[1] En este párrafo, Gaiman hace referencia a diversas canciones populares inglesas como The Man in the Moon Came Down Too Soon o Little jack Horner. Como es habitual en este tipo de canciones, las letras están construidas a base de ripios, por lo que resulta inevitable que al traducirlas suenen doblemente absurdas. (N. de la T.)<<
[2] Shire es el nombre de una raza de caballos ingleses de tamaño similar al percherón. (N. de la T.) <<
[3] Ghoul (del árabe ghül): demonio que habita los cementerios y se alimenta de cadáveres. (N. de la T.)<<
[4] En la antigüedad, esta clase de piedras, que según algunas tradiciones procedían de la cabeza de una sierpe, se usaban como antídoto para las picaduras de serpiente. Todavía hoy, en algunas zonas rurales, se sigue empleando este antiguo remedio para curar al ganado. (N. de la T.) <<
[5] Se trata de los dos últimos versos de una canción infantil que acompaña a un juego similar a nuestro pasimisí. Al decir el último verso, se bajan los brazos para atrapar al niño que en ese momento pasa por debajo. (N. de la T.) <<
[6] Literalmente, «Libertad Cucaracha». (N. de la T.) <<
[7] El 5 de noviembre de 1605, un grupo de católicos, encabezados por Guy Fawkes, intentaron volar las Casas del Parlamento para acabar con la vida de Jacobo I; de ahí el nombre de Noche de Guy Fawkes. Pero el complot fue descubierto a tiempo y el plan fracasó. Todos los años, en esa misma fecha, los británicos celebran el fracaso de este complot encendiendo hogueras y quemando simbólicamente al traidor representado por un muñeco de paja. (N. de la T.) <<
[8] El ifrit o efrit (en lengua árabe) es un ser de la mitología popular árabe. Generalmente se considera que es un tipo de genio dotado de gran poder. (N. de la T.) <<
[9] Juego de palabras intraducible. En la lápida sólo quedan cinco letras del apellido de la anciana: Slaughter. En inglés, laugh significa «reír» (infinitivo), o «ríe» (imperativo). (N. de la T.)<<