[1] Medida de longitud. La braza española es equivalente a 1,67 metros.<<
[2] Medida de longitud. Una vara equivale a 0,838 metros. <<
[3] «Relámpago», en inglés.<<
[4] Parte de la madera del casco que está sumergida en el agua del mar.<<
[5] Los esclavos que conseguían la libertad. Era una palabra común en la documentación de la época.<<
[6] Hijo de negro e india, o de negra e indio.<<
[7] Así se llamaba a los esclavos negros de entre 1,70 y 1,80 m de estatura, entre quince y treinta años, sin defectos físicos y sin enfermedades. Por estas piezas de Indias se pagaban los precios más altos en los mercados esclavistas.<<
[8]Ver Tierra Firme, primer libro de la trilogía de Martín Ojo de Plata.<<
[9] El cuarterón, según la clasificación de castas de la época, era el hijo de español y mestizo, y el mestizo era hijo de español e indio. Por lo tanto, un cuarterón es un cuarto de indio y tres cuartos de español.<<
[10] Molusco (Taredo Navalis) que carcomía la parte de la madera del casco que estaba sumergida en el agua del mar (la llamada obra viva).<<
[11] A principios del siglo XVII, la denominación de islas de Barlovento incluía tanto a las Pequeñas Antillas (Vírgenes, Dominica, Martinica, Trinidad…) como a las Grandes (Cuba, La Española, Jamaica y Puerto Rico).<<
[12] Una legua equivale a cinco kilómetros y medio, aproximadamente.<<
[13] Mayas.<<
[14] Ecuador terrestre.<<
[15] En isla Sacrificios se rendía culto a los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.<<
[16] Entre los franciscanos, el guardián es el superior de un convento.<<
[17] Al palacio del virrey de la Nueva España se le conoció desde el principio como Real Palacio, no como palacio virreinal. Hoy es el Palacio Nacional de México, sede del gobierno mexicano.<<
[18] Un ducado era una moneda de oro equivalente a 375 maravedíes. Cinco millones de ducados son 1875 millones de maravedíes.<<
[19] Ver Venganza en Sevilla, segundo libro de la trilogía.<<
[20] Ver Tierra Firme, primer libro de la trilogía.<<
[21] Unos dos metros.<<
[22] Marca hecha con un hierro al rojo vivo. A los esclavos se los marcaba, como a los animales, para señalar la propiedad del dueño y recuperarlos si se fugaban. El DRAE la llama calimba, pero la palabra que se usaba en los siglos XVI y XVII era carimba, y así aparece en todos los documentos de la época.<<
[23] Intérprete, traductor.<<
[24] Nombre maya del vestido usado por las mujeres del Yucatán. Actualmente esa palabra maya se ha perdido y, aunque el vestido no ha cambiado en su forma, se llama huipil o hipil, que es una palabra náhuatl, azteca, no maya.<<
[25] Bálsamo aromático, de color amarillo rojizo, procedente de un árbol de América.<<
[26] Hija de mulato/a y español/a.<<
[27] Hijo de mestizo/a y español/a.<<
[28] El tlacuilo era el pintor-escritor de los códices aztecas. La traducción de la palabra sería «el que escribe pintando» o «el que pinta escribiendo».<<
[29] Se traduciría como «gran emperador», aunque literalmente significa «gran orador», que era el título máximo de autoridad entre los mexicas.<<
[30] Ochenta y cinco kilómetros.<<
[31] Juan Altamirano.<<
[32] Nombre de origen guaraní.<<
[33] Haciendas coloniales con la maquinaria necesaria para procesar la caña de azúcar.<<
[34] El estado era una medida longitudinal usada para calcular alturas o profundidades equivalente a casi dos metros (1,95 m). Por lo tanto, hablamos de unos barrancos de entre 15 o 20 metros de profundidad. A estos barrancos se los conoce como barrancas aún hoy en Cuernavaca y así las llamaron Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España y Hernán Cortés en sus Cartas de Relación al emperador Carlos I de España (y V de Alemania y no al revés).<<
[35] Unos cuarenta metros.<<
[36] Fundado en 1536, sólo quince años después de la caída de México-Tenochtitlán, fue el primer centro de educación superior e investigación científica de América destinado a los hombres indígenas de la Nueva España (las mujeres, como las españolas, quedaron excluidas de la educación). Los jóvenes mexicas despertaron la admiración de los españoles por su gran capacidad de aprendizaje y los conocimientos que adquirían. Alcanzó un enorme prestigio.<<
[37 Torta de harina de raíz de mandioca.<<
[38] Los avisos eran barcos pequeños y ligeros que llevaban el correo urgente. Podían llegar a hacer el viaje en sólo dos semanas. También anunciaban la llegada de las flotas y comunicaban entre sí a los barcos que las integraban. Los había de la Casa de Contratación de Sevilla y de los distintos Consulados de Mercaderes de España y América. Eran los únicos autorizados a navegar en solitario, sin formar parte de las flotas o las armadas.<<
[39] De hecho, se trata del llamado salto de San Antón, ubicado actualmente dentro de la ciudad de Cuernavaca. Tiene una altura de cuarenta metros (veinte estados).<<
[40] Moneda de cobre cuyo valor era de dos maravedíes.<<