[1]Latín, destino.<<
[2]Nimes.<<
[3]Ródano.<<
[4]Suburbio, barrio ubicado fuera de las murallas de la ciudad.<<
[5]Saladino.<<
[6]A diferencia del mapamundi, es una imagen del mundo que obedece a las ideas de un orden preestablecido por Dios (según san Agustín), el cual abarca toda la creación. La noción de la Imago Mundi comprende, por tanto, la Tierra y el Cosmos (Enciclopedia de los símbolos, de Udo Becker).<<
[7]Ser expulsado de la Orden.<<
[8]Libro de las Peregrinaciones del Códice calixtino. El códice es una compilación de documentos jacobeos realizada por el monje Aymeric Picaud en el s. XII, que, por prestigio del Apóstol, atribuye al papa Calixto II, en el que se describe la ruta hasta Santiago.<<
[9]Somport.<<
[10]«Los peregrinos, pobres o ricos, que vuelven de Santiago o se dirigen allí, deben ser recibidos con caridad y respeto por todos, pues quien les reciba y hospede con esmero tendrá por huésped no solamente a Santiago sino también a Nuestro Señor, el cual dijo en el Evangelio: el que a vosotros os reciba a mí me recibe». Codex Calixtinus, capitulum XI.<<
[11]Moralejo, S., C. Torres y J. Feo. Liber Sancti Jacobi; Codex Calixtinus. Santiago de Compostela, 1951, pp. 204-205.<<
[12]Moralejo, S., C. Torres y J. Feo. Liber Sancti Jacobi; Codex Calixtinus. Santiago de Compostela, 1951, pp. 204-205.<<
[13]«Bienaventurado el varón que teme al Señor», sal.111, 1.<<
[14]«Los cielos cuentan la gloria de Dios», sal.18, 2.<<
[15]Canfranc.<<
[16]Famoso poeta sufí (1164-1240).<<
[17]Monograma de Cristo compuesto de las dos primeras letras de este nombre en griego encerradas en un círculo.<<
[18]«Si deseas vivir, tú que estás sujeto a la ley de la muerte, ven suplicante, desechando venenosos placeres. Limpia el corazón de pecados, para no morir de una segunda muerte». Traducción procedente del libro La ruta sagrada, de Juan G. Atienza.<<
[19]Odisea, Homero. Canto IX. 360-415.<<
[20]Puente la Reina, en Navarra.<<
[21]Ethiopie, fidèle à la Croix, de Maxime Cléret. Ed. de Paris. Cita recogida de El oro de los Templarios, de Maurice Guinguand y Bèatrice Lanne. Ed. Apostrofe.<<
[22]Capitulum I, Liber peregrinationis, Codex Calixtinus.<<
[23]Pueblo situado en la desembocadura del Danubio, territorio de la actual Rumania, llegaron a convertirse entre los romanos en el símbolo de la crueldad y la ferocidad. (Nota 92 de la Guía del Peregrino Medieval, Codex Calixtinus, de Millán Bravo Lozano. Centro de Estudios del Camino de Santiago.)<<
[24]Nuestra Señora de los Huertos, actual iglesia del Crucifijo.<<
[25]Constructor de puentes.<<
[26]Culebra, en francés.<<
[27]A pesar de que el Crucifijo no estaba todavía en la iglesia de Nuestra Señora dels Orzs —hoy llamada iglesia del Crucifijo— en el momento de la desaparición de la Orden del Temple (1314), en los archivos de Casa Martija, en Puente la Reina, ha sido hallado recientemente un testamento que lo sitúa ya en su lugar actual antes del 24 de junio de 1328. <<
[28]Literalmente, ciudad de los judíos o judería.<<
[29]Fiscal público que ejercía al mismo tiempo funciones de policía. Caminos de Sefarad, de Juan G. Atienza, Ed. Robin Book.<<
[30]Ancianos. Ibid.<<
[31]En hebreo, mujer de gran talento y energía.<<
[32]«Bienaventurado el varón que teme al Señor», sal. 111, 1.<<
[33]Actualmente llamado Poyo Roldán o, abreviadamente, Poroldán.<<
[34]En hebreo, yerno, hijo político.<<
[35]En hebreo, padre.<<
[36]Redecilla del Camino, en el original del Codex Calixtinus.<<
[37]Belorado.<<
[38]Sello.<<
[39]Delfinado (Dauphiné), antigua provincia fronteriza al sureste de Francia.<<
[40]Nombre romano de los Montes de León.<<
[41]Una «alzada» medieval equivale a 1,70 metros.<<
[42]Plinio el Viejo (c. 23-79 d. C.), escritor y enciclopedista romano, máxima autoridad científica de la Europa antigua.<<
[43]Scalprum -i, instrumento cortante, buril, cincel.<<
[44]Mt. 10, 26.<<
[45]«Y brotará un retoño del tronco de Jesé…». Isaías 11, 1.<<
[46]Mt. 1, 1-16.<<
[47]Éx. 25, 10-22.<<
[48]I Sam. 5, 6; I Sam. 6, 19.<<
[49]Núm. 9, 15-23; Éx. 13, 21; Éx. 40, 34-38; I Reyes 8, 10-11.<<