II

Geralt recorría por cuarta vez el paseo de álamos que llevaba de la puerta al edificio residencial, en dirección al bloque del templo y del santuario mayor, que estaban hundidos en el precipicio del acantilado. Después de pensárselo brevemente, decidió no volver bajo techo, dobló en dirección a las huertas y los edificios de labranza. Unas cuantas sacerdotisas vestidas con grises mantos de trabajo se afanaban allí en escardar percherones y alimentar las aves en el gallinero. Predominaban entre ellas las que eran jóvenes y muy jóvenes, casi niñas. Unas cuantas, cuando pasaba junto a ellas, le saludaron con un ademán de la cabeza o una sonrisa. Respondió a los saludos, pero no reconoció a ninguna. Aunque visitaba el santuario a menudo, una vez, a veces dos, al año, nunca se había encontrado con más de tres o cuatro caras conocidas. Las muchachas iban y venían, como sibilas para otros santuarios, como comadronas y sanadoras especializadas en enfermedades infantiles y femeninas, como druidas viajeras, ayas o maestras. Pero nunca faltaban nuevas que llegaban de todos lados, incluso de los lugares más lejanos. El santuario de Melitele en Ellander era muy conocido y gozaba de merecida fama.

El culto de la diosa Melitele era uno de los más antiguos y, en tiempos, más extendidos. Sus comienzos se perdían en olvidadas épocas todavía prehumanas. Casi cada raza prehumana y cada primigenia y aún errante tribu humana habían adorado algún tipo de diosa de la cosecha y la fertilidad, protectora de campesinos y hortelanos, patrona del amor y el matrimonio. La mayor parte de estos cultos se habían concentrado y unido en el culto a Melitele.

El tiempo, que se había ensañado con otras religiones y cultos, aislándolos eficazmente en capillas y templetes olvidados, apenas visitados, escondidos entre los edificios de las ciudades, había mostrado sin embargo piedad hacia Melitele. A Melitele todavía no le faltaban ni creyentes ni patrocinadores. Los estudiosos que analizaban este hecho explicaban la popularidad de la diosa echando mano de los primitivos cultos a la Gran Matriarca, a la Madre Naturaleza, apuntaban su relación con los ciclos de la naturaleza, con el renacimiento de la vida y con otros procesos de nombres sonoros. Un amigo de Geralt, el trovador Jaskier, al que le gustaba aparecer como especialista en todos los campos posibles, había buscado una explicación más sencilla. El culto a Melitele, había concluido, es un culto típico para mujeres. Melitele es al fin y al cabo la patrona de la fertilidad, de los nacimientos, es la protectora de las comadronas. Y una mujer que está dando a luz tiene que gritar. Además de los gritos habituales, que por lo general se componen de falsas promesas de que nunca más en la vida se volverán a dejar hacer por ningún asqueroso jovenzuelo, la mujer que está pariendo tiene que llamar en su ayuda a alguna diosecilla, y Melitele es perfecta para ello. Y como las mujeres han dado a luz, siguen dando a luz y seguirán dando a luz, aseguraba el poeta, por ello Melitele no debe tener miedo de perder su popularidad.

—Geralt.

—Aquí estás, Nenneke. Te estaba buscando.

—¿A mí? —La sacerdotisa le miró con aire de burla—. ¿No a Iola?

—A Iola también —reconoció—. ¿Tienes algo en contra?

—En este momento, sí. No quiero que la molestes ni distraigas su atención. Tiene que prepararse y rezar, si algo tiene que salir del trance.

—Ya te dije —afirmó con frialdad— que no quiero trance alguno. No creo que un trance me pueda ayudar en algo.

—Y yo, sin embargo —se enfadó ligeramente Nenneke—, no creo que un trance así te perjudique en algo.

—No se me puede hipnotizar, soy inmune. Tengo miedo por Iola. Puede ser un esfuerzo demasiado grande para una médium.

—Iola no es una médium ni una vidente mentalmente enferma. Esta chiquilla goza de una protección especial de la diosa. No pongas ese gesto de idiota, si no te importa. Ya te dije que conozco tus opiniones sobre la religión, nunca me han molestado demasiado y seguro que tampoco en el futuro van a hacerlo. No soy una fanática. Tienes derecho a creer que nos gobierna la Naturaleza y la Fuerza oculta en ella. Tienes derecho a pensar que los dioses, y entre ellos mi Melitele, son sólo personificaciones de esta fuerza, inventados para el uso de necios, para que la comprendan más fácilmente, para que acepten su existencia. Según tú, es una fuerza ciega. Y para mí, Geralt, la fe permite esperar de la naturaleza aquello que encarna mi diosa: el orden, el derecho, el bien. Y la esperanza.

—Lo sé.

—Pues si lo sabes, ¿por qué esa reserva ante el trance? ¿De qué tienes miedo? ¿De que te mande ponerte de rodillas en el suelo delante de la estatua y entonar cánticos? Geralt, simplemente nos vamos a sentar un rato juntos, tú, yo y Iola. Y probaremos si las facultades de esta muchacha nos permiten leer en el torbellino de las fuerzas que te rodean. Puede que nos enteremos de algo que estaría bien que supiéramos. Y puede que no nos enteremos de nada. Puede que las fuerzas del destino que te rodean no quieran revelársenos, se mantengan ocultas e incomprensibles. Pero, ¿por qué no podemos probar?

—Porque esto no tiene sentido. No me rodea ningún torbellino del destino. E incluso si así fuera, ¿por qué diablos revolver en él?

—Geralt, estás enfermo.

—Herido, querrás decir.

—Sé lo que quería decir. Algo raro hay en ti, lo percibo. Por algo te conozco desde que eras eso, un pipiolo, cuando te conocí no me llegabas ni al cinturón de la falda. Y ahora siento que das vueltas en torno a algún maldito vórtice, enredado por completo, amarrado en un lazo que se cierra poco a poco. Quiero ver de qué se trata. Yo sola no puedo, necesito de las habilidades de Iola.

—¿No pretendes ir demasiado lejos? ¿Para qué tanta metafísica? Si quieres, me sinceraré contigo. Llenaré tus noches con relatos de los sucesos más interesantes de los últimos años. Prepara un barril de cerveza para que no se me seque la garganta y podemos empezar incluso hoy mismo. Me temo, sin embargo, que te aburriré, porque no encontrarás ningún vórtice ni ningún torbellino. Tan sólo historias de brujo común y corriente.

—Te escucharé con gusto. Pero el trance, te repito, no te perjudicaría.

—¿Y no juzgas —sonrió— que mi incredulidad en el significado de tal trance impedirá el éxito de antemano?

—No, no lo creo. ¿Y sabes por qué?

—No.

Nenneke se inclinó, le miró a los ojos con una sonrisa extraña en los pálidos labios.

—Porque ésa sería la primera prueba que llegase a mi conocimiento de que la incredulidad tenga alguna clase de poder.