Benazir: esposa de Galib e hija del embajador persa en Sevilla.
Bruno de Oñate: caballero calatravo. Responsable de la fortaleza calatrava de Salvatierra.
Diego de Malagón: joven aprendiz de albéitar.
Efraím: mago judío de la villa de Cuéllar.
Fabián Pardo: caballero aragonés y justicia mayor del rey Pedro II de Aragón.
Fátima: hija de Kabirma.
Fray Servando: fraile cisterciense del monasterio de Fitero y sanador de caballos.
Galib: albéitar mudéjar de Toledo, expulsado de al-Ándalus por los almohades.
Giulio Morigatti: menescal napolitano del alférez García Romeu, enemigo de Diego. La profesión veterinaria en Cataluña tomaba ese nombre cuando en el resto de la corona de Aragón los llamaban mariscales o mariscal de cuadra. No resultaba infrecuente que fueran extranjeros.
Kabirma: mercader de caballos en Toledo.
Marcos de Burgos: amigo de Diego.
Mencía Fernández de Azagra: hija del muy noble navarro Fernando Ruiz de Azagra, segundo señor de Albarracín.
Najla: hija del califa Yusuf y hermana de al-Nasir.
Pedro de Mora: traidor al rey de Castilla. Embajador y colaborador de los califas almohades.
Sancha de Laredo: mujer maltratada y protegida de Diego.
Sajjad: mozo de cuadras de Galib.
Tijmud: imesebelen. Guardián de la princesa Najla.
Veturia: sirvienta de Diego y Marcos en la villa de Cuéllar.