La mansión Riverton una granja de estilo isabelino diseñada por John Thorpe fue «aburguesada» en el siglo XVIII por el octavo conde de Ashbury quien le añadió dos alas transformando así el edificio principal en una cómoda mansión. En el siglo XIX cuando se impuso el concepto victoriano de casa de campo de fin de semana Riverton volvió a ser objeto de reformas a cargo del arquitecto Thomas Cubitt. Se agregó un tercer nivel para dotarla de un mayor numero de habitaciones de huéspedes. Y, de acuerdo con la idea victoriana de que los sirvientes debían mantenerse invisibles, se construyo en el ático toda una «madriguera» de habitaciones de servicio además de una escalera que las comunicaba directamente con la cocina.
Las imponentes ruinas de la por entonces majestuosa mansión se hallan rodeadas de magníficos jardines diseñados por sir Joseph Paxton. En ellos se encuentran dos enormes fuentes de piedra. La más grande que representa a Eros y Psique ha sido recientemente restaurada. Si bien ahora su funcionamiento está controlado por una bomba eléctrica programada, originalmente el agua era bombeada por un motor ubicado en una sala subterránea del cual se decía que al funcionar hacía «tanto ruido como un tren expreso» debido a los ciento veinte chorros ocultos entre las estatuas de hormigas gigantes, águilas, dragones, seres monstruosos del mundo subterráneo, cupidos y dioses que lanzaban agua a treinta metros de altura.
La otra fuente más pequeña se encuentra al final del Camino Largo que está detrás de la casa y representa la Caída de Ícaro. Más allá de ésta encontramos el lago y la casa de verano cuya construcción fue encargada en 1923 por el entonces propietario de Riverton el señor Theodore Luxton sustituyendo al cobertizo para botes que existía originalmente en ese lugar. Ya en este siglo el lago se hizo tristemente celebre como el lugar donde se suicidó el poeta Robert S Hunter en 1924 durante la fiesta de celebración del verano que anualmente se realizaba en Riverton.
Las sucesivas generaciones de habitantes de Riverton también contribuyeron en el diseño de los jardines. Lady Gytha Ashbury, la esposa danesa de lord Herbert, creó la zona de arbustos podados remedando distintas siluetas, rodeados por setos de tejos enanos, que aún se conoce como Jardín Egeskov (en homenaje a un castillo en Dinamarca que pertenecía a la familia política de lord Ashbury). Y lady Violet, esposa del undécimo lord Ashbury, agregó una rosaleda en el jardín trasero.
Después del devastador incendio ocurrido en 1938, la finca Riverton y sus jardines entraron en un largo periodo de decadencia. La finca fue donada a Patrimonio Cultural de Inglaterra en 1974 y desde ese momento está en proceso de restauración. Los jardines de los sectores norte y sur, incluyendo la fuente de Eros y Psique, han sido recientemente restaurados, dado que forman parte del plan de recuperación de jardines considerados patrimonio cultural inglés que dirige la institución. La fuente de Ícaro y el pabellón de verano, a los que se accede por el Camino Largo, están siendo reformados en la actualidad.
En la iglesia de Riverton, situada en un pintoresco valle vecino a la casa, durante los meses de verano está abierta una casa de té (cuyo servicio no está a cargo de Patrimonio Cultural). La finca Riverton tiene además una maravillosa tienda de regalos.
Para obtener información sobre los espectáculos de las fuentes, por favor, llame al 01277 876857.