Notas

[1] El Señor del Nexo, Historia de los patryn después de la Destrucción del Mundo. (N. del a.)<<

[2] Extracto de los diarios privados del Señor del Nexo. (N. del a.)<<

[3] Haplo, Pryan mundo del Fuego, vol. 2 de Diarios de la Puerta de la Muerte. (N. del a.)<<

[4] Elaborado con un compuesto de depósitos de calcio procedentes de los huesos de animales, mezclados con otros elementos orgánicos hasta formar una pasta dúctil y manejable. (N. del a.)<<

[5] La sociedad élfica de Equilan mide el tiempo de la siguiente manera: una hora tiene cien minutos, veintiuna horas son un ciclo, cincuenta ciclos son una estación, y cinco estaciones, un año. La medición del tiempo varía de un lugar a otro en Pryan, según las condiciones meteorológicas locales. Al contrario que el mundo de Ariano, donde existe el día y la noche, en Pryan nunca se pone el sol. (N. del a.)<<

[6] Ave voladora de la familia de los gansos de mar que se utilizan para comunicaciones a larga distancia. Un ánsar debidamente entrenado, vuela entre dos puntos sin equivocarse jamás. (N. del a.)<<

[7] Medida de cambio de Equilan. Es un papel de cambio por el equivalente en piedras, que son extremadamente escasas y sólo suelen encontrarse en el fondo mismo del mundo de Pryan. (N. del a.)<<

[8] Piedra imán. Quindiniar fue el primero en descubrir y reconocer sus propiedades, que, por primera vez, hicieron posibles los viajes por tierra. Hasta el descubrimiento de la omita, los viajeros no tenían modo de saber qué dirección llevaban y se perdían irremisiblemente en la jungla. La ubicación de la patria es un secreto de familia que se guarda celosamente. (N. del a.)<<

[9] Profundidad a la que se suele enterrar en el musgo a los elfos difuntos. (N. del a.)<<

[10] La hora oscura no es realmente «oscura», si por ello se entiende que caiga la noche. Se refiere a ese período del ciclo en que se cierran las persianas y la gente decente se acuesta. Sin embargo, también son éstas las horas en que los niveles inferiores y «más oscuros» de la ciudad cobran vida, y por ello la referencia ha cobrado unas connotaciones bastante siniestras. (N. del a.)<<

[11] En Pryan, el nombre de las estaciones viene dado por la parte del ciclo de los cultivos que corresponde: renacer, siembra, crecimiento, cosecha y barbecho. La rotación de cosechas es un descubrimiento humano. Los humanos, con su habilidad en la magia de los elementos —en contraste con las dotes de los elfos para la magia mecánica— son mucho mejores que éstos en las labores agrícolas. (N. del a.)<<

[12] Planta de floración perpetua cuyos pétalos se enroscan cada ciclo siguiendo el ritmo del ciclo climático. Todas las razas utilizan esta planta para determinar las horas del día, aunque cada una conoce éstas por un nombre distinto. Los humanos utilizan la propia planta, mientras que los elfos han desarrollado unos artilugios mecánicos mágicos que imitan sus movimientos. (N. del a.)<<

[13] Basado en un juguete infantil conocido como bandalor, el raztar fue convertido en arma por los elfos. Una caja redonda que se acopla a la palma de la mano contiene siete cuchillas de madera unidas a un perno mágico. Un zarcillo de enredadera, enroscado en torno al perno, se ajusta por el otro extremo al dedo corazón. Con un veloz movimiento de muñeca, el perno es impulsado hacia adelante y las cuchillas se extienden mágicamente. Otro gesto devuelve el arma, con las cuchillas recogidas, a la palma de la mano. Los expertos en su uso pueden enviar el arma a más de quince palmos de distancia y desgarrar con sus afiladas zarpas la carne del oponente sin que éste tenga tiempo de saber qué le golpea. (N. del a.)<<

[14] Lechos de musgo que crecen en la propia copa de los enormes árboles de la jungla. (N. del a.)<<

[15] El ejército élfico se divide en tres ramas: la Guardia de la Reina, los Guardianes de las Sombras y la Guardia de la Ciudad. Los Guardianes de las Sombras se mantienen en las regiones inferiores de la ciudad y, según parece, son expertos en enfrentarse con los diversos monstruos que habitan bajo las llanuras de musgo. (N. del a.)<<

[16] Antiguamente, en el Laberinto, la edad de una persona se calculaba por la cantidad de Puertas que había cruzado en el intento de escapar. Este sistema fue normalizado más adelante por el Señor del Nexo para poder conservar un registro exacto de la población patryn. Cuando uno de éstos emerge del Laberinto, el Señor del Nexo lo somete a un extenso interrogatorio y, según los detalles que proporciona, le adjudica una edad determinada. (N. del a.)<<

[17] El tyro es una araña gigante de cuerpo acorazado y ocho patas. Seis de ellas le sirven para trepar por los árboles y por sus propios hilos, mientras que las dos delanteras terminan en una «mano» articulada que utiliza para levantar y manipular los objetos. La carga se coloca en la parte trasera del tórax, entre las articulaciones de las patas. (N. del a.)<<

[18] El hielo no existe de forma natural en ninguna de las tierras conocidas de Pryan. Empezó a ser un artículo de uso común tras su descubrimiento, durante los experimentos mágicos de los humanos con el tiempo atmosférico. El hielo es uno de los escasos productos fabricados por humanos de los que existe demanda en las tierras élficas. (N. del a.)<<

[19] Peytin, Matriarca del Paraíso. Los elfos creen que Peytin creó un mundo para sus hijos mortales. Para gobernarlo, designó a sus primogénitos, los gemelos Orn y Obi. El hijo menor, San, sintió celos de ellos y, tras reunir a los codiciosos y belicosos humanos, emprendió una guerra contra sus hermanos. Esta guerra causó la separación del mundo antiguo. San fue desterrado abajo y los humanos fueron expulsados del antiguo mundo y enviados a Pryan. Peytin creó una raza, que fue la élfica, y la envió para restaurar la pureza del mundo. (N. del a.)<<

[20] Palabra élfica que significa «jefe». (N. del a.)<<

[21] Expresión élfica que significa colar por cierta una falsedad. El caramelo de soom es un producto humano muy apreciado por los elfos, que son terriblemente golosos. El caramelo tiene un sabor delicioso, pero comido en exceso puede tener penosas consecuencias en el sistema digestivo de los elfos. (N. del a.)<<

[22] Medida de tiempo humana, equivalente a la quincena. (N. del a.)<<

[23] Tea; pieza de madera empapada en resina que se enciende rápidamente cuando se pronuncia la runa pertinente. (N. del a.)<<

[24] Término utilizado por los patryn y los sartán para referirse a los individuos de las razas inferiores: elfos, humanos y enanos. Se aplica a todas ellas por igual. (N. del a.)<<

[25] Aparato para la navegación desarrollado por los Quindiniar. Consta de una hebra de ornita suspendida en una pequeña esfera de cristal con propiedades mágicas. La omita apunta siempre en una dirección determinada (que los astrónomos elfos identifican con el polo magnético). A esta dirección se la denomina norint. Las demás direcciones se determinan a partir de ésta. (N. del a.)<<

[26] Animales parecidos a la ardilla, de gran tamaño, que pueden avanzar velozmente por las planicies de musgo dando saltos sobre las cuatro extremidades, o planear de copa en copa utilizando un pliegue de piel en forma de ala, que se extiende desde las patas anteriores a las posteriores. (N. del a.)<<

[27] Sin medios para orientarse, la exploración era terriblemente arriesgada porque había pocas posibilidades de que quien abandonaba un lugar fuera capaz de encontrar el camino de vuelta. (N. del a.)<<

[28] El Laberinto se cobraba un alto precio entre los allí encarcelados. Los patryn que se volvían locos ante las penalidades eran conocidos como «rompepuertas» debido a la forma peculiar que adoptaba esa locura, y que llevaba a todas sus víctimas a internarse en la espesura en una carrera ciega, imaginando que habían alcanzado la Última Puerta. (N. del a.)<<

[29] Los elfos formaban una sociedad matriarcal; según las leyes élficas, la propiedad de las tierras, residencias y bienes domésticos pasaban de la madre a la hija mayor. Los negocios quedan en manos de los varones. La casa, por tanto, pertenecía a Calandra. Todos los Quindiniar —incluido Lenthan, su padre— vivían allí con su permiso. Sin embargo, los elfos tenían un gran respeto por sus mayores y Calandra solía, por cortesía, referirse a «la casa de mi padre». (N. del a.)<<

[30] «No entiendo», en elfo. (N. del a.)<<

[31] Cerveza fuerte. (N. del a.)<<

[32] El Quinto Reino —denominado con frecuencia el Limbo o, simplemente, el Nexo por quienes no están familiarizados con su estructura— está dividido en tres regiones concéntricas. La más externa recibe el nombre de Nexo y es el lugar donde convergen las Puertas de la Muerte de todos los reinos. Cuatro de las Puertas de la Muerte conducen a los Reinos Elementales, mientras que la quinta lleva al Laberinto. Más allá de este Laberinto se halla el Vórtice. Fue en éste donde los sartán encarcelaron a los patryn, en un primer momento. Transcurridos tres milenios, los prisioneros consiguieron escapar del Vórtice a través del Laberinto y se hicieron con el control del Nexo y de todas sus Puertas de la Muerte.<<