[1] Asimov on Chemistry (Doubleday, 1974), y ésa fue mi crítica preferida. <<
[2] Ese cuento fue La Clave, publicado en mi antología Asimov’s Misteries (Doubleday, 1968). <<
[3] Habrán advertido que le he dedicado este libro.<<
[4] Saltamontes. (N. del T.) <<
[5] Un par de años más tarde, durante un congreso de ciencia ficción, Judy-Lynn me convenció para que tomara dos «saltamontes» y en el acto quedé reducido a un estado de desenfrenado regocijo beodo, y desde entonces nadie me permite volver a beberlos. Lo que seguramente es una suerte. <<
[6] Con frecuencia me preguntan si alguna vez me sechazan mis cuentos, y mi interlocutor invariablemente se queda de piedra cuando le digo: «Claro que sí». Ahí tienen un ejemplo. Y el cuento no fue rechazado sólo una vez, sino que, como explicaré a continuación, me fue devuelto también por segunda vez. <<
[7] Dicho sea de paso, algunas personas tienen la sensación de que «conocer» a los editores es una gran ventaja. Tanto Judy-Lynn como Ben figuran entre mis más íntimos amigos, pero ninguno de los dos vacila ni un minuto llegado el momento de rechazar mis cuentos si creen que así deben hacerlo. Por fortuna, estas negativas no repercuten sobre la amistad. <<
[8] Asimov on Chemistry (Doubleday, 1974), y ésa fue mi crítica preferida. <<
[9] En inglés, la frase «El hombre del Bicentenario» (The Bicentennial man) se presta a una doble interpretación y puede significar también el hombre bicentenario. Asimov se basó precisamente en este doble significado para escribir su cuento (que debía estar inspirado en esta frase). Aunque en él se habla de un hombre bicentenario, se ha preferido traducir el título por El hombre del Bicentenario para dejar clara la relación entre este cuento y la conmemoración del bicentenario de la independencia de los Estados Unidos, con motivo del cual debía publicarse una antología de relatos para la que fue escrita esta historia. (N. del T.)<<
[10] A veces me preguntan si siempre llevo un cuaderno de notas conmigo para apuntar las ideas que se me ocurren. Así es, pero ese cuaderno está en mi cabeza, y de este modo nunca se extravía. <<
[11] Escándalo de corrupción política descubierto en Washington y que provocó un revuelo análogo al del «Watergate». (N. del T.) <<
[12] Presidente de los Estados Unidos. (N. del T.) <<
[13] Campeón mundial de boxeo de los pesos pesados, de nacionalidad norteamericana. (N. del T.) <<
[14] Ciencia a inventos. (N. del T.) <<
[15] En inglés, «Amazing Stories», nombre de la revista que fundó Gernsback en 1926 y con motivo de cuyo quincuagésimo aniversario fue escrito este cuento. (N. del T.) <<