Apéndices

EL IDIOMA ANTIGUO

Nota: Como Eragon todavía no ha alcanzado la maestría del idioma antiguo, sus palabras y comentarios no se han transcrito literalmente para ahorrar a los lectores su gramática atroz. Las citas de otros personajes, en cambio, permanecen intactas.

Ai varden abr du Shur’tugals gata vanta: Un guardián de los Jinetes reclama paso

Aiedail: el lucero matutino

Arget: plata

Argetlam: Mano de Plata

Aträ gülai un ilian tauthr ono un atra ono waisé skölir frá rauthr: Que la suerte y la felicidad te acompañen y te protejan de la desgracia

¡Böetq istalri!: ¡Que se prenda fuego!

Breoal: familia, hogar

¡Deloi mo!: ¡Tierra, cambia!

Delois: planta de hojas verdes y flores de color violeta

Domia abr Wyrda: El predominio del destino (libro)

Dras: ciudad

Draumr kópa: fijar la imagen

¡Du grind huildr!: ¡Mantened la puerta abierta!

«Du Silbena Datia»: «Las brumas susurrantes» (poema cantado)

Du Súndavar Freohr: muerte a los Sombra

Du Vrangr Gata: El Camino Errante

Du Weldenvarden: El Bosque Guardián

Edoc’sil: Inconquistable

Eitha: ve, márchate

¡Eka aí fricai un Shur’tugal!: ¡Soy un Jinete, tu amigo!

Ethgrí: invocar

Fethrblaka, eka weohnata néiat haina ono. Blaka eom iet lam: Pájaro, no te lastimaré. Pósate en mi mano

Garjzla: luz

¡Gath un reisa du rakr!: ¡Que la niebla se espese y se alce!

Gedwëy ignasia: palma reluciente

¡Gëuloth du knífr!: ¡Protege el filo!

Helgrind: las Puertas Tenebrosas

Iet: mi (posesivo, uso informal)

Jierda: quebrar, golpear

¡Jierda theirra kálfis!: ¡Que se te quiebren las pantorrillas!

¡Manin! ¡Wyrda! ¡Hugin!: ¡Recuerdo! ¡Destino! ¡Pensamiento!

¡Moi stenr!: ¡Piedra, cambia!

¡Nagz reisa!: ¡Álzate, manta!

Osthato Chetowä: el sabio doliente

Pömnuria: mi (posesivo, ceremonioso)

Ristvak’baen: Lugar de la Pena (baen, tanto aquí como en Urü’baen, la capital del Imperio, es una expresión de gran tristeza y dolor)

Shur’tugal: Jinete de Dragón

Skulblaka, eka celóbra ono un mulabra ono un onr Shur’tugal né haina. Atra nosu waíse fricai: Dragón, te respeto y no pretendo ningún mal para ti, ni para tu Jinete. Seamos amigos

Slytha: dormir

¡Stenr reisa!: ¡Álzate, piedra!

Thrysta: atacar, reducir

Thyrsta deloi: derrumbar la tierra

¡Thverr stenr un atra eka hórna!: ¡Atraviesa la piedra y déjame oír!

Togira Ikonoka: el lisiado que está ileso

Tuatha du orothrim: reducir la sabiduría del tonto (categoría de formación de los Jinetes)

Varden: los vigilantes

Vöndr: un palo delgado y recto

¡Waisé heill!: ¡Cúrate!

Wiol Pömnuria ilian: Por mi propia felicidad

Wyrda: destino

Yawë: un lazo de confianza

EL IDIOMA DE LOS ENANOS

¡Akh Guntéraz dorzâda!: ¡Por la adoración a Guntéra!

Âz knurl deimi lanok: Ten cuidado, la roca cambia…

Barzul: una maldición, un mal fario

¡Carkna bragha!: ¡Gran peligro!

Dûrgrimst: clan (literalmente, lo que nosotros entendemos por hogar)

Egraz Carn: el hombre calvo

Farthen Dûr: Nuestro Padre

Hírna: retrato, estatua

Ilf carnz orodüm: es una obligación; lo manda el destino

Ingietum: forjadores, herreros

Isidar Mithrim: zafiro estrellado

Knurl: piedra, roca

Knurla: enano (literalmente, el que está hecho de piedra)

Kóstha–mérna: Laguna del Pie (un lago)

Oeí: sí, afirmativo

Sheilven: cobardes

Tronjheim: Yelmo de los Gigantes

Vol Turin: La Escalera Infinita

EL IDIOMA DE LOS ÚRGALOS

Drajl: huevos de gusanos

Ithrö Zhâda (Orthíad): Condena de los Rebeldes

¡Kaz jtierl trazhid! Otrag bagh: ¡No ataquéis! Rodeadlo.

Ushnark: padre