo. No fue algo externo a mí, ni una amenaza externa contra ti. Empecé a examinar tu cuerpo perfecto una y otra vez, en busca de alguna herida. Pero la herida la recibí yo, incluso antes de esta incisión en el cuello, y no acababa de curarse. Me entró miedo de tocarte, mi ángel perfecto.

Tu madre que te quiere,

Helen

Julio de 1963

Querida hija:

Tengo la impresión de que hoy te echo de menos más que nunca. Estoy en los archivos universitarios de Roma. He estado aquí seis veces durante los últimos dos años. Los guardias me conocen, los archivistas me conocen, el camarero del café de enfrente me conoce, y le gustaría conocerme mejor, si yo no le rechazara con frialdad, fingiendo que no reparo en su interés. El archivo contiene documentación sobre una epidemia desatada en 1517, cuyas víctimas sólo desarrollaban una marca, una herida roja en el cuello. El Papa ordenó que les clavaran una estaca en el corazón antes de ser enterradas y les pusieran ajo en la boca. En 1517. Intento hacer un mapa a través del tiempo de sus movimientos, o de los movimientos de sus sirvientes, puesto que es imposible saber la diferencia. El mapa, en realidad una lista en mi libreta, ya ocupa muchas páginas. Aunque aún no sé de qué me va a servir. Mientras trabajo, espero descubrirlo.

Tu madre que te quiere,

Helen

Septiembre de 1963

Querida hija:

Casi estoy preparada para tirar la toalla y volver contigo. Tu cumpleaños es este mes. ¿Cómo puedo perderme otro cumpleaños? Volvería contigo ahora mismo, pero sé que si lo hago volverá a suceder lo mismo. Sentiré mi suciedad, como hace seis años. Sentiré su horror, veré tu perfección. ¿Cómo puedo estar cerca de ti sabiendo que estoy contaminada? ¿Qué derecho tengo a tocar tu suave mejilla?

Tu madre que te quiere,

Helen

Octubre de 1963

Querida hija:

Estoy en Asís. Estas asombrosas iglesias y capillas que trepan a su colina me colman de desesperación. Podríamos haber venido aquí, tú con tu vestidito y el sombrero, y yo, y tu padre, todos cogidos de las manos, como turistas. En cambio estoy trabajando entre el polvo de una biblioteca monacal, leyendo un documento de 1603. Dos monjes murieron aquí en diciembre de aquel año. Los encontraron en la nieve, con sus gargantas levemente mutiladas. Mi latín se ha conservado bastante bien, y mi dinero compra toda la ayuda que necesito en materia de intérpretes, traductores y tintorerías. Al igual que visados, pasaportes, billetes de tren, un falso documento de identidad. Nunca tuve dinero cuando era pequeña. Mi madre, en el pueblo, apenas sabía qué aspecto tenía. Ahora estoy aprendiendo que lo compra todo. No, todo no. No todo lo que quiero.

Tu madre que te quiere,

Helen