ABSURDUS: fuera de lugar, discordante.
ALCIONERO: el mayor de los gigantes que Gaia dio a luz, destinado a luchar contra Plutón.
AMAZONAS: pueblo formado exclusivamente por guerreras.
ANAKLUSMOS: Contracorriente. Nombre de la espada de Percy Jackson.
AQUILES: el semidiós griego más poderoso que luchó en la guerra de Troya.
ARGENTUM: plata.
ARGONAUTAS: grupo de héroes que acompañaron a Jasón en su búsqueda del Vellocino de Oro. Su nombre procede de su barco, el Argo, que recibe a su vez su nombre de su constructor, Argos.
ARPÍA: criatura alada que roba objetos.
AUGURIO: señal de algo venidero, presagio; práctica de la adivinación del futuro.
AURAE: espíritus del viento invisibles.
AURUM: oro.
BASILISCO: serpiente, literalmente «pequeña corona».
BELEROFONTE: semidiós griego hijo de Poseidón que venció a monstruos montado en Pegaso.
BELONA: diosa romana de la guerra.
BIZANCIO: Imperio de Oriente bajo influencia griega que duró mil años después de la caída de Roma.
BRONCE CELESTIAL: metal poco común que resulta mortal para los monstruos.
CAMPOS DE ASFÓDELOS: sección del inframundo en la que reposan las almas de las personas que en vida se entregaron por igual al bien y al mal.
CAMPOS DE CASTIGO: sección del inframundo en la que las almas malas reciben castigo eterno.
CAMPOS ELÍSEOS: lugar de reposo final de las almas de los heroicos y los virtuosos en el inframundo.
CARONTE: barquero del Hades que lleva las almas de los recién fallecidos a través de la laguna Estigia y el río Aqueronte, que separan el mundo de los vivos del mundo de los muertos.
CENTAURO: raza de criaturas mitad humanas, mitad equinas.
CENTURIÓN: oficial del ejército romano.
CERBERO: perro de tres cabezas que vigila las puertas del inframundo.
CERES: diosa romana de la agricultura.
CÍCLOPE: miembro de una raza primigenia de gigantes que tenían un solo ojo en la frente.
CINTURÓN DE LA REINA HIPÓLITA: Hipólita llevaba un cinturón dorado, regalo de su padre Ares, que simbolizaba su condición de reina de las amazonas y también le confería fuerza.
COGNOMEN: tercer nombre.
COHORTE: unidad militar romana.
DENARIO: la moneda más común en el sistema monetario romano.
DRACMA: moneda de plata de la antigua Grecia.
ÉREBO: lugar de oscuridad situado entre la Tierra y el Hades.
ESCOLAPIO: dios romano de la medicina y la curación.
ESCORPIÓN: arma de asedio romana que lanzaba grandes proyectiles a un objetivo lejano.
ESPINILLERA: pieza de armadura para la espinilla.
FANTASMAS: espíritus.
FAUNO: dios romano del bosque, mitad cabra, mitad hombre. Forma griega: sátiro.
FINEAS: hijo de Poseidón que tenía el don de la profecía. Cuando se excedió revelando los planes de los dioses, Zeus lo castigó dejándolo ciego.
FORTUNA: diosa romana de la fortuna y la buena suerte.
FULMINATA: armada con el rayo. Legión romana al mando de Julio César cuyo emblema era un rayo (fulmen).
GAIA: diosa de la tierra; madre de titanes, gigantes, cíclopes y otros monstruos. Conocida por los romanos como Terra.
GEGENES: monstruos nacidos de la tierra.
GLADIUS: espada corta.
GORGONAS: tres hermanas monstruosas (Esteno, Euríale y Medusa) cuyo cabello está formado por serpientes vivas y venenosas; los ojos de Medusa pueden convertir en piedra a quien los contempla.
GRAECUS: griego; enemigo; forastero.
GRISGRÍS: amuleto de vudú que protege del mal o trae suerte.
GUERRA DE TROYA: guerra que los griegos hicieron contra la ciudad de Troya después de que Paris le arrebatara a Helena a su marido, Menelao, rey de Esparta. Comenzó con una riña entre las diosas Atenea, Hera y Afrodita.
HÉRCULES: equivalente romano de Heracles; hijo de Júpiter y Alcmena que nació con una fuerza extraordinaria.
HIERRO ESTIGIO: al igual que el bronce celestial y el oro imperial, un metal mágico capaz de matar monstruos.
HIPERBÓREOS: gigantes del norte pacíficos.
ICHOR: sangre dorada de los inmortales.
IRIS: diosa del arcoíris.
JUNO: diosa romana de las mujeres, el matrimonio y la fertilidad; hermana y esposa de Júpiter; madre de Marte. Forma griega: Hera.
JÚPITER: rey romano de los dioses; también llamado Júpiter Óptimo Máximo (el mejor y el más grande). Forma griega: Zeus.
KARPOI: espíritus de los cereales.
LAGUNA ESTIGIA: laguna que marca el límite entre la tierra y el inframundo.
LAR: dios doméstico, espíritu ancestral.
LEGIÓN: la mayor unidad del ejército romano, compuesta de tropas de infantería y caballería.
LEGIONARIO: miembro de una legión.
LESTRIGONES: caníbales altos del norte, posiblemente el origen de la leyenda del Pies Grandes.
LIBERALIA: fiesta romana que celebraba el rito de paso de un joven a la edad adulta.
LIBROS SIBILINOS: colección de profecías en verso escritas por los griegos. Tarquino el Soberbio, rey de Roma, se los compró a una profetisa llamada Sibila y los consultaba en momentos de grave peligro.
LUPA: loba romana sagrada que amamantó a los gemelos abandonados Rómulo y Remo.
MARTE: dios romano de la guerra, también llamado Marte Ultor. Patrón del Imperio; padre divino de Rómulo y Remo. Forma griega: Ares.
MINERVA: diosa romana de la sabiduría. Forma griega: Atenea.
MONTE OTRIS: base de los titanes durante la guerra contra los dioses del Olimpo que duró diez años; cuartel general de Saturno.
NEBULAE: ninfas de las nubes.
NEPTUNO: dios romano del mar. Forma griega: Poseidón.
NIEBLA: fuerza mágica que oculta cosas a los mortales.
ORO IMPERIAL: metal poco común que resulta mortal para los monstruos, consagrado en el panteón; su existencia era un secreto celosamente guardado de los emperadores.
OTRERA: primera reina amazona, hija de Ares.
PALLIUM: capa o manto que vestían los romanos.
PANTEÓN: templo de todos los dioses de la antigua Roma.
PENTESILEA: reina de las amazonas; hija de Ares y Otrera, otra reina amazona.
PERICLÍMENO: príncipe de Pilos e hijo de Poseidón, que le concedió la facultad de cambiar de forma. Era célebre por su fuerza y participó en el viaje de los argonautas.
PILUM: lanza romana.
PLUTÓN: dios romano de la muerte y las riquezas. Equivalente griego: Hades.
POLIBOTES: hijo gigante de Gaia, la Madre Tierra.
PRETOR: magistrado romano electo y comandante del ejército.
PRÍAMO: rey troyano durante la guerra de Troya.
PRINCIPIA: cuartel general de un campamento romano.
PROBATIO: período de prueba para los nuevos reclutas de la legión.
PUGIO: daga romana.
RETIARIUS: gladiador romano que luchaba con una red y un tridente.
REVISTA: inspección militar formal.
RÍO TÍBER: tercer río más largo de Italia. Roma se fundó sobre sus orillas. En la antigua Roma, los criminales ejecutados eran lanzados al río.
RÓMULO Y REMO: hijos gemelos de Marte y de la sacerdotisa Rea Silvia, que fueron arrojados al río Tíber por su padre humano, Amulio. Fueron rescatados y criados por una loba y, al llegar a la edad adulta, fundaron Roma.
SATURNO: dios romano de la agricultura, hijo de Urano y Gaia, y padre de Júpiter. Equivalente romano: Cronos.
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS (SPQR): «El Senado y el Pueblo de Roma»; hace referencia al gobierno de la República romana y se usa como emblema oficial de Roma.
SPARTUS: guerrero esqueleto.
SPATHA: espada de la caballería.
TÁNATOS: dios griego de la muerte. Equivalente romano: Letum.
TÁRTARO: marido de Gaia; espíritu del abismo; padre de los gigantes; también la región más profunda del mundo.
TÉRMINO: dios romano de las fronteras y los mojones.
TRIRREME: un tipo de buque de guerra.
TRIUNFO: desfile ceremonial dedicado a los generales romanos y sus tropas para celebrar una gran victoria militar.