[1] Anusim, significa «el forzado» en hebreo. Es un término que los judíos aplicaban a sus correligionarios obligados a convertirse al catolicismo. <<
[2] Saulo de Tarso, era el nombre inicial del tendero que se convirtió en el apóstol San Pablo. <<
[3] Kaddish, es una oración por los difuntos en la que se santifica el nombre de Dios. <<
[4] Minyan, es el quórum de diez judíos (de trece años o más), necesario para que se pueda rezar una oración en público. <<
[5] Sabbath, el sábado judío, es el día de descanso que empieza con la puesta del sol de viernes y termina con la puesta del sol del sábado. Su comienzo se marca encendiendo tres velas o tres lámparas de aceite. <<
[6] Abba, en arameo palabra de cariño para referirse al padre. <<
[7] Torá, significa literalmente en hebreo «enseñanza», pero la palabra se utiliza para designar el libro del Pentateuco de la Biblia. <<
[8] Matzos, es el pan ácimo que se come durante la fiesta de la Pascua Judía para conmemorar el pan sin levadura que los israelitas cocieron a toda prisa cuando Moisés los guió en su huida de Egipto. <<
[9] Pascua Judía, (en hebreo Pesach) es la fiesta que conmemora el éxodo de Egipto y la liberación de la esclavitud. Empieza con una cena, seder, el decimoquinto día del mes de nisan, y dura ocho días. <<
[10] Succoth, o fiesta de los Tabernáculos conmemora los cuarenta años que pasaron las tribus de Israel en el desierto. <<
[11] Talmud, significa literalmente en hebreo «aprendizaje», pero la palabra se utiliza para designar toda la tradición oral judía integrada por los comentarios de numerosos rabinos y sabios. <<
[12] Ab, es el undécimo mes del año civil (el quinto mes del año gregoriano) del calendario judío. Los meses son adar, nisan, iyar, given, tammuz, ab, elul, tishri, heshvan, kislev, tebet y shebat. <<
[13] Kiddush, es una oración que se canta en casa o en la sinagoga durante el Sabbath o bien para guardar una fiesta. <<
[14] Shema, está integrada por tres partes del Pentateuco, pero, por regla general, la palabra se utiliza para referirse al primer versículo: «Escucha, oh, Israel, el Señor Nuestro Dios, el Señor es el único.» <<
[15] Mezuzah, es el estuche alargado donde se guarda un pergamino que contiene dos pasajes de la Shema. Se cuelga en la parte superior de la jamba derecha de las casas judías. <<
[16] Yom Kippur, día de la Expiación, es la jornada más solemne del año judío, dedicado al arrepentimiento, la plegaria y el ayuno. <<
[17] Mitzvah, es un mandamiento religioso. A veces, la palabra se utiliza para designar una acción ética o una buena obra. El Bar Mitzvah es el día en que un muchacho de trece años o más es conducido delante de la Torá y aceptado en la comunidad de los adultos. <<
[18] Onán, es un personaje bíblico castigado por Dios por derramar su semilla (masturbarse) y evitar de este modo la procreación. <<
[19] Piyyutim, son unos poemas de carácter religioso que se intercalan en el servicio tradicional de la sinagoga. <<
[20] Yotzer, son una serie de Piyyutim insertados en las oraciones que preceden y siguen a la shema de las devociones de la mañana. <<
[21] Zulat, es un canto que sigue a la shema. <<
[22] Amidah, es una oración inicialmente integrada por dieciocho bendiciones, a las cuales se añadió más adelante una decimonovena. Puede contener entre siete y nueve Berachot. Es la oración central de las tres que se rezan diariamente y se recita de pie. <<
[23] Selihah, (perdón en hebreo) es una oración por el perdón de los pecados. <<
[24] Kosher o Kasher, son palabras que se utilizan para indicar que las casas, los utensilios, los alimentos y la forma en que se preparan los alimentos están limpios y son ritualmente correctos. <<
[25] Berachot, es el primer tratado del Talmud, también unas oraciones de acción de gracias y bendiciones a Dios, ofrecidas sobre los alimentos o el vino. Las plegarias se atribuyen a los eruditos de la Gran Asamblea, 400-300 A. C. <<
[26] Filacterias, (tefillin en hebreo) son dos cajas negras de cuero que contienen pasajes de las Sagradas Escrituras. Se atan con unas correas negras de cuero a la mano izquierda y a la frente en las oraciones de todos los días del año menos el Sabbath y las fiestas de guardar. <<
[27] Mazal tov, es una felicitación que expresa literalmente un deso de buena suerte. <<